
Guía para Viajar a Islandia por Libre
Sé el vértigo que se siente al pensar en viajar a Islandia por primera vez. Una mezcla de aventura, ilusión e incertidumbre se apodera de ti, ¿verdad? Porque un viaje a Islandia no es como un viaje a una capital europea. Islandia es otro mundo y, cuanto más te informas del país, más dudas te surgen.
Por eso es imprescindible que alguien que conoce en profundidad el país te dé consejos para viajar a Islandia. La primera vez que visité Islandia me pasé, literalmente, meses preparando el viaje. Gracias a los siguientes viajes y a la red de gente local que he conocido, puedo asegurarte que controlo Islandia mejor que mi propia ciudad.
Por si no lo sabes, en Cómete el Mundo sentimos pasión por Islandia y somos expertos en el país. Tenemos la guía para Islandia más completa que encontrarás.
En este artículo quiero darte una serie de consejos para Islandia muy útiles. Te explicaré mi experiencia en forma de recomendaciones para planificar todo sin incertezas y sin miedos. Verás que te guiaré para organizar el viaje de principio a fin. ¿Ya sientes las mariposas en el estómago?
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia?
Lo primero que tendrás que decidir es en qué poca quieres viajar a Islandia. Siempre digo que la mejor época para viajar a Islandia depende de lo que estés buscando ya que cada estación te permite hacer actividades diferentes y el clima, obviamente, también va a cambiar mucho. Yo he viajado a Islandia en verano y en invierno y ambas estaciones son fabulosas.
Viajar a Islandia en verano
El clima es más benevolente en verano ya que las temperaturas son siempre positivas y no nieva. Si viajas a Islandia en verano te encontrarás un país verde, con muchas rutas para hacer trekkings y las Tierras Altas accesibles. Pero, como prácticamente no hay horas de oscuridad, no podrás ver auroras boreales.
Si eres amante de los animales, esta es tu estación ya que en verano hay muchas colonias de aves en los acantilados, las ovejas campan a sus anchas y puedes avistar incluso algún zorro ártico.
Viajar a Islandia en invierno
Viajar a Islandia en invierno es perfecto para visitar las cuevas de hielo de Islandia y ver auroras boreales en Islandia. En esta estación podrás visitar los sitios turísticos alrededor de la Ring Road (la carretera principal), pero estarás limitado en trekkings. Además, será imprescindible llevar ropa técnica para los días con temperaturas bajo cero.
Viajar a Islandia en primavera y otoño
Y la primera y el otoño son buenas estaciones para intentar ver auroras boreales y disfrutar de Islandia en soledad. Durante estos meses es posible que nieve por lo que tendrás que extremar las precauciones al volante al igual que en invierno.
Personalmente, no me preocuparía por la época para viajar a Islandia. Siempre tendrás que adaptar tu viaje a la estación.

2. Diseña tu ruta de forma realista para viajar a Islandia
La siguiente decisión que tendrás que tomar es de cuántos días harás el viaje. ¿Cuántos días aconsejo para viajar a Islandia? Un mínimo de 7 días y sin límite de máximo. ¡Podrías estar dos meses en Islandia sin aburrirte!
Cada semana recibo algún email de alguien que quiere ir a Islandia y me dice que “quiere ver todo”.
En Islandia hay centenares de cataratas, volcanes, acantilados… Sé realista en cuanto a los días que tienes para decidir lo que visitarás. A la hora de preparar tu ruta, te aconsejo tomar como referencia mis artículos:
Estas rutas son orientativas para que conozcas los sitios más importantes a visitar. Si quieres conocer el detalle de qué ver cada día (sitios turísticos y joyas secretas), dónde dormir cada día, restaurantes recomendados, cómo adaptar tu viaje según la época del año etc. Entonces nuestros Viajes Llave en Mano son lo que necesitas. Con ellos podrás pasar de no tener nada preparado a tenerlo TODO en menos de una hora. Literal.
Porque por una parte incluye nuestro Software de reservas para que sepas qué hoteles (según tu presupuesto) reservar cada día, actividades, vehículo y, por otra, te entregaremos tu LIBRO DE RUTA que son más de 100 páginas de itinerario detallado ya pensado para que cuadre con los alojamientos que te recomendamos y un mapa con todas las localizaciones marcadas:




3. Viajar a Islandia en camper
¿Ya tienes las fechas de tu viaje a Islandia? Pues ahora te toca hacer frente a uno de los grandes dilemas del viaje. ¿Viajar a Islandia en camper o dormir en alojamientos? Nosotros hemos probado las dos cosas y ambas nos encantan.
Hay que reconocer que Islandia se presta a recorrerla en camper porque es 100% naturaleza. De hecho, nuestra primera vez viajando en camper fue en Islandia. Nos costó tomar la decisión por miedo a no estar cómodos tantos días al viajar en autocaravana o furgoneta por Islandia. ¡Y fue un gran acierto! La libertad que tienes para improvisar viajando de esta forma, no tiene precio. Fruto de ese viaje, escribimos nuestra guía de Islandia en furgoneta y una guía de campings por Islandia. La misma furgoneta camper que alquilamos nosotros la puedes alquilar también por aquí:
Reservar tu camper con Happy Campers:
- Las furgonetas camperizadas mejor equipadas de Islandia
- Con calefacción (y más extras incluidos)
- Descuento de hasta el 30% con el truco que te explicamos
- Cancelación GRATIS hasta 24h antes
4. Viajar por Islandia con alojamientos tradicionales
La otra opción que tienes para viajar a Islandia es alquilar un coche y reservar alojamientos. Ten en cuenta que en Islandia casi cada día cambiarás de alojamiento porque estarás haciendo una ruta circular. Así que te aconsejo que primero definas la ruta que harás y, después, mires alojamientos.
Te puede ayudar el artículo que tengo sobre recomendaciones de alojamiento en Islandia, aunque nuestros Viajes Llave en Mano van a ser tu gran aliado y tendrás los alojamientos que más nos gustan para reservar ya seleccionados para cada uno de los días de tu itinerario.
Esta forma de viaje de alojamientos + vehículo está muy bien para viajes en invierno ya que, de hacerlo en camper, tendrías que alquilar la camper 4x4 que tiene mejor aislamiento térmico para esta época (y es bastante más cara).

5. Decide si alquilarás un 4x4 o un coche normal para viajar por Islandia
Si has decidido que quieres dormir en alojamientos tradicionales, necesitarás consejos para alquilar coche en Islandia. La duda más común es si es mejor alquilar un coche normal o un 4x4. Los coches normales son más baratos que los todoterrenos, así que mi recomendación es que solo alquiles un 4x4 cuando sea necesario.
Por cierto, nosotros siempre alquilamos los coches en Islandia con esta empresa local que ofrecen precios supercompetitivos y todo son facilidades: no te retienen depósito, seguro a todo riesgo, entrega y recogida 24 horas al día y tienen la web en español.
¿Y cuándo necesitarás un 4x4? Entre los meses de noviembre y abril. En esos meses, las nevadas están a la orden del día. Hay quien te dirá que en invierno puedes conducir por la Ring Road con un coche convencional. Yo no opino así. En invierno, he conducido por la Ring Road congelada y la tracción del 4x4 me ha salvado de algún susto. Es cierto que las máquinas quitanieves pasan, pero solo limpian algunas veces al día, así que puede ser que encuentres las carreteras nevadas.
Para el resto de épocas del año, el 4x4 solo te será útil si quieres hacer un viaje que pase por alguna carretera F. El 95% de los viajes a Islandia se pueden hacer sin pasar por una carretera F. Para ir a las Tierras Altas que son por carreteras F, mi consejo es que contrates alguna excursión como esta de Landmannalaugar o esta del volcán Askja. Aunque tengas un 4x4, el camino es difícil y has de atravesar ríos, así que mejor dejarlo en manos de un profesional.

6. Decide las excursiones (dependiendo de si es verano o invierno)
El siguiente consejo para viajar a Islandia que quiero compartir contigo es relativo a las excursiones. Islandia es un país donde puedes vivir experiencias increíbles de conexión con la naturaleza. Ya te aviso de que no son actividades baratas, pero en mi opinión vale la pena cada euro (o corona) que pagas. De verdad, ¡no las olvidarás nunca!
Algunas actividades son estacionales, así que te dejo aquí las que te recomiendo según la época del año para que las incluyas en tu ruta:
Excursiones disponibles todo el año:
- Caminar por un glaciar
- Avistamiento de ballenas en libertad
- Bañarte en la Blue Lagoon o en el Lago Myvatn
- Visitar la cueva del Katla
Excursiones en verano:
Excursiones en invierno:
- Visitar las cuevas de hielo (sólo se pueden ver en Islandia, Alaska y Nueva Zelanda)
- Tour de caza auroras
Estas actividades se hacen en diferentes puntos de la isla. Si no vas a hacer ruta, echa un vistazo a estas excursiones desde Reikiavik.

7. Consejos para viajar a Islandia y no dejarte un riñón
Ya te habrás dado cuenta de que Islandia no es un país low cost. Sin embargo, se puede ahorrar en Islandia si controlas algunos de tus gastos. Por ejemplo, vigilando a la hora de probar la gastronomía islandesa o comer en Islandia de supermercado. ¡El precio de los restaurantes duplica lo que estamos acostumbrados a pagar en España!
Para no alargarme, te dejo el artículo de cómo preparar un viaje a Islandia barato.

8. Ojo con las comisiones por el cambio de moneda
La moneda de Islandia es la corona islandesa (ISK). En Islandia puedes pagar todo con tarjeta sin necesidad de sacar dinero en efectivo. ¡Pero cuidado! Porque los bancos de España te van a cobrar comisiones por pagar en coronas. Por ejemplo, las comisiones de la Caixa y el BBVA están en torno al 3% y, al final del viaje, se nota que todo te ha costado más. Por eso, nosotros tenemos la tarjeta N26 que es gratuita, sin mantenimiento y te permite pagar sin comisiones en cualquier parte del Mundo. Si no la tienes, la puedes sacar aquí:
9. Consejos para viajar a Islandia y perder el miedo al clima
Sé que la palabra “Islandia” impone respeto. Al principio, todos pensamos que va a ser como irse a la Antártida. Y no. No es así. El primer consejo que te doy relativo al tiempo es que no te agobies por el clima en Islandia. Personalmente, he pasado más frío en Nueva York que no en Islandia.
Los islandeses dicen una frase que me encanta: “El problema no es el tiempo, el problema es que no vas bien abrigado”. Y yo añadiría: “El problema no son las temperaturas, el problema es el viento”.
Vayas en la época que vayas, lleva ropa técnica de montaña. No puede faltar una primera capa de ropa térmica. Y la capa exterior ha de ser impermeable y cortavientos. Uno de los consejos para viajar a Islandia que siempre doy es que el paraguas y los vaqueros los puedes dejar en casa. ¡No sirven para nada en Islandia!

10. ¿Es seguro viajar a Islandia?
Islandia es uno de los países más seguros del Mundo para el turista. Los robos prácticamente no existen y, si suceden, lo más probable es que haya sido otro turista.
Para que te hagas una idea del nivel de tranquilidad con el que viven en Islandia, los locales dejan los bolsos y mochilas en las taquillas sin cerrar de las piscinas. Y la gente deja cargando los móviles en los baños públicos de los campings mientras están haciendo otras cosas. De verdad, viajar a Islandia es como estar en una utopía en este sentido.

11. Consejos de conducción para viajar por Islandia
Conducir por Islandia es tan fácil o tan difícil como tú quieras. ¿Qué quiero decir con esto? Que si sigues la Ring Road, la carretera es asfaltada y no tiene complicaciones. Solo has de tener en cuenta que máximo podrás circular a 90 Km/h.
Pero si te metes por alguna carretera F para ir a algún lugar inhóspito, prepárate para un buen traqueteo, baches, polvo e incluso, a veces, vadear ríos. La aventura está asegurada al viajar a Islandia por estas carreteras, pero como siempre digo, no puedes meterte en ellas si no te sientes seguro. Es primordial que estés confiado y que te hayas asegurado antes con tu compañía de alquiler que puedes circular por ellas.
12. ¿Contrato un seguro médico para viajar por Islandia?
Has de saber que la Tarjeta Sanitaria Europea te cubre en Islandia como si fueras un ciudadano islandés. Esto quiere decir que, si tú te rompes un tobillo y en Islandia no incluyen por su sistema público esta intervención quirúrgica, tendrás que pagarla (aunque en España sea gratuita). Pero si la incluyen, estarás cubierto.
Uno de los consejos para viajar a Islandia que me gusta dar es que contrates el mejor seguro de viaje para Islandia. Básicamente, porque el país se presta a la aventura y porque algunas zonas son remotas y los hospitales te pillarán lejos. Saber que siempre tienes a tu disposición un equipo de rescate y los gastos médicos cubiertos ante cualquier incidente va a hacer que duermas mejor por la noche.
Nosotros cuando viajamos a Islandia contratamos siempre este seguro médico. Concretamente la opción de seguro "Viaje Top" que es la que incluye todo tipo de deportes de aventura y ofrece hasta 600.000 € en asistencia sanitaria.
Por cierto, comprándolo desde nuestro enlace tendrás 5% de descuento directamente ya aplicado.

13. La conexión a Internet en Islandia
Personalmente, no sé viajar a Islandia sin Internet. Así de claro. Me aporta seguridad y tranquilidad el poder consultar cuando quiera Google Maps, las reseñas de un restaurante o los WhatsApps de nuestra familia y amigos.
Tendrás que consultar con tu compañía telefónica si tienes roaming en Islandia, pero ya te adelanto que lo más probable es que no tengas y que las tarifas sean carísimas. Nosotros en nuestro último viaje compramos una tarjeta para cada uno de Holafly (tienes un 5% de descuento ya aplicado desde este enlace) y la verdad es que todo fue genial. Se trata de una tarjeta virtual (no física) por lo que no has de estar sacando y metiendo una tarjeta nueva y te la puedes configurar desde casa.
14. No comentas imprudencias en Islandia
Recuerda que en Islandia la naturaleza manda y tendrás que adaptarte a ella. Es muy importante que consultes el estado de las carreteras cada día antes de empezar tu jornada y que estés al tanto de las alertas meteorológicas.
También es imprescindible que cuides de la naturaleza al viajar por Islandia y que, al mismo tiempo, le tengas respeto. Nunca camines por glaciares sin un guía y no te salgas de los caminos marcados cuando estés en zonas de fumarolas.
15. Confía solo en quien conoce el país en profundidad
Islandia es un país con muchas peculiaridades. No puedes coger como ejemplo un viaje de alguien que haya estado 7 días en verano para preparar un viaje de 14 días en invierno. Son viajes que no tienen nada que ver y que se han de preparar de manera diferente. Tampoco será lo mismo un viaje en el que busques ver los lugares turísticos o si buscas conocer sitios “fuera de ruta”. Ni tampoco será lo mismo un viaje a Islandia con niños que sin niños. Incluso si has decidido hacer tu viaje de luna de miel a Islandia y tienes en mente detalles especiales que en otros viajes no tendrían la misma importancia.
Por eso, verás que en el blog tengo un montón de artículos sobre Islandia. Mi objetivo es ofrecerte contenido de calidad para que puedas preparar tu viaje por libre. Mi consejo es que te empapes del destino todo lo que puedas, que decidas cómo quieres hacer el viaje y que te tomes con calma los preparativos. Un viaje a Islandia no se prepara en dos días.

Espero que estos consejos para viajar a Islandia te hayan servido como guía para arrancar el viaje. Ten clara una cosa: Islandia no decepciona. Una vez estés allí verás cómo vas a disfrutar de cada segundo. ¡Y me atrevo a decir que querrás volver! Como siempre, dejo los comentarios de abajo abiertos para que puedas preguntarme cualquier duda concreta que tengas o por si simplemente me quieres saludar. Estaré encantada de leerte.












Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.