
Qué ver en Sitges [10 sitios elegidos por una catalana]
Tenemos la gran suerte de vivir a solo 40 km de Sitges, así que nos escapamos de vez en cuando a esta zona y conozco como la palma de la mano los mejores lugares que ver en Sitges.
Esta localidad de mi guía de viaje de Cataluña es popular como destino LGTB, por acoger un festival de cine fantástico y por sus playas (tanto las urbanas como las más salvajes que encontrarás en toda la comarca del Garraf). Pero, ¿y si te dijera además que Sitges fue cuna del modernismo y que sirve unos vinos deliciosos?
En serio, Sitges es una joyita mediterránea. Tiene alma de pueblo marinero, preciosas calles históricas y una oferta de ocio muy diversa para viajeros fiesteros y para familias.
Visitando los sitios que visitar en Sitges de este artículo, estoy convencida de que te lo pasarás pipa en esta escapada. ¡Comparto ya mismo qué ver en Sitges!
- Apunta qué visitar en Sitges y mis consejos de primera mano
- 1. Casco antiguo de Sitges
- 2. Iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla
- 3. Palau de Maricel, un alucinante palacio novecentista
- 4. Museu Cau Ferrat, templo modernista
- 5. Racó de la Calma, un sitio que ver en Sitges especial
- 6. Paseo marítimo de Sitges
- 7. Jardines de Terramar
- 8. Playas que ver en Sitges
- 9. Ermita de San Sebastián
- 10. Centre d’Interpretació de la Malvasia
- Mapa con los lugares recomendados que ver en Sitges
Apunta qué visitar en Sitges y mis consejos de primera mano
Sitges es un pueblo grande o una ciudad pequeña (llámalo como quieras), lo cual se presta a un itinerario a pie donde te empapes por completo de su atmósfera. Me gustaría recomendarte este hotel donde nos quedamos una vez en Sitges porque es supercéntrico, es asequible, dispone de piscina y el ambiente es muy agradable.
Ten en cuenta que, si vas en épocas como el carnaval, el Sitges Pride, la Festa Major de Sitges o durante la celebración del Festival Internacional de Cine Fantástico, la animación del centro de Sitges se multiplica por mil y los hoteles están muy solicitados (y subidos de precio).
Paso ahora a explicarte las cosas que ver en Sitges y te animo a abrir en otra pestaña mi artículo de qué ver en Lloret de Mar por si quieres continuar tus vacaciones explorando la costa mediterránea (otra idea: puedes alejarte del mar y hacer un tour por los pueblos medievales de Girona).
¡Venga, vámonos a Sitges!
1. Casco antiguo de Sitges
Mi plan favoritísimo en Sitges es pasear por las callejuelas empedradas del centro histórico. Merecen una mención especial calles como Carrer d’en Bosc, la más antigua de la ciudad (fíjate en sus bonitos portales abovedados), o Carrer de la Davallada.
Además, en el casco antiguo encontrarás algunos edificios que ver en Sitges monumentales como la Parròquia de Sant Bartomeu i Santa Tecla, de la que te hablaré a continuación. También hay fabulosos bares de tapas; apúntate L’Avinyet si te gustan las croquetas.

2. Iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla
Esta iglesia barroca situada en La Punta es uno de los imprescindibles en Sitges. Está construida en un terreno elevado y tiene unas vistas al mar inmejorables.
Pese a que lo más chulo es la imagen de la Parròquia de Sant Bartomeu i Santa Tecla junto al mar, dentro encontrarás dos retablos muy bonitos y un órgano del siglo XVII.

3. Palau de Maricel, un alucinante palacio novecentista
Otro imprescindible que ver en Sitges es el Palau de Maricel, también ubicado en el casco histórico. Este edificio era un antiguo hospital que el coleccionista Charles Deering convirtió en una gran mansión a principios del siglo XX con la ayuda del arquitecto Miquel Utrillo.
Espacios como su claustro decorado con azulejos, su terraza con vistas al mar, el Saló d’Or o el Saló Blau son espectaculares.
Al lado está el Museu de Maricel, con una interesante colección de arte de distintas épocas que incluye esculturas y pinturas de artistas como Rusiñol o Pere Serra. La segunda planta está reservada a artistas sitgetanos.
Puedes visitar este museo comprando una entrada combinada para el Museu de Maricel y el Museu Cau Ferrat, otro de los museos que visitar en Sitges que no puede faltar en tu recorrido.
4. Museu Cau Ferrat, templo modernista
Para profundizar en Rusiñol hay que ir al Museu Cau Ferrat, un taller-museo fundado por este artista catalán. Aquí juntó valiosas piezas de arte antiguo (destaca su colección de hierro forjado) y reunió obras de artistas de renombre como Picasso o Zuloaga (aparte de obras propias).
Muchos expertos en arte consideran que el Museu Cau Ferrat es el templo del modernismo. Yo no soy experta en arte pero sin duda considero que es el museo más importante de Sitges. Y añado que las instalaciones donde se exponen las obras también son preciosas.

5. Racó de la Calma, un sitio que ver en Sitges especial
Entre el Palau de Maricel y el Museu Cau Ferrat, en pleno corazón del centro histórico, está el Racó de la Calma. Este rinconcito tranquilo es uno de los sitios más bonitos que ver en Sitges.
Si tienes la suerte de encontrarlo con poca gente, siéntate en uno de sus escalones y disfruta de su paz y de su arquitectura. Si tienes aún más suerte, quizá puedas escuchar uno de los conciertos que se celebran en el Racó de la Calma durante tu estancia. Este punto es conocido por su buena acústica.
6. Paseo marítimo de Sitges
Un plan que hacer en Sitges que nos gusta mucho es caminar por su paseo marítimo desde la Iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla hasta los Jardines de Terramar.
En total son 2,5 km de caminata que se te pasarán en un suspiro mientras ves la vidilla de sus playas urbanas, los chiringuitos y algunas casas indianas que hay cruzando la carretera.
Es habitual encontrarse con gente corriendo a primera hora de la mañana, con adolescentes charlando en sus bancos y con personas que, como tú, simplemente se relajan paseando entre palmeras.
7. Jardines de Terramar
Los Jardines de Terramar son un lugar donde desconectar o donde resguardarse del calor durante el verano. En esta zona arbolada hay estanques, fuentes, un área de juegos para niños y… ardillas, muchas ardillas. ¡No las molestes, están en su casa!
Bajo mi punto de vista, aunque los jardines no son nada del otro mundo, están muy cuidados y merecen una visita después de tu caminata por el paseo marítimo. Hay espacios supertranquilos donde sacar un libro, hacer un pícnic, etc. Al parecer, el objetivo inicial era instalar un casino en estos jardines; ¡la estampa hubiese cambiado muchísimo!
8. Playas que ver en Sitges
Uno de los principales atractivos de Sitges son sus playas. Las más cercanas al centro histórico (Playa de La Ribera, Playa del Estanyol, Playa de la Bassa Rodona o Playa de San Sebastián) son las más concurridas pero, si te alejas un poco, las encontrarás más tranquilas. Por ejemplo, la Playa de la Barra o la Playa Terramar en dirección oeste, o la playa Aiguadolç en dirección este.
Con coche podrás ir a playas que visitar en Sitges más naturales y salvajes como Cala Morisca (donde puedes practicar nudismo) o Cala Ginesta.

9. Ermita de San Sebastián
La Ermita de San Sebastián, situada al lado del cementerio municipal, es otro de los lugares más importantes que ver en Sitges. Es un templo pequeñito pero muy bien decorado en su interior y con fantásticas vistas al mar y a la Iglesia de Sant Bartomeu i Tecla.
Bajo la ermita puedes visitar la Playa de San Sebastián o el restaurante Vivero para comer o cenar con una vista espectacular (ojo: no es barato). Si continúas por la avenida Balmins llegarás a la Playa Balmins, conocida como playa gayfriendly y con zonas donde practicar nudismo.
10. Centre d’Interpretació de la Malvasia
¿Te gusta el vino? Entonces, hay un sitio que visitar en Sitges que te hará la boca agua: el Centro de Interpretación de la Malvasía, donde aprenderás sobre los orígenes y el proceso de producción del vino Malvasía.
Hacen un recorrido guiado muy interesante por su viñedo y la bodega que remata en una degustación de tres vinos elaborados con uva malvasía. ¡No te lo pierdas!
Mapa con los lugares recomendados que ver en Sitges
¡Guarda este mapa en favoritos y utilízalo para llegar de un lado a otro mientras haces turismo en Sitges!
Al empezar este artículo no sabías qué cosas ver en Sitges y ahora estarás deseando estar ahí, ¿a que sí? ¡Sitges nos recibe a todos con los brazos abiertos y con mucho que enseñarnos!
Déjanos tu comentario