
40 lugares que visitar en Islandia imprescindibles
¿Buscando inspiración con una lista de los mejores lugares que ver en Islandia?
¡Pues has llegado al sitio correcto! Ese que te va a mostrar las 40 coordenadas que sí o sí han de estar en tu viaje para que cada día alucines más que el anterior.
Créeme, sabemos de lo que hablamos y es que viajamos prácticamente cada dos años a Islandia (nuestro último viaje fue de un mes entero) y aun así seguimos sorprendiéndonos a cada paso.
Más de 1.000 cataratas, volcanes, playas, glaciares, montañas… Islandia es el combo perfecto si te gusta la naturaleza al más puro estilo salvaje.
¡Apunta estos sitios imprescindibles de mi guía turística de Islandia y empieza a soñar a lo grande!
Y, si quieres saber cómo distribuirlos por jornadas para que te quede un super itinerario, tengo estos artículos que te irán de fábula: Islandia en 7 días, Islandia en 10 días e Islandia en 14 días.
Empezamos, ¿no?
1. Gunnuhver
A pocos kilómetros de Reikiavik, en la península de Reykjanes, te espera uno de los paisajes más marcianos que vas a ver en Islandia. En Gunnuhver todo huele a azufre y el suelo echa humo por cada grieta.
Literalmente alucinamos la primera vez que vimos semejante fumarola expulsar tal cantidad de vapor de agua. Ya en el coche nos entró la emoción al estar acercándonos al lugar. Y, en cuanto dejamos el coche en el parking habilitado, salimos de un salto para ver el espectáculo. De verdad, decir que este es uno de los imprescindibles que visitar en Islandia es quedarse corto.
La visita es sencilla porque está bien señalizado y con pasarelas de madera para poder recorrerlo con seguridad. Tardarás una media hora en recorrer toda el área tranquilamente.

2. Blue Lagoon, el icono inconfundible que ver en Islandia
La Blue Lagoon es un balneario natural donde las aguas geotermales, de un azul lechoso inconfundible, mantienen una temperatura constante de unos 38 °C durante todo el año.
De todas las aguas termales de Islandia, este es la más turística y la más cara que visitar en Islandia, pero te aseguramos que la fama la tiene bien merecida. ¡Qué a gustito estuvimos durante una tarde a remojo mientras hacíamos uso de las consumiciones incluidas y de las mascarillas de barro! Es un plan perfecto para hacer al principio del viaje si como nosotros llegas cansadísimo y quieres recuperar fuerzas.
Puedes leer el artículo en el que te damos nuestra opinión de la Blue Lagoon y más información detallada. Ya te adelanto que los tickets solo se venden online y que has de reservar con tiempo para no pillarte los dedos.

3. Volcán Kerid
En pleno Círculo Dorado se encuentra Kerid, un cráter volcánico de unos 55 metros de profundidad que guarda en su interior un lago de aguas turquesas.
El parking para acceder está junto a la taquilla (sí, aquí hay que pagar unos 3€ al cambio), pero vale la pena ya que es de los pocos volcanes de Islandia que puedes subir hasta su cráter de forma sencilla.
Por cierto, cerca del Kerid tienes la granja Efstidallur II donde vas a comer de vicio. La sopa de cordero con pan de centeno estaba increíble.

4. Strokkur, el géiser más famoso que ver en Islandia
Entre los sitios top que visitar en el círculo dorado, se encuentra el Strokkur que es un géiser que lanza un chorro de agua cada 5-7 minutos.
¿Te puedes creer que siempre que vamos nos pasamos más de una hora viéndolo estallar? Ya te aviso que es tan espectacular que siempre vas a querer esperar 5 minutos más para ver el siguiente chorro jejeje ¡A nuestra hija casi se le desencaja la mandíbula la primera vez que lo vio estallar!
Al ser el único géiser que estalla en el país, se merece indudablemente estar en esta lista de lugares interesantes que visitar en Islandia. ¡Ah! El parking está a tan solo 5 minutos a pie y tiene incluso un centro de visitantes.

5. Thingvellir
El Parque Nacional Þingvellir tiene importancia tanto histórica como paisajística. Aquí, en el año 930, se celebró el primer parlamento islandés al aire libre, el Alþingi, convirtiéndolo en uno de los parlamentos más antiguos del mundo. Imagínate a los representantes viajando desde todos los rincones de la isla para reunirse cada verano en esta explanada; no es de extrañar que el sitio tenga un valor simbólico enorme para los islandeses.
Pero más allá de su historia, lo que más impresiona es poder caminar por la grieta que separa las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia. El paseo es sencillo por camino asfaltado y, como colofón final, tienes la cascada Öxarárfoss. Yo te recomiendo aparcar en este parking cerca del centro de visitantes si quieres hacer la ruta.
Pinta bien, ¿verdad?

6. El río Reykjadalur
¿Un río termal donde te puedes bañar de forma gratuita? Este sitio tan salvaje que ver en Islandia lo descubrimos en nuestro último viaje y nos encantó. Los locales van allí a bañarse en el agua calentita después de hacer la ruta de senderismo de 3Km que hay desde el parking.
El terreno para llegar hasta el río no presenta dificultad, pero tiene bastante subida, por lo que considero que no es para todo el mundo. Nosotros tardamos una hora en cada dirección, para que te hagas una idea.
Una vez en el río, hay distintas temperaturas según la zona, así que puedes ir probando hasta encontrar el punto ideal. ¿Vestuarios? ¡Aquí no hay de eso que estamos en la naturaleza! Todo el mundo se cambia sin taparse y sin miramientos

7. Gullfoss
La catarata Gullfoss, con sus 30 metros de caída, es una de las mejores cascadas de Islandia por su gran caudal y fuerza. Y, por cierto, si hoy en día podemos disfrutar de esa catarata es gracias a Sigridur Tómasdóttir, la hija de un granjero de la zona que luchó con uñas y dientes en el siglo XX contra el gobierno para que no construyeran aquí una central hidroeléctrica. Después de muchas protestas y de amenazar con tirarse a la catarata, lo consiguió (e incluso tiene allí una placa conmemorativa).
El acceso a este lugar imprescindible de Islandia es gratuito y muy cómodo, con senderos y miradores que te permiten verla desde distintos ángulos. Eso sí, lleva buen abrigo porque el viento sopla fuerte y la humedad se mete en los huesos. Al lado hay un centro de visitantes con cafetería y baños, perfecto para hacer una pausa antes de continuar la ruta del Círculo Dorado.

8. Seljalandsfoss
La peculiaridad de Seljalandsfoss es que puedes pasar por detrás de la cortina de agua de la catarata gracias al camino que se adentra en la roca. Te recomendamos llevar chubasquero y ropa impermeable ya que te mojarás seguro si pasas por detrás.

9. Skogafoss
Si como nosotros quieres viajar a Islandia en autocaravana o furgoneta camper, la cascada Skogafoss va a ser el camping más way en el que estarás. Y no lo digo por sus instalaciones (bastante cutres con poco más que unos baños con duchas), sino porque dormir a los pies de esta cascada es de los mejores recuerdos que tenemos del viaje. ¡Imposible superar las vistazas y el momento de relax!
Skógafoss, una de las cascadas más icónicas que visitar en Islandia, tiene 60 metros de caída. Lo mejor es que puedes acercarte andando hasta la base todo lo que quieras: la bruma que levanta te empapará en segundos, pero a cambio tienes muchas posibilidades de ver un arcoíris doble si sale el sol. Yo recuerdo que la primera vez nos calamos enteros, pero mi hija estaba tan emocionada persiguiendo el arcoíris que no importó nada.
Junto a la cascada hay una escalinata de más de 400 peldaños que sube hasta un mirador en lo alto (estas son las coordenadas). Desde allí empieza una de las rutas de senderismo más famosas del país, que conecta Skógafoss con Þórsmörk atravesando decenas de cascadas más pequeñas. Nosotros te recomendamos que hagas un pequeño trozo del sendero que te explicamos en mi artículo de trekking por Skogafoss.

10. Reynisfjara
Seguramente la playa más bonita y peligrosa que ver en Islandia sea Reynisfjara, a unos 10 minutos en coche de Vík í Mýrdal.
Lo de bonita lo digo porque la arena de color negro (proveniente de las cenizas de volcanes en erupción) contrasta con el blanco de las olas.
Y lo de peligrosa es porque en esta playa cada año hay trágicos accidentes por el oleaje repentino. A nosotros nos gusta siempre consultar el semáforo de la playa que te indica a qué distancia puedes acercarte ese día a la orilla. Normalmente siempre has de mantener varios metros de distancia y no dar nunca la espalda al mar.

11. Acantilados de Dyrholaey
Los acantilados de Dyrholaey son el lugar más popular para avistar frailecillos en Islandia. Si tu viaje es de junio a septiembre, pásate por aquí para ver las colonias de frailecillos que se estiman de más de 15.000 parejas.

12. Landmannalaugar
El territorio más salvaje que visitar en Islandia es el centro de la isla conocido como “Tierras Altas de Islandia”.
Desde siempre las Tierras Altas han estado deshabitadas y solo se pueden visitar en verano cuando la nieve hace accesible el paso de los jeeps 4x4. Si vas a viajar a Islandia entre los meses de junio y setiembre, te recomendamos leer el artículo en el que te explicamos la excursión a Landmannalaugar. ¡Y prepárate para que este sea el mejor día de tu viaje!
Para nosotros esta es la zona más bonita del país (¡ahí es nada!) por su naturaleza inexplorada, las montañas de colores, los campos de lava y las aguas termales gratuitas. Además, nos encanta el ambiente sano de montaña que se crea entre la gente que está allí.
Te la recomendamos 100% si viajas en verano. Y, si dudas de si las carreteras para llegar están abiertas, consulta siempre la web del estado de carreteras.

13. Parque Nacional de Skaftafell
El parque nacional de Skaftafell se encuentra rodeado de glaciares. Desde el centro de visitantes de Skaftafell salen varios senderos de diferentes dificultades.
Nosotros hicimos el trekking más popular que es el que te lleva hasta la cascada Svartifoss de columnas basálticas. Tardamos unas 2h andando hasta llegar a la cascada, más 1h para acabar la ruta circular. El terreno no presenta dificultades, pero el trayecto es algo largo.

14. Cuevas de hielo de Islandia
Si tu viaje a Islandia es en invierno estás de suerte porque es la época en la que puedes visitar las cuevas de hielo azul turquesa. ¿Sabías que estas joyas de la naturaleza solo se pueden ver en Islandia, Alaska y Nueva Zelanda? Si quieres visitar las cuevas de hielo de Islandia tendrás que reservar con semanas de antelación porque mucha gente va de propio al país para hacer esta actividad.

15. Glaciar Vatnajökull
Uno de los sitios imprescindibles que visitar en Islandia es el glaciar Vatnajökull. En cualquier viaje a Islandia, aunque sea de pocos días, siempre recomiendo ir a verlo.
Para nosotros la actividad más disfrutona de Islandia es la de hacer un trekking por un glaciar de Islandia en la que caminas con crampones por encima del glaciar. ¡Qué pequeñitos nos sentimos en medio de tanto hielo!
Esta actividad se hace durante todo el año en Islandia y personalmente es una de mis favoritas porque los paisajes glaciares son algo que impresionan muchísimo. Es para todos los públicos (lo hacen incluso niños) y no hace falta que te hayas puesto unos crampones antes porque allí te enseñan a andar con ellos desde 0. Esta es la actividad por el glaciar que nosotros hicimos por si quieres reservar la misma.

16. Jökulsarlon y Diamond beach
¿Navegar entre icebergs? En Islandia es posible. En la laguna glaciar Jökulsarlon encontrarás los icebergs que se desprenden del glaciar. Nosotros no nos lo pensamos dos veces y subimos a este barco anfibio para navegar entre ellos. ¡Menuda sensación esa de tocarlos casi con la mano! Es una experiencia increíble que solo puedes hacer en verano cuando la laguna no está helada. En invierno, pasea alrededor de la laguna porque es uno de los mejores puntos donde ver focas en Islandia.
Y siguiendo con el hielo, al otro lado de Jökulsarlon encontrarás la Diamond beach que es la playa donde van a parar los pequeños trozos de icebergs de la laguna. Este es para nosotros uno de los imperdibles que ver en Islandia, sobre todo al atardecer cuando la estampa es tan bonita que a mí se me saltó la lagrimilla.

17. Volcán Fagradalsfjall
Este volcán de la península de Reykjanes se encuentra activo y ha formado diferentes campos de lava en los últimos años. Nosotros tuvimos la suerte de coincidir en una de sus erupciones y ya te puedes imaginar que es una de las cosas que hacer en Islandia más sobrecogedoras que hayamos hecho nunca.
Te aconsejamos que revises la web de alertas unos días antes de tu viaje para saber si hay erupción reciente (no afectan al turismo ni al tráfico aéreo), pero sería inolvidable verlo en directo.

¿Cómo moverse por Islandia? La mejor forma es alquilando un coche o una furgoneta camper. Descarta el transporte público porque es inviable. Nosotros te recomendamos esta empresa familiar de campers con los que hemos viajado en varias ocasiones o esta empresa (también local) de coches que no piden depósito y tienen una relación calidad-precio buenísima.
18. Cascada Gljúfrabúi
Esta cascada escondida detrás de unas rocas es una de las grandes sorpresas del viaje. Tendrás que entrar por una especie de cueva y… ¡En un segundo te habrá calado hasta las pestañas! Consejo de perro viejo: entra a la cueva con el chubasquero puesto.

19. Lago Myvatn
Y de la cascada pasamos al lago Myvatn, en el norte del país y una zona donde ya muchos no llegan por limitarse a viajes solo en el sur. Pero si vas a dar la vuelta a la isla, el lago Myvatn es el lugar principal que ver en Islandia en esta zona. Quédate aquí algunos días para descubrir los pseudocráteres, relajarte en los baños Myvatn y hacer alguna excursión. Por cierto, nosotros si compras la entrada a los baños Myvatn desde aquí te sale más barato que en taquilla.

20. Selfoss, un imprescindible de Islandia
Somos tremendamente felices cuando llegamos a esta zona de Islandia donde encontramos cataratas tan chulas como Selfoss. ¿Cataratas de gran caudal y sin apenas gente? Yes!
En Selfoss tienes dos vistas posibles: desde la carretera 862 y desde la carretera 864. La carretera más segura para circular es la 862 que está asfaltada desde la N1 hasta el parking de la catarata. Eso sí, no sigas más allá del parking con el coche porque es una carretera F.

21. Detifoss
Desde el mismo parking de la catarata Selfoss, andando llegarás a la catarata Detifoss. La verdad es que las dos son el tipo de cataratas que ver en Islandia con las que todos soñamos: con un gran caudal y mucho menos visitadas que las cataratas del sur de Islandia. ¡No te la pierdas!

22. Husavik
La localidad más famosa que ver en Islandia en el norte es Husavik. Este pequeño pueblo de pescadores recibe cada año mucho turismo porque es el sitio donde más tasa de éxito tienen los avistamientos de ballenas en Islandia. Y, aunque se ven ballenas y otros cetáceos con más del 90% de probabilidades, mi consejo es que te apuntes a este avistamiento de ballenas el libertad que te ofrecen una segunda oportunidad gratuita si no llegas a verlos a la primera:
Avista ballenas en libertad y otros cetáceos en Husavík:
- Avistamiento de 3 horas
- Guía en inglés
- Chocolate caliente y dulces islandeses incluidos
- Ropa térmica
- Cancelación GRATIS hasta 24 horas antes
23. Godafoss
Godafoss se traduce como la “catarata de los Dioses”. Quizá no sea de las más grandes que tiene el país, pero su forma de herradura la hace muy fotogéncia.
La saga islandesa cuenta que, tras cristianización de Islandia en el año 1.000, las figuras paganas de los Dioses se tiraron en esta catarata.


24. Akureyri
La segunda ciudad más grande que visitar en Islandia es Akureyri, por detrás de Reikiavik. Y a nosotros nos gusta incluso más que la capital. Akureyri tiene un ambiente tranquilo, desenfadado y está rodeada de naturaleza.
¿Sabías que los islandeses se desplazan de toda la isla en invierno para esquiar en esta zona?

25. Península Snaefellsnes
Hay tantos sitios interesantes que ver en la península de Snaefelsnes que muchos la consideran como una "Islandia en miniatura". Mi consejo es que dediques entre uno y dos días a esta región que visitar en Islandia porque está llena de lugares que valen la pena.
Has de saber que, en esta península, Julio Verne situó la entrada al centro de la Tierra de su famosa novela.

26. Hraunfossar
La mayoría de turistas no pasan por esta catarata en su primer viaje, pero para nosotros tiene una magia especial. Hraunfossar es la única catarata que ver en Islandia donde el agua que cae sale de debajo de la tierra.

Y ya que hablamos de sitios poco conocido, me gustaría hablarte de nuestros Viajes Llave en Mano que es nuestro producto estrella y el que más viajeros compran para organizar su viaje a Islandia.
¿Qué es un Viaje Llave en Mano? Es la suma de tres elementos (software de reservas, libro de ruta y mapa) que harán que reduzcas en un 95% el tiempo de preparación de tu viaje. Sí, como lo oyes: tú te vas de viaje por libre a Islandia pero nosotros hemos hecho todo el trabajo de investigación y planificación para que en menos de una hora tengas tu viaje listo.
Tan solo has de elegir si quieres irte 7, 10, 12 o 14 días a Islandia y te daremos acceso a:
- Software de reservas: para que reserves tus alojamientos, vehículo y actividades en pocos clics.
- Libro de Ruta: más de 100 páginas con consejos para cada día, localizaciones ocultas y planning paso a paso de cada jornada.
- Mapa: con todas las localizaciones, restaurantes, gasolineras, campings y WC del país.




27. Reikiavik
La capital de Islandia es un lugar con mucha vida cultural y gastronómica. El centro de la ciudad es el lugar perfecto para comer en buenos restaurantes, ir de tiendas y ver algunos monumentos.
Todo lo que ver en Reikiavik lo tienes en este artículo. Y, personalmente, creo que con un día es suficiente para dedicarle a la ciudad ya que lo realmente espectacular de Islandia es su naturaleza.
Eso sí, desde Reikiavik tienes la posibilidad de hacer actividades tan impresionantes como visitar Raufarholshellir, un túnel de lava formado hace la friolera de 5000 años. ¡En Islandia todo es posible!

28. Auroras boreales
Entre finales de agosto y mediados de abril, las auroras boreales tiñen de color verde las noches de Islandia. Si haces un viaje a Islandia entre esos meses, verlas ha de ser tu prioridad. Nadie te asegura verlas (se han de cumplir una serie de factores meteorológicos y lumínicos). Para ayudarte, lee nuestra guía de cómo ver auroras boreales en Islandia y cómo fotografiarlas.

29. Krýsuvík
En la península de Reykjanes encontrarás el área geotérmica de Krýsuvík, que huele que alimenta jajaja Nosotros ya estamos acostumbrados al olor de azufre que se asemeja a los huevos podridos, pero nuestra hija no y ya te puedes imaginar que nos estuvo dando la tabarra durante la visita.
Sea como sea, te aconsejo recorrer esta zona de pasarelas con pozas de barro, fumarolas y solfaratas. Los colores y los paisajes de esta zona interesante que visitar en Islandia harán que parezca que estás en otro planeta.

30. Bruarfoss
La catarata más bonita que ver en Islandia es sin duda Bruarfoss. A nosotros nos encanta su agua color turquesa y su forma perfecta de herradura.
Actualmente, hay un parking (de pago) a escasos 5 minutos andando de la catarata por lo que visitarla es muy sencillo.

31. Thorsmörk
Thorsmörk es una región de las Tierras Altas muy famosa entre la gente local para hacer senderismo, pero prácticamente desconocida para los turistas.
Nosotros quisimos visitar Thorsmörk en nuestro último viaje y nos encantó. El valle de Thorsmörk es precioso y es una de las mejores zonas del país para ver las "venas de los ríos" tan típicas de Islandia. Para llegar allí has de hacerlo siempre con una excursión en la que te lleven en un vehículo adaptado porque has de cruzar el río Krossá que es el más caudaloso y peligroso del país. Hazlo siempre con alguna empresa local de confianza como esta.

32. Hengifoss
Seguimos con cascadas impresionantes (si te parecen muchas, ni te cuento las que me estoy guardando…) hasta llegar a Hengifoss, en los fiordos del Este.
Para llegar a Hengifoss tendrás que hacer un pequeño trekking de unos 45 minutos en subida. Te esperan una cascada rodeada de columnas de basalto y uno de los paisajes más bonitos que ver en Islandia en un primer viaje.

33. Askja
La excursión al volcán Askja es impresionante. Prepárate para una jornada de aventura en un jeep 4x4 hasta llegar al volcán. Recorrerás las Tierras Altas de Islandia pero desde la zona norte, algo que muy poca gente hace.
La excursión sale desde la zona del lago Myvatn y has de llevar comida y bebida ya que allí no hay nada más que la naturaleza más abrumadora esperándote. ¿La recompensa final? Poderte bañar en el lago del cráter del volcán. ¡A ver cuánta gente puede decir que se ha bañado en un volcán! Te recomiendo que hagas esta excursión con esta empresa local especializada en el Askja.

34. Hverir
Muy cerca del lago Myvatn, está la zona geotermal Hverir en la que las fumarolas y las pozas de barro son las protagonistas. Un olor a huevo podrido (muy característico del sulfato) impregnará toda tu ropa. ¡Islandia es 100% glamour!

35. Laguna secreta
En nuestro último viaje quisimos probar la Laguna Secreta que está muy de moda como alternativa a la Blue Lagoon.
La verdad es que nos gustó mucho, pero el rollo es muy diferente. La Secret Lagoon es más natural, salvaje y sencilla que la Blue Lagoon o los Baños Myvatn. La temperatura quizá estaba un poco caliente para nuestro gusto, pero bañarte rodeado de naturaleza es un planazo que hacer en Islandia que te aconsejamos. La entrada la puedes comprar por aquí para llevar todo atado.

36. Faxifoss
La catarata Faxifoss es bajita, pero muy ancha. Nosotros la visitamos completamente solos. Molan los sitios donde no encuentras a nadie, ¿verdad?

37. Hjalparfoss
La cascada Hjalparfoss es muy peculiar ya que tiene dos colas simétricas. Una vez más, es un sitio que ver en Islandia poco conocido por lo que estarás solo en este precioso lugar.

38. Cañón Fjadrargljufur
Este cañón de nombre impronunciable es uno de los imprescindibles de Islandia por su similitud a un paisaje de Jurassic Park. ¡Islandia es increíble y no deja de fascinarme los contrastes conduciendo pocos kilómetros!
El cañón es de fácil acceso ya que, una vez que aparcas, tan solo has de caminar 15 minutos cuesta arriba para llegar hasta él. Hay diferentes miradores al largo del camino y el mejor es el último de todos.

39. Dverghamrar
Las columnas basálticas de Dverghamrar son muy curiosas de ver. Y lo bueno es que te tendrás que desviar muy poquito de la carretera principal N1 para llegar a ellas.El basalto está muy presente en algunas zonas de Islandia y este emplazamiento es de los lugares más accesibles para verlo.
¡Mirad qué pose el año que nos llevamos a la familia a Islandia!

40. Avión estrellado Islandia
Una de las cosas más curiosas que ver en Islandia es el avión abandonado de Islandia. Se trata de un DC-3 de la marina de Estados Unidos que se estrelló en 1973 sin víctimas.
Hace años se podía llegar en coche hasta el avión, pero ahora está totalmente prohibido. Así que han habilitado un parking para que dejes el coche y, si quieres, vayas andando o en con este bus. La verdad que andando es una matada porque son 2h de ida y 2h de vuelta. Además, el viento es muy fuerte en esta zona y el camino está sin marcar.

Mapa de los lugares imprescindibles que ver en Islandia
¿Colocamos todos los puntos en un mapa para que lo tengas siempre a mano? ¡Ahí los tienes!
Ahora que ya sabes los lugares más bonitos que ver en Islandia, continúa preparando tu viaje con la ayuda de nuestra web. Y, si quieres olvidarte de toda la planificación y conseguir todo nuestro conocimiento de años viajando por el país, nuestro producto de Viajes Llave en Mano es lo que necesitas.


Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.