
Ruta por Islandia en 10 días
¿Estás pensando recorrer Islandia en 10 días? Pues es una idea magnífica. Puedes hacer muchos itinerarios por Islandia y uno de los mejores es este de 10 días con el que podrás dar la vuelta a la isla siguiendo la Ring Road, la carretera principal de rodea Islandia.
Islandia es el país del mundo que más nos gusta y al que le tenemos más cariño. Tras muchos viajes a la isla, nos conocemos el país al dedillo y para nosotros es como estar en casa. ¡Así que estás en buenas manos!
Me encantaría que estuvieras preparando este viaje con unos meses de antelación porque así te asegurarás buenos precios y disponibilidad en hoteles y coches de alquiler.
Pero tranqui, te voy a ayudar un montón y te lo voy a poner muy fácil aconsejándote los mejores sitios que ver en Islandia en 10 días para que disfrutes de cascadas, volcanes, glaciares, rutas de senderismo y aguas termales.
Cada día será mejor que el anterior y estoy segura de que Islandia se convertirá en ese país al que siempre querrás volver.
- Ruta por Islandia en 10 días
- Qué ver en Islandia en 10 días: la ruta al detalle
- Día 1: Llegada y Península de Reykjanes
- Día 2: Círculo Dorado y Laguna Secreta
- Día 3: Las cascadas del sur de Islandia (de Selfoss a Vik)
- Landmannalaugar, la mejor excursión de Islandia en 10 días
- Día 4: Skaftafell (de Vik a Skaftafell)
- Día 5: Glaciares de Islandia (de Skaftafell a Höfn)
- Día 6: Fiordos del Este (de Jokulsarlon a Egilsstadir)
- Día 7: Lago Myvatn (de Egilsstadir a Myvatn)
- Día 8: Akureyri y norte de Islandia (de Myvatn a Bordeyri)
- Día 9: Península de Snaefellsnes
- Día 10: Reikiavik y regreso a casa
- Cómo moverte por Islandia en 10 días
- Consejos para viajar a Islandia en 10 días
- Mapa del road trip por Islandia en 10 días

Ruta por Islandia en 10 días
Te dejo esta tabla a modo resumen de la ruta para recorrer Islandia en 10 días para que te sitúes. Y más adelante, te explicaré cada jornada en detalle con mucha más información:
Día | Planning | Conducción | Dónde dormir |
---|---|---|---|
1 | Reykjanes: Gunnuhver, Blue Lagoon, Krisuvik, Rafarhólshellir, Selfoss | 155 Km | SELFOSS. Este hotel o cercano |
2 | Kerid, Parque Nacional Thingvellir, Geysir, Gullfoss. Laguna Secreta | 154 Km | HELLA. Este hotel o cercano |
3 | Seljalandsfoss, Gljufrabui, Skogafoss, Dyrholaey, playa Reynisfjara, Vik. VERANO: haz esta excursión a Landmannalaugar | 115 Km | VIK. Este hotel o cercano |
4 | Fjadrárgljúfur, Dverghamrar, Parque Nacional de Skaftafell, Svartifoss. Invierno: cuevas de hielo | 145 Km | SKAFTAFELL. Este hotel o cercano |
5 | Actividad emocionante y para todos los públicos de caminar por el glaciar Vatnajökull, Jokulsarlon, Diamond beach | 140 Km | HÖFN. Este hotel o cercano |
6 | Höfn, playa Stokknes, Vestrahorn, Djupivogur, Seydisfjördur y Fiordos del Este, Egilsstadir | 320 Km | EGILSSTADIR. Este hotel o cercano |
7 | Selfoss, Dettifoss, Hverir, lago Myvatn, baños Myvatn | 215 Km | MYVATN. Este hotel o cercano |
8 | Godafoss, Akureyri, Forest Lagoon | 325 Km | BORDEYRI. Este hotel o cercano |
9 | Península Snaefellnes, Stykkisholmur, Kirkjufellsfoss, playa Ytri Tunga, Borgarnes | 200 Km | BORGARNES. Este hotel o cercano |
10 | Reikiavik: calle Laugavegur, Hallgrimskirkja, estatua de Leif Erikson, lago Tjörnin, estatua Viajero al Sol, edificio Perlan | 95 Km | Regreso a casa o este hotel |

Qué ver en Islandia en 10 días: la ruta al detalle
Estás ante uno de los viajes más espectaculares de tu vida. Así de claro. La naturaleza abrumadora de Islandia hará que vivas auténticas aventuras durante tus 10 días de ruta. ¡Me emociono con solo pensar lo que te espera!
Desde nuestra experiencia, y después de más de 10 años viajando a Islandia, creemos que 10 días es lo mínimo para poder dar la vuelta a Islandia por la Ring Road sin que tengas que pasar demasiado tiempo dentro del vehículo. Es cierto que algunos días tendrás que hacer más kilómetros, pero el itinerario por Islandia en 10 días que te voy a proponer está bien equilibrado para que puedas disfrutar al aire libre.
Este recorrido circular por Islandia lo harás en el sentido contrario a las agujas del reloj. Es decir, primero visitarás el sur con sus majestuosas cascadas y glaciares. Le seguirá el este con imponentes fiordos hasta que llegues al norte y sus paisajes más desiertos. Por último, te propondré conocer las playas y cataratas del oeste donde los colores ocres serán los protagonistas.
¡Así que lee mi artículo de consejos para alquilar coche por Islandia y este sobre consejos para alquilar una camper en Islandia (en estos momentos puedes ahorrarte hasta un 30%) que la isla te espera!
Si visitas Islandia entre junio y septiembre, te voy a dar para el día 3 una alternativa de ruta: las Tierras Altas de Landmannalaugar. Y es que no existe nada más inhóspito y salvaje en Islandia. ¡Prepárate porque no vas a querer ni pestañear de lo bonito que es!
¡Ah! Y un último consejo antes de empezar: podrás hacer esta ruta de 10 días por Islandia por libre y sin pagar entradas por nada, pero sí que te aconsejo que no escatimes en cuanto a las excursiones que te recomendaré con guía. Porque estas, son las mejores experiencias y recuerdos que te llevarás del país.
Día 1: Llegada y Península de Reykjanes
Distancia: 155 Km
Alojamiento: Bella Apartments & Rooms
Amplía información: Opiniones de la Blue Lagoon
Los vuelos internacionales llegan al aeropuerto de Keflavik, en la península de Reykjanes. Y ya que estás en esta península, te propongo que empieces tu circuito por Islandia de 10 días visitando esta región que es la que tiene mayor actividad volcánica de la isla y donde está la
Seguro que te suenan los volcanes que han ido estallando en Islandia en los últimos años, ¿verdad? Pues todos están en esta península, cercanos al aeropuerto. Pero por suerte las erupciones de los últimos años no han afectado al turismo ni a la actividad del aeropuerto.
Después de recoger el coche de alquiler en el aeropuerto, tu primera parada del día serán las fumarolas de Gunnhuver que son las más grandes del país. ¡Sí, empezamos fuertes! Aquí sigue las pasarelas de madera y el camino señalizado. Y, si te apetece un poquito de senderismo, puedes acercarte a su faro en una ruta de poco más de 15 minutos.
¿Y qué mejor manera de tomarle el pulso al país que visitando las aguas termales de Islandia más famosas? En pocos minutos estarás en la Blue Lagoon que para mi gusto tiene la temperatura del agua perfecta (36ºC) para pasarte horas de relax.
Y aquí te dejo algunos consejos: lleva tus chancletas y bañador para no tener que alquilar allí que son carillos.
Nosotros compramos la entrada general que es la más económica y tienes incluido las toallas, una bebida y una mascarilla de barro. ¡Estarás es el paraíso!
Eso sí, las entradas se agotan con semanas de antelación así que mira con tiempo la web oficial o esta web de confianza en español que las ofrece al mismo precio y con cancelación gratis hasta 24h antes sin pedirte explicaciones (en la web oficial has de enviar mail y esperar a que te contesten).

Después de un merecido descanso, sigue hasta la zona de pozas y fumarolas conocida como Krisuvik que la incluyo en esta ruta por Islandia en 10 días porque es un espectáculo de colores: rojos, marrones, grises... Los paisajes parecen lunares.
Y, si tienes tiempo, la última visita que te aconsejo es el túnel de lava Raufarhólshellir. Nosotros lo visitamos en nuestro último viaje y nos encantó. Nos tocó una guía española que nos explicó la formación del túnel de lava, los tipos de roca y muchas curiosidades. Cualquiera puede hacer este recorrido porque está preparado con pasarelas metálicas. Así que si tienes curiosidad por saber más sobre las cuevas y erupciones de la península reserva aquí con tiempo.
El alojamiento de hoy está en la ciudad de Selfoss, bien situado para seguir con la ruta de Islandia en 10 días mañana sin perder tiempo.

Para alquilar un coche en Islandia te aconsejo esta empresa local que siempre usamos. Tienen precios muy buenos, no piden fianza y además la web está en español. Y si quieres hacer la ruta en camper, esta otra empresa local es la que te recomendamos reservar después de probar varias campers suyas. En este caso, no son los más baratos pero sus campers sí son las mejores equipadas y lo notarás en la comodidad del viaje.
Día 2: Círculo Dorado y Laguna Secreta
Distancia: 154 Km
Alojamiento: Kanslarinn Hella
Amplía información: Que ver en el círculo dorado de Islandia
El Círculo Dorado es uno de los grandes atractivos que ver en Islandia en 10 días porque en pocos kilómetros puedes ver fenómenos naturales tan diferentes como el Geysir, el Parque Nacional de Thingvellir y la enorme catarata Gullfoss.
Pero antes de empezar con el Círculo Dorado y sus imponentes cascadas, haz una primera parada en el volcán Kerid para subir a su cráter que contiene un lago. La subida son tan solo 5 minutos y las vistas valen mucho la pena. Puedes rodear el cráter o incluso bajar a la zona del lago, pero en mi opinión es mejor que inviertas el tiempo para el resto de lugares del día.
Dirígete ahora al Parque Nacional de Thingvellir para hacer una ruta de baja dificultad. ¿Sabías que en Thingvellir caminarás por la grieta que separa las placas tectónicas de Norteamérica y Euroasia?
Después, ve hacia la zona de los géiseres donde podrás ver el géiser Strokkur explotar cada 5-8 minutos. ¡Nosotros la primera vez que vimos ese gran chorro de agua gritamos de la emoción! Ya verás como mínimo te quedas a ver tres o cuatro veces el géiser porque impresiona un montón.
Por la zona está también en Gran Geysir que hace muchos años que no tiene actividad pero que en su día expulsaba un chorro de 120 metros de altura. ¡Casi nada!

La última parada del Círculo Dorado es la catarata Gullfoss. Es enorme y la caída de agua hace que cuando te acercas no escuches otra cosa que su gran estruendo. Te aconsejo que la recorras tanto desde el mirador de abajo (lleva chubasquero porque te puedes mojar si hace viento) como desde el mirador de arriba para obtener unas vistas de pájaro.
Por la tarde, te recomiendo relajarte “a la islandesa”, es decir, en aguas termales. Uno de los mejores sitios del país es la Laguna Secreta y te queda muy cerca de Gullfoss. Has de reservar la entrada con antelación y escoger la hora a la que quieres acceder. Es menos conocida que la Laguna Azul por lo que hay menos gente y es más barata. ¡La mejor forma de acabar el día!
El itinerario por Islandia en 10 días de este artículo pretende guiarte a través de las zonas que te aconsejo recorrer y de sus principales sitios turísticos. Sin embargo, todo nuestro conocimiento de Islandia para un viaje de 10 días lo hemos recopilado en nuestro producto de Viaje Llave en Mano. Con él, te ahorrarás muchas horas de planificación y tendrás más de 100 páginas de ruta detallada con sitios que nunca antes hemos desvelado.

Día 3: Las cascadas del sur de Islandia (de Selfoss a Vik)
Distancia: 130 Km
Alojamiento: Hotel Vík & Mýrdal
Amplía información: Las mejores cataratas de Islandia
En esta jornada del viaje de 10 días por Islandia visitarás las cascadas y cataratas más bonitas del sur de Islandia. La zona por la que transcurrirás en el día de hoy está repleta de ríos, cataratas y cascadas. Justo porque el agua brota por todos los lados, los paisajes verdes son los protagonistas.
Conduce hasta la primera cascada: Seljalandsfoss (con parking de pago). Esta cascada es una pasada porque puedes pasar por detrás de ella (lleva chubasquero para cuando te sitúes detrás de su cortina de agua).
Sin volver al parking, fíjate que a la izquierda de Seljalandsfoss hay un camino. Te aconsejo que lo sigas y en cuestión de 15 minutos andando habrás llegado a la cascada Gljufrabui que es una de las más curiosas que visitar en Islandia en 10 días porque está escondida en una especie de cueva. Tendrás que pasar por debajo de una roca y de repente la tendrás ante ti, dispuesta a calarte de arriba a abajo (lleva el chubasquero puesto antes de entrar).
La siguiente catarata a visitar es Skogafoss. Habrás visto esta catarata mil veces en fotos, pero quizá no sepas que encima de ella hay muchos más saltos de agua. Para descubrirlos, has de hacer este pequeño trekking por Skogafoss.

Entre abril y agosto, los frailecillos se asientan en los acantilados de Dyrholaey con colonias que superan las 15.000 parejas. Así que ya te puedes imaginar que este es uno de los mejores sitios de Islandia para ver puffins (o frailecillos).
En esta jornada mucha gente visita el avión estrellado de Islandia que en nuestra opinión es curioso de ver pero tampoco imprescindible. Vamos que solo si vas bien de tiempo te aconsejamos hacer la visita porque te llevará un rato. Tendrás que dejar el coche en el parking y desde allí coger este bus que te acerca hasta el avión.
Después, conduce hasta la playa Reynisfjara que es de arena negra y tiene una pared de columnas de basalto que no querrás dejar de fotografiar. Ten cuidado aquí y haz caso del semáforo que hay en el parking que indica a cuántos metros de la orilla te puedes acercar. El oleaje de la playa de arena negra es peligroso y, aunque este sea uno de los lugares imprescindibles en 10 días por Islandia, has de ir siempre con los ojos bien abiertos y no dar la espalda nunca al mar.

Landmannalaugar, la mejor excursión de Islandia en 10 días
IMPORTANTE: Si tu viaje es entre junio y septiembre, el día 3 de esta ruta lo sustituirás por la alternativa de la excursión a Landmannalaugar de un día y dejarás de hacer el día 9 o 10 de la ruta.
De esta forma podrás conocer parte de las Tierras Altas de Islandia y te quedará una ruta e itinerario por Islandia en 10 días completísimo, pudiendo ver un poco de todas sus regiones.
Solo en verano se abren las carreteras que llevan a las Tierras Altas de Islandia. Las Tierras Altas es la región del centro de la isla, de naturaleza salvaje y territorio inhóspito. Las carreteras para acceder a Landmannalaugar son de tipo F, es decir, sólo puedes conducir por ellas si alquilas un 4x4 y si tienes experiencia vadeando ríos.
¿Y qué puedes ver en esta zona? Lo mejor es iniciarse con una ruta de senderismo que puedes ver en mi artículo de excursión a Landmannalaugar.

Nuestra opinión honesta es que, si es la primera vez que viajas a Islandia, no te metas en follones de ir por libre y cruzar ríos con el 4x4. Te compensa más por dinero (y por evitarte dolores de cabeza) contratar esta excursión que te lleva desde Hella con guía en español.
El guía te acompaña por la ruta de senderismo de unas 4h. Aunque te pueda parecer mucho, no te preocupes porque también incluye paradas para disfrutar del paisaje. Este fue el mejor día de nuestro primer viaje a Islandia, por lo que te recomiendo 100% que hagas la actividad. No verás unos paisajes parecidos en todo el viaje y podrás bañarte al finalizar en unas aguas termales naturales donde no hay ni vestuarios para cambiarse. ¡Estarás en un sitio virgen con lo que una toalla para taparte un poquillo y a disfrutar!
Por cierto, cuando reserves la excursión, verás que has de seleccionar el lugar en el que quieres que te recojan. La parada que te va mejor siguiendo esta ruta es la de "Hella bus stop" para no hacer kilómetros de más. Te dejo aquí la excursión para que compruebes la disponibilidad en tus fechas:
Excursión a las Tierras Altas de Islandia - Landmannalaugar:
- Recogida y regreso desde Reykjavik o Hella
- Guía oficial en español
- No te olvides el bañador para bañarte en las aguas termales
- Disfruta de los increíbles paisajes del interior de Islandia
- Cancelación GRATIS hasta 48 horas antes
Día 4: Skaftafell (de Vik a Skaftafell)
Distancia: 145 Km
Alojamiento: Adventure hotel Hof
Amplía información: Visitar las cuevas de hielo de Islandia
Esta jornada de la ruta por Islandia en 10 días empieza fuerte visitando el cañón Fjadrárgljúfur que tiene uno de los paisajes que más emocionan del sur de Islandia. Para visitarlo tendrás que dejar el coche en el parking de pago y caminar unos 15 minutos cuesta arriba hasta el mirador más alto. Las vistas merecen totalmente el esfuerzo porque estarás ante un paisaje que parece sacado de Jurassic Park. ¡La primera vez que lo vimos estaba lloviendo a mares pero aún así no podíamos parar de sacar fotos!
Continua tu road trip por Islandia hasta llegar al Parque Nacional de Skaftafell. De camino a él, puedes hacer parada en las columnas de basalto de Dverghamrar.
Nada más llegar a Skaftafell hay un parking (de pago) y un centro de visitantes donde te informarán de las diferentes rutas de senderismo. La más conocida es la que te lleva a la cascada Svartifoss, rodeada de columnas de basalto de color negro. Este trekking es de unos 3.5 Km, pero al principio es en subida. Las vistas son preciosas ya que será la primera vez que verás los glaciares de Islandia a lo lejos.

Si tu viaje a Islandia es en invierno, te propongo una alternativa al senderismo de Skaftafell: visitar unas cuevas de hielo. Sé que no es una actividad barata, pero es una experiencia que se presenta pocas veces en la vida. Sólo en Islandia, Chile o Nueva Zelanda puedes ver algo así. Sólo si viajas a Islandia en invierno podrás entrar y siempre con un guía especializado. Te recomiendo esta excursión que te llevan a las cuevas de color azul turquesa, las más bonitas bajo mi punto de vista:
Descubre las cuevas de hielo de Islandia de la mano de un guía local experto en glaciares:
- Guía local en inglés
- Jeep 4x4, crampones y casco
- Visita a la cueva de cristal del glaciar Vatnajökull (LA BUENA)
- Cancelación GRATIS hasta 24h antes
Día 5: Glaciares de Islandia (de Skaftafell a Höfn)
Distancia: 140 Km
Alojamiento: Milk Factory
Amplía información: Trekking por el glaciar de Islandia
Si te has alojado en el hotel que te he propuesto, estarás muy cerca del Parque Nacional de Skaftafell para empezar el día de hoy. ¿Preparado para vivir una experiencia inolvidable? ¡Vas a adentrarte en un glaciar!
Si tu primera reacción ha sido: “¿Yo en un glaciar?”. Te contesto: “¡Prométeme que lo vas a hacer!”. Yo tuve mis dudas de hacer esta actividad porque me daba cierto respeto, pero fue un día increíble en todos los sentidos y también será una de tus mejores jornadas del planning de 10 días en Islandia.

Te explico mi experiencia: era la primera vez que caminaba con crampones por un glaciar y resultó ser muy fácil. Nadie del grupo lo había hecho antes y el guía nos enseñó antes de empezar la ruta. Él nos fue indicando en todo momento el camino y se aseguraba que nadie se cansara. Si alguien se iba quedando atrás, hacía paradas para descansar y nos explicaba anécdotas de los glaciares.
Fue para nosotros uno de los mejores días del viaje y es una excursión que considero imprescindible (lo pueden hacer niños a partir de 8 años). De verdad, estoy segura de que será una experiencia que la recordarás toda la vida. Hicimos el trekking por el glaciar con esta empresa que te aconsejamos al 100%:
Reserva tu excursión por el glaciar Vatnajökull y vive una aventura que recordarás siempre:
- Guía experimentado en glaciares
- Crampones y casco incluido
- Transporte en jeep hasta el glaciar
- Cancelación GRATIS hasta 24h
Por la tarde, sigue tu ruta por lo mejor de Islandia en 10 días hasta llegar a la laguna glaciar Jokulsarlon (parking de pago). Allí tendrás la oportunidad de fotografiar icebergs y navegar entre ellos si te animas a subirte a este barco anfibio. ¡Seguro que no podrás parar de hacer fotos en Jokulsarlon! Nosotros por muchas veces que hayamos estado, nos sigue impresionando un montón este sitio y es que los enormes bloques de hielo cambian de forma y son todo un espectáculo.
Después, acércate hasta la Diamond Beach que es la playa donde los icebergs de la laguna Jokulsarlon llegan al mar. En invierno verás bloques bastante grandes y, en verano, son pequeños trocitos que se asemejan a diamantes.

Día 6: Fiordos del Este (de Jokulsarlon a Egilsstadir)
Distancia: 320 Km
Alojamiento: Hotel Eyvindará
Los fiordos del Este es uno de los lugares que ver en Islandia en 10 días que reconocemos que te puede gustar mucho (o muy poco) dependiendo del clima que pilles. En esta zona es habitual la niebla y las nubes bajas que pueden hacer que no veas nada del paisaje. Pero si te pilla un día claro y soleado vas a alucinar, de verdad.
Ten en cuenta que en el día de hoy tendrás que conducir bastante del tirón y eso en Islandia es poco común ya que lo normal en este viaje es parar cada pocos minutos para observar el paisaje.
Te recomiendo poner gasolina antes porque estarás bastante rato sin pasar por una gasolinera y leer mis consejos para viajar a Islandia que te irán de fábula para este día.
La primera parada del planning es el pueblo de pescadores de Höfn. Es un pueblo pequeño, pero date un paseo por su puerto para estirar las piernas. Cerca del Höfn, está la playa de Stokknes y la recreación del pueblo vikingo de Vestrahorn.
Continua tu viaje de 10 días por Islandia hasta el pueblo de Djupivogur. Aquí haz otra breve parada para estirar las piernas porque… ¡Empiezan los fiordos del Este! Toca conducir hasta la ciudad de Egilsstadir, cruzando los dedos para que tengas un buen día que te permita ver el paisaje. Nosotros en una ocasión pudimos ver renos en libertad por esta zona y fue increíble.
En Egilsstadir, ve a descansar a tu alojamiento. Sé que la carretera puede ser pesada este día. Cuando hayas recuperado fuerzas, acércate al fiordo del pueblo de Seydisfjördur. Para mí, el sitio más fotogénico de esta región.


Día 7: Lago Myvatn (de Egilsstadir a Myvatn)
Distancia: 215 Km (4h)
Alojamiento: Vogafjos farm resort
El itinerario y ruta de 10 días por Islandia te llevará hoy al norte del país y los paisajes empezarán a ser muy diferentes a los que has visto hasta ahora, mucho más áridos.
Conduce directamente hacia las dos cataratas más espectaculares del norte de Islandia: Selfoss y Dettifoss. La fuerza del agua de ambas te dejará alucinado. Estas son dos de las cataratas que más me gustan de Islandia, por lo que sólo por verlas merece la pena esta jornada un poco más larga de coche.
Te dejo una foto de Dettiffoss en invierno para que veas que es toda una aventura visitarlas en esta época. ¡A nosotros se nos hundían las piernas de tanta nieve que había! En verano, en cambio, está todo verde y hay mucha más gente.

La siguiente parada es en las pozas de barro de Hverir, en las que te llamará la atención el olor a azufre y a huevos podridos. Este olor proviene de la tierra y es que estás en una zona de mucha actividad geotérmica que se utiliza para calentar el agua de las casas y de los aguas termales.
Hablando de baños termales... ¿A quién le va a apetecer un baño en el lago Myvatn tras varios días de viaje? ¡Me vas a agradecer que te haya recomendado esta laguna termal! Es mucho más barata que la Blue Lagoon y está menos concurrida. Comprando desde aquí te sale más barato que en taquilla:
Disfrutar de un día de relax en las aguas termales del lago Mývatn:
- Acceso de hasta 3 horas
- Agua 100% natural a 36-40ºC
- Cancelación GRATIS (hasta 3 días antes)
Día 8: Akureyri y norte de Islandia (de Myvatn a Bordeyri)
Distancia: 325 Km
Alojamiento: Tangahus guesthouse
Amplía información: Dónde hacer avistamientos de ballenas en Islandia
La primera visita de esta jornada será la catarata Godafoss, la conocida como Cascada de los Dioses. ¿Y por qué este nombre? Cuenta la leyenda que los islandeses lanzaron todas las estatuas de dioses paganos a esta cascada cuando se convirtieron al cristianismo. ¿Te imaginas que de golpe apareciera alguna? jajaja
A estas alturas, habrás visto cataratas más grandes, pero esta es muy fotogénica. Te recomiendo tomar el camino de la izquierda para llegar hasta el mirador final. Las vistas desde el lado izquierdo son mejores que desde el lado derecho y tan solo tardamos 10 minutos andando en alcanzar su mirador.
En el día de hoy llegarás a una de las ciudades que ver en Islandia en 10 días más bonitas: Akureyri. Está considerada "la capital del norte" y es la favorita por los locales para practicar ski en invierno. Pasa unas horas aquí y aprovecha para comer y dar un paseo. Es una ciudad con mucho encanto.
Algunos de los planes que puedes hacer en Akureyri son un avistamiento de ballenas en libertad (la probabilidad de verlas supera el 95%) o ver auroras boreales en invierno.
¡Ah! Y unas lagunas termales que están muy de moda son la Forest Lagoon de Akureyri. A nosotros nos encantó la experiencia y es que son los únicos baños de Islandia rodeados de bosque. Cuando nosotros fuimos habían abierto hace poco y todas las instalaciones estaban impecables. Compra la entrada aquí y relájate en un entorno envidiable.

Día 9: Península de Snaefellsnes
Distancia: 200 Km
Alojamiento: hotel Hamar
Amplía información: Que ver en la península de Snaefellsnes
Hoy recorrerás parte de la bonita península de Snaefellsnes. Esta región en tu ruta en coche por Islandia da para mucho y necesitarías varios días para verla entera, pero he seleccionado lo mejor de ella para tu jornada.
La primera parada que te propongo es la encantadora localidad de Stykkisholmur. Con un puerto, un faro y las islas que se avistan desde la costa… Es uno de los lugares que siempre tendrán un rinconcito en mi corazón. En Stykkisholmur hay buenas cafeterías y librerías así que puedes aprovechar para hacer un alto en el camino.
Después acércate a la cascada Kirjufellfoss que desde el lado izquierdo le puedes hacer una foto preciosa con la montaña de fondo. Esta cascada salió en Juego de Tronos y se hizo muy famosa, aunque para los islandeses ya lo era porque sale en varias leyendas y sagas populares.
¿Y qué me dices de ver focas en libertad? Te aconsejo que pruebes suerte en la playa Ytri Tunga que es donde nosotros vimos una colonia enorme en la costa. No te olvides de los prismáticos en este viaje porque tanto para ver focas, frailecillos y aves te serán útiles.
El día de hoy dormirás en Borgarnes, para estar cerca mañana de Reikiavik y visitar lo imprescindible de la capital islandesa.

Día 10: Reikiavik y regreso a casa
Distancia: 95 Km
Alojamiento: ODDSSON Downtown Hotel
Amplía información: Que ver en Reikiavik en un día
Esta escapada por Islandia de 10 días huele a despedida, pero antes de ir al aeropuerto puedes aprovechar la mañana para conocer su capital: Reikiavik (o Reykjavik).
El centro histórico es tranquilo y se puede recorrer fácilmente a pie. Te he dejado el artículo donde te explico todo lo que has de ver en Reikiavik en un día, pero a modo resumen estos son sus puntos más destacados:
- La calle Laugavegur
- Hallgrimskirkja, su catedral
- La estatua de Leif Eirikson
- El lago Tjörnin con sus famosos cisnes
- La estatua del Viajero al Sol
- El edificio Perlan
Aunque se trate de la capital, tendrás tiempo suficiente si le dedicas una mañana. Por eso, mucha gente aprovecha para hacer un avistamiento de ballenas desde Reikiavik si cuentan con el día completo.
La verdad es que Reikiavik está preciosa y ha cambiado mucho con los años. En los últimos años, el centro se ha convertido en un sitio animado con buenos restaurantes, galerías de arte y pequeñas boutiques que hacen que sea muy agradable pasar el día.
Más allá de la típica parada de perritos calientes Bejarins Beztu Pylsur que todo el mundo quiere probar, te aconsejo darte algún capricho en algún restaurante way por la noche para catar la gastronomía típica como el plokkfiskur y la sopa de langosta.

Cómo moverte por Islandia en 10 días
Ya has visto que la ruta por Islandia en diez días está pensada para que la hagas en coche de alquiler o en furgoneta camper. Dependerá de tus gustos y de la época en la que viajes que te recomendaría un vehículo u otro.
En mi artículo de Islandia en furgoneta camper te explico más sobre esto. Y también puedes leer cómo alquilar coche en Islandia para más consejos.
Por aquí te dejo la empresa local de alquiler de campers que siempre usamos nosotros que tienen las campers mejor equipadas de Islandia. Y también la empresa local de alquiler de coche que trabajan superbien, con buenos precios y sin fianzas.
Consejos para viajar a Islandia en 10 días
- Para esta ruta en coche para viajar 10 días por Islandia te he recomendado hoteles que hemos probado y que nos encantan. Todos ellos bien situados y, en su mayoría, familiares. Si en alguno no encuentras disponibilidad para tus fechas, puedes leer el artículo de donde alojarse en Islandia para encontrar otras propuestas.
- Te recuerdo que la moneda de Islandia es la Corona Islandesa (ISK). La mayoría de bancos españoles te cobrarán un 3% de comisión por pagar en una moneda diferente al Euro. Nosotros viajamos con una tarjeta ideal para viajes que es gratuita, sin mantenimiento y nos permite pagar sin comisiones por el Mundo. Te aconsejo que te la hagas para Islandia.
- Recuerda que esta ruta es una aproximación a cómo dividir cada una de tus jornadas, pero que el detalle de todos los sitios de interés, cascadas, miradores, playas… Lo tienes en Viaje Llave en Mano de Islandia en 10 días que puedes adquirir aquí. El itinerario incluye más de 100 páginas de consejos y ruta paso a paso para que sea todo lo que necesites para irte de viaje.
- Recuerda que si tu viaje es en verano, el día 3 de viaje lo dedicaría a esta excursión a Landmannalaugar. ¡Vamos ni me lo pensaba! Vas a alucinar con las montañas de colores.
- Si vas a viajar a Islandia en invierno, sí o sí alquila un coche 4x4. Aunque por la Ring Road puedas circular con un coche pequeño, de verdad, no te la juegues. Nosotros mismos hemos tenido algún resbalón incluso con el 4x4 y hemos ayudado a gente atrapada en la carretera. Recuerda que esta empresa local es la que tiene mejores precios, no piden fianza e incluso tienen la web en español.
- Si haces el viaje en otras épocas y te planteas hacer el viaje en camper, para mí es un SÍ rotundo. El poder improvisar y cocinar allá donde estés son grandes lujos que no tendrás al viajar con alojamientos cerrados. Esta es la empresa que te aconsejo tras haber probado tres modelos diferentes de su flota.
- Si todavía no tienes claro tus días de viaje, puedes mirar mis rutas por Islandia en 7 días e Islandia en 14 días que te ayudarán a decidirte.
- En los meses de puro invierno las horas de luz son reducidas (4-5 horas diarias) y tendrás que escoger qué sitios visitar de la ruta por Islandia en 10 días. Te aconsejo conducir de noche a primera y última hora del día. Y mirar siempre al cielo, claro, porque en cualquier momento aparecen las auroras boreales.
- Islandia en verano, en cambio, es una gozada para alargar el día, con prácticamente 24 horas de luz. Te recomiendo llevar antifaz en esta época para dormir sin problema.
- Y por último, en un país despoblado como Islandia es muy aconsejable que lleves un seguro de viaje. Imagínate que te pasa algo grave a tres horas en coche de un hospital... Contar con un buen seguro que pueda incluso trasladarte en helicóptero es vital. Nosotros siempre usamos este y tienes un 5% de descuento ya aplicado desde el enlace que te dejo.
Mapa del road trip por Islandia en 10 días
Te dejo en este mapa todos los lugares a visitar que te he ido explicando. Te recomiendo guardarte el artículo en “favoritos de Google” para tener el mapa a mano durante tu ruta:
Como ves, hay mucho a ver en Islandia en 10 días y planificar la ruta es complicado si no conoces bien el terreno. Pero ahora todo pinta más sencillo ¿verdad? Si quieres vernos en acción por Islandia para inspirarte en tu próximo viaje, te animo a que mires nuestras stories de Instagram.


Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.