
Curiosidades de Rusia
Si estás preparando un viaje a Rusia, verás que es difícil decidirte por una región en concreto. Rusia es tan grande y diversa que necesitaríamos varios viajes para descubrir lo más emblemático del país. Las ciudades más visitadas son sin duda Moscú y San Petersburgo, pero nosotros cada vez tenemos más ganas de volver para descubrir lugares como la remota Siberia, los montes Urales o Kazan.
En el post de hoy te traemos una recopilación de curiosidades y consejos útiles de Rusia para conocer un poco más este gran país y que así puedas escoger qué zonas te interesa más visitar. ¡Empezamos!
Dicen que Moscú es una de las ciudades más caras del Mundo pero no para el turista. La comida, el transporte público y los alojamientos están muy bien de precio. Moscú nos pareció una ciudad muy barata para pasar unos días.
San Petersburgo es una ciudad mucho más europeizada que Moscú y más adaptada al turismo. Se nota que están preparados para acoger a los miles de turistas que llegan cada día en cruceros.

Moscú es un “monstruo” de ciudad. Pensar en Moscú es pensar en avenidas con 10 carriles para coches. Si eres peatón, tendrás que cruzar muchas avenidas a través de pasos subterráneos.
Siberia cubre el 76% del territorio ruso, pero es una región despoblada por las temperaturas extremas. Los veranos son breves y los inviernos largos y gélidos. Es fácil llegar a los -50 ºC en Siberia (¡y aun así nosotros queremos ir!)
Uno de los secretos mejor guardados de Moscú es el parque de Kolomenskoye. Está alejado del centro, pero vale muchísimo la pena. Allí encontrarás el palacio de verano del zar Alexey Mikhailovich, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue construido en madera y sin usar un solo clavo.

Si estás en Moscú y quieres traerte a casa unas matrioskas como souvenir, has de saber que en el mercado de Izmailovo las conseguirás el doble de baratas que en el resto de la ciudad.

Sochi es una ciudad cada vez con más proyección internacional y prueba de ello fueron los Juegos Olímpicos de Sochi de 2014. Los eventos de este tipo todavía continúan en la ciudad.
Uno de los grandes viajes que puedes realizar por Rusia es el transiberiano. Desde Moscú hasta Pekín, te recorrerás gran parte del país disfrutando de unos paisajes impresionantes.
Al metro de Moscú se le conoce como el “palacio del Pueblo” por la elegancia de sus estaciones. Algunas de ellas son auténticas obras de arte.

Las estaciones del metro de Moscú pueden llegar a estar a 85 metros de profundidad. Bajando con las escaleras mecánicas tardarás entre 3 y 4 minutos en llegar al andén. Esto es así porque en su día se utilizaron como refugios antiaéreos.
Los Montes Urales son la cordillera que separa Europa de Asia y son muy populares para practicar deportes de invierno. Ufá y Perm son de las ciudades más visitadas de los Urales.
Kazán fue formada por los búlgaros del Volga y actualmente forma parte de la República de Tartaristán. Es una de las ciudades que nos gustaría visitar de Rusia por toda la historia y cultura que alberga.
¿Sabías que en San Petersburgo hay 4 catedrales? Todas ellas son de estilos diferentes. ¡No nos podemos decidir por una así que te las hemos explicado en este post!

La Plaza Roja es el icono de Moscú y de Rusia. Es tan grande que has de calcular que te pasarás todo un día para ver los lugares más emblemáticos de la plaza.
Rusia posee una red extensa de trenes tanto diurnos como nocturnos para moverte por el país. Plantéate el tren como primera opción de transporte para disfrutar de los paisajes y conocer mejor a los locales. En los trenes de Rusia se viven situaciones cómicas y curiosas. ¿Te imaginas que de repente entre un vendedor y te venda en el tren escobas, trapos, pañuelos…? Puedes encontrar de todo en los trenes de Rusia.
Déjanos tu comentario