Qué ver en Galicia: 25 lugares imprescindibles que te van a enamorar
Si estás buscando los lugares imprescindibles que ver en Galicia porque este viaje te ronda la cabeza, hoy te traigo una recopilación de los que más nos gustaron tras dos semanas recorriendo la comunidad.
Y es que en Galicia encontramos playas salvajes y paradisíacas, pueblos con mucha historia, faros en lugares alucinantes, acantilados que nos transportaron a Irlanda y, sobre todo, muy buena genta que contribuyeron a un viaje fácil y disfrutón.
Nosotros buscábamos naturaleza, tranquilidad y buen comer. Y eso, se cumplió 100% visitando los siguientes sitios que te voy a recomendar y que forman parte de la guía de viaje de Galicia de este blog.
Por cierto, este artículo pretende ser un listado con información útil de lo mejor de Galicia, pero si quieres saber cómo organizar todo por días, te recomiendo leer nuestras rutas por Galicia.
1. Santiago de Compostela
Llegar a Santiago de Compostela fue una gran emoción para nosotros. ¡Y eso que no estábamos haciendo el Camino! Pero en Santiago sientes ese ambiente de peregrinación, alegría y compañerismo por cada esquina. Y eso ya es motivo suficiente de celebración.
Obviamente, la capital de Galicia tenía que estar en esta recopilación de sitios que ver en Galicia y te aseguramos que pasar por aquí uno o dos días va a ser una gozada: buen rollo por las calles, monumentos, restaurantes y la Catedral de Santiago como protagonista.
Cuando entras en la Plaza del Obradoiro y te plantas delante de la Catedral, te das cuenta que estás ante una de las más bonitas de toda España. La entrada es gratuita pero nosotros quisimos hacer esta visita guiada para enterarnos bien de la historia y de los detalles. Ya que es el sitio que ver en Santiago de Compostela más famoso, le queríamos dar la importancia que se merece.
Por cierto, en Santiago nos alojamos en este hotel de 4 estrellas, muy bien situado y a un precio estupendo por la comodidad y el trato que recibimos. Lo mejor: el desayuno buffet que tenía tantas cosas que nos pasamos casi una hora desayunando jajaja Ya sabes que cuando hay buffet rico hay que aprovechar.
2. Cabo Home, nuestro sitio favorito que visitar en Galicia
Te presento uno de los lugares que ver en Galicia que más nos gustaron y que poca gente visita: Cabo Home.
¿Y sabes por qué poca gente lo visita? Porque llegar hasta allí es una aventura: puedes dejar el coche en la zona de restaurantes y caminar hasta el aparcamiento de Cabo Home. Pero nosotros preferimos continuar por la pista de tierra de sentido único hasta el aparcamiento principal porque el trayecto es bastante largo. Baches por aquí, baches por allá, pero… ¡llegamos sin problemas!
Desde el parking salen varios senderos que llevan a los tres faros de la zona. El primero está muy cerca, a solo siete minutos de ida y vuelta, perfecto si viajas con niños o vas justo de tiempo. Si te apetece una caminata más completa, te recomiendo el sendero hacia el faro rojo de Punta Robaleira. Son unos 25 minutos por trayecto, por un camino llano y con vistas preciosas al mar y a las Islas Cíes. En el recorrido pasarás por una playa casi desierta, ideal para hacer una parada.
Nosotros hicimos ambas y la más alucinante es la del faro rojo. Además, es de esos sitios donde se entiende por qué Galicia engancha tanto: mar, paisaje y esa sensación de desconexión total que todos buscamos cuando viajamos.
3. Monte Santa Trega
Te recomiendo incluir en tu viaje a Galicia el Monte Santa Trega, en A Guarda, si te gustan los sitios con historia. La carretera que sube hasta la cima ya merece la pena: cada curva va regalando mejores vistas de la desembocadura del río Miño y del litoral portugués al otro lado. Nosotros hicimos la subida en coche y, la verdad, fue todo un acierto porque andando hubiese sido una matada.
Arriba hay varias zonas de aparcamiento, tanto junto al mirador principal como junto al castro celta. Este último, con más de dos mil años de historia, está muy bien conservado y es uno de los yacimientos más interesantes que visitar en Galicia. Nos encantó pasear entre las antiguas construcciones circulares con esas vistazas (a pesar que la niebla gallega hizo de las suyas ese día).
El acceso suele costar 3 € por vehículo, aunque cuando nosotros fuimos las barreras estaban abiertas y no pagamos nada.
4. Playa de Viñó
¿Buscas playas caribeñas pero sin salir de España? La Playa de Viñó es una de las mejores playas que ver en Galicia, pero ya te aviso que con el agua un poquitín más fría que en el Caribe.
Hay un parquing de pago, pero nosotros dejamos el coche por el camino y optamos por caminar 5 minutillos hasta la playa. Para nuestra sorpresa esta es una playa nudista y con poquísima gente. No sé si fue casualidad pero las conchas que encontramos en la orilla eran enormes y no las vimos en ningún otro sitio de Galicia.
5. Islas Cíes
Entre los lugares imperdibles que ver en Galicia, las Islas Cíes ocupan los primeros puestos. Son un pequeño paraíso dentro del Parque Nacional das Illas Atlánticas y visitarlas requiere de bastante planificación. Sobre todo, si viajas en verano, reserva el ferry en cuanto sepas cuándo puedes ir. Nosotros lo hicimos con dos meses de margen y ya solo quedaba un día libre en agosto. ¡Nos quedamos alucinando!
Se puede salir desde varios puertos, siendo los más habituales Vigo y Portonovo. En nuestro caso escogimos Portonovo porque nos alojábamos en este hotel cerca del puerto y porque es el trayecto en corto más corto. En tan solo 40 minutos de navegación estábamos en las Cíes.
Además del billete, necesitas una autorización gratuita de la Xunta de Galicia, sin la cual no te dejarán embarcar. Lo más práctico es reservar el ferry a través de esta página, ya que la empresa tramita el permiso por ti automáticamente y de forma gratuita. Si sales desde Vigo, también ofrecen esta opción con el mismo sistema.
Una vez en las islas, el día se pasa volando. Lo ideal es combinar algo de senderismo con un rato de playa. Nosotros hicimos la ruta amarilla hasta el faro, la más completa: unas tres horas ida y vuelta, con paradas y sin grandes dificultades. El camino comienza entre bosque, luego se abre paso por una zona asfaltada y termina con una subida final hasta el faro. Desde arriba, las vistas a los acantilados y las dos costas de la isla son espectaculares.
Después del paseo, nos habíamos ganado la playa. La Playa de Rodas es la más famosa, pero también la más concurrida. Nosotros queríamos algo más relajado y fuimos a la Playa de Figueiras, a unos 15 minutos andando. Y, como casi todas las mejores playas de Galicia es nudista.
6. Isla de Ons
Siguiendo con las islas más chulas que visitar en Galicia, quiero hablarte de la Isla de Ons. ¿Te puedes creer que incluso nos gustó más que las Islas Cíes?
La Isla de Ons también forma parte del Parque Nacional das Illas Atlánticas y para mí presenta estas ventajas frente a las Cíes: menos infraestructura, menos visitantes y más sensación de desconexión total. En definitiva, nos sentimos más en contacto con la naturaleza.
Para visitarla hay que tomar un ferry, que sale desde varios puertos de las Rías Baixas, como Portonovo o Sanxenxo. Al igual que en las Cíes, necesitas una autorización gratuita de la Xunta de Galicia para desembarcar. Nosotros volvimos a comprar el ferry a través de esta empresa que nos tramitaba el permiso de la Xunta de forma gratuita.
Hay gente que va a Ons solo a pasar el día en la playa, pero nosotros queríamos hacer un poco de senderismo y nos animamos con la ruta verde que en 3 horas la tuvimos completada. Los paisajes son una pasada, con vistas a los acantilados en todo momento.
Después de caminar, nada mejor que un baño en la Playa de Melide, una cala de arena blanca y aguas turquesas considerada una de las más bonitas que hay ver en Galicia.
7. A Coruña y la Torre de Hércules
Teníamos claro que una de las paradas de nuestro viaje por Galicia tenía que ser A Coruña para dar un paseo por su centro histórico y conocer así una de sus grandes ciudades.
El símbolo indiscutible que ver en A Coruña es la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo del mundo aún en funcionamiento y declarado Patrimonio de la Humanidad. Se puede subir hasta la parte superior (la entrada cuesta unos 3 €) y, si el día está despejado, las vistas del Atlántico son una pasada.
Después, te recomiendo pasear por el Paseo Marítimo y acercarte al Castillo de San Antón. Si quieres algo más animado, cruza al centro histórico para conocer la Plaza de María Pita y sus calles llenas de vida.
8. Combarro, el pueblo más turístico que ver en Galicia
Habíamos escuchado que Combarro es uno de los pueblos con más encanto de Galicia y la verdad es que se tiene la fama bien merecida.
¿Y qué ha hecho que Combarro sea uno de los imprescindibles que ver en Galicia? Sus peculiares hórreos frente al mar y que puedes ver a gente mariscar desde la orilla. La estampa es muy fotogénica, aunque allí te das cuenta que es una profesión cansadísima.
Mi recomendación es que evites los restaurantes justo al lado de los hórreos del mar porque son megaturísticos, con precios elevados y un bullicio que le resta encanto. Nosotros escogimos el restaurante O Poleiro y quedamos encantados con el marisco.
9. Pontevedra
La ciudad de Pontevedra suele pasar más desapercibida que otras, pero te aseguro que es uno de los lugares más sorprendentes que ver en Galicia. Su casco histórico, completamente peatonal, está lleno de plazas con soportales, iglesias y calles donde da gusto perderse.
Entre los sitios que visitar en Pontevedra están la Plaza de la Peregrina y su curiosa iglesia con planta en forma de concha, la Plaza de la Herrería y el convento de San Francisco, donde siempre hay ambiente, sobre todo a la hora del vermut.
Una de las cosas que más nos gustaron fue lo cuidada y tranquila que es la ciudad. Además, tiene el tamaño perfecto para que no se sienta demasiado turística. ¡Pasamos una mañana estupenda por sus calles!
10. Ribeira Sacra y sus miradores
La Ribeira Sacra es uno de los sitios de moda de Galicia y es que en los últimos años han hecho una gran campaña de turismo para promocionar sus paisajes y miradores.
Aquí los protagonistas son los cañones, los viñedos, las curvas de carretera imposibles y los miradores a cuál más espectacular.
Aunque lo más habitual es recorrer la Ribeira Sacra en coche, mucha gente se decanta por esta excursión organizada desde Orense para ir en compañía de un guía y conocer así los secretos de la región.
Sea como sea, los principales miradores que has de llevar anotados son el Cabezoás, el del Balcones de Madrid o el de Pena do Castelo, donde las vistas del cañón son de las que se quedan grabadas.
Además de los paisajes, la Ribeira Sacra también tiene el patrimonio románico más interesante que visitar en Galicia. Hay decenas de monasterios y pequeñas iglesias, como el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, hoy convertido en parador, o el de Santa Cristina de Ribas de Sil.
Depende de dónde vivas, quizá hagas este viaje con tu propio coche o quieras alquilar en Galicia. Nosotros al vivir en Barcelona, preferimos ir en avión y alquilar una vez allí. Escogimos esta empresa de alquiler con seguro a todo riesgo y fue todo magnífico.
11. Vigo y sus playas urbanas
La verdad es que a Vigo no le vimos el encanto de Santiago o Pontevedra, pero vale la pena pasar un día en su centro histórico para recorrer los sitios importantes que ver en Vigo y en las playas urbanas de los alrededores. Además, es una buena base para descubrir algunos de los sitios imprescindibles que ver en las Rías Baixas como las islas Cíes. Aunque personalmente decidimos alojarnos en esta casa rural de las afueras para seguir en contacto con la naturaleza y el silencio que tanto nos gusta de Galicia.
Después de pasear por su centro histórico y visitar la Praza da Pedra y la Concatedral, te aconsejo acercarte a la playa de Samil y alucinar con las piscinas gratuitas del paseo marítimo.
12. Playa de A Lanzada
La Playa de A Lanzada es uno de los arenales más famosos que ver en Galicia ya que son casi 2,5 kilómetros de arena blanca y mar abierto, por lo que es fácil encontrar tu sitio sin sentir aglomeraciones.
Nosotros fuimos desde Portonovo, que está a solo unos minutos en coche y es el punto de referencia más cómodo para alojarse.
La zona cuenta con varios aparcamientos y pasarelas para acceder a la playa. Nosotros escogimos el aparcamiento más cercano a la ermita de A Lanzada para aprovechar y echarle un vistazo.
13. Playa de las Catedrales
Si piensas en una playa de Galicia seguramente se te venga a la mente la Playa de las Catedrales: esa playa con formaciones rocosas en forma de arcos tan fotogénica.
A nosotros nos encantó y nos parece digna de estar en esta lista de sitios importantes que ver en Galicia pero prepárate para encontrar a mucha gente.
¡Ah! Y una de las recomendaciones para viajar a Galicia que quería darte: la visita a la playa la has de hacer coincidir con la marea baja para poder ver bien la zona de los arcos (después la cierran por seguridad). Puedes consultar en esta web la hora de marea baja en tus fechas y desde allí mismo pides el permiso gratuito a la Xunta (solo necesario en Semana Santa y verano).
14. Fragas do Eume
Del Parque Natural de Fragas do Eume nos llamó la atención la poca información que encontramos en internet.
Fuimos después de comer al centro de visitantes y allí nos informaron que había un bus lanzadera gratuito que subía al monasterio y que no podíamos acceder con nuestro coche. Nuestra intención era la de volver andando desde el monasterio al parking, pero la gente no se mojaba mucho cuando preguntábamos si con la niña nos aconsejaban la carretera asfaltada o el sendero por el bosque. Decidimos hacer el sendero por el bosque y la verdad es que fue durillo. No lo considero para todos los públicos ya que hay algunos trozos que hay que escalar un poco y el terreno es en buena parte por piedras grandes donde no es fácil pisar.
Si lo volviéramos a hacer, lo haríamos por el camino asfaltado que es por donde circula el bus. Ahí lo dejo.
¿Y qué encontrarás en este bosque tan bonito que visitar en Galicia además del monasterio? Una vegetación muy frondosa, un río precioso y mucha tranquilidad. Recomendado al 100%.
15. Costa da Morte
Al norte de las Rías Baixas se encuentra la Costa da Morte, con un mar mucho más agitado y playas menos paradisíacas. ¿Y cuál es su atractivo, entonces? Justamente esa naturaleza salvaje, con acantilados imposibles y viento a cualquier hora del día.
La Costa da Morte va desde Malpica hasta Finisterre. Nosotros la recorrimos entera pasando por sus principales pueblos y miradores que ver en la Costa da Morte. Nos alojamos en esta casa rural de una aldea tranquila donde tuvimos todo lo que podíamos desear: piscina climatizada, comida ecológica y unos paisajes de infarto.
16. Finisterre y el faro del fin del mundo
Pisar Finisterre (o Fisterra, en gallego) es uno de los recuerdos más bonitos que tenemos del viaje. De verdad, en Fisterra sentimos puro magnetismo y es para nosotros un lugar que visitar en Galicia que tendría que estar en la lista de cualquier viajero.
Durante siglos se creyó que este era literalmente el fin del mundo, y cuando llegas hasta el faro entiendes por qué: el mar parece no tener final y el viento sopla con fuerza para recordarte lo insignificantes que somos ante el poder de la naturaleza.
Hay parking gratuito prácticamente hasta el faro.
17. Muxía
Muy cerca de Finisterre se encuentra Muxía, un pueblo marinero pequeño pero con un gran simbolismo. Es uno de los lugares que ver en Galicia más ligados al final del Camino, ya que muchos peregrinos deciden continuar hasta aquí después de llegar a Santiago.
Muxía es un pueblo sencillo, sin grandes pretensiones. Ideal para tomar algo en alguna de sus terrazas en tu ruta por la Costa da Morte.
18. Baiona
En Baiona nos quedamos alucinados con la cantidad de gente que había. ¡Nos resultó incluso difícil aparcar! Y ya ni te digo comer… Si vas en verano, reserva con tiempo en alguno de sus restaurantes.
¿Y por qué Baiona se merece estar en mi listado de imprescindibles de Galicia? Por el Parador de Baiona, que ocupa la antigua fortaleza de Monterreal. La muralla rodea todo el recinto y se puede recorrer a pie en unos 30 minutos, con vistas al puerto y al mar durante todo el trayecto.
Además, el centro de Baiona es chulísimo. Las calles están muy bien conservadas y hay mucho ambientillo en sus bares y terrazas.
19. Tui
¡Qué bonita que nos pareció Tui y qué ambiente de peregrinos tiene! Tui es el punto de inicio de muchos peregrinos que deciden hacer el camino portugués y eso se nota en los precios de los menús de peregrinos que anuncian algunos bares. ¡Larga vida a los menús de 10€!
El monumento más importante es la Catedral de Santa María de Tui, que mezcla elementos románicos y góticos. La entrada cuesta 3 € e incluye acceso al claustro, uno de los más bonitos que has de visitar en Galicia.
20. Carretera de los Miradores (San Andrés de Teixidó)
Entre los lugares más sorprendentes de Galicia (¡y de España!) está la Carretera de los Miradores, que une Cedeira con San Andrés de Teixidó. No te exagero si digo que es de las carreteras más alucinantes que hayamos hecho nunca. Cada curva vale la pena. La carretera va bordeando los acantilados más altos de la Europa continental y cada curva ofrece una vista diferente del Atlántico.
Lo ideal es recorrerla en coche con calma ya que cada 5 minutos tendrás un mirador en donde parar. Algunos de los más ways son el de Chao do Monte, Vixía Herbeira o Loiba.
Nosotros lo hicimos un día despejado y las vistas eran de vértigo: mar, prados verdes y vacas pastando al borde del acantilado. Te recomiendo llevar algo de abrigo incluso en verano, porque el viento sopla con ganas.
21. Parque Natural de Carreirón
Buscábamos playas desiertas y vírgenes y las encontramos en el Parque Natural de Carreirón. ¡Menuda gozada! El acceso es sencillo: se puede llegar en coche hasta el aparcamiento que hay junto a la entrada del parque y, desde allí, recorrer a pie los senderos de arena hasta llegar a alguna cala en la que te apetezca pasar el día. Las más conocidas son la Playa de Area da Secada y la Playa de Xastelas, aunque en realidad todas son bonitas y poco frecuentadas. Nosotros fuimos entre semana y prácticamente no había nadie.
22. Cascada del Ézaro
La Cascada del Ézaro, en el municipio de Dumbría, es una de las visitas imprescindibles que hacer en Galicia. No todos los días se ve un río que desemboca directamente en el mar, y eso es precisamente lo que ocurre aquí con el río Xallas. El salto de agua, de unos 40 metros, crea un espectáculo impresionante, sobre todo cuando el caudal baja con fuerza.
Por cierto, hay parking gratuito y solo tardarás 5 minutos andando por unas pasarelas de madera hasta la cascada. ¡Apta para todos los públicos!
23. O Grove, lugar imprescindible a visitar en Galicia
O Grove es el lugar perfecto de las Rías Baixas si te gustan las buenas playas y el buen comer. Nosotros visitamos al Isla de la Toja y el Sendero das Pedras Negras.
Entre tú y yo: la isla de la Toja no me pareció nada del otro mundo. Pero el Sendero das Pedras Negras has de hacerlo porque es muy sencillo y tiene vistazas en todo momento a playas increíbles.
24. Faro de Cabo Ortegal
En mi lista de sitios increíbles que visitar en Galicia quería que estuviera el Faro de Cabo Ortegal. Este punto es donde se juntan el océano Atlántico y el mar Cantábrico, y la fuerza del viento y las olas hacen que la visita sea toda una experiencia.
La carretera para llegar tiene bastantes curvas, pero te aseguro que al aparcar en el parking gratuito sentirás que ha merecido la pena.
25. Ourense y sus aguas termales
Si hay un plan diferente que hacer en el interior de Galicia, ese es disfrutar de las aguas termales de Ourense. La ciudad es famosa por sus pozas naturales de agua caliente, ideales para relajarse después de varios días de ruta. Además, Ourense tiene un centro histórico pequeño pero agradable, perfecto para combinar paseo y descanso.
Las Termas de Outariz y las Burgas son las más conocidas, pero ten en cuenta que la temperatura del agua puede llegar hasta los 40 grados por lo que no es un plan demasiado apetecible en verano. Eso sí, en las otras épocas del año es de lo mejor que puedes hacer en un viaje.
Mapa de los lugares imprescindibles que visitar en Galicia
Para que te resulte más fácil planificar tu ruta, aquí tienes un mapa con todos los lugares que ver en Galicia de los que te he hablado en este artículo:
Espero que este artículo con los mejores sitios que visitar en Galicia que descubrí en mi viaje te haya ayudado e inspirado para organizar tu viaje. Aprovecho para darte las gracias por leernos y te recuerdo que tienes muchos artículos enlazados para poder seguir con los preparativos.

Déjanos tu comentario