
Ruta por Islandia en 7 días
¿Estás valorando hacer una ruta por Islandia en 7 días y necesitas ayuda para trazar el itinerario? Pues quédate porque he preparado para ti un planning diario con las paradas que has de hacer, alojamientos y consejos para que todo te cuadre.
Después de muchos viajes por Islandia (es nuestro país favorito del mundo y nos gusta recorrerlo cada dos años), hemos diseñado muchas rutas por Islandia. Y, aunque esta de 7 días por Islandia es la más seguida por nuestros lectores, quizá también te interesen las de Islandia en 10 días o Islandia en 14 días para ver las diferencias.
Al principio tendrás un pequeño planning para que te sitúes, y después te detallaré cada jornada con mapa para que salgas de aquí con tu viaje preparado. ¡Vamos al lío que tengo mucho que explicarte!
Planning de Islandia en 7 días
Día 1: Fagradalsfjall, faro de Gardur, Gunnuhver, Blue Lagoon, Krýsuvík, lago Kleifarvatn
Día 2: Volcán Kerid, Círculo Dorado (Gullfoss, geysir, Thingvellir), Secret Lagoon
Día 3: Urridafoss, Seljalandsfoss, Kavernufoss, Vik, Dyrholaey, playa Reynisfjara
Día 4: Eldhraun, Dverghamrar, Parque Nacional Skaftafell, Svartifoss
Día 5: Trekking glaciar, Jokulsarlon, Diamond beach
Día 6: Cuevas de hielo o Landmannalaugar. Fjallsarlon. Regreso a Reikiavik
Día 7: Reikiavik

Ruta por Islandia en 7 días
Te recomiendo que tu viaje a Islandia en 7 días lo hagas centrándote en el sur del país. Y sí, sé que muchas agencias organizan viajes de una semana dando la vuelta a la isla, pero yo no lo recomiendo porque son muchas horas de coche cuando Islandia tiene tantísimos lugares a visitar que vale la pena que pases tiempo al aire libre y visitando, más que viendo la vida pasar a través de la ventana del vehículo. ¿O no?
Para que te hagas una idea de la cantidad de sitios ways que hay en esta zona, en nuestro último viaje a Islandia nos pasamos tres semanas solo en el sur y no paramos ni un solo momento. Y es que, si te gusta la naturaleza, las cataratas, los trekkings, los volcanes, los glaciares... El sur de Islandia tiene lo más espectacular de la isla.
¡Ah! Una última cosa y no me enrollo más: este itinerario está pensado para que lo hagas por libre en coche o en furgoneta camper. Ambas opciones son estupendas y depende de la época nosotros preferimos hacerlo de una forma u otra. Te dejo mi artículo para principiantes de recorrer Islandia en autocaravana o furgoneta camper para ver si esta forma de viajar resuena contigo.
Y también te dejo por aquí las empresas locales islandesas que siempre usamos de alquiler de coche y de alquiler de campers para que las tengas a mano. Ambas son un 10 en todo, así de claro.
Día 1: Península de Reykjanes
Distancia: 162 Km (2h 20m)
Alojamiento: Bella Apartments & Rooms
Amplía información: ¿Vale la pena la Blue Lagoon?
Lugares a visitar
- Fagradalsfjall
- Faro de Gardur
- Gunnuhver
- Blue Lagoon
- Krysuvík
- Lago Kleifarvatn
La Península de Reykjanes es una de las regiones con más actividad volcánica de Islandia. De hecho, en 2021 el volcán Fagradalsfjall entró en erupción y desde entonces se han dado varias erupciones por la zona. Y es que esta península ha entrado en una etapa volcánica que se prevé que dure 300 años. A nosotros nos coincidió una erupción en uno de nuestros viajes y fue una experiencia de esas que no se olvidan... ¡Mira qué fotazas sacamos del volcán! Eso sí, siempre has de mirar esta web de alertas y hacer caso a las autoridades que son las que te dicen si es seguro acceder a la zona.

Si lo del volcán no te llama especialmente la atención, la primera parada de tu ruta por Islandia en 7 días sería el faro de Gardur. En Islandia hay muchos faros por la costa y este es uno de los más accesibles.
Después, dirígete a las fumarolas de Gunnuhver, las más grandes del país. Me impresionó mucho ver las grandes columnas de humo que salen de la tierra. Ya desde el coche ves el espectáculo y, cuando bajas a la zona peatonal, es una auténtica pasada.

En este día, tienes la oportunidad de bañarte en la famosa Laguna Azul o Blue Lagoon. La entrada es carilla, pero nosotros disfrutamos mucho en sus aguas, con las consumiciones del bar de las piscinas y las máscaras de barro incluidas. Además he de decir que los 35-36 grados del agua hacen que sea la temperatura ideal para no agobiarte dentro y pasar unas horas relajadísimas. La entrada la puedes reservar aquí.

El día acaba visitando las pozas de barro y las fumarolas de Krýsuvík. Los colores son espectaculares y desde la zona salen rutas de senderismo muy chulas para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor. Eso sí, huele que alimenta y es que el azufre genera ese olor a huevos podridos tan característico de las pozas de Islandia. Mejor que te acostumbres pronto porque te acompañará por tu viaje de 7 días por Islandia.

Para ver el atardecer, nada como acercarte al lago Kleifarvatn, seguramente no encontrarás a nadie y es un sitio muy chulo como colofón final. Haz noche en Selfoss (te dejo al principio el alojamiento recomendado).

Día 2: Círculo Dorado y Laguna Secreta
Distancia: 204 Km (2h 50min)
Alojamiento: Bella Apartments & Rooms
Amplía información: Qué ver en el circulo dorado de Islandia
Sitios a visitar
- Kerid
- Círculo Dorado: Gullfoss, geysir, Thingvellir
- Opción de ampliar con Bruarfoss
- Secret Lagoon
Desde Selfoss, dirígete al Círculo Dorado de Islandia que lo forman la catarata Gullfoss, el geysir y el Parque Nacional de Thingvellir. Otro lugar que has de visitar en la zona es el volcán Kerid.
Este día es uno de los platos fuertes que ver en Islandia en 7 días porque en pocos kilómetros visitarás una buena muestra de lo que el país puede ofrecer: cascadas, rutas de senderismo, volcanes...

Cuando llegues al volcán Kerid (estas son las coordenadas) tendrás que dejar el coche al lado de las taquillas y pagar una pequeña entrada de unos 3€ al cambio. Sí, este es de los pocos sitios de Islandia en los que tendrás que pagar.
Después dirígete al Parque Nacional de Thingvellir que lo suyo es que hagas la ruta que va desde el centro de visitantes hasta la catarata Öxararfoss. Es muy fácil y chula, pero calcula 2-3 horas para ir sin prisas.

¿Te apetece una catarata? ¡Pues prepárate que viene una de las mejores de tu itinerario por Islandia en 7 días! Gullfoss te va a dejar la mandíbula desencajada la primera vez que la veas. ¡Ya te acordarás de mí, ya!

Como colofón final, nada como acercarte al Strokkur que es el único géiser de Islandia que saca chorro de agua cada 5-7 minutos. Nosotros siempre que vamos nos queremos quedar "a la siguiente" explosión y con la tontería estamos allí más de una hora.

Por la tarde, un plan perfecto es relajarte en la Laguna Secreta, unos baños termales menos conocidos que la Blue Lagoon, pero más económicos y con menos gente. La experiencia será única. Reserva la entrada cuanto antes para escoger la hora que quieras.

Día 3: Cataratas de Islandia (de Selfoss a Vik)
Distancia: 130 Km (1h 40min)
Alojamiento: Vík & Mýrdal
Amplía información: Las mejores cascadas de Islandia
Sitios a visitar
- Urridafoss
- Seljalandsfoss
- Kavernufoss
- Vik
- Dyrholaey
- Playa Reynisfjara
Hoy toca visitar las cascadas del sur de Islandia más increíbles. Aprovecho para decirte que todos los lugares turísticos de este recorrido de 7 días por Islandia tienen parking y no tendrás que caminar prácticamente nada desde que dejes el coche. Todo está muy accesible y son aptas incluso si viajas a Islandia con niños.
La primera cascada que visitarás será Urridafoss. Es la menos espectacular de las que verás hoy, pero así vas preparándote para lo que te espera. A nosotros nos parece una buena parada porque es una cascada muy ancha donde es es fácil estar solo.

La siguiente parada es en la cascada Seljalandsfoss que es muy curiosa porque puedes pasar por detrás de su cortina de agua. ¡Te recomiendo llevar chubasquero porque en cuanto sopla el viento te calas!

La siguiente cascada es la majestuosa Skogafoss. Aunque sea uno de los sitios más visitados de Islandia, hay tanto espacio para verla que en ningún momento notarás masificación de gente. Nosotros cuando decidimos viajar en furgoneta camper por Islandia siempre dormimos en el camping de delante de la catarata. A pesar de ser un camping muy básico, nos parece una experiencia increíble dormir allí y despertarnos con esas vistas. ¡Eso sí que es estar en contacto con la naturaleza!

¿Te apetece otra buena catarata? Kavernufoss es parecida a Seljalandsfoss porque puedes pasar por detrás de su cortina de agua. Para llegar requiere de un pequeño paseo de unos 10-15 minutos, pero vale totalmente la pena.

Acaba esta jornada de tu tour por Islandia en 7 días en el pueblo de Vik. Si tu viaje es entre abril y agosto, ve hacia los acantilados de Dyrhólaey para ver frailecillos que es cuando están en Islandia. Al atardecer es cuando regresan a los acantilados y son preciosos.

Y no te olvides de hacer un alto en el camino en la playa Reynisfjara cuya arena es de color negro porque su origen son las cenizas de las antiguas erupciones del volcán Katla. Eso sí, no te acerques demasiado a la orilla porque aquí el oleaje es repentino y cada año se producen accidentes.

Día 4: Parque Nacional de Skaftafell (de Vik a Skaftafell)
Distancia: 140 Km (1h 40min)
Alojamiento: Adventure hotel Hof
Amplía información: Frailecillos en Islandia
Sitios a visitar
- Eldhraun
- Dverghamrar
- Parque Nacional Skaftafell
- Svartifos
Como habrás amanecido en Vik, aprovecha para dar un paseo mañanero por las playas Vik más próximas a la localidad y que tienen bonitos acantilados. A primera hora de la mañana, no han llegado los turistas. ¡No hay manera más relajante de empezar el día! Ten en cuenta que en Islandia está prohibido bañarse en casi todas las playas por las fuertes corrientes.
La ruta por Islandia en 7 días continua hacia el Parque Nacional de Skaftafell. Por el camino, haz una parada para ver los campos de lava de Eldhraun y las columnas basálticas de Dverghamrar. ¡Así de bien lo pasamos en el viaje que nos llevamos a la familia con nosotros!

Ya en el Parque Nacional de Skfatafell, deja el coche en el parking de la entrada (de pago) para hacer una ruta de senderismo hasta la cascada Svartifoss (pide un mapa en el centro de visitantes). La ruta es circular de aproximadamente unos 4 Km y tardarás unas 3 horas en realizarla. La verdad es que el paseo es bonito porque podrás ver las primeras lenguas glaciares de Islandia y, una vez llegues a la cascada, te espera una buena columna de agua rodeada de columnas de basalto.
Toca dormir cerca del Parque Nacional de Skaftafell porque al día siguiente seguirás explorando la zona. Esta es una de las zonas más complicadas para encontrar un buen alojamiento ya que hay muy pocos. Aunque si viajas en camper lo tienes muy fácil ya que hay un camping a los pies del Parque Nacional.

Día 5: Glaciares de Islandia (de Skaftafell a Jökulsarlon)
Distancia: 16 Km (1h 30min)
Alojamiento:
Amplía información: Trekking glaciar Islandia
Sitios a visitar
- Trekking glaciar
- Jökulsarlon
- Diamond beach
¡Hoy toca adentrase en los glaciares de Islandia! ¿No estás emocionado? Con sólo recordar mi experiencia caminando por el glaciar Vatnajökull salto de alegría. No te exagero si te digo que es una de las experiencias viajeras que más me han marcado.
El Vatnajökull es el glaciar más grande de Europa y uno de los sitios que ver en Islandia en 7 días imprescindibles. Para caminar por un glaciar lo has de hacer siempre acompañado de un guía que sepa por dónde hay que ir. Es una actividad para todos los públicos (excepto para menores de 8 años). Vamos, que no se requiere de una forma física excepcional.
Reserva tu excursión por el glaciar Vatnajökull y vive una aventura que recordarás siempre:
- Guía experimentado en glaciares
- Crampones y casco incluido
- Transporte en jeep hasta el glaciar
- Cancelación GRATIS hasta 24h

Nosotros después de mucho investigar, lo hicimos con esta empresa y fue un acierto. Desde sus oficinas, sales en un jeep que te lleva hasta el glaciar. Antes de empezar la excursión, el guía enseña al grupo cómo caminar con crampones (no tiene ningún misterio). Lo que me gustó es que fuimos con mucha calma, disfrutando de las anécdotas que el guía nos iba explicando y de todas las historias de los glaciares. Un paseo de esos en los que saboreas cada momento, pero en un entorno tan inhóspito como es un glaciar.
De verdad, hazme caso y pruébalo. Lo vas a recordar siempre. Sé que las excursiones en Islandia no son baratas, pero es lo único que has de pagar ya que el resto de naturaleza es gratuita y será dinero bien invertido.

Por la tarde, continua tu itinerario de Islandia en 7 días hacia la laguna glaciar Jökulsarlon. Aquí podrás ver los icebergs que se desprenden de los glaciares y, si te animas, puedes acercarte a los icebergs subiéndote a este barco anfibio. La laguna glaciar es uno de los sitios más fotogénicos de la isla y es totalmente sorprendente poder navegar entre icebergs de una forma tan cómoda. A nuestra hija le encantó la experiencia.

Después, ve hacia la Diamond beach que es una playa al lado de la laguna glaciar donde los icebergs llegan al mar. El atardecer aquí es precioso, aunque también es cuando suele haber más gente.
El alojamiento dependerá de si tu viaje es en verano o invierno (te lo explico en el próximo día).

Día 6: Cuevas de hielo o Landmannalaugar
Distancia: 205 Km (4h) de Hella a Landmannalaugar
Alojamiento:
Amplía información:
Sitios a visitar
- Cuevas de hielo o Landmannalaugar
- Fjallsarlon
Lo que vayas a hacer en el día de hoy, dependerá de si vas a viajar a Islandia en verano o en invierno. Te voy a proponer dos actividades diferentes, pero que sólo se pueden hacer en determinadas épocas del año. Ambas son una pasada y es una ventaja poder incluirlas en una ruta por Islandia en 7 días. Como siempre, te dejo al principio de cada día los artículos con mi experiencia para que amplíes información.
Para un viaje en verano, la mejor actividad (junto con la de caminar por un glaciar) es la de visitar las Tierras Altas de Islandia. Allí encontrarás las montañas de Landmannalaugar que tienen unos colores preciosos. Fue uno de los motivos que me llevaron a realizar mi primer viaje a Islandia y fue todo un acierto.
Las carreteras sólo están abiertas entre mitad de junio y mitad de agosto y no son accesibles a no ser que hayas alquilado un 4x4 (y ojo porque al final has de vadear un río con el vehículo), por lo que seguramente tengas que contratar una excursión como hicimos nosotros. El bus de la excursión tiene parada en Hella por lo que será mejor que la noche la hayas pasado aquí. La excursión que escogimos fue esta y te lo resumiré en pocas palabras: el mejor día del viaje.
Cuando reserves la excursión a Landmannalaugar, es importante que en el paso final selecciones lugar de recogida y regreso "Hella-bus stop". Si estás de ruta por Islandia, esta es la parada más cercana al desvío de las Tierras Altas y te ahorrarás muchas horas de carretera.

Para un viaje en invierno, una de las experiencias más bonitas es la de visitar una cueva de hielo. Es una actividad que se puede hacer en pocos países del Mundo (Islandia, Nueva Zelanda y Chile). Se ha de hacer con guía, pero mucho ojo porque hay algunos tours que te llevan a unas cuevas un poco feas. Las bonitas son las cuevas azul turquesas que puedes ver con esta excursión. Para esta opción no hay que cambiar de alojamiento porque se hace en la misma zona del glaciar Vatnajökull.
¡Ah! y si vas en otra temporada o en verano quieres visitar unas cuevas de hielo, entonces has de leer mi artículo de cómo visitar la cueva del Katla.

También puedes aprovechar y acercarte a ver la lengua glaciar Fjallsarlon, aunque recuerda que no debes caminar por el hielo sin un guía que te acompañe.
Día 7: Reikiavik
Distancia: 190 Km (2h) de Hella a Reikiavik
Alojamiento: ODDSSON Downtown Hotel
Amplía información: Que ver en Reikiavik
Sitios a visitar
- Calle Laugaveurg
- Hallgrimskirkja
- Estatua de Leif Eirikson
- Lago Tjörnin
- Estatua Viajero al Sol
- Edificio Perlan
El viaje por Islandia en 7 días acaba en Reikiavik, su capital. Después de unos días de naturaleza sin descanso, toca recorrer las tranquilas calles de Reikiavik. Aprovecha también por si quieres comprar algún recuerdo ya que durante el viaje habrás visto pocas tiendas.
Para no alargarme más, te recomiendo leer el artículo que te he dejado enlazado al principio del día sobre todo lo que puedes visitar en Reikiavik. Sólo decirte que te dará tiempo de sobras ya que el centro histórico es pequeño.

Cómo tener toda la planificación de tus 7 días por Islandia lista
La ruta que he compartido contigo es la base de cómo organizar un viaje por Islandia en 7 días, pero, sería imposible incluir aquí todos los sitios que hemos ido descubriendo estos años para incluir en tu itinerario. Así como restaurantes, rutas de trekkings o cómo adaptar tu viaje dependiendo del mes del año en el que viajes. Todo esto (y paso a paso para cada jornada) lo tienes detallado en nuestro Viaje Llave en Mano de Islandia en 7 días.
Y es que, tras muchos años viendo cómo Islandia es el país que más incertezas genera y del que más preguntas recibimos, decidimos sacar este producto a precio low cost para poder ayudaros. Con él, tendrías ya mismo tu viaje organizado (y te podrías ir a celebrarlo con un buen café, cerveza o gintonic) porque incluimos:
- Nuestro Software Planning: te damos, según tu presupuesto, los hoteles, vehículo y actividades a reservar para cada día.
- Tu Libro de Ruta de 7 días: Más de 80 páginas de ruta detallada, con consejos, distancias a recorrer y restaurantes.
- Mapa con todas las localizaciones
- Mapas extras de gasolineras, campings, lavabos... Y checklist de equipaje. ¡Para que no se te escape nada!

Desplazamientos en tu itinerario de 7 días por Islandia
Con tu coche o camper de alquiler, podrás llegar por libre a todos los lugares que te he mencionado en esta ruta (a excepción de aquellos en los que te he comentado que siempre se han de hacer con un guía especializado).
Sobre si necesitas alquilar un coche 4x4 o con uno convencional sería suficiente, te diré que el 4x4 te lo aconsejo si tu viaje es entre los meses de noviembre y abril. Esos son los meses en los que puede nevar, aunque en el sur las nevadas son menos probables que en el norte.
También has de tener en cuenta que las horas de luz varían mucho dependiendo de la época del año. En invierno apenas tendrás 4-5 horas de luz, mientras que en verano hay luz prácticamente las 24 horas del día. Así pues, tendrás que adaptar el recorrido de 7 días por Islandia según tu caso.
La empresa de alquiler de coche islandesa que te he aconsejado antes es una gozada porque, además de tener buenos precios, han traducido la web al español, no piden fianza ni depósito y ofrecen seguro a todo riesgo. Nosotros la hemos probado en varias ocasiones y siempre ha ido todo perfecto.

Consejos importantes para un viaje a Islandia en 7 días
- Como ves, la planificación de una ruta a Islandia en 7 días es muy importante porque has de cambiar de alojamiento varias veces y has de llevar las reservas de las excursiones hechas. Te recomiendo leer todos los artículos que te he ido dejando enlazados para empaparte bien del país.
- Comentarte también que hemos viajado por Islandia tanto en furgoneta camper como con alojamientos y coche. La camper te da una libertad brutal porque puedes dormir donde quieras, pero entiendo que es una modalidad que no todo el mundo quiere probar.
- Te aconsejo que antes de salir a la carretera cada día, consultes la web oficial de alertas meteorológicas por si tuvieras que cambiar tus planes.
- La moneda de Islandia es el Corona Islandesa (ISK). Los bancos tradicionales te cobrarán un 3% de comisión por pagar en una moneda diferente al Euro. Nosotros viajamos con esta tarjeta ideal para viajes que es gratuita, sin mantenimiento y nos permite pagar sin comisiones por el Mundo.
- Recuerda que la ruta de este artículo es una base de los sitios imprescindibles que puedes ver cada día. Y que en nuestro Viaje Llave en Mano encontrarás esas joyas escondidas de las que nadie habla, con consejos para cada día y un nivel de detalle increíble que te dará mucha paz mental para sentir que lo tienes todo bien atado.
- Vas a disfrutar muchísimo de este viaje. ¡Es mi país favorito, con esto te lo digo todo! Y aunque las excursiones sean carillas, son lo mejor del viaje así que no escatimes en ellas.
- Si uno de los objetivos del viaje de 7 días a Islandia es ver auroras boreales, te aconsejo hacerlo entre octubre y abril que es cuando hay más probabilidades de verlas. No necesitas reservar ningún tour, mirar al cielo es gratis para todo el mundo.
- Por último, te aconsejo que después de comprar los vuelos reserves un seguro de viaje porque en algunos sitios estarás donde Cristo perdió la chancla y, si necesitas un helicóptero para llegar al hospital, quizá has de vender la casa para pagarlo. Lee mi artículo sobre cuál es el mejor seguro de viaje a Islandia para conocer las coberturas y detalles.

Mapa de que ver en Islandia en 7 días
Como hay tantos sitios a visitar (y muchos son impronunciables), te dejo aquí la ruta de 7 días por Islandia para que la puedas “estudiar” bien:
¿Quieres ver con tus propios ojos lo que te espera en 7 días por Islandia?
¡Pues dale al Play y empieza a emocionarte con este vídeo!


Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.