
Viajar a Islandia en invierno
Si quieres saber cómo es viajar a Islandia en invierno, estás en el sitio correcto. Conozco bien Islandia y me he enfrentado a las típicas preocupaciones de este viaje: el clima, qué tipo de coche alquilar, las horas de luz y que hacer en Islandia en invierno. Ya te adelanto que estás ante un viaje inolvidable donde las auroras boreales, los paisajes nevados y las cuevas de hielo van a ser las protagonistas. He escrito muchos consejos sobre cómo elegir la mejor época para viajar a Islandia tras mis viajes, pero hoy me voy a centrar en los que atañen a Islandia en invierno.
En este artículo te voy a hablar de las cuestiones más importantes que has de tener en cuenta a la hora de preparar un viaje a Islandia en invierno. Te lo explicaré bajo mi experiencia con el único objetivo de que viajes a Islandia sin incertezas ni preocupaciones.
¡A Islandia se va a disfrutar!

El clima en Islandia en invierno
Los meses de invierno en Islandia se caracterizan por las pocas horas de luz, pero por unas temperaturas más benevolentes de lo que seguramente te imaginas. Nosotros hemos pasado más frío en Nueva York o en Ámsterdam que no en Islandia.
Clima de Islandia en diciembre
Un viaje a Islandia en diciembre implica temperaturas medias de 0 grados diurnas. Por la noche, las temperaturas suelen bajar a los -10 grados. Es el mes del año con menos horas de luz, llegando algunos días de este mes a tan sólo 4h de Sol. Para ver auroras boreales es un mes perfecto porque en cualquier momento puedes verlas, pero tendrás que planificar bien tus visitas de naturaleza para hacerlas coincidir en esas 4h de luz.
Algunos días del mes se producen tormentas por lo que es muy recomendable consultar el tiempo antes de salir del alojamiento cada día.
Clima en Islandia en enero
Nosotros viajamos a Islandia a finales de enero y encontramos temperaturas diurnas alrededor de los 3 grados. Algunos días llegamos incluso a los 10 grados que es una temperatura muy alta para ser Islandia. Para que te hagas una idea, en verano es habitual estar sobre los 5-7 grados centígrados. Por las noches, cuando íbamos en busca de las auroras boreales en Islandia, los termómetros caían a temperaturas negativas.
Es importante que tengas en cuenta que las temperaturas cambian bastante entre la zona sur del país y el norte. En el sur, las temperaturas casi nunca son negativas y no suele haber nieve. En cambio, en el norte hace más frío y todo está nevado mientras dura el invierno en Islandia.
De media, hay unas 5h de luz al día en Islandia en enero. Sin embargo, si viajas a finales de mes, verás un gran cambio llegando a las 7h de luz diurnas.
Nosotros tuvimos mucha suerte con el clima y tuvimos días de Sol radiante y casi nada de viento. ¡Incluso en el viaje de verano tuvimos más viento que en el de invierno! Eso sí, nos pillaron un par de días de temporal en los que tuvimos que hacer cambio de planes.
Clima en Islandia en febrero
Si puedes escoger el mes de tu viaje a Islandia en invierno, febrero es la mejor opción. De media encontrarás 9h de luz al día y las temperaturas diurnas se sitúan en torno a los 4 grados positivos. Las lluvias son por lo general menos intensas que en diciembre y en enero.
Al tener tantas horas de Sol, vas a poder combinar muy bien el turismo de naturaleza con las auroras boreales por la noche.
Alquilar un coche para Islandia en invierno
Para recorrer la isla, lo hicimos en un fantástico 4x4 que reservamos a través de esta empresa local islandesa. Nosotros lo recogimos directamente en el aeropuerto para llegar al primer alojamiento directamente con el coche.
Si quieres alquilar vehículo para recorrer Islandia en invierno, te preguntarás si es necesario un 4x4. En mi opinión SÍ que es necesario un 4x4 en un viaje a Islandia en invierno. Es una cuestión de seguridad y tranquilidad. Voy a ser sincera contigo: vas a ver mucha gente circular en turismos normales. Pero también verás a más de uno tirado en la cuneta. Nosotros por ejemplo tuvimos que ayudar a unas chicas que se habían quedado atascadas en una carretera con nieve.

Si tu viaje fuera en verano, te diría sin dudarlo que alquiles un turismo normal. Pero para un viaje a Islandia en invierno, después de ver el estado de las carreteras, siempre recomiendo alquilar un 4x4. Incluso si sólo quieres circular por la Ring Road. Ya sé que un 4x4 es más caro, pero yo tengo claro que en esto no me la juego.
Echa un vistazo a la empresa con los que alquilamos porque no piden depósito, tienen una relación calidad-precio muy buena y son tan majos que hace poco han traducido la web al español. Además, son de los pocos que ofrecen seguro a todo riesgo para los coches ya que en Islandia no se estila demasiado este seguro y has de ir cogiendo mil seguros para cubrirte.
Solo para que te hagas una idea de cómo nos encontramos el coche una mañana al despertarnos, te dejo esta foto. ¡Con semejante nevada no habríamos salido de allí si el coche no fuera 4x4!

Las carreteras en Islandia en invierno
¿Las carreteras están preparadas para viajar a Islandia en invierno? Depende de la suerte que tengas. Las máquinas quitanieves pasan cada día que nieva, pero a veces no pasan antes de la hora a la que tú quieres circular.
Nosotros con el 4x4 conducíamos seguros y tranquilos porque veíamos que el coche nos tiraba sin dificultad. En ningún momento nos tuvimos que plantear no pasar por alguna carretera porque lo viéramos peligroso. Eso sí, en algunas carreteras heladas tuvimos que extremar precauciones bajando la velocidad. Sobre todo, si las carreteras son de doble sentido y están heladas, ves con mucho cuidado.
Es imprescindible que cada mañana durante tu viaje consultes la web oficial del estado de las carreteras. Allí te indicarán si hay carreteras cortadas, con nieve o bien si están despejadas. Además, te dejo por aquí nuestro artículo sobre alquilar un coche en Islandia para más información sobre la circulación.

En un viaje de aventura como este, te aconsejo que te informes de cuál es el mejor seguro de viaje para Islandia ya que la Tarjeta Sanitaria Europea solo te cubre como un islandés (y no con las coberturas de España). Nosotros siempre escogemos este seguro para Islandia (5% de descuento desde el link ya aplicado) que es el que tiene mayor cobertura médica sin adelantar dinero y cubre deportes de aventura.
Que ver en Islandia en invierno
Casi todo lo que puedes ver en verano, lo vas a poder ver en Islandia en invierno. La única zona que no es accesible en invierno es el interior de la isla conocida como "Tierras Altas".
Mi recomendación es que, según los días que tengas de viaje, escojas uno de estos itinerarios que tengo explicados en detalle:
- Ruta por Islandia en 7 días
- Ruta por Islandia en 10 días
- Ruta por Islandia en 14 días
En la gran mayoría de sitios turísticos, hay un parking a pocos metros del sitio de interés (catarata, volcán etc.) por lo que no tendrás que caminar demasiado. Sin embargo, las rutas de senderismo del norte del país las tendrás que dejar para otra ocasión si encuentras nieve.


Que hacer en Islandia en invierno
Pero si vale la pena viajar a Islandia en invierno es por dos razones: por ver las cuevas de hielo y por ver la aurora boreal.
Las cuevas de hielo en Islandia no han podido ser esta vez ya que el día que teníamos reservado fue un día con temporal y nos cancelaron la actividad. Nos hacía muchísima ilusión ya que las cuevas de hielo sólo se pueden ver en Alaska, Islandia y Nueva Zelanda en invierno.
El interior de las cuevas es maravilloso. Este es el tour que nosotros decidimos reservar tras mirar mucho. Nos devolvieron el dinero ya que había peligro de realizar la actividad aquel día con temporal. ¡La excusa perfecta para volver a Islandia! Si quieres hacer esta actividad, tendrás que reservar con meses de antelación ya que es muy difícil conseguir plazas.

Lo bueno es que las auroras boreales nos acompañaron durante todo el viaje. ¡Las vimos 4 días en una semana! Los islandeses nos decían que hay quien decide viajar a Islandia en invierno para ver auroras boreales y no consiguen verlas ningún día.
Como al final con las auroras boreales hay un factor de suerte, lo que te recomiendo es que reserves un tour de caza de auroras por si no consigues verlas por tu cuenta. Con un guía local conocedor del terreno y de las condiciones climatológicas, tendrás muchas más posibilidades de verlas.
Mi consejo es que cojas la actividad para el último o penúltimo día de viaje. Si durante el viaje has podido ver auroras boreales intensas por ti mismo, puedes cancelar el tour hasta 24h antes y te devuelven el dinero. Así tienes un plan B por si el plan de verlas por libre falla:
Excursión para ver la Aurora Boreal saliendo de Reykjavik:
- Recogida y regreso a tu hotel en Reykjavik
- Si no las consigues ver esa noche puedes ir otro día GRATIS.
- Guía en inglés
- ¡Entrada al museo de la aurora de regalo!
- Cancelación gratuita hasta 24 horas antes
En este artículo te explico los trucos para ver y fotografiar la aurora boreal en Islandia. La aurora boreal nos dejó momentos grabados para siempre. Fue emocionante y superó nuestras expectativas. Ver como el cielo se pinta de verde y ver cómo esos arcos de luz empiezan a bailar encima de nosotros mientras cambian del verde al rosa y del rosa al lila… es una emoción difícil de explicar. Sin duda, una de las mejores experiencias viajeras. ¡Te recomendamos que agotes posibilidades para vivir este momento mágico!


Ropa para viajar a Islandia en invierno
¿Hemos pasado frío? Nos pregunta todo el mundo. Pues no. La verdad es que no hemos pasado nada de frío. Pero íbamos bien preparados. Llevábamos ropa térmica y ropa de esquiar que es paraviento e impermeable. Te dejo el artículo sobre el clima en Islandia en el que te explico qué ropa llevar para viajar a Islandia en invierno.
A modo resumen, consiste en vestirse con capas. La primera capa con camisetas y mallas térmicas. La segunda capa con polar y pantalón (depende del día usaremos pantalón de esquiar). La tercera capa con abrigo impermeable y paraviento.
Por favor, repite conmigo: "los pantalones vaqueros se quedan en casa". No hay nada peor para el frío que un pantalón vaquero.


Ventajas e inconvenientes de Islandia en invierno
Viajar a Islandia en invierno ha sido muy diferente al viaje a Islandia en verano. Aunque nos esperábamos todos los paisajes nevados, el sur lo encontramos bastante verde. En cambio, el círculo dorado de Islandia, el norte y la península de Snafellsnes estaban completamente blancos.
Las tonalidades del verano no se aprecian en invierno, pero Islandia en invierno es como en una estampa de postal. Salir de tu cabaña con vistas al lago y ver todo, absolutamente todo, cubierto con un manto de nieve… no tiene precio. La nieve hacía que los paisajes fueran de cuento, hacían el lugar más inhóspito todavía. La luz de Islandia en invierno es mucho más bonita que la de verano. El Sol está siempre en el horizonte, la luz perfecta que ansía el fotógrafo. La luz idónea para disfrutar de unos paisajes más dramáticos.
Sinceramente, sólo por ver las auroras boreales y tener la posibilidad de visitar las cuevas de hielo, vale la pena el viaje a Islandia.


Por contra, viajar a Islandia en invierno quiere decir renunciar a los fantásticos trekkings que se pueden hacer a través de sus montañas y paisajes solitarios. La nieve lo impide y no es recomendable que te adentres por caminos poco marcados en busca de esa aventura a no ser que seas un profesional. Por suerte, pudimos disfrutar de los trekkings en verano.
Eso sí, cualquier lugar de interés turístico cercano a la carretera principal lo podrás visitar sin problemas, incluso si requiere caminar un poco. Por ejemplo, en el norte visitamos las cascadas de Detifoss y Selfoss y estaban a 1Km andando del lugar de aparcamiento. El camino estaba bien marcado y al ser un sitio turístico no tuvimos problemas en llegar.

Y aquí no acaba todo porque hemos hecho un vídeo resumiendo nuestro viaje a Islandia en invierno. ¡Disfrútalo!
Puedes consultar en nuestro blog otros artículos que hemos escrito sobre viajar a Islandia en invierno e información de Islandia en general. Por ejemplo, cuánto cuesta comprar comida en Islandia, las mejores cascadas de Islandia... Tienes mucha información útil que encontrarás navegando. Y como siempre, puedes usar los comentarios de cada artículo para preguntarme lo que quieras. ¡Estaré encantada de ayudarte!


Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.