Aurora boreal en forma de espiral

Ver auroras boreales en Islandia: ¿Cómo conseguirlo?

Actualizado el

¿Qué se siente al ver auroras boreales en Islandia? Emoción, alegría, nervios, ganas de gritar de felicidad. Conseguí verlas 4 días de los 7 días que duró el viaje. Hoy te lo explico todo para que tú también puedas vivir una de las mejores experiencias como viajero.

Mi querida Islandia es uno de los mejores países del Mundo para ver la aurora boreal. A latitud de 65º, con vuelos económicos y extensa naturaleza sin contaminación lumínica. Hay muchas probabilidades de ver la aurora boreal en Islandia. Te aseguro que es una de las cosas que no se olvidan.

En este artículo te explicaré los factores meteorológicos que has de tener en cuenta, la mejor época para viajar a Islandia a ver auroras boreales y qué has de hacer una vez allí para encontrar a "la Dama verde". También, te cuento cómo configurar tu cámara de fotos para conseguir llevarte un buen recuerdo. ¡Atento porque no es fácil!

¿Te apuntas a la caza de auroras boreales en Islandia?

¿Cuál es la mejor época para ver auroras boreales en Islandia?

La mejor época para ver las auroras boreales en Islandia es desde finales de agosto hasta mediados de abril. Dentro de ese periodo, los mejores meses son octubre y la última quincena de marzo ya que, estadísticamente, son los meses con más actividad solar.

Siempre se va a tratar de una probabilidad, pero si el motivo principal de tu viaje es ver auroras boreales, es buena opción viajar a Islandia en estos meses.

Te dejo una tabla con las probabilidades de ver auroras boreales en Islandia según el mes:

MesProbabilidad de ver auroras
EneroAlta
FebreroAlta
MarzoAlta
AbrilBaja
MayoNula
JunioNula
JulioNula
AgostoBaja
SeptiembreMedia
OctubreAlta
NoviembreAlta
DiciembreMedia

 

Henar contemplando su primera aurora boreal

Tour de la aurora boreal en Islandia

Te voy a explicar cómo ver auroras boreales por ti mismo sin necesidad de que contrates a un guía local. ¡Se puede porque yo lo conseguí en muchas ocasiones! Pero déjame que te quite presión y que te dé un consejo: tu plan B ha de ser un tour de auroras boreales por si no tienes la suerte de tu parte.

Lo que no puede ser es que viajes a Islandia en invierno para ver la aurora boreal y no "quemes todos los cartuchos" posibles.

¿Cuál es mi recomendación? Intenta ver la aurora boreal durante tu viaje con los consejos que te voy a dar y, si no logras verla, tienes tu plan B allí esperándote. Reserva el tour de caza de auroras para el último día de tu viaje (sale desde Reikiaivik). Como tiene cancelación gratis hasta 24h antes, si los días de antes ya has visto auroras boreales por ti mismo, lo cancelas y te devuelven el 100% del dinero:

Te recomendamos:

Excursión para ver la Aurora Boreal saliendo de Reykjavik:

  • Recogida y regreso a tu hotel en Reykjavik
  • Si no las consigues ver esa noche puedes ir otro día GRATIS.
  • Guía en inglés
  • ¡Entrada al museo de la aurora de regalo!
  • Cancelación gratuita hasta 24 horas antes

El tour te da la posibilidad de volver a hacer la actividad GRATIS otro día si no llegas a ver la aurora boreal durante la excursión. Lo bueno es que vas con un guía conocedor del terreno que va a conducir todo lo que sea necesario ese día para que tu sueño de ver auroras boreales en Islandia se haga realidad.

Aurora boreal intensa

¿Cómo ver la aurora boreal en Islandia?

Estos son los aspectos que has de tener en cuenta cuando prepares un viaje a Islandia para ver la aurora boreal:

  • Ver la aurora boreal en Islandia dependerá principalmente del clima. Aunque estés en los meses con mayor probabilidad puede ser que no la veas si está nublado. Te recomendamos esta web de pronóstico de auroras a 72h. El mapa muestra en blanco las zonas sin nubes y en verde las zonas con nubes. En el lateral derecho se indica el KP (intensidad) de las auroras boreales, siendo 0 “ninguna intensidad” y 9 “intensidad máxima”.
     
  • Ver auroras boreales en Islandia también depende de tus ganas de verla. Si estás en una zona con nubes (pintada en verde), coge el coche de alquiler o furgoneta camper y vete a una zona sin nubes (pintada en blanco).
     
  • Necesitas un mínimo de KP 2 para ver la aurora boreal en Islandia. Aunque has de saber que el KPI no es algo que te has de tomar al pie de la letra. La aurora boreal más fuerte que vimos fue con una intensidad 3. Tuvimos días con intensidad 5, pero no fueron tan intensas a nuestros ojos como la de aquel día.
Aurora boreal gigante
  • Asegúrate de estar en un sitio sin contaminación lumínica cuando vayas a ver la aurora boreal en Islandia. Nosotros escogimos siempre cabañas perdidas entre la naturaleza para tener posibilidades de ver auroras boreales desde casa (¡y lo conseguimos!). Evita los pueblos y las ciudades. Si crees que desde tu alojamiento tienes posibilidades de verla, apaga las luces de dentro para que no entorpezcan el espectáculo.
     
  • La luna llena no ayuda a verlas bien. Las fotos quedan bonitas, pero la luz de la luna quita intensidad a la aurora boreal.
     
  • ¿Qué hora es mejor para ver las auroras boreales en Islandia? Siempre que haya oscuridad puedes verla. Estadísticamente, cuando hay más posibilidades es entre las 21h y las 2h, pero es probable verlas siempre que sea de noche. Tenemos que decir que nosotros siempre vimos las auroras boreales entre las 20h y la 1:00h. La paciencia será tu mejor aliado. Intenta no llegar agotado de tu día para que te queden fuerzas para esperar despierto.
     
  • Las nubes van a ser tu enemigo (y también el viento que las mueve). Los islandeses saben buscar “la ventana” entre las nubes para verlas. Las ventanas para ver auroras boreales en Islandia suelen estar alrededor de las cordilleras y en los valles. Son sitios donde normalmente se ven auroras boreales por los microclimas que se forman.
     
  • Las nubes se clasifican en 3 categorías según la altitud a la que se forman: nubes bajas, medias o altas. En la web que hemos recomendado puedes ver qué tipo de nubes tendrás encima. Las nubes bajas son las que se forman por debajo de los 1700 m y es fácil buscar la ventana sin nubes conduciendo por la zona. Las nubes medias se forman entre los 1700 m y los 3300 m. Como casi todas las montañas en Islandia miden menos de 1700 m, estas nubes son difíciles de evitar y encontrar la ventana es difícil. Por último, las nubes altas (las que se forman por encima de los 3300m) podrían arruinar tu noche aunque hay que decir que muchas veces son “transparentes” debido a su altura y las auroras boreales se pueden ver a través de ellas.
     
  • Recuerda que tu insistencia juega un papel esencial… te recomendamos que analices el clima y la zona cada noche. Según cómo de fácil te lo ponga la meteorología, tendrás que esforzarte más o menos esa noche.

Expectativas vs Realidad ¿De qué color son las auroras boreales?

Aunque en las fotos de auroras boreales veas siempre que tiene un color verde, te hemos de advertir que no siempre son así. En este post te explicaremos cómo fotografiar la aurora boreal en Islandia para que tus fotos sean la envidia de todo el Mundo pero cuidado porque si tus expectativas son verlas como en las fotos, puede que te decepciones. 

La aurora boreal puede ser de diferente color e intensidad. Las fotografías de auroras boreales normalmente se toman en larga exposición por lo que puede que lo que estés viendo en aquel momento sea mucho menos espectacular que lo que te muestra la cámara que capta la luz durante varios segundos. ¿Quiere decir eso que nunca verás las auroras boreales igual de intensas y bonitas que en las fotos? No. Quiere decir que si la aurora boreal es fuerte la verás igual en la cámara que a ojo vivo pero que si la aurora boreal es floja la cámara lo verá pero tú no.

¿De qué color es una aurora boreal floja? Una aurora boreal de baja intensidad es de color blanca. Sí, como una nube. Y lo miras y no sabes si es una nube o es una aurora. El primer día, la aurora boreal que vimos era blanca y fue un poco decepción. Pero la foto nos quedó bien, ¿verdad? Mirad, para nuestros ojos esta aurora boreal era igual que una nube, pero al hacer la foto, mirad que color de luz coge sin Photoshop ni nada:

Ver la aurora boreal en Islandia
aurora boreal blanca
Como ver auroras boreales

Ese fue nuestro primer día y la verdad que teníamos un sabor agridulce. Sí, la cámara había captado una aurora boreal muy bonita y estábamos contentos pero no era lo que nos esperábamos. ¿Color blanco? ¿Por qué nadie nos lo había contado? ¿Por qué todo el Mundo habla de la maravillosa experiencia de la aurora boreal y nadie te dice que puede ser igual que una nube? ¿Por tener una foto bonita? Después buscando información vimos que la mayor parte de las auroras boreales son blancas cuando son de poca intensidad. Creemos que es justo que lo sepas.

Aurora boreal alargada y verde
Consigue gratis mi ebook de Islandia y prepara tu viaje paso a paso con mi ayuda
Cómo preparar tu viaje a Islandia paso a paso

Pero también has de saber que los siguientes días vimos auroras boreales verdes intensas, incluso rosas, lilas… Estáticas y en movimiento. Espectáculos de luz increíbles encima de nosotros. Sin movernos de nuestras casas. Incluso cuando estábamos dentro del jacuzzi nos aparecieron. Islandia nos quiere y nosotros la amamos. Islandia es siempre un regalo para nosotros.

Cuando la aurora boreal en Islandia se ve con intensidad, suele ser de color verde y con variaciones de colores rosas y lilas por su parte baja. Esos colores rosados bailan y se mueven rápido.

En raras ocasiones se pueden ver colores azules en la aurora boreal en Islandia. Cuando esto pasa es porque los rayos del Sol chocan contra la parte superior de la aurora boreal. Y solo 1 vez cada 10 años se pueden ver colores rojos en la aurora boreal. El rojo en la aurora boreal es un mal presagio para los islandeses.

    Si quieres organizar un viaje a Islandia, te recomendamos nuestra guía con consejos para viajar a Islandia. Incluye itinerarios, actividades, presupuesto aproximado, organización de la logística y muchos consejos.

    ¿Cómo hacer fotos de la aurora boreal en Islandia?

    Necesitas una buena cámara para fotografiar la aurora boreal en Islandia. Si la aurora boreal es intensa, la podrás fotografiar con un móvil. También podrás hacer vídeos. Pero te recomendamos una réflex. Son fotos exigentes en las que tendrás que jugar con los ajustes de tu cámara. Si la aurora boreal es estática, será mucho más fácil hacer la foto. ¡La aurora boreal más espectacular que vimos se movía a toda velocidad por encima nuestro y las fotos eran difíciles! Pero la disfrutamos muchísimo. Aquí tienes una guía para empezar (aunque recuerda que dependerá del tipo de aurora boreal):

    1. Necesitas un trípode. Tenlo preparado. Has de saber que la aurora boreal en Islandia puede durar solo 5 minutos y no puedes perder el tiempo en prepararlo. Las noches idílicas en las que la aurora boreal está toda la noche para que tú la veas casi que no existen.
       
    2. Pon la cámara en modo manual M.
       
    3. Comienza con un tiempo de exposición de 20 segundos si la aurora boreal es débil. Si es intensa, con menos segundos tendrás suficiente.
       
    4. La apertura del diafragma en f 3.5 o menor.
       
    5. Empieza con una ISO de 800. Si se mueve mucho, sube la ISO.
       
    6. Si la cámara no te enfoca, enfoca al infinito o busca un punto brillante de la aurora boreal para presionar el disparador hasta la mitad y después disparar.
       
    7. Modifica los ajustes dependiendo del resultado de tu foto inicial.

    En un viaje de aventura como este, te aconsejo que te informes de cuál es el mejor seguro de viaje para Islandia ya que la Tarjeta Sanitaria Europea solo te cubre como un islandés (y no con las coberturas de España). Nosotros siempre escogemos este seguro para Islandia (5% de descuento desde el link ya aplicado) que es el que tiene mayor cobertura médica sin adelantar dinero y cubre deportes de aventura.

    ¿Y nuestra experiencia viendo la aurora boreal en Islandia?

    ¿Te puedes creer que durante unos días cuando cerrábamos los ojos solo veíamos esa aurora boreal de aquel último día que bailaba encima de nosotros? Espectacular, sin palabras. Fue corta. Duró solo unos minutos. Pero creó un arco encima de nosotros de un verde intenso con lilas y rosa. Si nos hubieses visto… gritando todo el rato de la emoción… Son de esos recuerdos que se te graban y que sabes que siempre los tendrás. Estamos contentos de nuestras fotos, sí. Pero más contentos estamos de aquel viaje que nos hizo vibrar otra vez con Islandia.

    Pocas experiencias viajeras las podemos comparar a la emoción que se siente al ver la aurora boreal. Nosotros tuvimos mucha suerte y pillamos unos días de buena actividad. Además, en nuestro viaje, la intensidad de las auroras boreales fue creciendo a medida que iban pasando los días. Cuando pensábamos que ya nos dábamos por satisfechos, al día siguiente era mucho más espectacular. Verlas requiere de paciencia, perseverancia y un poco de intuición. Pero cuando aparecen, de tu boca no para de salir un “Waaaau” y un “mira, mira!!!”. Es una sensación tan intensa y emocionante que desearíamos que todo el Mundo pudiese vivirla, al menos, una vez en la vida.

    Esperamos que esta guía para ver auroras boreales en Islandia te haya sido útil. Como ves, es fundamental que tengas en cuenta cuándo se ven las auroras boreales en Islandia y que la suerte esté de tu parte. ¡Va a ser un viajazo! Cualquier duda que tengas, puedes dejarme un comentario y te ayudaré encantada.

    Descarga tu guía
    Consigue gratis mi ebook para preparar tu viaje a Islandia paso a paso con mi ayuda.
    ¿Has empezado a reservar ya los alojamientos?*
    Henar Sánchez
    Escrito por Henar Sánchez

    Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.