
Qué ver en Lloret de Mar: 15 lugares TOP a visitar
¿Buscando qué visitar en Lloret de Mar? ¡Aquí tienes a una catalana que conoce muy bien la Costa Brava dispuesta a ayudar!
Aunque Lloret pertenece a la provincia de Girona está a solamente 70 km de Barcelona, así que es un sitio al que nos hemos escapado alguna vez para pasar un domingo distinto. Aparte, si te animas a visitar Lloret de Mar estarás a 40 km de Girona capital, otra ciudad que me encanta.
¿Y qué encontrarás en esta localidad de mi guía de viaje de Cataluña? Calas que son un tesoro natural, senderos alucinantes al lado del mar y grandes edificios modernistas que sufragaron muchos lloretenses que fueron a enriquecerse a América (principalmente, a Cuba).
En este artículo te diré qué hacer en Lloret de Mar para pasar unas horas y unas jornadas idílicas en esta localidad con unas profundas raíces marineras y mucho que contar. ¡Te gustará!
- Sitios que ver en Lloret de Mar más importantes y un consejo
- 1. Iglesia de Sant Romà, edificio que ver en Lloret de Mar más curioso
- 2. Playa de Lloret
- 3. Sa Caleta y Castell d’en Plaja
- 4. Jardines de Santa Clotilde
- 5. Cementerio modernista
- 6. Cala Banys, La Dona Marinera y Castell de Sant Joan
- 7. Playa de Fenals, segunda playa más grande que ver en Lloret de Mar
- 8. Cala Sa Boadella
- 9. Playa y ermita de Santa Cristina
- 10. Camino de Ronda de Lloret de Mar
- Cinco planes más que hacer en Lloret de Mar
- Mapa de qué ver en Lloret de Mar
Sitios que ver en Lloret de Mar más importantes y un consejo
Yo siempre aconsejo este hotel con parking en Lloret de Mar que, además, tiene una situación magnífica para conocer Lloret a pie y llegar andando a muchas de sus playas. Aparte, está a un paseo de 15 minutos de Komo Pez, nuestro restaurante preferido de Lloret de Mar (preparan los mejores pescados y paellas).
Hecha esta sugerencia paso ya a hablarte de lugares recomendados que ver en Lloret de Mar.
1. Iglesia de Sant Romà, edificio que ver en Lloret de Mar más curioso
Caminando por el casco histórico de Lloret de Mar llegarás a la Iglesia de Sant Romà que, en mi opinión, es el edificio más bonito de esta localidad. Fue construido en el siglo XVI en estilo gótico pero siglos después se reformó adquiriendo un aspecto modernista. Y, ¿sabes qué? ¡Esta reforma la pagó uno de los indianos más ricos de Lloret de su propio bolsillo!
Cuando la tengas delante te sorprenderá especialmente la cúpula de la capilla del Santísimo. Está decorada con tejas de colores y parece una obra de Gaudí (aunque este arquitecto solamente sirvió de inspiración).
La entrada es gratuita y vale la pena pasar para ver el retablo del altar mayor.
2. Playa de Lloret
Con 1,5 km de longitud, la Platja de Lloret de Mar es la más amplia de las playas que visitar en Lloret de Mar. Aparte, es la más céntrica y tardarás solo 10 minutos en llegar a pie desde el hotel que te aconsejo. Si vas en coche, encontrarás un aparcamiento de pago en las inmediaciones.
Siendo sincera, no es mi playa favorita de Lloret, aunque su situación es muy buena para darte un baño en cualquier momento y, dado su tamaño, estarás cómodo a pesar de que haya mucha gente.
Si eres de esos que no se aguantan quietos en la tolla, tienes la opción de alquilar una moto de agua o hidropedales para pasar el rato, además de poder ir a alguno de sus chiringuitos.
3. Sa Caleta y Castell d’en Plaja
Al lado de la Platja de Lloret está Sa Caleta, una de las calas que ver en Lloret de Mar más chulas. Es pequeña (aquí no esperes estar holgado) pero, sin duda, encantadora. Cuando nosotros fuimos, la orilla estaba salpicada de pequeños barquitos de pescadores. ¡Me pareció una imagen de postal!
Sa Caleta también es muy especial porque está justo debajo del Castell de LLoret (llamado a veces Castell d’en Plaja), un símbolo de la localidad. Parece un castillo antiguo pero, en realidad, fue construido a principios del siglo XX como una residencia de verano.
Puedes subir a ver el Castell de Lloret por unas escaleras y, una vez allí, tomar algo en su cafetería (con vistazas) o entrar a ver una exposición que acoge sobre la crisis climática. ¡La tienen superbien montada!

4. Jardines de Santa Clotilde
A un par de kilómetros del centro y en lo alto de un acantilado están los Jardines de Santa Clotilde. Vale la pena pagar la entrada de 6 euros y pasar a verlos: están muy cuidados y sus caminos entre cipreses y pinos son preciosos.
Mi rincón favorito dentro de estos jardines es el de las escaleras de las sirenas, unas estatuas hechas en bronce que miran al mar. ¡Es una maravilla de lugar! Y aquí serás consciente del meritazo que tuvo dar forma a estos jardines en una zona con semejantes desniveles...
Una curiosidad: el terreno donde están hoy los jardines fue en el pasado una zona de vides.
5. Cementerio modernista
El cementerio modernista de Lloret forma parte de la Ruta Europea de Cementerios y es uno de los lugares turísticos de Lloret de Mar más visitados. No es que yo sea la mayor fan del arte funerario pero hay panteones y mausoleos construidos en estilo modernista que llaman muchísimo la atención.
Los monumentos funerarios más vistosos y grandes pertenecen a los indianos, que volvieron a su localidad con una gran riqueza tras hacer las Américas.
6. Cala Banys, La Dona Marinera y Castell de Sant Joan
Desde el centro podrás llegar andando a Cala Banys, una de las cosas que ver en Lloret de Mar más bonitas. Se trata de una cala rocosa (olvídate de tirarte sobre la arena) con un fondo marino muy interesante.
Es un punto popular para hacer esnórquel y ver peces de roca. Las aguas son muy tranquilas e incluso verás a gente en kayak. Después de bañarte, puedes beber un cóctel o un refresco en el bar de Cala Banys, muy famoso en Lloret.
Cala Banys está justo al lado de la estatua La Dona Marinera, una obra de Ernest Maragall que homenajea a las mujeres que permanecieron en Lloret sacando adelante a sus familias mientras sus maridos estaban de expedición en el mar. Me encantan tanto la obra como su significado y tiene un pequeño mirador desde el que ver la Platja de Lloret y Cala Banys.
Por cierto, pide un deseo mirando al horizonte como hace la estatua y tocando con tu mano su pie derecho. ¡Dicen que se cumple!
¡Ah! Y a pocos metros caminando desde Cala Banys pero en dirección opuesta a La Dona Marinera está el Castell de Sant Joan. No es un castillo sino una torre de vigilancia a la que puedes subir (pagando aproximadamente 3 euros) para disfrutar de unas vistas muy chulas a toda la costa de Lloret y sus acantilados. De octubre a junio solo abre los sábados y domingos.
7. Playa de Fenals, segunda playa más grande que ver en Lloret de Mar
En el caso de que te gusten las playas tirando a grandes pero encuentres muy concurrida la Playa de Lloret puedes coger el coche y escaparte a Playa de Fenals (en las inmediaciones hay zona azul para aparcar).
Es una playa rodeada de vegetación (los pinos casi se meten en la arena) y con aguas cristalinas. Tiene muy buen ambiente y chiringuitos donde beber algo. Nos chifla el restaurante Sa Maina, a pocos metros del arenal y con vistazas.
Un consejo: acércate hasta el mirador de la playa, ¡es uno de los mejores miradores que visitar en Lloret de Mar! Desde ahí, además, hay gente que accede a una pequeña cala contigua a Fenals. Nosotros no hemos descifrado todavía cómo llegar pero si tienes curiosidad y el calzado adecuado, ¡adelante!

8. Cala Sa Boadella
A solo 1 km de Fenals está Sa Boadella, una de las calas más encantadoras de toda la Costa Brava. Es una cala nudista y pequeña (de aproximadamente 250 metros de longitud) donde encontrarás la calma que no hay en otras playas que ver en Lloret de Mar. Esto se debe, en parte, a que el acceso es a través de un camino de tierra no apto para todo el mundo.
La recomendación es aparcar en la carretera que sube a la ermita de Santa Cristina. Luego tendrás que caminar 200 metros por el camino de tierra (cuidado, puede ser algo resbaladizo).
9. Playa y ermita de Santa Cristina
Si prefieres la arena fina a la arena gruesa de la Playa de Lloret o de la Playa de Fenals, entonces vete a la Playa de Santa Cristina, una de las más queridas por los lloretenses y con un agradable ambiente familiar.
Para acceder a la playa aparcarás junto a la Ermita de Santa Cristina, un pequeño templo construido en 1764 en honor a la patrona de la localidad. El día 24 de julio se realiza una procesión desde Lloret a la ermita con la imagen y las reliquias de Santa Cristina.
10. Camino de Ronda de Lloret de Mar
¿Te gusta estar activo? Entonces, te animo a hacer el Camino de Ronda en Lloret de Mar. El Camí de Ronda es un largo sendero que recorre el litoral y que puedes hacer en dos direcciones estando en Lloret de Mar.
Mi favorito es el tramo del Camino de Ronda que conecta las localidades de Lloret de Mar y Tossa de Mar. Andarás 12 km de subidas y bajadas entre acantilados, pudiendo parar en lugares que ver en Lloret de Mar maravillosos como Sa Caleta o la Platja de Canyelles hasta llegar a la Cala Es Codolar en Tossa de Mar.
Si lo prefieres puedes hacer los 12 km rodeados de bosques de pinos que transcurren entre Lloret de Mar y Blanes, parando en La Dona Marinera, la Ermita de Santa Cristina o la Ermita de Santa Bárbara (ya en Blanes).
Tampoco hace falta que camines los 12 km en dirección Tossa de Mar o en dirección Blanes. Pasea hasta donde te apetezca, ¡pero el Camino de Ronda no te lo pierdas!

Cinco planes más que hacer en Lloret de Mar
Los diez anteriores son mis imprescindibles que ver en Lloret de Mar, pero si vas más de un fin de semana o si los anteriores sitios los tienes ya muy vistos, apúntate estos otros sitios importantes que ver Lloret de Mar:
- Ruta de los americanos de Lloret de Mar: Hay una ruta para conocer las construcciones modernistas con las que los indianos cambiaron el paisaje urbano de Lloret de Mar. Algunos de los edificios que te recomiendo ver son Can Garriga, Can Font y el Passeig de Jacint Verdaguer (también financiado por un indiano).
- Museo del Mar: Precisamente la antigua casa Can Garriga acoge el Museu del Mar, que explica los vínculos de esta localidad con el mar. Es muy interesante y cuenta con unas maquetas de barcos chulísimas.
- Waterworld: Enorme parque acuático a poca distancia del centro de Lloret. Ideal si vas con niños o para pasar un día diferente.
- Santuari Sant Pere del Bosc: Santuario con más de 1.000 años de historia que en la actualidad acoge un hotel y un restaurante. Necesitas coche para visitarlo.
- Playa de Canyelles: Preciosa playa alejada del centro a la que podrás llegar en coche o haciendo el Camino de Ronda entre Lloret y Tossa de Mar. Cuenta con un club naval.
Mapa de qué ver en Lloret de Mar
Te dejo en el siguiente mapa todos los lugares que visitar en Lloret de Mar que te aconsejo. Guárdalo en favoritos y te ayudará a ir de un lado a otro durante tu viaje.
Estás deseando llegar, ¿verdad? Ahora que tienes mucho más claro qué cosas ver en Lloret de Mar no pasarás de puntillas por esta localidad de la Costa Brava sino que la conocerás de verdad. ¡Pásalo bien!
Déjanos tu comentario