
Islandia en 14 días [LA RUTA MÁS COMPLETA]
Una ruta por Islandia en 14 días es el tiempo ideal para dar la vuelta a la isla sin prisas. La primera vez que visité el país, le dediqué dos semanas y me enamoré por completo. Hay tantos sitios que ver en Islandia que la planificación es crucial en este viaje. Cada etapa tiene que estar muy bien estudiada para saber dónde dormirás cada día y para optimizar el tiempo.
Con este artículo quiero ayudarte a organizar este viaje inolvidable. Te explicaré qué has de ver cada día, el alojamiento que te recomiendo (basado en mi experiencia), cuánto tendrás que conducir cada día… En definitiva, te lo voy a poner fácil para que no te abrumes con los preparativos. Estás en buenas manos, conozco el país como la palma de mi mano.
¡Islandia te espera!
- Ruta por Islandia en 14 días: la vuelta a la isla
- Día 1: Descubriendo la Península de Reykjanes
- Día 2: El Círculo Dorado
- Día 3: Excursión a Landmannalaugar, las Tierras Altas
- Día 4: El sur de Islandia (de Selfoss a Vik)
- Día 5: De Vik a Skaftafell (o Cuevas de Hielo)
- Día 6: Adentrándote en un glaciar (de Skaftafell a Jokulsarlon)
- Día 7: Por los fiordos del Este (de Jokulsarlon a Egilsstadir)
- Día 8: Zona del lago Myvatn (de Egilsstadir a Myvatn)
- Día 9: Avistamiento de ballenas y senderismo
- Día 10: Excursión al volcán Askja
- Día 11: Akureyri y península del Troll (de Myvatn a Blonduos)
- Día 12: Península de Vatsnes (de Blonduos a Stykkisholmur)
- Día 13: La península de Snaefelsnes (de Stykkisholmur a Reikiavik)
- Día 14: Reikiavik
Ruta por Islandia en 14 días: la vuelta a la isla
Este itinerario por Islandia en 14 días está diseñado para que lo hagas por libre en coche de alquiler, 4x4 o en furgoneta camper. Nosotros hemos viajado por Islandia tanto en furgoneta camper como en coche y ambas opciones son increíbles. Lo bueno de la autocaravana o furgoneta camper por Islandia es que te ahorras muchas reservas de alojamientos y tienes mucha libertad para cambiar de planes. Pero si no te convence, no te preocupes porque te voy a aconsejar alojamientos para cada día.
Día 1: Descubriendo la Península de Reykjanes
Distancia: 160 Km (2h 20min)
Alojamiento: Bella Apartments & Rooms
Amplía información: Laguna Azul de Islandia
Empieza este viaje por Islandia en 14 días en la península de Reykjanes, donde se encuentra el aeropuerto de Keflavik. Recoge tu coche de alquiler y ponte en marcha hacia el faro de Gardur. Después de una breve parada, dirígete hacia las fumarolas del Gunnuhver. Son las más grandes del país, así que no te las pierdas.
Después, ves hacia la zona de Krisuvik donde las pozas de barro y las pequeñas fumarolas son las protagonistas. Desde aquí hay diferentes caminos marcados por si quieres hacer senderismo.
Por la tarde, relájate con un baño en la Blue Lagoon. Te he dejado el artículo que tengo escrito sobre la Laguna Azul para que decidas si quieres ir. Te adelanto que tendrás oportunidades más baratas durante la vuelta a Islandia para probar los baños termales islandeses.

Día 2: El Círculo Dorado
Distancia: 202 Km (2h 50min)
Alojamiento: Bella Apartments & Rooms
Amplía información: Que ver en el círculo dorado de Islandia
Hoy harás una excursión de un día al Círculo Dorado de Islandia. Este es uno de los sitios más visitados de esta ruta por Islandia en 14 días. Todos los turistas lo visitan porque se encuentra cerca de Reikiavik. Las localizaciones del Círculo Dorado son: la catarata Gullfoss, el Parque Nacional de Phingvellir y el Geysir. Será una pequeña muestra de la fuerza de la naturaleza que te encontrarás en Islandia. Cerca de allí, también encontrarás el volcán Kerid que tiene un lago en su cráter.
¿Y cómo acabar bien el día? Dándote un baño en la Laguna Secreta. Aunque en los últimos años ya no es tan secreta, continúa siendo un sitio menos turístico que la Laguna Azul y más económico. Te recomiendo reservar la entrada porque en taquilla no suelen quedar disponibles.

Día 3: Excursión a Landmannalaugar, las Tierras Altas
Distancia: 202 Km (2h 45min)
Alojamiento: Bella Appartments & Rooms
Amplía información: Experiencia en Landmannalaugar
El día de hoy es uno de mis preferidos de esta ruta por Islandia en 14 días. Sin embargo, sólo lo podrás hacer si haces el viaje entre mitad de junio y mitad de agosto. El resto del año, las carreteras para llegar están cortadas por nieve. Si no vas a viajar a Islandia en verano, ves al siguiente día y al final del artículo te explico una alternativa.
Landmannalaugar son las montañas más conocidas de la región de las Tierras Altas de Islandia. Los colores de las montañas, los campos de lava y los paisajes inhóspitos son el encanto de la zona.
Para llegar a Landmannalaugar lo tendrás que hacer con una excursión con guía porque las carreteras sólo son accesibles con 4x4 y se han de cruzar ríos. La aventura comienza desde el autobús ya que los caminos polvorientos por los que circulas son emocionantes. Una vez allí, la ruta de senderismo de 4h es de las más bonitas que hemos hecho nunca. La intensidad es media-baja. Estoy segura de que va a ser una de las experiencias más increíbles de este viaje. Desde la localidad donde estás alojado, sale la excursión que nosotros hicimos:
Excursión a las Tierras Altas de Islandia - Landmannalaugar:
- Recogida y regreso desde Reykjavik o Hella
- Guía oficial en español
- No te olvides el bañador para bañarte en las aguas termales
- Disfruta de los increíbles paisajes del interior de Islandia
- Cancelación GRATIS hasta 48 horas antes

Cuando reserves la excursión a Landmannalaugar, es importante que en el paso final selecciones lugar de recogida y regreso "Hella-bus stop". Si estás de ruta por Islandia, esta es la parada más cercana al desvío de las Tierras Altas y te ahorrarás muchas horas de carretera.
Día 4: El sur de Islandia (de Selfoss a Vik)
Distancia: 130 Km (1h 40min)
Alojamiento: Hotel Vík & Mýrdal
Amplía información: Las mejores cataratas de Islandia
Continua tu viaje por Islandia en 14 días hasta llegar al pueblo de Vik. Hoy recorrerás la zona del sur del país donde las cataratas son las protagonistas. La primera parada es la pequeña catarata de Urridafoss.
Tras esta parada, sigue hasta la cascada Seljalandsfoss. ¿Por qué es especial esta cascada? Porque puedes pasar por detrás a través de un camino en la roca. Te aconsejo llevar un chubasquero para este día y proteger la cámara porque es muy fácil mojarse.
Sigue el roadtrip hasta llegar a la catarata Skogafoss, un emblema del país. Es un buen momento para hacer una ruta de senderismo por Skogafoss y descubrir cascadas ocultas.
La última parada del día es el pueblo de Vik. Muy cerca están los acantilados de Dyrholaey, donde en verano hay frailecillos. A primera y última hora del día es cuando es más fácil verlos.

SOBRE EL COCHE DE ALQUILER: La situación económica de Islandia ha cambiado mucho tras la pandemia. Los precios de alquiler de coche han subido porque hay menos empresas locales abiertas que ofrezcan el servicio. Nosotros lo monitorizamos constantemente para ofrecer la mejor alternativa a los viajeros que se apuntan a nuestra asesoría de viajes. Actualmente, los mejores precios los obtendrás usando este buscador de coches que ofrece empresas locales.
Te recuerdo que la moneda de Islandia es el Corona Islandesa (ISK). Los bancos tradicionales españoles te cobrarán un 3% de comisión por pagar en una moneda diferente al Euro. Nosotros viajamos con la tarjeta Revolut que es gratuita, sin mantenimiento y nos permite pagar sin comisiones por el Mundo. Te aconsejo que te la hagas para Islandia. Puedes leer aquí mi opinión sobre Revolut.
Día 5: De Vik a Skaftafell (o Cuevas de Hielo)
Distancia: 140 Km (1h 40min)
Alojamiento: Adventure hotel Hof
Amplía información: Experiencia cuevas de hielo de Islandia
En el día de hoy toca explorar el Parque Nacional de Skaftafell. Una buena parada de camino son las columnas de basalto de Dverghamrar, en plena playa.
Al llegar a Skaftafell, ves al centro de visitantes donde te informarán de las rutas que puedes hacer a pie. Una de las más impresionantes es la que te lleva a la cascada Svartifoss. Además, desde la ruta podrás observar los glaciares de Islandia a lo lejos. El Parque Nacional está preparado para pasar un día perfectamente en él. ¡Aprovecha para estar en contacto con la naturaleza!
Si tienes la suerte de hacer el viaje a Islandia en invierno, podrás vivir una experiencia inolvidable visitando una cueva de hielo. Es una actividad que hay que hacerla acompañado de un guía local. Hay varias empresas que ofrecen el servicio, pero asegúrate de escoger una que te lleve a las cuevas de hielo color azul turquesa (como esta excursión) porque las otras son decepcionantes en comparación.

Día 6: Adentrándote en un glaciar (de Skaftafell a Jokulsarlon)
Distancia: 71 Km (55min)
Alojamiento: Hali Country Hotel
Amplía información: Excursión por un glaciar de Islandia
Hoy es uno de los días más emocionantes de este viaje por Islandia en 14 días. ¡Vas a conocer la zona de los glaciares! Y nada de ver el glaciar desde lo lejos… Vas a caminar por encima de él. Te aseguro que no hay mejor actividad en Islandia que esta. La excursión con guía que nosotros hicimos es para todos los públicos y no hace falta que hayas caminado con crampones antes (de hecho, era la primera vez para todos los del grupo). El guía estuvo muy atento en todo momento y nos enseñó a caminar con crampones antes de iniciar la ruta. El silencio del glaciar sólo interrumpido por el crujido del hielo es alucinante. Te sientes muy pequeño en medio de una naturaleza tan salvaje. Hay que reservar con tiempo porque las plazas se agotan rápidamente:
Reserva tu excursión por el glaciar Vatnajökull y vive una aventura que recordarás siempre:
- Guía experimentado en glaciares
- Crampones y casco incluido
- Transporte en jeep hasta el glaciar
- Cancelación GRATIS hasta 24h
Después de una mañana inolvidable, sigue tu ruta por Islandia en 14 días hasta llegar a la laguna glaciar Jokulsarlon. La laguna está llena de icebergs que se desprenden del glaciar y que van a parar a la Playa de los Diamantes. En la laguna puedes montarte en un barco anfibio o una lancha (se compra directamente allí) para acercarte a los icebergs. Al atardecer, date un paseo por la playa. ¡Es muy fotogénica!

Día 7: Por los fiordos del Este (de Jokulsarlon a Egilsstadir)
Distancia: 300 Km (4h 15min)
Alojamiento: Hotel Eyvindará
Hoy toca día de carretera para cruzar los fiordos del este. Hasta el momento, la Ring Road había sido un lugar amable para conducir, pero el tramo de los fiordos del Este se hace un poco pesado. La carretera aquí no tiene arcén y estás mucho rato conduciendo hasta poder hacer alguna parada. Así que llena el depósito de gasolina y conduce despacito hasta llegar a la ciudad de Egilsstadir. Las paradas que te recomiendo hacer en el día de hoy son los pueblos pesqueros de Höfn y Djupivogur.
En Egilsstadir aprovecha para descansar en tu hotel o para caminar por la ciudad. Después, ves a ver el bonito pueblo de Seydisfjördur. Está situado en uno de los fiordos más mágicos de esta ruta por Islandia en 14 días.
CONSEJO: Si todavía no tienes las reservas de tus alojamientos, actividades y transporte para este viaje, utiliza nuestro planificador de viajes para montarlo sin agobiarte. Todas nuestras recomendaciones basadas en años de experiencia te las hemos dejado recopiladas aquí:

Día 8: Zona del lago Myvatn (de Egilsstadir a Myvatn)
Distancia: 282 Km (4h)
Alojamiento: Hlíd Bed & Breakfast
Tu viaje para dar la vuelta a Islandia sigue y hoy llegarás al norte del país. La zona del lago Myvatn está llena de sitios interesantes a visitar. Te recomiendo madrugar en el día de hoy para llegar pronto a las cataratas de Selfoss y Dettifoss. Ambas son espectaculares. Detifoss es la catarata más caudalosa de Europa, con esto te lo digo todo. ¡Vas a alucinar!
Después de este espectáculo de la naturaleza, ves a ver la zona geotermal de Hverir para ver sus pozas de iodo y las fumarolas.
Te decía antes que en este viaje por Islandia en 14 días tendrías varias oportunidades de visitar baños termales. Pues el lago Myvatn es para mí el mejor baño termal del país. Está mucho menos masificado de la Blue Lagoon y es igual de espectacular. Y, por supuesto, es más barato. Si compras aquí la entrada online es más barata que en taquilla.
Tu alojamiento de hoy será tu “campamento base” por unos días para explorar el norte del país.

Día 9: Avistamiento de ballenas y senderismo
Distancia: 113 Km (1h 35min)
Alojamiento: Hlíd Bed & Breakfast
Hoy toca ir al pintoresco pueblo de Husavik para hacer un avistamiento de ballenas y delfines en libertad. Esta es una de las actividades más populares de Islandia y en Husavik es donde la tradición está más arraigada. Al ser animales en libertad, no te aseguran poderlos ver, pero por la experiencia que tienen lo consiguen en el 90% de las ocasiones. Me gusta recomendar este tour porque si tienes mala suerte y no los ves, puedes volver otro día gratis:
Avista ballenas en libertad y otros cetáceos en Husavík:
- Avistamiento de 3 horas
- Guía en inglés
- Chocolate caliente y dulces islandeses incluidos
- Ropa térmica
- Cancelación GRATIS hasta 24 horas antes
Por la tarde, vuelve al lago Myvatn para hacer alguna ruta de senderismo por la zona. Una buena opción es el camino que bordea el lago y desde el que tienes vistas a los pseudocráteres y a los castillos de roca conocidos como Dimmuborgir. La dificultad del camino es baja.

Día 10: Excursión al volcán Askja
Distancia: 220 Km (4h)
Alojamiento: Hlíd Bed & Breakfast
Amplía información: Excursión al Askja
Desde el lago Myvatn sale una de las excursiones más aventureras de Islandia: adéntrate en las Tierras Altas para llegar al volcán Askja. Esta zona está totalmente deshabitada y los paisajes son estilo lunar. Las carreteras que te llevan al Askja son de tipo F, por lo que sólo son accesibles en 4x4 en verano. Además, aunque hayas alquilado un 4x4, es recomendable que lo hagas a través de una agencia local porque hay que atravesar ríos.
Por el camino harás diferentes paradas cuando pases por montañas y sitios de interés. La recompensa llega cuando tienes el volcán Askja delante de ti: un cráter enorme con un lago con agua caliente en su interior en el que bañarte. Desde lo alto del volcán, tendrás unas vistas estupendas a los paisajes de las Tierras Altas. Estarás en lo más remoto de Islandia. Puedes ampliar información en el artículo que tengo de la excursión al volcán Askja. Sobre todo, la excursión hay que reservarla con tiempo para asegurarte plaza:
Descubre el volcán Askja de forma segura:
- Transporte ida y vuelta al Askja
- Guía en inglés experto en el terreno
- Dos horas de tiempo libre en el Askja
- Báñate en el lago o camina por el volcán
- Incluye parada en el cañón Drekagil
Día 11: Akureyri y península del Troll (de Myvatn a Blonduos)
Distancia: 290 Km (4h)
Alojamiento: Brimslod Atelier Guesthouse
La vuelta a Islandia continua por el norte. La primera parada será en la catarata Godafoss. A continuación, ves rumbo a la ciudad de Akureyri, donde te aconsejo parar para comer y recorrer sus bonitas calles. Después de tantos días de naturaleza, nos hizo hasta ilusión encontrar un poco de civilización.
Te propongo uno de los sitios que ver en Islandia en 14 días que mucha gente olvida: la península del Troll. Tu destino final es el alojamiento de la localidad de Blonduos. Puedes llegar de forma rápida desde Akureyri por la Ring Road o bien desviarte por la carretera 82 y hacer una ruta panorámica por la península del Troll. Te aseguro que te cruzarás con muy pocos coches por esta carretera panorámica y las vistas son preciosas. Haz parada en el pueblo de Dalvik y en cualquier lugar que te llame la atención.

Día 12: Península de Vatsnes (de Blonduos a Stykkisholmur)
Distancia: 270 Km (3h 30min)
Alojamiento: Hotel Fransiskus Stykkishólmi
Amplía información: Dónde encontrar focas en Islandia
¿Cuál es el objetivo del día de hoy? Ver focas en libertad en las costas de Islandia. El mejor lugar para ello es en la península de Vatsnes. Esta península es completamente salvaje y remota. Por ello, te recomiendo llevarte algún bocadillo para el día de hoy. Te sorprenderá conducir durante rato sin cruzarte con absolutamente nadie. Estate atento a las señales de la carretera porque a veces hay indicaciones de focas en lugares que suelen haber habitualmente. Desde la carretera no es fácil intuir dónde encontrarlas por lo que, a veces, aparcas y no las encuentras. En el artículo que te he dejado te explico dónde las vimos nosotros.
Continúa tu viaje por Islandia en 14 días hasta llegar a la península de Snaefellsnes y haz noche en el pueblo de Stykkisholmur. Algo tiene este pueblo que me conquistó.

Día 13: La península de Snaefelsnes (de Stykkisholmur a Reikiavik)
Distancia: 248 Km (3h)
Alojamiento: Icelandair Hotel Reykjavik Natura
Amplía información: Que ver en la península de Snaefellsnes
Al haber hecho noche en Stykkisholmur, estás muy bien situado para recorrer la península de Snaefellsnes en profundidad. ¡Te va a encantar! Léete el artículo que te he dejado para apuntar la ruta en detalle de este día. Lo imprescindible es: la cascada Kirjufellfoss, el volcán de Snaefellsjökull, la playa de Dritvik y la iglesia de Budhir. También puedes probar a ver focas en Ytri Tunga.
De camino a Reikiavik, tienes la localidad de Borgarnes para hacer parada.

Día 14: Reikiavik
Distancia: 0 Km
Alojamiento: Icelandair Hotel Reykjavik Natura
Amplía información: Que ver en Reikiavik en un día
La vuelta a Islandia finaliza en la capital: Reikiavik (o Reykjavik). Lee el artículo que te he dejado para saber cuáles son los sitios a visitar en un día. No te preocupes que tendrás tiempo para verlos todos ya que es una ciudad pequeña.

¿Te ha sido útil mi ruta por Islandia en 14 días? Espero que toda mi experiencia te haya servido para tener más claras cada una de las etapas. Estoy segura de que Islandia te va a encantar y que acabarás volviendo como me pasó a mí. Como recomendación final, vuelvo a decirte que las excursiones de caminar por el glaciar, Landmannalaugar y bañarte en el lago Myvatn no te las puedes perder. Son las mejores experiencias que vivirás en el viaje. Como siempre, dejo abiertos los comentarios de abajo para cualquier duda que tengas. ¡Contesto siempre!
















buenas tardes Henar!
Mi nombre es Maialen, mi chico y yo queremos ir 15 dias a islandia en agosto, y queremos coger una furgoneta comper. he visto la opcion que recomiendas pero no tienen ninguna disponible, conoces alguna otra empresa fiable? muchas gracias!!
Hola Maialen! ¡Viajazo a Islandia! Una pena que no haya disponibles, realmente son muy buenos y ya lo tienen todo reservado... Lo he comprobado y es así. En el blog sólo me atrevo a recomendar cosas que he probado porque es una gran responsabilidad. Como no he probado otras empresas de furgos, no te las puedo recomendar en primera persona. Por otra parte, mi opinión personal respecto a los islandeses es que son gente seria, por lo que dudo mucho que alguna empresa te "vaya a timar" allí, pero ya será cuestión de que busques otras campers que sean cómodas y cumplan con las comodidades que buscas. Si ninguna camper te llena, siempre tienes la opción de hacerlo con coche de alquiler + hoteles. Si al final te decides por esta opción y tienes dudas, escríbeme a contacta [at] cometeelmundo.net y te ayudaré en lo que pueda. ¡Un abrazo!
Hola
No conocíamos vuestro blog, y nos ha encantado el recorrido tan detallado que habéis hecho del viaje. Vamos a viajar a Islandia en septiembre y nos ha sido de muchísima utilidad !!!
Hola Ana,
¡qué bien que os haya ayudado la ruta por Islandia en 14 días que tenemos escrita! Estamos seguros de que te va a encantar el viaje. Si tienes cualquier duda, todavía estás a tiempo de escribirnos y te ayudamos en lo que podamos :) Nos conocemos bien el país ;)
Un abrazo!
Henar & Aitor
Buenos días!
Estoy intentando organizar un viaje a Islandia para mediados de septiembre, la idea sería hacerlo en camper y disponemos de unos 12 días y tengo un par de dudillas: Se puede acampar por libre o es obligatorio estar en camping? Sobre estas fechas es factible aún hacer la excursión a las tierras altas?? Podemos empezar a ver Auroras? desde donde se recomienda verlas? Muchas gracias por la ayuda!
Hola Anna,
en Islandia está prohibida la acampada libre. Puedes consultar en nuestro artículo de campings de Islandia toda la información y el mapa con los campings.
Las Tierras Altas están abiertas aproximadamente hasta el 15 de Septiembre. Dependerá de cómo se comporte el clima este año, pero es la fecha estimada en la que tendrán que cortar las carreteras.
En cuanto a las auroras boreales, sí que tenéis posibilidades de verlas. Te aconsejo leer nuestro artículo de auroras boreales en Islandia donde te explico todo este tema en detalle.
Un abrazo,
Henar
Hola!!
Mi familia (2 adultos y 2 niños de 9 y 11 años) vamos a Islandia del 23 de agosto al 6 de septiembre Para esa fecha no hay disponibilidad de visitar la cueva azul que recomiendas. Hay alguna otra que aunque no sea tan impresionante este bien para visitar?
Muchas gracias por toda la info, nos está sirviendo de mucha ayuda.
Un saludo
Hola Paloma,
Las cuevas de hielo del glaciar Vatnajokull no son visitables en verano ya que con el deshielo es peligroso pero, desde hace poco hay una excursión hasta las cuevas de hielo del Katla y se pueden visitar todo el año! Merece mucha la pena, así que incluidla en vuestra ruta ;-)
Un abrazo,
Henar
Déjanos tu comentario