Que ver en Islandia cataratas

54 sitios que ver en Islandia [visitas imprescindibles]

Preparar un viaje a Islandia no es tarea fácil. Sobre todo, si es la primera vez que vas a viajar a Islandia. Hay muchísimos lugares que ver en Islandia de esos que te quitan la respiración. Y contra más información buscas, más lugares quieres visitar. ¡Hasta el punto de acabar saturado!

Islandia es pura naturaleza salvaje. Va a ser un viaje brutal que te hará disfrutar en cada momento. Islandia te abre el corazón. Por eso, el 90% de las personas que viajan a Islandia, dicen que quieren volver. Nosotros somos “Iceland lovers” y ya estamos planificando el tercer viaje a la isla.

Aquí estamos nosotros para ayudarte a planificar tu viaje a Islandia de principio a fin. Y hoy te traemos un post sobre que ver en Islandia tanto si es tu primera vez, como si ya has estado varias veces. ¡No busques más, nosotros somos tu mayor fuente de información!

¿Preparado para descubrir los mejores lugares del país?

Los imprescindibles que ver en Islandia (para un primer viaje)

Si estás planificando un primer viaje a Islandia, antes de nada… ¡Tranquilidad! No es fácil. Hemos pasado por ello. Te recomendamos que empieces apuntando estos lugares que ver en Islandia en un primer viaje. Ten en cuenta que, a parte de todos estos lugares a visitar, mientras estés conduciendo vas a querer parar cada 5 minutos a hacer fotos porque Islandia es PRECIOSA. Estos son los lugares imprescindibles que visitar en Islandia en tu primer viaje:

1. Las fumarolas del Gunnuhver

Muchos turistas se olvidan de visitar la península de Reikjanes en su primer viaje. Creemos que es un error ya que aquí encontrarás las fumarolas y pozas más espectaculares de toda la isla. El Gunnuhver es la fumarola más potente de Islandia. ¡Te encantará! Hay parking gratis para dejar tu coche de alquiler y un camino llano bien marcado para visitarla.

Gunnuhver Islandia

2. Laguna Azul o Blue Lagoon

La Laguna Azul no necesita presentación. Es el icono del país. Lo que sí que has de saber es que la entrada es (muy) cara. Si te quieres bañar en la Blue Lagoon has de reservar online la entrada porque en taquilla ya hace años que no venden. Lee nuestro artículo sobre visitar la Laguna Azul dónde te explicamos si vale la pena el desembolso de los 85€ por persona y este otro artículo de aguas termales de Islandia alternativas.

3. Volcán Kerid

El volcán Kerid es de los pocos lugares de Islandia que te harán pagar una entrada para visitarlo. El precio del Kerid son 2€ aproximadamente. Es de propiedad privada. Vale la pena poder verlo ya que es de los pocos volcanes de Islandia inactivos que puedes subir hasta su cráter de forma accesible.

Crater del volcan Kerid

4. Geysir y Strokkur

En pleno círculo dorado de Islandia, se encuentran el Geysir y el Stokkur. Esta es la zona de geiseres de Islandia por excelencia. Está tan cerca de Reikiavik que todos los turistas lo visitan. Prepárate para disfrutar como un niño viendo como estalla el geiser principal cada pocos minutos. La zona está muy bien preparada con un gran parking y camino asfaltado. Encontrarás muchísima gente vayas a la hora que vayas, pero no te preocupes, es de los pocos lugares que ver en Islandia que están llenos de turistas.

Geiser Islandia

5. Parque nacional Pingvellir y cascada Oxararfoss

En el parque nacional de Pingvellir se formó el primer parlamento de Islandia. No te imagines ningún edificio, porque no lo hay. En el año 930 el parlamento era la explanada que ahora ves y los representantes del Parlamento venían de todos los puntos de la isla en agosto para dictar leyes y sentencias.

Lo bonito del parque nacional es poder pasear por la grieta que separa las placas tectónicas americana y euroasiática. Este es el punto de Islandia donde se aprecian mejor. Además, encontrarás la cascada Oxararfoss.

CONSEJO: Muchos de estos lugares que ver en Islandia se encuentran apartados de cualquier bar o restaurante. Si viajas a Islandia en furgoneta camperizada, te ahorrarás el estar haciendo KMs para encontrar un sitio para comer o cenar. Mírate este post con información sobre qué autocaravana o furgoneta camper alquilar y un truco para ahorrarte hasta el 50% del precio del alquiler de la camper.

6. Catarata Gullfoss

La catarata Gullfoss es una de las cataratas más grandes de Islandia (30 metros de caída). La fuerza y el estruendo de Gullfoss te hará sentir muy pequeñito. El lugar está muy bien preparado con parking y camino de asfalto. Es de los sitios más turísticos que ver en Islandia.

7. Cascada Seljalandsfoss

La peculiaridad de Seljalandsfoss es que hay un camino que te lleva por detrás de la cascada. Te recomendamos llevar chubasquero y ropa impermeable ya que te mojarás seguro si pasas por detrás. En invierno no es muy recomendable hacer el camino por detrás ya que hay bloques de hielo resbaladizos. De todas formas, si decides hacerlo, haz el camino de ida y vuelta por la parte de las rocas y no por las escaleras de metal (donde se acumula más hielo).

que hacer en islandia visitar seljalandsfoss

8. Catarata Skogafoss

La catarata Skogafoss tiene algo que engancha. Toda ella es majestuosidad. Cuando sale el sol, el arcoíris aparece en el agua. ¿Puede haber algo más bonito? Si quieres hacer un trekking fácil desde aquí, lee nuestro post sobre el trekking de Skogafoss donde te explicamos uno para ver 10 saltos de agua en menos de 3 Km de trekking.

Henar fotografiando Skogafoss

9. Playas negras de Vik

En Islandia no encontrarás playas doradas para tomar el sol. Aquí las playas son negras y está prohibido bañarse. El oleaje es devastador en Islandia por el fuerte viento que sopla todo el año. La playa negra de Vik se llama Reynisfjara y es una de las playas que ver en Islandia más bonitas. Puedes hacer fotos desde los acantilados de arriba. Solo si ves que no hay oleaje, puedes bajar a pasear por la playa. Cada año mueren turistas por acercarse demasiado al agua, así que atento.

10. Acantilados de Dyrholaey

Los acantilados de Dyrholaey son el lugar más concurrido de Islandia para avistar frailecillos. Si tu viaje es de junio a septiembre, pásate por aquí para ver las colonias de frailecillos. Hay otros emplazamientos en los que vimos frailecillos en Islandia en verano. Además de estos acantilados en Islandia hay muchos más y todos espectaculares.

Que ver en Islandia - Frailecillos

11. Tierras Altas de Landmannalaugar

El territorio más salvaje de Islandia es el centro de la isla conocido como “Tierras Altas de Islandia”. Desde siempre las Tierras Altas han estado deshabitadas y solo se pueden visitar en verano cuando la nieve hace accesible el paso de los jeeps 4x4. Si vas a viajar a Islandia entre los meses de junio y setiembre, no te pierdas nuestro post en el que te explicamos la excursión a las Tierras Altas de Landmannalaugar. ¡Prepárate para que este sea el mejor día de tu viaje!

Que ver en Islandia - Landmannalaugar

12. Parque Nacional Skaftafell

El parque nacional de Skaftafell se encuentra rodeado de glaciares. Desde el centro de visitantes, salen varios senderos. El trekking más popular es el que te lleva hasta la cascada Svartifoss de columnas basálticas. Calcula unas 2h andando hasta llegar a la cascada y 1h para acabar la ruta circular. El terreno no presenta dificultades, pero el trayecto es algo largo.

Esta localización es ideal si vas a recorrer el sur de Islandia en 7 días.

Parque Skaftafell Islandia

Te recuerdo que la moneda de Islandia es el Corona Islandesa (ISK). Los bancos tradicionales españoles te cobrarán un 3% de comisión por pagar en una moneda diferente al Euro. Nosotros viajamos con la tarjeta Revolut que es gratuita, sin mantenimiento y nos permite pagar sin comisiones por el Mundo. Te aconsejo que te la hagas para Islandia. Puedes leer aquí mi opinión sobre Revolut.

13. Cuevas de hielo de Islandia

Si tu viaje a Islandia es en invierno, no te puedes perder la excursión a las cuevas de hielo azul turquesa. Esta joya de la naturaleza solo se puede ver en Islandia, Alaska y Nueva Zelanda. Si quieres visitar la cueva de hielo más bonita que ver en Islandia te lo explicamos en detalle. Si quieres reservar la excursión directamente, hazlo aquí.

14. Glaciar Vatnajökull

El glaciar Vatnajökull es el glaciar más grande de Europa. Para verlo bien y disfrutar de la experiencia, lo mejor es hacer una excursión en la que caminarás con crampones por encima del glaciar. Esta actividad se hace durante todo el año en Islandia. Es para todos los públicos (lo hacen incluso niños) y no hace falta que te hayas puesto unos crampones antes porque allí te enseñan a andar con ellos desde 0. Aquí te dejamos el link para que hagas la reserva.

Glaciar Islandia

15. Laguna glaciar Jokursarlon

¿Navegar entre icebergs? En Islandia es posible. En la laguna glaciar Jokursarlon encontrarás los icebergs que se desprenden del glaciar. Súbete en el barco anfibio o en una lancha para navegar a través de ellos y tocarlos casi con la mano. Es una experiencia increíble que solo puedes hacer en verano cuando la laguna no está helada. En invierno, pasea alrededor de la laguna y seguramente verás focas en libertad.

16. Diamond beach

A pocos minutos de Jokursarlon, está la Diamond beach que es donde van a parar los icebergs de la laguna. Desde aquí, van al mar. ¡Ya verás que guay es pasear por una playa llena de icebergs en la tierra! La mejor hora del día para venir es al atardecer (FO-TA-ZAS).

Beach Diamond Islandia

17. Egilsstadir

La ciudad más importante del Este de Islandia es Egilsstadir. Aprovecha la visita para comer en algún restaurante y cargar con provisiones para los próximos días. Desde Egilsstadir puedes hacer varias excursiones con tu propio coche de alquiler o furgoneta camper al lago Logurinn y a los fiordos del este.

18. Lago Myvatn

No todos los turistas llegan hasta el norte de Islandia ya que muchos visitan solo el sur de la isla. Si vas a dar la vuelta a Islandia, el lago Myvatn es el principal lugar que ver en Islandia en esta zona. Quédate aquí algunos días para descubrir los pseudocráteres, relajarte en los baños Myvatn y hacer alguna excursión desde aquí.

TRUCO: Compra la entrada a los baños Myvatn en esta web más barata que en taquilla.

19. Catarata Selfoss

La catarata Selfoss es una de las cataratas más espectaculares que ver en Islandia. Tienes dos vistas posibles: desde la carretera 862 y desde la carretera 864. La carretera más segura para circular es la 862 que está asfaltada desde la N1 hasta el parking de la catarata. Eso sí, no sigas más allá del parking con el coche porque es una carretera F.

20. Catarata Detifoss

Desde el mismo parking de la catarata Selfoss, andando llegarás a la catarata Detifoss. ¿Cuál te gusta más? Las dos son espectaculares, con gran caudal y mucho menos visitadas que las cataratas del sur de Islandia. ¡No te la pierdas!

Que ver en Islandia Detifoss
Que ver en Islandia - catarata Detifoss

21. Husavik

La localidad más famosa que ver en Islandia en el norte es Husavik. Es un pequeño pueblo pescador desde donde salen los barcos para hacer los avistamientos de ballenas en Islandia. Reserva con tiempo el avistamiento de ballenas para asegurar sitio. Este tour te ofrece cancelación gratis por si has de cambiar de planes:

Te recomendamos:

Avista ballenas en libertad y otros cetáceos en Husavík:

  • Avistamiento de 3 horas
  • Guía en inglés
  • Chocolate caliente y dulces islandeses incluidos
  • Ropa térmica
  • Cancelación GRATIS hasta 24 horas antes

Si tienes pensado viajar a Islandia en furgoneta camper, esto te interesa. Happy Campers nos reta a conseguir un 50% de descuento en el alquiler de sus furgonetas. Este es uno de los sitios que si visitas te cuenta para el descuento. Toda la información sobre el descuento del 50% aquí.

22. Catarata Godafoss

Godafoss es la “catarata de los Dioses”. La saga islandesa cuenta que, tras cristianización de Islandia en el año 1.000, las figuras paganas de los Dioses se tiraron aquí.

23. Akureyri

Akureyri es la ciudad más importante que ver en Islandia después de Reikiavik. Y a nosotros nos gusta incluso más que la capital. Akureyri tiene un ambiente tranquilo, desenfadado y está rodeada de naturaleza. Aprovecha para pasar aquí unas horas para volver (solo un poco) a la civilización.

Para un itinerario de 10 días por Islandia te dará tiempo a dar la vuelta a la isla y visitar la ciudad de Akureyri.

Akureyri Islandia

24. Península Snaefellsnes

La península de Snaefellsnes también se la conoce como la península de Julio Verne. El escritor sitúa aquí el centro de la Tierra. Es una zona única que ver en Islandia con colores vivos y el volcán de “Viaje al centro de la Tierra” siempre de fondo. Dedica entre 1 y 2 días para recorrerla. Si pasas por la playa de Djúpalónssandur con tu Happy Camper, hazte la foto para el descuento.

25. Hraunfossar

La mayoría de turistas no pasan por esta catarata en su primer viaje, pero para nosotros tiene una magia especial. Esta es la única catarata que visitar en Islandia donde el agua que cae sale de debajo de la tierra.

Hraunfossar

26. Reikiavik

La capital es otro de los sitios que has de visitar en Islandia. Nosotros reconocemos no ser demasiado fans de Reikiavik y es que, con tanta naturaleza exuberante, la ciudad nos parece poco espectacular. En nuestra guía de que ver en Reikiavik, te enseñamos lo más importante que ver en un día para que puedas dedicar el resto de tu viaje a la naturaleza más salvaje.

27. Auroras boreales

Entre finales de agosto y mediados de abril, las auroras boreales tiñen de color verde las noches de Islandia. Si haces un viaje a Islandia entre esos meses, verlas ha de ser tu prioridad. Nadie te asegura verlas (se han de cumplir una serie de factores meteorológicos y lumínicos). Para ayudarte, lee nuestra guía de cómo ver auroras boreales en Islandia y cómo fotografiarlas.

Que ver en Islandia - Aurora boreal

Joyas secretas que ver en Islandia (para viajeros avanzados)

¿Ya has estado en Islandia y quieres repetir? ¡Eres de los nuestros! Islandia es el país al que volveremos siempre. Estamos seguros que ya habrás visitado los sitios más turísticos de Islandia en tu primer viaje y ahora querrás buscar lugares nuevos que ver en Islandia para seguir sorprendiéndote. Aquí te dejamos nuestros preferidos:

28. La zona geotérmica de Krisuvik

La zona geotérmica de Krisuvik se encuentra en la península de Reikjanes. Aquí encontrarás solfataras y pozos de lava hirviendo. La tierra tiene colores vivos por la combinación del musgo y los minerales de esta área. Es muy importante seguir el camino marcado y no salirse nunca de él.

29. Bruarfoss

La catarata más bonita que ver en Islandia es sin duda Bruarfoss. O eso pensamos nosotros. Sus aguas turquesas la hacen única. En la actualidad, llegar a Bruarfoss es un tanto complicado. Has de dejar el coche aparcado en el parking de Bruarfoss y realizar un trekking de 1.5h de ida y 1.5h de vuelta. El camino es llano y sin dificultad, pero hay que dedicar tiempo para llegar.

Bruarfoss

30. Porsmörk

Porsmörk es una región a la que muy poca gente llega. Se llama así a la zona que une la catarata Skogafoss con las Tierras Altas de Landmmanalaugar. Los más aventureros se adentran en este trekking de 4 días para descubrir los tesoros mejor guardados del país. Si quieres hacer el trekking de Porsmörk es importante que vayas con un guía. Escríbenos si necesitas recomendaciones.

31. Campos de lava Eldharaun

Islandia está llena de campos de lava de los volcanes que han ido erupcionando al largo de la historia. Los más bonitos son los campos de Eldharaun, llenos de montículos de musgo. Es muy importante que no pises el musgo de estos campos ya que es muy frágil. Sé respetuoso: las fotos no valen más que la naturaleza.

32. Cascada Foss a Sidu

Desde la carretera N1 verás esta estrecha cascada que cae desde muy alto. Foss a Sidu no es la cascada más espectacular que ver en Islandia, pero acercarte a ella solo te llevará 2 minutos de desvío de tu ruta por el sur.

Catarata Foss a Sidu

33. El pueblo pescador de Höfn

La gente local de Höfn son los máximos conocedores de los glaciares y las cuevas de hielo en Islandia. Desde hace años, se dedican a explorarlos, valorarlos y son los guías turísticos que te acompañarán en tus excursiones. El pueblo es también muy famoso por su puerto. Están especializados en los langostinos e incluso celebran la fiesta del langostino a finales de junio.

Hofn Islandia

34. El fiordo de Seydisfjördur

De todos los fiordos del Este que hay por visitar, Seydisfjördur es seguramente el más bonito de todos. Prepárate para una carretera estrecha y de muchas curvas para llegar hasta él. En verano, es posible ver frailecillos en sus acantilados.

35. Cascada Hengifoss

Hengifoss es una cascada que requiere un poquito de trekking para llegar hasta ella. Es una de las desconocidas de Islandia, pero es muy impresionante. Es uno de los emplazamientos en los que, si te haces una foto, te sirven para el reto de Happy Campers.

36. Excursión al Askja

La excursión al volcán Askja es IMPRESIONANTE. Prepárate para una jornada de aventura en un jeep 4x4 hasta llegar al volcán. Recorrerás las Tierras Altas de Islandia, pero desde la zona norte, algo que muy poca gente hace. La excursión sale desde la zona del lago Myvatn. Has de llevar comida y bebida ya que allí no hay nada más que la naturaleza más abrumadora esperándote. ¿La recompensa final? Poderte bañar en el lago del volcán. ¡A ver cuánta gente puede decir que se ha bañado en un volcán! Te recomiendo que hagas esta excursión con esta empresa local especializada en el Askja.

37. La zona geotermal Hverir

Muy cerca del lago Myvatn, está esta zona geotermal en la que las fumarolas y las pozas de barro son las protagonistas. Un olor a huevo podrido (muy característico del sulfato) impregnará toda tu ropa. ¡Islandia es 100% glamour!

Fumarolas Islandia

38. Lago Viti

Un puerto de montaña sale desde la N1 hacia el norte para llegar hasta el lago Viti, situado en el cráter del volcán. En este Viti no te puedes bañar.

Cráter Viti Islandia

39. Península del Troll

Mucha gente se olvida de visitar la península del Troll. Esta es una de las regiones que visitar en Islandia menos turísticas. Si decides ver qué te depara la naturaleza por aquí, no te encontrarás a nadie. Obviamente, los servicios como bares, restaurantes y gasolineras también escasean. Lleva todo contigo. Nosotros hicimos algunos trekkings por la península del Troll y disfrutamos muchísimo.

40. Vatnsnes

En la península de Vatnsnes viven más focas en libertad que personas. Si quieres ver focas desde la costa, este es un lugar en el que suelen haber todo el año. Aquí tampoco encontrarás más de 4 coches en busca de focas como tú. Los paisajes de Vatnsnes son bucólicos, con playas desiertas y mucho (pero que mucho) viento.

Focas Islandia

41. Reikholt

Reikholt es uno de los pueblos históricos que ver en Islandia. Está habitado desde el siglo X y es el escenario de muchas sagas islandesas. Aquí hay un centro de estudios medievales para conservar el legado histórico del país.

42. La Laguna Secreta

La Laguna Secreta se está poniendo muy de moda como alternativa a la Blue Lagoon. Es más barata y está menos saturada de gente. Compra la entrada online si quieres visitarla. ¡100% recomendado para el relax!

Laguna secreta Islandia

43. La ciudad de Borgarnes

Borgarnes es una ciudad a unos 60 Km de Reikiavik. Es un buen lugar para pasar la noche después de haber visitado la península de Snafellsnes. Aquí está la casa de Erik el Rojo que dicen que descubrió América 500 años antes que Cristobal Colón.

44. Fiordos del Oeste

Los fiordos del Oeste es una región poco accesible de Islandia. Solo si vas a hacer una ruta a Islandia de 14 días o más, te recomendamos visitarla. Las carreteras son muy malas y con muchas curvas. Calcula dedicar 3 días para recorrer los fiordos ya que tendrás que conducir despacio. En el espacio natural protegido, es de los pocos lugares de Islandia donde se puede ver el zorro ártico.

45. Faxifoss

La catarata Faxifoss es bajita, pero muy ancha. Nosotros la visitamos completamente solos. Molan los sitios donde no encuentras a nadie, ¿verdad?

Que ver en Islandia cataratas

46. Hjalparfoss

La cascada Hjalparfoss es muy peculiar ya que tiene dos colas simétricas. Una vez más, es un sitio que ver en Islandia poco conocido por lo que estarás solo en este precioso lugar.

Hjalparfoss

47. Keldur farm

Esta granja con casitas con techo de turba es de los lugares históricos más importantes de Islandia. Actualmente, quedan pocas casas y granjas con techos de turba. ¡Hay que aprovechar para ver estos que están en pie!

48. Cañón Fjadrargljufur

Para llegar al cañón Fjadrargljufur has de conducir por una carretera que no está asfaltada durante unos kilómetros. El cañón es de fácil acceso ya que, una vez que aparcas, tan solo has de caminar 5 minutos para llegar hasta él. Hay diferentes miradores al largo del camino.

49. Dverghamrar 

Las columnas basálticas de Dverghamrar son muy curiosas de ver. Te tendrás que desviar muy poquito de la carretera principal N1. El basalto está muy presente en algunas zonas de Islandia y este emplazamiento es de los lugares más accesibles para verlo.

El equipo Comete el Mundo

50. La laguna glaciar Fjallsarlon

La laguna glaciar Fjallsarlon es más pequeña que la laguna glaciar Jokursarlon. ¡También menos conocida! Acércate hasta esta laguna desde donde tendrás unas vistas preciosas a la lengua del glaciar.

51. Hofskirkja

La iglesia de Hofskirkja tiene el techo de turba. Es muy pequeñita y no se puede visitar por dentro.

52. Avión estrellado Islandia

Una de las cosas más curiosas que hacer en Islandia es ir a ver el avión abandonado de Islandia. Se trata de un DC-3 de la marina de Estados Unidos que se estrelló en 1973 sin víctimas. Hace años se podía llegar en coche hasta el avión, pero ahora está totalmente prohibido. Así que han habilitado un parking para que dejes el coche y, si quieres, vayas andando. La verdad que es una matada porque son 2h de ida y 2h de vuelta. Nosotros aparcamos para ir andando, pero vimos un coche que se saltó las normas y quería llegar en coche. Así que de repente, levanté el dedo para ver si nos llevaba y nos dijo que subiéramos. El camino no está señalizado así que fue un poco aventura el ir tirando hasta la costa (no la ves desde el parking) hasta que de repente apareció. La verdad que andando no lo habríamos llegado a hacer. El viento es muy fuerte en esta zona y el camino está sin marcar.

Avión estrellado Islandia

53. Seljavallalaug hot spring: la piscina natural más antigua de Islandia

La piscina natural de Seljavallalaug es la más antigua de Islandia. Es gratuita y te bañas al aire libre. Solo hay un pequeño cambiador. Es importante que respetes la naturaleza y no ensucies el entorno ya que no tiene mantenimiento.

54. Piscina Hofsos

La piscina Hofsos es muy chula porque es una infinity pool a la islandesa. Desde esta piscina, tienes vistas infinitas al océano y a las montañas. Un enclave idílico para acabar el día después de unas buenas caminatas.

Hofsos infinity pool

Consejos para visitar Islandia

Como ves, son muchísimos los lugares que ver en Islandia tanto si es tu primer viaje como si repites. Hacer un planning de que visitar cada día y que te cuadre todo es muy difícil. Es por eso que, si tu viaje es en verano, te recomendamos que alquiles una furgoneta camper para dar la vuelta a la isla. Nuestro primer viaje a Islandia lo hicimos en furgoneta camper y fue todo un acierto. Pudimos adaptar el ritmo de cada día dependiendo de si nos queríamos explorar las zonas más o menos. Los campings en Islandia no aceptan reservas y no hay nunca problema de sitio. Sabemos que no todo el Mundo está dispuesto a hacer el viaje en camper, pero si te atreves… te aseguramos que vivirás el viaje con una libertad inigualable.

Nuestro segundo viaje a Islandia fue en invierno y lo hicimos alquilando un 4x4 y con reservas de alojamientos. Para alquiler de coche o 4x4, te recomendamos reservar a través de este buscador que te mostrará los mejores precios. Si decides viajar a Islandia con alojamientos, echa un vistazo a nuestra guía para viajar a Islandia y las rutas que te proponemos.

Casas de turba Islandia

Ahora que ya sabes los lugares más bonitos que ver en Islandia, continúa planificando tu viaje con la ayuda de nuestra web. Si tienes cualquier duda (¡o nos quieres saludar que también nos gusta!) usa los comentarios del post o escríbenos un email y te ayudamos en lo que podamos.

 

Descarga tu guía
Consigue gratis mi guía de Islandia y prepara tu viaje paso a paso con mi ayuda.
Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.

12
Comentarios
Jose Manuel

Gracias de antemano, tengo pensado ir a recorrer Islandia este verano y vuestras indicaciones me son de gran ayuda. Muchas Gracias 🙏🌍🪴🍀📸🫶🏻🌋🌊❄️🇮🇸♥️🌷

Cómete el Mundo

Hola Jose Manuel,

me alegro de que la información del blog te ayude a preparar tu viaje.

Disfruta mucho de Islandia que en verano está preciosa :)

Un saludo,

Henar

Fabián Oscar

Hola!! Gracias por ayudarnos a quienes queremos conocer este increíble lugar!! Nosotros queremos ir todo el mes de noviembre, por tema de trabajo, es el único mes que podemos,quería preguntarte si sabes como es el clima en este mes y cuántas horas de luz hay al día aproximadamente. Desde ya muchas gracias. Y A SEGUIR VIAJANDO!!!

Cómete el Mundo

Hola Fabián,

gracias a ti por leernos y usar nuestro blog para conocer Islandia. ¡Menuda suerte tienes! Ya me gustaría a mí estar en tu lugar :)

En noviembre, aun tendrás bastantes horas de luz porque no es pleno invierno (de 9 a 17h aproximadamente) así que podrás aprovechar para ir conociendo el país. Es el mes que suelen empezar las nevadas y también tendrás oportunidades de ver auroras boreales. Vamos que la experiencia pinta estupenda. Para moverte por Islandia te aconsejo el alquiler de un 4x4 por tu seguridad ya que el hielo y la nieve pueden jugar malas pasadas.

Disfruta muchísimo de tu estancia en Islandia y, si te acuerdas, escríbenos para explicarnos qué tal te va :)

Un abrazo,

Henar

CUANTO TIEMPO …

CUANTO TIEMPO ES NECESATIO PARA CONER ISLANDIA, SE PUEDE RECORRE EN COCHE O HAY GUAGUAS OTRENES PARA POVERSE POR ELLA

Cómete el Mundo

Hola,

Para conocer Islandia entera necesitarás varias semanas. Es una isla muy grande, mucho más que cualquier isla canaria, que visto que llamas a los autobuses "guaguas" supongo que serás de allí ;-) 

Hay buses que recorren la isla pero lo que yo recomiendo es hacerlo en coche de alquiler o furgoneta por tu cuenta.

Un saludo,
Henar

Beatriz Hdez

Buenas noches, pero que gusto leer un blog con tantísima información!!! Me encanta, me estoy volviendo loca de todas las cosas que no me puedo perder... Iremos el próximo año en febrero a ver si podemos ver las auroras boreales con mis dos peques, y vamos a estar 5-6 días recorriendo el sur de la isla. Se que va a hacer frio... pero intentaremos no parar! hay sitios para alquilar ropa de invierno o es preferible llevarla desde aquí, ya que las maletas van a ser enooormes...jajaja. Gracias por compartir tanto y tan bueno!

Cómete el Mundo

Hola Beatriz,

Me encanta leer que el blog os ha llenado de ilusión por conocer Islandia 😊

En cuánto a la ropa tendréis que traerla desde aquí, no se alquila una vez allí. Las temperaturas en Febrero estan entre -2ºC y 3ºC así que tampoco os esperéis un frío extremo. Eso sí, llevad una capa paraviento porqué ese es el culpable de tener frío, más que no la temperatura.

Un abrazo,
Henar 

David

Hola Henar!! buenas, antes que nada darte las gracias y felicitarte por el gran trabajo que has hecho con toda la información sobre viajar a Islandia. Es un sueño que tengo de hace años y quiero hacerlo realidad, mi intención es empezar a planificar desde ya, y sería para viajar a principios de Septiembre del año que viene.
Somos una pareja con una niña de 12 años, la intención es hacerlo en camper , hay camper para tres pernoctar tres personas? Crees q con un presupuesto orientativo que podría rondar los 4000-4500€ sería suficiente incluido vuelos desde España ? Sería la ruta de 7 días....estoy dando los primeros pasos, gracias y un saludo.

Cómete el Mundo

Hola David,

sí, hay empresas que ofrecen campers como la que nosotros probamos que ofrecen campers para 3 personas. Puedes leer nuestra experiencia con Happy Campers. La verdad es que si os llama la atención hacerlo con camper, yo no me lo pensaría dos veces. La libertad para cambiar de planes que os va a dar es increíble. Eso sí, reservad con unos 8 meses de antelación porque este verano las campers en Islandia han volado y meses antes no quedaba nada. Tenéis cancelación gratis así que no perdéis nada.

Y sí, para un viaje de 7 días creo que es acertado vuestro presupuesto.

Un abrazo,

Henar

CARMEN RIAÑO

Hola. Enhorabuena por este blog tan completo. Tengo una pregunta. Recomiendas un seguro de viaje adicional a la tarjeta sanitaria europea . Si es un sí. Cuál sería tu recomendación. Muchas gracias!!

Cómete el Mundo

Hola Carmen,

sí, te aconsejo un seguro adicional ya que algunas zonas de Islandia son bastante remotas y un seguro de viaje te dará asistencia inmediata en caso de necesitarlo. Por ejemplo, si estás a 3 horas en coche de un hospital, te pondrán un helicóptero si es necesario. 

Son casuísticas que siempre esperamos que no ocurran, pero los imprevistos y accidentes pueden pasar en cualquier sitio. Te aconsejamos este seguro que es el que usamos en Islandia, concretamente la opción "mochilero" por el tipo de país.

Un abrazo,

Henar

Déjanos tu comentario

Tu correo se utiliza sólo para prevenir comentarios SPAM, no se utilizará para nada más.