Libertad en tu viaje a Islandia

Consejos para viajar a Islandia (y perder el miedo)

Sé el vértigo que se siente cuando estás organizando un viaje a Islandia por primera vez. Islandia es un país pequeño, pero lleno de peculiaridades. De hecho, contra más te informas del país, más dudas te surgen. Por eso, es imprescindible que alguien que conozca en profundidad el país, te dé consejos para viajar a Islandia. La primera vez que visité Islandia, me pasé, literalmente, meses preparando el viaje. Gracias a los siguientes viajes y a la red de gente local que he conocido, puedo asegurarte que conozco Islandia mejor que mi propia ciudad. Por si no lo sabes, en Cómete el Mundo tenemos pasión por Islandia.

En este artículo quiero darte una serie de consejos para viajar a Islandia que te servirán para preparar tu viaje. Te explicaré mi experiencia en forma de recomendaciones para que organices tu viaje sin incertezas ni miedos. Verás que, con estos consejos, te estaré guiando a preparar un viaje a Islandia de principio a fin.

¡Estoy aquí para ayudarte!

1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia?

Lo primero que tendrás que decidir es en qué poca quieres viajar a Islandia. Siempre digo que la mejor época para viajar a Islandia depende de lo que estés buscando. Yo he viajado a Islandia en verano y también he recorrido Islandia en invierno. Y te encuentras dos países completamente diferentes. Te animo a leer los artículos que tengo escritos sobre ambas épocas.

El clima es más benevolente en verano ya que las temperaturas son siempre positivas y no nieva. Si viajas en esta época te encontrarás un país verde, con muchas rutas para hacer trekkings y las Tierras Altas accesibles. Pero como prácticamente no hay horas de oscuridad, no podrás ver auroras boreales.

El invierno es un viaje perfecto para visitar las cuevas de hielo y ver auroras boreales. Podrás ver los sitios turísticos alrededor de la Ring Road (carretera principal), pero estarás limitado en trekkings. Será imprescindible llevar ropa técnica para los días con temperaturas bajo cero.

Y la primera y el otoño son buenas estaciones para intentar ver auroras boreales y disfrutar de Islandia en soledad. Personalmente, no me preocuparía por la época para viajar a Islandia. Siempre tendrás que adaptar tu viaje a la estación.

Cascadas Islandia

2. Diseña tu ruta de forma realista

La siguiente decisión que tendrás que tomar es de cuántos días harás el viaje. ¿Cuántos días aconsejo para viajar a Islandia? Un mínimo de 7 días y sin límite de máximo. ¡Podrías estar dos meses en Islandia sin aburrirte!

Cada semana recibo algún email de alguien que quiere ir a Islandia y me dice que “quiere ver todo”. En el artículo que tengo de que ver en Islandia, verás que te recomiendo más de 50 sitios diferentes. Y en las asesorías de viaje personalizadas que hago de Islandia, aconsejo muchos más, pero siempre pensando en los gustos de cada persona.

En Islandia hay centenares de cataratas, volcanes, acantilados… Sé realista en cuanto a los días que tienes para decidir lo que visitarás. A la hora de preparar tu ruta, te aconsejo tomar como referencia mis artículos:

Y si puedes escoger, yo haría la ruta de 14 días, claro está.

Cataratas de Islandia

3. Viajar a Islandia en camper o alojamientos tradicionales

¿Ya tienes las fechas de tu viaje a Islandia? Pues ahora toca hacer frente a uno de los grandes dilemas del viaje. ¿Viajar a Islandia en camper o dormir en alojamientos? Nosotros hemos probado las dos cosas y ambas nos encantan.

Hay que reconocer que Islandia se presta a recorrerla en camper porque es 100% naturaleza. De hecho, nuestra primera vez viajando en camper fue en Islandia. Nos costó tomar la decisión por miedo a no estar cómodos tantos días al viajar en autocaravana o furgoneta por Islandia. ¡Y fue un gran acierto! La libertad que tienes para improvisar viajando de esta forma, no tiene precio. Fruto de ese viaje, escribimos nuestra guía de Islandia en furgoneta y una guía de campings por Islandia. La misma furgoneta camper que alquilamos nosotros la puedes alquilar también por aquí:

Te recomiendo:

Reservar tu camper con Happy Campers:

  • Las furgonetas camperizadas mejor equipadas de Islandia
  • Con calefacción (y más extras incluidos)
  • Descuento de hasta el 30% con el truco que te explicamos
  • Cancelación gratis

La otra opción que tienes es alquilar un coche y reservar alojamientos. Ten en cuenta que en Islandia casi cada día cambiarás de alojamiento porque estarás haciendo una ruta circular. Así que te aconsejo que primero definas la ruta que harás y, después, mires alojamientos. Te puede ayudar el artículo que tengo sobre recomendaciones de alojamiento en Islandia. Esta forma de viaje está muy bien para viajes en invierno.

4. Decide si alquilarás un 4x4 o un coche normal

Si has decidido que quieres dormir en alojamientos tradicionales, necesitarás consejos para alquilar coche en Islandia. La duda más común es si es mejor alquilar un coche normal o un 4x4. Los coches normales son más baratos que los todoterrenos, así que mi recomendación es que solo alquiles un 4x4 cuando sea necesario. Por cierto, nosotros siempre alquilamos los coches en Islandia por aquí.

¿Y cuándo necesitarás un 4x4? Entre los meses de noviembre y abril. En esos meses, las nevadas están a la orden del día. Hay quien te dirá que el 4x4 no es necesario nunca si vas a recorrer únicamente la Ring Road. Yo no opino así. En invierno, he conducido por la Ring Road congelada y la tracción del 4x4 me ha salvado de algún susto. Es cierto que las máquinas quitanieves pasan, pero solo limpian algunas veces al día, así que puede ser que las encuentres nevadas.

Para el resto de épocas del año, el 4x4 solo te será útil si quieres hacer un viaje que pase por alguna carretera F. El 95% de los viajes a Islandia se pueden hacer sin pasar por una carretera F. Para ir a las Tierras Altas que son por carreteras F, mi consejo es que contrates alguna excursión como esta de Landmannalaugar o esta del volcán Askja. Aunque tengas un 4x4, el camino es difícil y has de atravesar ríos, así que mejor dejarlo en manos de un profesional.

Viajar a Islandia acantilados

¿Eres nuevo en el blog y todavía no conoces nuestro PLANIFICADOR DE VIAJES gratuito? Es una herramienta que hemos diseñado para que puedas preparar tus viajes con nuestras recomendaciones probadas. Te dejo aquí el de Islandia para que le puedas echar un ojo y te ahorres algunos dolores de cabeza en cuanto a las reservas:

Blue lagoon en Islandia

5. Decide las excursiones (dependiendo de si es verano o invierno)

El siguiente consejo para viajar a Islandia que quiero compartir contigo es relativo a las excursiones. Islandia es un país donde puedes vivir experiencias increíbles de conexión con la naturaleza. Ya te aviso de que no son actividades baratas, pero en mi opinión vale la pena cada euro (o corona) que pagas. De verdad, ¡no las olvidarás nunca!

Algunas actividades son estacionales, así que te dejo aquí las que te recomiendo según la época del año para que las incluyas en tu ruta:

Excursiones disponibles todo el año:

Excursiones en verano:

Excursiones en invierno:

Estas actividades se hacen en diferentes puntos de la isla. Si no vas a hacer ruta, echa un vistazo a estas excursiones desde Reikiavik.

Glaciar Islandia
Viajar a Islandia para ver la aurora boreal

6. Consejos para viajar a Islandia y no dejarte un riñón

Ya te habrás dado cuenta de que Islandia no es un país low cost. Sin embargo, se puede ahorrar en Islandia si controlas algunos de tus gastos. Por ejemplo, vigilando a la hora de probar la gastronomía islandesa o comer en Islandia de supermercado. ¡El precio de los restaurantes triplica a lo que estamos acostumbrados a pagar en España!

Para no alargarme, te dejo el artículo de cómo preparar un viaje a Islandia barato.

Viajar a Islandia - Agua turquesa

7. Ojo con las comisiones por el cambio de moneda

La moneda de Islandia es la corona islandesa (ISK). En Islandia puedes pagar todo con tarjeta sin necesidad de sacar dinero en efectivo. ¡Pero cuidado! Porque los bancos de España te van a cobrar comisiones por pagar en coronas. Por ejemplo, las comisiones de la Caixa y el BBVA están en torno al 3%. Por eso, nosotros tenemos la tarjeta Revolut que es gratuita, sin mantenimiento y te permite pagar sin comisiones en cualquier parte del Mundo. En este artículo explico el detalle de cómo funciona la tarjeta Revolut. Si no la tienes, la puedes sacar aquí:

8. Consejos para perder el miedo al clima

Sé que la palabra “Islandia” impone respeto. Al principio, todos pensamos que va a ser como irse a la Antártida. Y no. No es así. El primer consejo que te doy es que no te agobies por el clima en Islandia. Personalmente, he pasado más frío en Nueva York que no en Islandia.

Los islandeses dicen una frase que me encanta: “El problema no es el tiempo, el problema es que no vas bien abrigado”. Y yo añadiría: “El problema no son las temperaturas, el problema es el viento”.

Vayas en la época que vayas, lleva ropa técnica de montaña. No puede faltar una primera capa de ropa térmica. Y la capa exterior ha de ser impermeable y cortavientos. Uno de los consejos para viajar a Islandia que siempre doy es que el paraguas y los vaqueros los puedes dejar en casa. ¡No sirven para nada en Islandia!

Beach Diamond Islandia

9. Requisitos sanitarios para viajar a Islandia

Actualmente, para viajar a Islandia no es necesario ningún documento sanitario. Se han eliminado las restricciones en las fronteras desde marzo de 2022.

Como la normativa puede cambiar cada mes, te recomiendo que consultes la web oficial de COVID en Islandia donde encontrarás siempre la información actualizada.

Ni que decir que Islandia es un país que ha sido modelo a seguir en cuanto a la gestión de la pandemia. Y que la distancia social está garantizada con tanta naturaleza. Espero que se mantengan las fronteras abiertas y que no tenga que volver a dar consejos para viajar a Islandia con pandemia.

Geysir en Islandia

10. Confía solo en quien conoce el país en profundidad

Como te he dicho al principio, Islandia es un país con muchas peculiaridades. No puedes coger como ejemplo un viaje de alguien que haya estado 7 días en verano para preparar un viaje de 14 días en invierno. Son viajes que no tienen nada que ver y que se han de preparar de manera diferente. Tampoco será lo mismo un viaje en el que busques ver los lugares turísticos o si buscas conocer sitios “fuera de ruta”. Ni tampoco será lo mismo un viaje con niños que sin niños.

Por eso, verás que en el blog tengo un montón de artículos sobre Islandia. Mi objetivo es ofrecerte contenido de calidad para que puedas preparar tu viaje por libre. Mi consejo es que te empapes del destino todo lo que puedas, que decidas cómo quieres hacer el viaje y que te tomes con calma los preparativos. Un viaje a Islandia no se prepara en dos días.

Campo de lava en Landmannalaugar

¿No tienes tiempo para preparar el viaje con el cariño que se merece? ¿Necesitas más ayuda por nuestra parte para preparar tu viaje tal y como lo has soñado? Entonces echa un ojo a nuestro servicio de asesoría de viajes en el que nosotros lo hacemos por ti.

Espero que estos consejos para viajar a Islandia te hayan servido como guía para arrancar el viaje. Ten clara una cosa: Islandia no decepciona. Una vez estés allí verás cómo vas a disfrutar de cada segundo. ¡Y me atrevo a decir que querrás volver! Como siempre, dejo los comentarios de abajo abiertos para que puedas preguntarme cualquier duda concreta que tengas o por si simplemente me quieres saludar. Estaré encantada de leerte.

Viajar a Islandia - Excursion glaciar

Vídeo vuelta a Islandia en verano

Vídeo vuelta a Islandia en invierno

Descarga tu guía
Consigue gratis mi guía de Islandia y prepara tu viaje paso a paso con mi ayuda.
Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.

52
Comentarios
Alejandro Mart…

Islandia, creo que es de los lugares donde la naturaleza nos habla aún bien fuerte y claro... impecable guía! espero usarla muy pronto (y varias veces, imposible disfrutar todo lo que tiene para ofrecer en una sola vuelta, verdad)

Ale Martinez Notte

Cómete el Mundo

Gracias Alejandro! Ya nos contarás que tal la experiencia si te decides a ir :)

Ramón

Este es un de los viajes que más ganas tengo de hacer. La guía está muy bien y tomo nota de todo. A nosotros nos gustaría hacerlo en furgoneta, así que pasaré por el otro post para ver todos los datos.

Saludos, Belén

Cómete el Mundo

La furgoneta es todo un puntazo para un viaje así :-)

Un abrazo!

Paula Arsan

Menudo pedazo de post, chicos!! Ya sois casi unos expertos en Islandia, qué envidia! Nosotros estuvimos en invierno, pero solo 3 días en Reykjavik y alrededores. Nos encantaría poder ir en verano y girar la isla entera con coche alquilado... Soñamos con una ruta como la que proponéis de 14 días :-)
Nos vendrá genial vuestra ruta y toda esta información, qué maravilla!

Roxana Sierra

Hola, quisiera ir por unos tres o cuatro días, me podrías decir que pudieron hacer o ver en esos tres días?

Paula Arsan

Roxana, creo que no me está publicando el comentario porque tiene el link de nuestro blog.
Si visitas el blog Viajar y Otras Pasiones, tenemos la ruta que hicimos por Islandia y luego un post de cada día: uno por el Círculo Dorado, otro en Reykjavik y otro en el Blue Lagoon.
Esperamos que te sirva, sino cualquier cosa escríbenos!

Silvia Echave Sedano

Y dar la vuelta a la isla en 8 días en primavera es mucho? Qué tipo de coche recomendáis en abril-mayo? Gracias

Cómete el Mundo

Hola Silvia! 8 días es un poco justo para dar la vuelta entera. Nosotros recomendamos a partir de 10 días. De todas formas, si hay cosas en el norte que te gustan mucho, puedes dar la vuelta en 8 días solo que tendrás que dedicar más horas a conducir y menos a hacer visitas. Cada viaje es único y muy personal. Para abril-mayo te recomendamos un coche normal, no hace falta 4x4 ya que no es normal que nieve por esas épocas. Un abrazo! Y disculpa que hayamos tardado unos días en contestar ;)

yanina

Hola chicos..... hemos estado hablando por el Facebook y la verdad nuevamente gracias por la ayuda y las recomendaciones. Encantado de contar con alguien tan cercado al otro lado.

Recordaros que estamos viajando en febrero de este año. Y es invierno...

Vamos a seguir vuestro consejo y alquilar coche y hotel pero tenemos un par de dudas más.
1) El coche debe der 4x4 o con un coche norma alcanza....? es que la diferencia de precio es brutal. Lo usaríamos para ir al circulo dorado. casaca y playa negra y finalmente a las cuevas de hielo y la vuelta.
2) Que tipo de calzado habéis llevado para este recorrido? la idea es hacer todo esto por nuestra cuenta menos la cueva de hielo que iremos en excursión

Nuevamente gracias!!!!!

Cómete el Mundo

Hola Yanina!
1) Nosotros fuimos en febrero con 4x4. Hay coches normales circulando pero con mucho más peligro y alguno que otro atascado por la nieve. Si queréis ir tranquilos, nosotros te recomendamos el 4x4. Habrá carreteras donde no será tan necesario y otras que sí lo será. Es una decisión personal pero nosotros volveríamos con 4x4 porque algunas carreteras tenían mucha nieve. Dependerá del tiempo que encontréis pero no se puede predecir.

2) El calzado que llevamos son botas Goretex (impermeables y térmicas). Si no tenéis y os las tenéis que comprar de propio son caras y aquí sí que te decimos que no hace falta que te gastes el dinero. En Decathlon venden modelos impermeables+térmicos que sin ser Goretex aguantan muy bien. El viaje en invierno con la familia, compramos esas para la familia y ningún problema. Cuestan sobre 40€.

Seguro que disfrutáis muchísimo. Coged los vuelos ya!! Y reservad las cuevas lo antes posible... No sé si quedarán plazas... Nosotros lo cogimos 2 meses antes y ya había días que no tenían disponibilidad.

Un abrazo!

Ana

Muchas gracias, Henar, por toda esta valiosa info.
Te pregunto. Cuando dices que en invierno el vaquero quitarlo de la maleta, con qué pantalón lo reemplazarías...? Muchas gracias.

Cómete el Mundo

Hola Ana,

pantalones técnicos de montaña que sean cortavientos, impermeables y térmicos.

Un abrazo,

Henar

Ana

Muchísimas gracias, Henar!

Mauxi Leal
Islandia es uno de los países que más ganas tengo de conocer y tras leer unos cuantos posts sobre este destino, creo que puedo afirmar que este es uno de los más completos, así que lo tendré como referencia cuando llegue el momento de comenzar a planificar mi viaje soñado. Gracias por compartir todos estos datos. Saludos viajeros!
Cómete el Mundo

¡Qué bien que te sea útil! Hemos trabajado mucho para recopilar toda la info y exponerla aquí así que nos alegramos mucho de que te vaya a ser útil. Si tienes cualquier duda pregunta sin complejo ;-)

 

Un abrazo

Macarena
Excelente guía, me queda la duda si puedo recorrer esos lugares sin coche de alquiler. qué otras opciones tengo sin alquilar coche?
Cómete el Mundo

Hola Macarena!

Muchas gracias por tu comentario! La verdad que alquilar coche es lo ideal para un país como Islandia. Si no, la única opción que tienes es realizar tours con agencias que te lleven. El transporte público no llega a los lugares de naturaleza que te enseñamos. Te pasamos unos links con los tours para que puedas buscar y decidir cual te interesa:

Tours Islandia - Civitatis

Tours Islandia - GetYourGuide

 

Un saludo!

Soled
Estoy planeando viajar a Islandia y me gustaria saber si en invierno se podria hacer una ruta por toda la isla en unos 7 u 8 dias, si daria tiempo a ver todo
Cómete el Mundo

En 7 o 8 días no merece la pena dar la vuelta a la isla. Centrate en ver el sur, Reykjanes y si quieres Snaefellsness pero nada más ;-)

Eva

Hola.a parte de alquiler de 4x4 para moverte por libre.
Hay alguna opción que recomendarias para moverse con transporte publico o lo ves complicado?
Recomendarias alojarse en la capital y de ahí moverse o cada noche en un lugar?
Muchas gracias por el post es de gran ayuda.

Cómete el Mundo

Si quieres puedes hacer base en Reyjavik y coger excursiones desde allí que te llevaran a los sitios más importantes ;-)

Un saludo,

Luis Pita

Felicidades por el blog, me encanta.
El tema de viajes interesa mucho a los usuarios de mi blog (trata del tema de libertad financiera) y estoy haciendo una revisión de los distintos blogs de temas de viajes para recomendarlos.
Bravo por el buen trabajo!!!
Luis

Cómete el Mundo

Hola Luis! Me alegra que te guste el blog para recomendarlo. Esperamos ser útiles para tus lectores :) Un abrazo! Henar & Aitor

Asier

Holaaa. Estamos preparando el viaje para ir en octubre y estais siendo de gran ayuda, muchas graciiias!!
Para ir en octubre es necesario el 4x4?
Los precios que vemos son entre 500 y 600€ con seguro. Nos parece muy caro comparado con los precios que teneis puestos, algun consejo?

Cómete el Mundo

Hola Asier! Qué buena noticia de que estés preparando el viaje con la ayuda del blog :) Nos encanta ser útiles jejejeje Para octubre, en nuestra opinión no necesitas un 4x4. No suele haber nieve y, si cae algo, no debería ser mucho (aunque ya sabes que el tiempo puede ser imprevisible). En cuanto a los precios, nos consta que desde la covid ha subido todo para viajar a Islandia, pero especialmente el alquiler de coches ya que muchas empresas tuvieron que cerrar y ahora hay menos oferta. La gente que ha viajado este verano, tuvieron que reservar con muchos meses de antelación para encontrar buenos precios.

Esperamos que disfrutes mucho del viaje y no dudes en volver a escribirnos para cualquier duda :) Un abrazo! Henar & Aitor.

Fernando

Me acabo de comer todas vuestras entradas... Y me encantan! La redacción, los detalles, todo está muy cuidado. En concreto esta entrada de Islandia me gustó mucho. Sigan así y aquí tienen un lector más de vuestras aventuras en futuros viajes!!

Cómete el Mundo

Hola Fernando! Muchísimas gracias por tu comentario, de verdad :) Mensajes como este dan sentido a tantas horas de dedicación explicando los viajes en el blog. Esperamos que disfrutes de Islandia pronto y, cualquier duda que te surja, escríbenos que para eso estamos. Un abrazo!

Henar & Aitor

Magda

Hola!!! Os digo desde hace tiempo y os felicito por lo bien explicado que estan vuestros viajes!!
Tenemos intención de viajar a Islandia en marzo de 2023, dudamos entre la 2 o la 3 semana, nuestro objetivo son las auroras boreales y visitar todo el sur!!
Dudamos también en ir por libre o coger excursiones organizadas. Es fàcil la conducción por Islandia?? Está bien señalizado los puntos más turísticos?? Gracias y un fuerte abrazo!!!

Cómete el Mundo

Hola Magda,

¡muchas gracias por seguirnos! Pues estupendo el mes de marzo para ver auroras boreales en Islandia :) Mi consejo es que hagas el viaje por libre. Para ver el sur con unos 7-8 días es suficiente. Puedes seguir el itinerario de Islandia en 7 días que tenemos escrito. La conducción es muy fácil en Islandia. Hay pocas carreteras así que es difícil perderse. Eso sí, quizá encuentres alguna carretera helada en esa época, pero no te preocupes porque los coches de alquiler ya los equipan con ruedas especiales de invierno.

Un saludo,

Henar

antero touchar…

tengo alguna dificultad en las rodillas para subir escaleras, ¿¿ esto debería ser una dificultad o impedimento para visitar islandia ?? llevo siempre los bastones clásicos de andar. muchísimas gracias.

Cómete el Mundo

Hola Antero,

si tu dificultad es solo para subir escaleras, no tendrás problemas. De los sitios turísticos, te diría que únicamente la catarata Gullfoss tiene escaleras para bajar. En la mayoría de sitios, aparcas el coche y a escasos 5 minutos andando por llano tendrás las cataratas, volcanes o geiseres.

¡Te animo a que vayas porque el país te va a encantar!

Un saludo,

Henar

checar

Hola Henar, mil gracias por tu blog, Voy a estar 12 días en Islandia y te quería preguntar qué añadirías al programa de 10 días. Muchas gracias

Cómete el Mundo

Hola Checar,

gracias a ti por leer el blog para preparar tu viaje. Te aconsejo que leas la ruta de 14 días por Islandia y que decidas qué zonas quieres ampliar. Allí encontrarás algunas ideas :)

Un saludo,

Henar

Jaime

Hola Henar, gracias por este blog, la verdad que nos está sirviendo para planificar nuestro próxima viaje Islandia a mediados de este Junio. Vamos a ir unos 16 días, y vamos a hacer primero una ruta con furgoneta y luego un trekking desde Landmannalaugar de 5 días hasta Skogafoss. La verdad que los precios están disparados (ya sabía que era caro). ¿Está permitido llevar comida de España? Estilo, jamón al vacio, frutos secos, barritas, crema cacao, etc. Vamos para sobrevivir unos cuantos días.... si no, ¿que recomendaciones nos das? Muchas gracias.

Cómete el Mundo

Hola Jaime,

la respuesta oficial sería que consultes con Aena los límites de comida a llevar (hay un límite por persona y nunca puede ser comida cruda).

La respuesta según mi experiencia es que en Islandia no nos han mirado el equipaje de mano nunca al llegar al país. Nosotros hemos llevado alguna cosa de comida desde aquí, pero te aconsejo que leas mi artículo sobre comprar comida en supermercados de Islandia para que veas que no es tan caro y quizá no te valga la pena llevar nada desde España.

Un saludo,

Henar

Jaime

Muchas gracias Henar! No había leído esta entrada, la verdad que respondes perfectamente a la consulta. Me has resuelto todas las dudas!!!!! Tomo nota, y solo nos llevaremos alguna delicatessen de por aquí!!!

María

Hola Henar, la verdad que estoy encantada con tu blog, estamos planeando ir para finales de octubre, principios de noviembre, quería saber si tenéis algún sitio por excelencia para buscar lo vuelos?

Cómete el Mundo

Hola María,

Solemos buscar en Skyscanner que te da muchas opciones. Luego la reserva depende. Si podemos lo hacemos directamente con la aerolinea.

Un saludo,
Henar

Yolanda

Buenas, estoy preparando un viaje a Islandia y no se si ir a principios o finales de agosto(volveríamos 2 septiembre)para ver si hay suerte y podemos ver alguna aurora boreal. No sé si valdrá la pena o tendremos suertes. Es que en una página web he leído q para verlas tendría que ser finales agosto septiembre, que es cuando empieza la temporada. Qué me recomiendas? Pq si a finales d agosto/1 o 2 de septiembre no las voy a ver a lo mejor me planteo de ir la primera quincena de agosto. Gracias!

Cómete el Mundo

Hola Yolanda,

a finales de agosto tienes posibilidad de ver auroras boreales en Islandia, pero no tantas como otros meses cuando hay muchas horas de oscuridad. Por si te sirve, este año se han empezado a ver sobre el 26 de agosto en algunas zonas de Islandia. 

Si quieres centrar tu viaje en auroras boreales yo te aconsejo viajar a Islandia en invierno. Si quieres disfrutar de la naturaleza y de las horas de luz para hacer excursiones, entonces el verano es tu estación.

Un abrazo,

Henar

Yolanda

Buenas tardes Henar,
Muchas gracias por tu respuesta. Sería mucho pedirte que me dijeras en qué zonas se han podido ver la auroras boreales a partir del 26 de agosto?(cada año se empiezan a ver por las mismas zonas o es diferente?) Es para cuando haga la ruta, para intentar estar en esas zonas..

Muchas gracias,

Yolanda

Cómete el Mundo

Hola Yolanda,

Por suerte y por desgracia las auroras se pueden ver por toda la isla pero nunca sabes a priori en que zona se van a ver más. Esto es porque depende mucho del clima, sobretodo si hay nubes. Léete nuestro artículo de auroras boreales en Islandia que seguro que te ayuda.

Un abrazo,
Henar

Yolanda

Por cierto, muchas gracias por toda la información que das en tu página. Me ha gustado mucho encontrarla..

Cómete el Mundo

Gracias a ti por escribirnos y bienvenida al blog :)

Mayte

Hola Henar
Felicidades por tu trabajo y muchas gracias por la información tan detallada que facilitas. Estoy preparando un viaje s Islandia para agosto. Creo que voy a copiar vuestra ruta de siete dias casi tal cual. Vamos en familia, hijos de 16, 18 y 21 años (con este destino los he convencido en seguida). Alguna sugerencia teniendo en cuenta la edad de los chavales? En nuestro caso no es una ventaja aparcar y andar cinco minutos, necesitan movimiento...
Mil gracias

Cómete el Mundo

Hola Mayte,

No padezcas por tus hijos que caminatas en Islandia hay para aburrir. ¡Ya verás como caen rendidos al final del día! (Y vosotros también😅). Por ejemplo tenéis la de Skogafoss o en Skaftafell también hay muchas. En realidad, cada día tendréis opciones.

Además podéis hacer actividades como caminar por un glaciar que seguro que os van a encantar a todos.

Un abrazo,
Henar

Laura

Queria saber si en un viaje de 8 dias si tuvieras que suprimir algo que harias Snaefellness en 12 horas o en las mismas hores Reykjavik

Cómete el Mundo

Hola Laura,

si he entendido bien, tienes que elegir entre visitar Snaefellsness o Reikiavik en 12 horas.

Es muy poquito tiempo y mi consejo es que elijas según tus gustos y preferencias (qué te apetece más para esas horas, ¿naturaleza o ciudad?). Ten en cuenta que para Snafellsness si vienes del sud hay un rato de coche para ir/volver.

Elijas lo que elijas, organiza lo mejor posible esas horas para poder disfrutarlas al máximo 😀

Un abrazo,

Henar

Lorena

Las excursiones, requieren estar en forma? Viajamos xon una persona co. Algo de sobrepeso y bos preocupa q las excursiones sean de mucho caminar

Cómete el Mundo

Hola Lorena,

siempre pienso que lo bonito de viajar es poder adaptar el itinerario a tus gustos y necesidades. Por eso, te aconsejo que mires cada una de las excursiones que os llamen la atención y decidáis cuáles son las que mejor os vienen. Hay de todo: desde trekkings de varias horas e incluso días, a senderos que se recorren sin apenas esfuerzo 😉

Valorad qué es lo que queréis visitar y tampoco os agobiéis demasiado, Islandia se disfruta incluso sin bajar del coche 😘

Un abrazo,
Henar

Lorena

Gracias

Déjanos tu comentario

Tu correo se utiliza sólo para prevenir comentarios SPAM, no se utilizará para nada más.