
La Biblioteca Nacional Austríaca: Un lugar que rebosa conocimiento
La Biblioteca Nacional Austríaca es uno de los lugares de Viena que más nos impactaron. En nuestras vidas estudiantiles hemos pasado interminables horas estudiando en bibliotecas pero ninguna como esta. La Biblioteca Nacional Austríaca está considerada una de las más bonitas del Mundo y estamos convencidos que se tiene bien ganado aparecer en ese ranking.
Para cualquier amante de los libros, del saber y del conocimiento, pisar esa Biblioteca es como un sueño. Entrar a la Biblioteca cuesta 8€ (precio 2020), ¿Pero que son 8€ en comparación con la experiencia de estar en un lugar como ése?

Recuerda que tenemos escrita una guía de que ver en Viena en 3 días para que descubras lo más importante de la ciudad y cómo organizar tus días de viaje.
Nos dirigimos hacia la primera planta del edificio que es donde se encuentra la sala principal de la biblioteca. Al cruzar la enorme puerta de madera nos encontramos con uno de los lugares más bonitos e impactantes que hemos visto nunca. El hombre de la entrada se acercó a nosotros en cuanto entramos para decirnos que no hiciésemos fotos con flash. Nos seguía explicando que no podíamos tocar los libros pero ya no le escuchábamos demasiado. Estábamos embelesados con lo que nuestros ojos estaban viendo.
Cuando pisas la Biblioteca Nacional Austríaca te das cuenta que estás en un lugar importante. No es una biblioteca cualquiera y los libros que hay no son libros cualesquiera. Cuando caminas por la biblioteca eres consciente que fue, y es, un sitio donde se guarda historia y mucho saber. Es como adentrarte en una de esas bibliotecas que pensabas que solo salían en las películas.


La biblioteca empezó a recopilar libros en el siglo XIV con los Habsburgo. Carlos IV encargó la construcción de la biblioteca y en su honor, le construyeron una preciosa estatua de mármol en el centro de la sala principal que parece estar vigilando todos los tomos de las interminables estanterías. La biblioteca contiene una colección de los 16.000 volúmenes del legado de Eugenio de Saboya. Actualmente, la biblioteca cuenta con más de 2,5 millones de libros y 50.000 manuscritos. ¡¡2,5 millones de libros!!


La belleza del lugar va más allá de pasear por su sala que desborda conocimiento. La visita consiste también en disfrutar de la arquitectura del edificio, de sus enormes frescos, altas columnas y madera de hace siglos. Mientras estás allí, pensarás qué dicen aquellos libros con lomos casi idénticos, perfectamente encajados en estanterías numeradas. También te entrará la curiosidad al ver los globos terráqueos allí expuestos. No solo globos cartográficos, sino también astrológicos.

No entendemos cómo las guías anuncian tan poco este lugar. Visitar un sitio así no puede defraudar a nadie, así que por favor, marcad este sitio como imprescindible en vuestro viaje a Viena.

Qué increible!, estar allí leyendo un libro, levantar la cabeza para hacer una pausa y encontrarse con esos frescos!
Eso mismo pensábamos nosotros Fernanda!! Estas bibliotecas son de película :)
Tiene que ser un lugar precioso tanto para visitar como para quedarse y leer tranquilamente un libro en este entorno espectacular!!!
Sí, la verdad que nos emocionamos y todo al entrar en esta biblioteca. Es preciosa y tienes esa sensación de estar en un lugar lleno de cultura :)
Madre mía...¡¡¡ 2,5 millones de libros!!!!, por más que lo intenté pensar no logro imaginarlo. Increíble!!!
Muchos libros, ¿verdad? Además se ven todos tan antiguos e inaccesibles... que piensas que cada uno de ellos esconde un secreto!
lo voy a tener en cuenta, en dos semanas estaremos en austria. gracias!
Somos superfans de las bibliotecas barrocas y tanto en Alemania como en Austria hay varias de las más bellas. Esta nos encató. Incluso más que el propio Hofburg.
Nosotros no llegamos a entrar al Hofburg así que no podemos comparar... Comparada con otras que hemos visto en otros lugares por eso es de las mejores.
Un abrazo
Déjanos tu comentario