Islandia con niños

Islandia con niños: 20 planes irresistibles

Actualizado el

Si te estás planteando un viaje a Islandia con niños pero no acabas de decidirte, quiero darte ese empujoncito que te falta para que veas que es un viaje en el que vais a disfrutar toda la familia.

Sé que, de primeras, viajar a Islandia con niños puede imponer un poco. Porque es un viaje totalmente de naturaleza, con un clima distinto al nuestro y de zonas remotas. Pero después de viajar durante un mes con nuestra hija de 4 años por Islandia, te podemos asegurar que es un paraíso para los más pequeños. Porque donde hay naturaleza, hay un niño feliz.

Eso sí, mi consejo es que escojas alguno de los planes que hacer en Islandia con niños que te voy a proponer para que sientan que tienen su momento de protagonismo. Esos instantes sin prisas, disfrutones y donde no se espera otra cosa que su ocio, son vitales para que viajar a Islandia sea un éxito.

¿Estás listo para un viajazo en mayúsculas?

Dónde alojarse en un viaje a Islandia con niños

Antes de empezar con mi lista de actividades que hacer en Islandia con niños, quiero ayudarte a decidir un tema importante: ¿dónde alojarse al viajar a Islandia con niños? Ten en cuenta que en Islandia no vale quedarse quieto y e irás moviéndote por la isla para descubrir sus diferentes espectáculos naturales. 

Para no cambiar de hotel cada día, puedes hacer este viaje en autocaravana o furgoneta cámper. Así, siempre llevaréis la 'casa' con vosotros y esto os permitirá descansar cuando lo necesitéis.

Nosotros decidimos hacer el viaje a Islandia con nuestra hija en cámper porque la verdad es que, en verano, es una forma supercómoda de moverse por Islandia. Y viajando con niños es un lujo tener una cocina siempre disponible para comer en cualquier parte. En Islandia hay zonas donde has de conducir mucho hasta llegar a un restaurante (y estos son carillos).

Si coincides conmigo en que esto de viajar en cámper con niños por Islandia es un buen plan, te recomiendo leer nuestro artículo con nuestra experiencia con Happy Campers y que le eches un ojo a las campers que alquilamos porque son las mejor equipadas del país. Tienen calefacción, wifi... ¡Son supercómodas!

Te recomiendo:

Reservar tu camper con Happy Campers:

  • Las furgonetas camperizadas mejor equipadas de Islandia
  • Con calefacción (y más extras incluidos)
  • Descuento de hasta el 30% con el truco que te explicamos
  • Cancelación GRATIS hasta 24h antes

Te adelanto que la mayoría de cataratas, volcanes y sitios turísticos cuentan con un parking a pocos minutos andando. 

Y otra cosa que te dará tranquilidad es que, como es obligatorio pernoctar en un cámping, pudimos ducharnos cada día y no echamos de menos tener un baño en la furgo porque lo hay en la mayoría de los lugares que visitarás. 

Cuándo ir a Islandia con niños

Como soy una enamorada de Islandia, mi primer impulso es decirte que cualquier momento es bueno para ir a Islandia con niños. Y, en realidad, así lo creo. Sin embargo, hay que admitir que es más cómodo viajar a Islandia con niños en verano. No hay nieve, podréis hacer múltiples rutas de senderismo, todas las carreteras están abiertas y las temperaturas son agradables, entre los 10 y los 15 grados. 

Nosotros también estuvimos en Islandia en invierno y te garantizo que tiene mucho encanto. Podréis visitar cuevas de hielo y disfrutar del fenómeno de la aurora boreal. La contra es que hay pocas horas de luz y que las temperaturas son muy bajas. Puedes informarte más al respecto en mi artículo sobre la mejor época para viajar a Islandia

El momento en el que vayas determinará la ropa que meter en la maleta pero ya te aviso que los pijamas y calcetines gorditos, las botas y chaquetas impermeables, un gorro y una braga o bufanda le vendrán de maravilla a tus niños en Islandia. 

La seguridad al viajar a Islandia con niños

Una de las cualidades de Islandia que más me gustan es la paz y seguridad que se respira en este país, incluso aunque estés en plena oscuridad esperando a ver la aurora de tu vida. Nosotros nunca nos sentimos en peligro y, ante cualquier problema que tengas o si te pierdes, la población local siempre está dispuesta a ayudarte.

Evidentemente hay unas recomendaciones de seguridad que tener en cuenta en Islandia con niños. Por ejemplo, que estos no se acerquen demasiado al mar en las playas (hay grandes olas y corriente) o no quitarles un ojo de encima si estáis visitando una zona de acantilados. Ten presente que Islandia es salvaje que la naturaleza hay que tomársela en serio. 

Tened también cuidado al visitar cascadas porque los senderos suelen estar resbaladizos. Llevad calzado resistente y con buena adherencia y pídele a tu peque o peques que vayan despacio. Te aconsejo que, si vas a hacer algunos trekkings, investigues bien la dificultad antes de empezarlos. Los caminos están bien cuidados y no suele haber problemas para caminar con niños. 

En algunos de los planes en la naturaleza que te propondré para Islandia en familia, será la propia empresa la que os facilite equipación de seguridad si es necesario. ¡Sigue siempre sus indicaciones, ellos son los que saben! 

Y, por último, te invito a leer mi artículo sobre el mejor seguro para viajar a Islandia. Así estaréis protegidos al practicar deportes de aventura y tendréis atención médica 100% gratuita (el sistema sanitario islandés es de copago). 

20 planes que hacer en Islandia con niños

Aclarado todo lo anterior, te quiero recomendar los planes que más nos gustaron hacer con nuestra hija para que tú también los puedas añadir en tu viaje por Islandia con niños.

¡Qué emoción pensar que estáis a punto de vivir uno de los viajes más bonitos de vuestra vida!

En pocos países del mundo tienes la posibilidad de navegar con un barco durante una hora entre grandes bloques de icebergs. Si a los adultos ya nos da un subidón ante tal experiencia, imagínate cómo alucinan los niños.

Islandia con niños laguna Jokulsarlon

La navegación se hace en la laguna Jokulsarlon (en el sur del país) y es un paseo tranquilo apto para niños de cualquier edad. Los niños de 0 a 5 años van gratis; de 6 a 12 pagan un precio reducido de 3.500 ISK (24€).

Abrigaros más de lo habitual porque con el movimiento del barco siempre se nota más frío que cuando estás en estático sin moverte.

Te dejo aquí la actividad ya que requiere de reserva.

Te recomiendo:

Reserva tu excursión para navegar entre icebergs y vive una aventura que recordarás siempre:

  • Navegarás entre los icebergs de la laguna glaciar de Jökulsárlón.
  • Actividad apta para todos los públicos
  • Probarás el hielo del glaciar de 1000 años de antigüedad
  • Cancelación GRATIS hasta 23 h antes del comienzo

2. Ve a un espectáculo de lava en directo

En Islandia hay un montón de volcanes inactivos a los que podrás subir hasta su cráter con tus hijos. ¿Pero qué me dices de que vean lava con sus propios ojos? Eso que tantas veces les han explicado en la escuela, por fin lo podrán ver en directo.

Te aseguro que esta actividad que hacer en Islandia con niños se le quedó grabada a nuestra hija y la recuerda con mucha intensidad. Le impactó muchísimo que la lava circulara a escasos dos metros de ella sintiendo el calor que genera en una sala.

¿Sabías que en Islandia es el único sitio del mundo donde son capaces de generar lava de forma segura para este espectáculo didáctico? Las explicaciones son en inglés, pero es tan visual que los niños no necesitan nada más.

Puedes reservar aquí la experiencia para verlo en la localidad de Vik, en el sur del país. Te aconsejo llegar 30 minutos antes de que empiece para coger primera fila.

Precio para niños: De 1 a 12 años, precio reducido de 3.590 ISK (24€).

Lava show en Islandia

¿Cómo te sentirías si pudieras tener tu ruta por Islandia ya organizada sabiendo exactamente las visitas que has de hacer todos los días, en qué orden y las reservas para que todo te cuadre? Nuestros Viajes Llave en Mano de Islandia son lo que necesitas para decirle adiós al desgaste mental que supone preparar un viaje de estas características.

3. Salta en las camas elásticas gigantes de Islandia

Un viaje a Islandia con niños tiene parada obligatoria en las camas elásticas gigantes que tienen los pueblos y que son gratuitas. Las encontrarás en casi cualquier pueblo de tamaño mediano como Seydisfjordur.

La verdad es que los adultos también las disfrutamos mucho y es habitual que tanto padres como niños compartan camas elásticas. Es importante que os quitéis los zapatos y que respetéis a los niños más pequeños que saltan para que no se caigan.

Saltar en las camas elasticas de Islandia

4. Báñate en las piscinas públicas de los pueblos

Cualquier pueblo de Islandia, por muy pequeño que sea, cuenta con piscina pública en la que os lo pasaréis en grande.

Las piscinas en Islandia son al aire libre durante todo el año y con agua calentita. Y los niños en Islandia van a ellas en cualquier época. ¿Sabías que la mayoría tienen toboganes estilo parque acuático?

La verdad es que es un planazo que hacer en Islandia con niños al final del día porque por poco más de 5€ por persona te puedes bañar en piscinas de agua caliente, jacuzzis y jugar en los toboganes.

piscina hosfos

5. O en las lagunas termales más VIP de Islandia

¿Te apetece algo menos lúdico y más de relax? Pues las aguas termales estilo Blue Lagoon o baños Myvatn también aceptan niños a partir de 4 años. Nuestra hija disfrutó un montón en ellas y es que pocos niños se resisten a un baño en agua caliente.

Puedes leer aquí nuestra opinión de la Blue Lagoon o escoger alguna otra laguna con la ayuda de nuestro artículo de mejores aguas termales de Islandia. Ten en cuenta que la Blue Lagoon, al ser la más conocida del país, solo acepta reservas online. De 2 a 13 años, los niños entran gratis.

Como consejo de madre, si tus hijos son muy pequeños, ve dándoles agua mientras se bañan para que no se deshidraten ya que puede que no estén acostumbrados a las altas temperaturas. En todas las lagunas encontrarás fuentes para beber.

Blue lagoon de islandia

6. Sumérgete en el mundo de fantasía de los trolls y los elfos viajando a Islandia con niños

Las últimas encuestas de Islandia dicen que el 50% de la población cree en la existencia de los trolls y de los elfos. De verdad, no hagáis broma con este tema porque se han llegado a cerrar carreteras y caminos si han visto que molestaban a algún troll que vivía por allí (normalmente rocas grandes con formas raras).

Lo que hicimos nosotros fue aprovechar todo el tema de los elfos y de los trolls para motivar a nuestra hija a hacer rutas. De vez en cuando te encuentras casitas pequeñas “para los elfos” o rocas que los islandeses dicen que son trolls petrificados. Un viaje a Islandia con niños explicando estas anécdotas lo hace muy divertido.

Consigue gratis mi ebook de Islandia y prepara tu viaje paso a paso con mi ayuda
Cómo preparar tu viaje a Islandia paso a paso

7. Haz un avistamiento de ballenas en libertad

Un viaje a Islandia con niños es ideal para educar a tus hijos en la importancia de ver animales en su hábitat natural. En Islandia podréis ver ballenas, delfines y otros cetáceos si decidís hacer esta actividad a bordo de un barco.

La actividad dura unas 3 horas y la tasa de éxito en el avistamiento es superior al 90% en cualquier época del año. Lo más habitual es hacer estos avistamientos desde Reikiavik con esta excursión o desde Husavik con esta otra.

Precio para niños: De 0 a 6 años, gratis. De 7 a 15, precio reducido de 6.500 ISK (44€). 

8. Visita el museo Whales of Iceland, dedicado a las ballenas

En el centro de Reikiakiv, concretamente en el puerto antiguo, puedes visitar la exposición Whales of Iceland. ¡Es la exposición más grande de Europa dedicada a este mamífero! 

Hay 23 figuras de ballenas a tamaño real, incluidas la ballena azul, la ballena jorobada y algunos delfines. Los niños alucinan viéndolas y pueden acercarse y tocarlas. 

Escucharéis sonidos envolventes de ballenas y podréis solicitar una audioguía en español para aprenderlo todo sobre ellas. Te aconsejo comprar tus entradas con antelación y al precio oficial para no tener que hacer cola. 

Precio para niños: Los niños de menos de 7 años entran gratis. De 7 a 15 años, se benefician de un precio reducido de 2.150 ISK (15€). 

9. Si tus hijos son más grandes… ¡Que pisen un glaciar!

Esta vez con nuestra hija no ha podido ser porque solo tenía 4 años, pero nosotros hemos hecho en varias ocasiones la actividad de caminar por encima de un glaciar y la experiencia es alucinante.

Este trekking con crampones es apto para niños mayores de 8 años y es una oportunidad única para concienciarles en el retroceso que están sufriendo los glaciares a causa del cambio climático. Para que te hagas una idea de cómo es la experiencia, te animo a que leas nuestro artículo de trekking por el glaciar de Islandia.

Si prefieres una actividad que no sea de caminar (pero sin renunciar al glaciar), esta excursión a las cuevas de hielo es ideal si vuestro viaje es en invierno. Tiene un precio reducido para niños de 6 a 15 años (de 0 a 5 no pueden participar). 

10. Ve a comer a granjas locales, el plan perfecto en Islandia con niños

En Islandia hay muchas granjas regentadas por familias locales que tienen una parte de restaurante. Estas granjas suelen ser espacios al aire libre con columpios, animales y camas elásticas.

Además, la materia prima que sirven es de su propia granja por lo que comer allí es una delicia. No se me ocurre mejor forma de disfrutar de Islandia con niños mientras saboreas la buena gastronomía del país.

11. Prueba todos los helados habidos y por haber

En Islandia tienen una gran tradición de comer helados sea cual sea la época del año. De hecho, tienen un verbo en islandés que literalmente significa “salir con tu coche en busca de un helado”. Y es que, como te puedes imaginar, en algunas zonas de Islandia encontrar una heladería implica hacer muchos kilómetros de ruta.

Las buenas heladerías de Islandia son granjas con vacas y una parte de fábrica o cocina donde elaboran los helados que venden allí mismo. ¡A nosotros nos encantan!

12. Llévalos a las Tierras Altas sin miedos

Si tu viaje a Islandia con niños es de varias semanas, te propongo que te adentres en las Tierras Altas para conocer las montañas más salvajes de la isla.

Nosotros teníamos nuestras dudas de si ir con nuestra hija, pero una vez allí nos lo pasamos en grande y pudimos comprobar cómo los islandeses escogen estas regiones del país para pasar sus vacaciones en familia.

Puedes leer mi artículo sobre excursión a las Tierras Altas de Islandia o este otro sobre cómo visitar Thorsmork para que te hagas una idea de los paisajes que te esperan.

13. Busca cataratas diferentes que les dejen con la boca abierta

Islandia es un país lleno de cataratas y cada día de tu viaje pasarás por unas cuantas. Ya de por sí, visitar cataratas va a ser uno de los planes que hacer en Islandia con niños más entretenidos, pero si además buscas algunas que sean especiales como Gljufrafoss (que está dentro de una cueva) la sorpresa será máxima.

Islandia con niños ver cascadas

14. Usa los campings para hacer planes familiares en Islandia

Los campings son los espacios perfectos para socializar con otras familias, jugar en sus áreas infantiles y comer al aire libre. La vida de camping es pura felicidad para los más pequeños de la casa.

¿Y qué me dices del lujo de hacer una barbacoa al finalizar el día? Algunos campings son el paraíso para viajar por Islandia en familia.

Campings Islandia

15. Dedica tiempo a ver frailecillos, caballos y ovejas

Si tu viaje a Islandia con niños coincide en verano estás de suerte porque es la época en la que hay más animales en la isla.

Entre junio y agosto los acantilados de Islandia se llenan de colonias de frailecillos (puedes verlos por ejemplo en Dyrholaey) y a los más pequeños les encantan.

También es habitual ver por las carreteras del sur un montón de caballos islandeses (más pequeños que los españoles) y muchas ovejas. Que, por cierto, cuidado con las ovejas cuando conduzcas porque se suelen cruzar cuando menos te lo esperas.

Planes con niños en Islandia ver caballos

16. Vive la aventura de buscar focas en Islandia con niños

Las focas están entre los animales que más gustan a los niños incluso sin haberlas podido ver en directo. En Islandia tendrás esta oportunidad en la laguna Jökulsárlón (en invierno) o en la península de Vatnsnes (en verano). En esta península está, de hecho, el Icelandic Seal Center, donde te informarán de lugares óptimos para su avistamiento. 

Te recomiendo llevar prismáticos para verlas mejor. Tengo un artículo en el que te explico detalladamente dónde ver focas en Islandia

17. Sal a la caza de auroras

Otra actividad que os fascinará si viajáis a Islandia en familia entre octubre y marzo es salir a ver la aurora boreal. Ten presente que el mejor momento para verla es entre las 21 y las 2 horas y que hay que tener paciencia. Quizá no es el mejor plan si tu hijo es muy pequeño (aunque podría estar descansando si viajáis en una cámper). 

Amplía información leyendo mi guía para ver auroras en Islandia

18. Visita un túnel de lava 

Otro plan que nosotros hicimos y que es excelente para Islandia en familia es conocer el interior del túnel de lava Raufarholshellir. Es un túnel que se formó hace 5.000 años a raíz de una erupción volcánica y que contiene formaciones rocosas muy coloridas y que han ido experimentando cambios con el paso de los años. 

Es una actividad estupenda para hacer con niños y tiene otras dos ventajas: está disponible durante todo el año y está a solo 40 km de Reikiavik, la capital, por lo que es muy accesible. 

Yo te propongo hacer esta visita guiada por el túnel de lava Raufarholshellir. La guía nos contó mogollón de curiosidades sobre el túnel; lo hizo en inglés e íbamos traduciéndole a nuestra hija. ¡Salió fascinada! Tengo un artículo donde te cuento detenidamente cómo fue nuestra experiencia en el túnel de lava Raufarholshellir y qué fue lo que más me gustó.

Precio para niños: Gratis de 2 a 13 años.

19. Disfruta de la naturaleza al viajar a Islandia con niños

Islandia es un gran espacio al aire libre donde tanto niños como adultos vais a estar en continuo contacto con la naturaleza.

Está demostrado que el contacto con la naturaleza nos apacigua y nos calma, pero si además son con paisajes cambiantes cada pocas horas, te aseguro que vais a estar entretenidos y no va a haber momento de aburrimiento.

Nuestra hija lo expresaba diciendo “¿Por qué Barcelona no es tan bonito como Islandia?”. Y es que ver continuamente volcanes, campos de lava, cataratas, montañas, glaciares, acantilados, fumarolas… Es un estímulo tras otro de contacto con la naturaleza.

Disfrutar de la naturaleza de Islandia

20. Haz un mapa del tesoro 

Otro consejo que quiero darte (y que doy a las familias que contratan nuestro servicio de viajes a medida) es que plantees el viaje a Islandia con niños como un juego si ellos son pequeños. Nosotros le hicimos a nuestra hija unos cuantos mapas del tesoro para ir buscando pequeños regalos algunos de los días del viaje y le encantó la idea. Con tanta naturaleza es fácil ir escondiendo algunos detalles para motivar una caminata larga o un trayecto de coche con más horas de lo habitual.

¿Te esperabas tantos planes interesantes que hacer en Islandia con niños? Desde mi experiencia viajando con nuestra hija y desde mi conocimiento profundo de Islandia te animo totalmente a que hagas realidad este viaje. Estoy convencida de que va a ser uno de los mejores viajes que puedes hacer en tu vida y que la naturaleza de Islandia te va a regalar momentos que siempre recordarás.

Descarga tu guía
Consigue gratis mi ebook para preparar tu viaje a Islandia paso a paso con mi ayuda.
¿Has empezado a reservar ya los alojamientos?*
Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.

0
Comentarios

Déjanos tu comentario

Tu correo se utiliza sólo para prevenir comentarios SPAM, no se utilizará para nada más.