
Qué ver en Sevilla en 3 días
Sevilla es una de las ciudades más visitadas de Andalucía. Visitar Sevilla en 3 días es el tiempo idóneo para disfrutar de su tapeo, monumentos y cultura. Para mí, siempre es un gusto volver. La considero una ciudad muy completa por la variedad de planes que ofrece.
En este artículo quiero enseñarte la ruta por los lugares imprescindibles que ver en Sevilla en 3 días. También aprovecharé para darte consejos para ahorrarte las largas colas del Alcázar y la Giralda. El objetivo es que tengas un itinerario optimizado para tus 3 días en la ciudad. Si tienes más o menos mira si otro de mis itinerarios por Sevilla te encaja más. Y como yo valoro mucho las experiencias, incluiré planes especiales para cada día por si quieres vivir Sevilla a través de los sentidos.
¿Empezamos?
- Entradas Alcázar y Catedral, dos imprescindibles en Sevilla en 3 días
- Día 1: Real Alcázar, Catedral de Sevilla, Giralda y Archivo de Indias
- Día 2: Plaza España, Parque de María Luisa, Palacio de San Telmo, iglesia del Salvador
- Día 3: Casa de Pilatos, Palacio de las Dueñas, la Macarena
- Cómo llegar y conocer Sevilla en 3 días
- Cuántos días se necesitan para visitar Sevilla
Entradas Alcázar y Catedral, dos imprescindibles en Sevilla en 3 días
Antes de empezar con la ruta por Sevilla en 3 días, déjame que haga una reflexión sobre las colas que he visto en la ciudad. En la mayoría de sitios turísticos de Sevilla podrás entrar sin aglomeraciones, pero no es el caso del Real Alcázar ni de la Catedral de Sevilla.
Como ya sabrás, Sevilla es una de las ciudades más visitadas de España y, absolutamente todos los turistas que la visitan, entran en estos dos monumentos. Para que te hagas una idea, más de 1 millón de turistas visitan cada año el Real Alcázar. ¡Una barbaridad! De hecho, el día que fuimos había una cola que daba la vuelta al Alcázar. Nosotros decidimos visitar ambos sitios con la visita guiada que nos ahorraba las colas. Entramos por la fila de grupos y solo tuvimos que esperar nuestro turno de entrada. Suerte que lo hicimos así porque habríamos perdido la paciencia haciendo las colas de entrada. Además, nos tocó un guía muy didáctico y aprendimos mucho de estos monumentos tan importantes. Si a ti también te gusta visitar los sitios entendiendo lo que ves, te aconsejo el tour porque te va a gustar un montón. Esta es la visita guiada que hicimos:
No hagas colas en Sevilla y entérate de todo con tu visita guiada por el Alcázar, la Catedral y la Giralda:
- Visita los 3 edificios más importantes de Sevilla ¡SIN COLAS!
- Incluye la entrada a los monumentos
- Guía oficial en español
- Web sencilla en tan solo 2 pasos
Te dejo una foto de las colas para que veas cómo estaba el panorama:

Día 1: Real Alcázar, Catedral de Sevilla, Giralda y Archivo de Indias
En el primero de tus 3 días en Sevilla te propongo realizar las visitas culturales más importantes en esta ciudad.
Lugares a visitar
- Barrio de Santa Cruz
- Iglesia de Santa Cruz
- Iglesia de Santa María la Blanca
- Casa de Salinas
- Plaza de Santa Marta
- Plaza de Doña Elvira
- Catedral de Sevilla
- La Giralda
- Real Alcázar de Sevilla
- Archivo de Indias
- Paseo por el Guadalquivir
- Torre del Oro (por fuera)
Ruta del primer día de Sevilla en 3 días
Empieza el día visitando el barrio de Santa Cruz. Aquí estuvo situado antiguamente el barrio judío de Sevilla. En la actualidad, es un entramado de calles y plazuelas que recuerdan el estilo de la antigua judería. Te aconsejo visitarlo a primera hora porque el ambiente es muy tranquilo y tiene un encanto especial. En este paseo por el barrio de Santa Cruz, ve hacia la iglesia de Santa Cruz, luego visita la Plaza de Santa Cruz (donde está enterrado el pintor Murillo), y finalmente visita la iglesia de Santa María la Blanca. Si has madrugado lo suficiente y tienes media horita, te aconsejo visitar la Casa de Salinas, una casa-palacio del siglo XVI con unas decoraciones y un patio romano preciosos. Luego, pasea hasta la Plazuela de Santa Marta, uno de los sitios más icónicos del barrio, y continúa hasta la Plaza de Doña Elvira, una pequeña plaza con bancos para descansar.
Después de un paseo por el barrio de Santa Cruz para cogerle el pulso a la ciudad, dirígete hacia la Catedral de Sevilla para hacer la visita interior. Si haces esta visita guiada que te hemos recomendado, no tendrás que hacer cola de entrada. Nosotros fuimos al punto de encuentro del tour y el guía nos hizo entrar por la entrada de grupos. En la entrada también está incluida la visita a la Giralda. De hecho, a la Giralda se accede desde dentro de la Catedral.
Como te imaginarás, visitar la Catedral de Sevilla es un plan que no puede faltar en un recorrido por Sevilla en 3 días. El horario de la catedral es entre 10:45h y 18h de lunes a sábado y domingos de 14:30h a 19h.
La Catedral de Sevilla es del siglo XV y es la iglesia de estilo gótico más grande del mundo. El templo es enorme, con 5 capillas. ¿Sabías que aquí verás la tumba de Cristóbal Colón? Y, para subir a la Giralda, se sube a través de rampas (¡suerte que no son escaleras!). No es tan duro como parece y te recomiendo mucho subir hasta arriba para disfrutar de las bonitas vistas a la ciudad.

A continuación, dirígete al Real Alcázar, para mí el lugar más bonito que ver en Sevilla en 3 días. Si haces esta visita guiada que te he aconsejado, no tendrás que preocuparte por las colas de entrada. En caso contrario, te aconsejo llegar, al menos, una hora antes de la hora que quieras entrar.
Los horarios son de 9.30h-17h (octubre-marzo) y de 9.30h-19h (abril-septiembre).
El Real Alcázar es uno de los palacios más bonitos que he visitado nunca. De verdad: tanta belleza junta impresiona. El arte mudéjar que verás al visitar el Real Alcázar de Sevilla es tan espectacular como el de la Alhambra. No te pierdas el Patio de las Doncellas y los Jardines del Real Alcázar, con más de 170 especies vegetales. El guía nos explicó los detalles de las estancias principales y la historia del monumento dentro del contexto histórico de Sevilla. La verdad es que hacer la visita con el guía oficial hizo que viéramos tanto la Catedral como el Alcázar con otros ojos.
Pasea por cada rincón del Real Alcázar porque será un paseo por la historia de la ciudad.

Cuando salgas del Alcázar de Sevilla seguro que el hambre aprieta. Es hora de dirigirse a algún bar de tapas para disfrutar de la gastronomía sevillana junto con una cervecita, ¿verdad? Te recomiendo la taberna Coloniales. Está en el centro y nos la recomendaron nuestros seguidores de Sevilla. ¡Muchas gracias porque estuvo genial!
Una vez recuperadas las fuerzas, toca continuar con las visitas culturales de la ruta de Sevilla en 3 días, así que dirígete al Archivo de Indias. La visita es gratuita y no te llevará más de 30 minutos. Ojo porque cierra los lunes. El resto de días puedes visitarlo de martes a sábado de 9.30-17h (domingos de 10-14h).
El Archivo de Indias es el lugar donde se guardan todos los documentos referentes a la conquista de América. Hoy en día cuenta con más de 43.000 documentos. En la visita turística no se pueden consultar, pero puedes dar una vuelta por las instalaciones y ver el bonito edificio.
¡Plan especial! Paseo en barco por el Guadalquivir
En el día de hoy ya habrás caminado mucho y te habrás empapado de la historia y la cultura de Sevilla. Es momento de relajarse y vivir una bonita experiencia en barco. Para ello, te recomiendo esta actividad:
¡Disfruta de un romántico paseo en barco por el Guadalquivir!
- Tú eliges: por la mañana, por la tarde o por la noche
- Salida desde el embarcadero de la Torre del Oro
- Admira desde el agua el Palacio de San Telmo y otros monumentos de la ciudad
- Travesía de una hora con audioguía en castellano
- Cancela hasta 24 horas antes si lo necesitas
Para el paseo en barco es necesario que reserves el día, pero no la hora. Cuando te apetezca, dirígete al embarcadero de la Torre del Oro para empezar la actividad. Por cierto, la Torre del Oro es bonita por fuera, pero personalmente no te recomiendo verla por dentro. A nosotros no nos gustó demasiado. Las vistas desde arriba no son nada especial; eso sí, en el interior de la torre hay un pequeño museo marítimo.
Mapa del primer día
Día 2: Plaza España, Parque de María Luisa, Palacio de San Telmo, iglesia del Salvador
Aparte de sitios imperdibles como la Plaza de España, para hoy he preparado una ruta con paradas en lugares con una personalidad y encanto especial como el barrio de Triana. ¡Sigue leyendo!
Lugares a visitar
- Plaza de España
- Parque de María Luisa
- Plaza de San Telmo
- Real Fábrica de Tabacos
- Plaza de Toros de la Maestranza
- Iglesia del Salvador
- Calle Sierpes
- Barrio de Triana
- Capilla del Carmen
- Mercado de Triana
- Calle Betis
- Espectáculo de flamenco
Ruta del segundo día de Sevilla en 3 días
Empieza el día en la plaza más famosa que visitar en Sevilla en 3 días: la Plaza de España. Pocas plazas son tan bonitas como esta. Diviértete buscando tu provincia por los diferentes bancos de la plaza para hacerte una foto con ella. Te aconsejo venir aquí a primera hora de la mañana ya que no hay sombra y el sol aprieta en Sevilla…


Estarás al lado del Parque de María Luisa, así que date un paseo por este bonito parque. Puedes llegar hasta la Plaza América (en el sur del parque) si tienes ganas y volver a subir.
Pasa por delante del Palacio de San Telmo para ver el edificio. Si estás muy interesado en visitarlo por dentro, puedes solicitarlo aquí. Solo se hacen visitas los jueves, sábados y domingos. Yo no he visitado su interior, pero te dejo la información por si lo quieres ver.
Desde el Palacio de San Telmo, camina hasta la Real Fábrica de Tabacos para ver su fachada y dirígete luego hacia el Guadalquivir para continuar el paseo hasta el centro de Sevilla. Párate a ver la popular Plaza de Toros de la Maestranza. Desde allí, dirige tus pasos hacia el Ayuntamiento de Sevilla y la iglesia del Salvador. La iglesia del Salvador es la segunda iglesia más importante que visitar en Sevilla en 3 días, después de la Catedral. Si guardas la entrada de la Catedral del día anterior, entrarás gratis a la iglesia del Salvador.
¿Tienes hambre? En la plaza de la iglesia del Salvador hay terrazas donde tapear. Para el postre, puedes ir a la heladería Bolas. Está detrás de la iglesia del Salvador (Cuesta del Rosario, 1). Los helados son artesanales y la mujer te deja probar tantos sabores como quieras antes de hacer tu elección. ¡Muy recomendable! Con tu helado en la mano o ya en el estómago, te propongo pasear por la calle Sierpes, arteria comercial de Sevilla.
Por la tarde, te propongo explorar el barrio de Triana, uno de los barrios más tradicionales que visitar en Sevilla en 3 días, además de ser uno de los mejores barrios donde alojarse en Sevilla. En Triana no encontrarás la monumentalidad del barrio de Santa Cruz, pero queda compensado con la autenticidad de sus calles. Para llegar al barrio de Triana, cruza el Puente de Isabel II, también conocido como el Puente de Triana.
Justo al otro lado del Guadalquivir, te aconsejo hacer una parada en la Capilla del Carmen y en el Mercado de Triana. Luego, date un paseo por la calle Betis (al lado del río), con casas de colores chulísimas y muchos bares y restaurantes donde tapear. También encontrarás muy buen ambiente en otras calles como la calle San Jacinto, la calle Alfarería y la calle del Rocío. Triana es, sin duda, un barrio para disfrutar callejeando y sentándote en alguna de sus terrazas.
Plan especial: tablao flamenco
En el barrio de Triana hay mucha tradición flamenca, así que te propongo asistir a un espectáculo flamenco en uno de los tablaos con mejor reputación de la ciudad. La sala Baraka es un tablao pequeño y familiar, donde los artistas actúan a pocos metros de ti. Olvídate de las típicas turistadas, aquí hay autenticidad de la buena con cuatro artistas que te hacen vibrar con su fuerza y desgarre. Como hay pocos asientos y el aforo es limitado, es imprescindible comprar las entradas por adelantado.
Mapa del segundo día
Día 3: Casa de Pilatos, Palacio de las Dueñas, la Macarena
¿Con ganas de sacarle partido a tu último día en Sevilla? Hoy verás espacios icónicos por los que vale la pena perderse un rato como el precioso Palacio de las Dueñas, construido en el siglo XV, y otros sitios de los que te hablaré a continuación.
Lugares a visitar
En la última jornada de tu recorrido por Sevilla en 3 días conocerás todos estos puntos de interés turístico:
- Casa de Pilatos
- Setas de Sevilla
- Palacio de las Dueñas
- Iglesia de San Luis de los Franceses
- Alameda de Hércules
- Barrio de la Macarena
- Basílica de la Macarena
- Parlamento de Andalucía
Ruta del segundo día de Sevilla en 3 días
El último día de tu viaje a Sevilla en 3 días empieza en la Casa de Pilatos. Tenemos un artículo específico sobre cómo visitar la Casa de Pilatos y nuestra experiencia. Pertenece a los duques de Medinaceli y combina el estilo gótico, mudéjar y renacentista. La entrada cuesta 10€ para la planta baja y 5€ adicionales si quieres ver la planta superior. Se puede visitar de 9h a 18h. ¡Nos gustó mucho!
Al salir, pásate por el monumento de Las Setas. Este monumento creó mucha controversia entre los sevillanos y es que a unos les encanta y otros lo odian. ¡A mí, la verdad, sí me gustan las Setas de Sevilla! El monumento tiene distintos niveles donde encontrarás un museo, un mercado, restaurantes, pasarelas elevadas y un mirador 360 grados. Compra tu entrada para las Setas de Sevilla con antelación y evita las colas. Te llevará 30-45min visitarlas.
Camina 5 minutos para visitar el Palacio de las Dueñas. La entrada cuesta 12€. De abril a septiembre abre de 10-20h. De octubre a marzo abre de 10-18h. Este edificio es propiedad de la familia de Alba y es el típico palacio con patio andaluz. Al salir, anda unos cinco minutos hasta llegar a la Iglesia de San Luis de los Franceses, una bonita construcción barroca a la que puedes entrar para ver sus retablos y su cripta.
Por la tarde, te propongo ir hacia una de las zonas más vibrantes de esta ruta de 3 días por Sevilla: la Alameda de Hércules y el barrio de la Macarena. Dedica la tarde a pasear por esta zona y visita la Basílica de la Macarena (Gratis. 9-14h y 17-21h). Será imposible que no acabes tomando alguna caña en la multitud de bares de la plaza de la Alameda de Hércules. Luego, te aconsejo acercarte hasta el Parlamento de Andalucía; este edificio renacentista acogió el antiguo Hospital de las Cinco Llagas y está rodeado de unos jardines supercuidados.
Esta será tu última zona a visitar de Sevilla. Estoy segura de que con este recorrido habrás captado la esencia de la ciudad y te habrá gustado tanto que querrás volver pronto.
Mapa del tercer día
Cómo llegar y conocer Sevilla en 3 días
Nosotros llegamos a Sevilla en AVE. La estación de Santa Justa se encuentra a unos 25 minutos andando del centro histórico de la ciudad. Lo ideal sería tener el hotel en el centro para estar cerca de los principales lugares de interés que ver en Sevilla. Te recomendamos el hotel AACR de Sevilla que está muy bien situado y con buena relación calidad-precio.
Si vas cargado con maletas, lo mejor será que cojas el transporte público para llegar al alojamiento. Si prefieres más comodidad, puedes reservar un traslado al hotel y tendrás un conductor esperándote. Puedes reservar traslados para la estación de AVE o para el aeropuerto.
Si llegas a Sevilla en coche, ten en cuenta que tendrás que aparcar en parking de pago ya que en el centro es casi imposible aparcar.
Cuántos días se necesitan para visitar Sevilla
Lo ideal es disponer de 3 días para visitar Sevilla. No obstante, si estás dispuesto a madrugar para aprovechar bien el día, podrías hacer una ruta para descubrir Sevilla en dos días. Obviamente, puedes adaptar tu itinerario de que ver en Sevilla en 3 días a tu ritmo de viaje.
Espero que este recorrido por los principales lugares que ver en Sevilla en 3 días te haya sido útil para planificar tu ruta por esta bonita ciudad. Si tienes dudas o simplemente quieres saludarme, utiliza los comentarios de debajo del artículo. Contesto siempre a todos ya que el objetivo del blog es ayudar a todos los viajeros que nos leéis.

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.