Islas Cies

Qué ver en las Islas Cíes

Actualizado el

Si estás preparando una escapada por Galicia y buscas un listado de qué ver en las Islas Cíes, este artículo te va a venir estupendamente. Voy a explicarte los principales lugares que te recomendaría visitar si es tu primera vez en las Cíes y cómo has de hacerlo para que el día te salga redondo.

Prepara palomitas y abre bien los ojos… Te esperan playas paradisíacas, vegetación exuberante y senderos para todos los públicos. ¡Las Islas Cíes son uno de los mejores tesoros que ver en las Rías Baixas!

Si te soy sincera, en nuestro primer viaje le dimos muchas vueltas a cómo cuadrarlo todo: desde qué playa elegir hasta qué ruta de senderismo era la mejor para ver los paisajes más espectaculares. Por eso, he preparado esta guía de que visitar en las Islas Cíes que me hubiera encantado tener antes de ir.

Además de los imprescindibles de las Cíes, aquí también te cuento cómo llegar, cómo tramitar la autorización de la Xunta para acceder y hasta dónde dormir para hacer esta excursión.

Así que lo dicho… ¡De aquí sales con todo lo necesario para visitar las Cíes como se merecen!

Los 10 mejores lugares que visitar en las Islas Cíes

Las Islas Cíes son el conjunto de tres islas, pero solo dos de ellas son visitables a través de un corto paseo en ferry desde Vigo, Sanxenxo o Portonovo. Estas dos islas (Faro y Monteagudo) están unidas por lo que solo hay un embarcadero en las Islas Cíes. Una vez allí, te mueves andando sin prácticamente enterarte de que has cambiado de isla.

Más adelante te cuento cómo llegar a las Islas Cíes, pero para los impacientes, dejo por aquí desde dónde comprar los billetes de ferry (la misma empresa te tramitará de forma gratuita el permiso de la Xunta):

En esta lista de qué ver en las Islas Cíes te muestro muchos sitios. Y, la verdad es que no hace falta que los visites todos. Basta con combinar alguna ruta de senderismo con algunas playas para que te lleves una imagen muy completa del lugar. Sobre todo, si vas a dedicarle solo un día a las Islas Cíes (lo que hace la mayoría de gente).

Llegada en ferry a las islas cies

Playa de Rodas

Siempre que pienso en Cíes, la primera imagen que me viene a la cabeza es la playa de Rodas. Nada más bajar del ferry nos quedamos alucinando y con un grito de emoción soltamos un: “¡Menudo paraísooo!”.

No nos esperábamos algo así de bonito: arena blanca finísima, agua turquesa y un fondo marino lleno de algas y pececillos de colores.

Además, Rodas es la playa más accesible que ver en Islas Cíes ya que está al lado del embarcadero. Es cierto que eso hace que sea la más masificada, así que mi consejo es que camines por la orilla unos minutos alejándote de la zona más concurrida para encontrar tu cachito de paraíso.

Eso sí, el agua está helada, incluso en agosto. Pero si pillas un día caluroso como el nuestro, agradecerás un buen chapuzón.

Toma nota de que aquí hay baños y también tienes cerca el punto de información turístico por si necesitas cualquier cosa.

Que ver en las Islas Cies La Playa de Rodas

Ruta de senderismo al Faro de Cíes

Esta es la ruta más aconsejable de hacer si solo tienes un día para visitar las Cíes. Es la más larga, pero también la que tiene mejores vistas. Y la verdad es que el esfuerzo merece la pena.

Desde el punto de información turística (donde te pueden dar un mapa), has de seguir las indicaciones de la ruta de color amarillo. Verás que no tiene pérdida ya que todo el rato es por camino asfaltado que puedes hacer incluso con sillita de bebé.

Mapa Rutas por las Islas Cies

Al principio la ruta pasa por un bosque y es en llano. Y, al salir del bosque, empieza una zona sin vegetación en la que vas subiendo en pendiente hasta llegar al Faro de Cíes. Este último tramo fuera del bosque es con vistas en todo momento a los acantilados y a la isla sur de las Cíes. Nos pareció una preciosidad. Y cuando llegamos al Faro, en el punto más alto, fue increíble tener vistas a las dos costas de la isla. De verdad que has de verlo con tus propios ojos.

Acantilados Islas Cies

Nosotros hicimos la ruta con nuestra hija de 6 años y no tuvimos ninguna dificultad. Tardamos unas 3 horas en ir y volver (se hace por el mismo camino), paradas incluidas.

Además del Faro de Cíes, este sendero pasa por otros puntos interesantes que visitar en Islas Cíes como el Faro do Peito o el Lago dos Nenos. En definitiva, te aconsejo que la valores como primera opción si quieres hacer una ruta de senderismo.

Camino hasta el faro de las Islas Cies

Playa de Figueiras

Después de una buena caminata, decidimos relajarnos en la playa de Figueiras, más salvaje y menos concurrida que la playa de Rodas.

El entorno de esta playa que ver en Cíes es de dunas y pinos, cosa que nos gustó mucho porque encontramos sombra sin necesidad de llevar sombrilla.

Para llegar a la playa de Figueiras has de caminar unos 10-15 minutos desde el embarcadero. Nosotros fuimos sin prisas y el camino se hace muy agradable.

El agua está helada, pero a nosotros no nos importó en absoluto cuando vimos esas aguas cristalinas… ¡Menudas aguas! No nos extraña que esté considerada como una de las mejores localizaciones para bañarse de España.

Algo importante: Figueiras es una playa nudista, aunque la mayoría de gente sí lleva bañador.

Ruta de senderismo hasta el Faro da Porta

Esta ruta es menos exigente ya el sendero avanza en paralelo a la costa, sin la gran subida del Faro de Cíes.

Esta es una ruta perfecta si lo que buscas es un poco de desconexión y calma, ya que no es está demasiado concurrida.

El camino está bien señalizado y en unos 30-40 minutos llegas al faro da Porta sin complicaciones. El faro en sí es pequeño, pero la gracia son los acantilados que visitar en las Islas Cíes que te acompañan en todo momento.

¿Cuándo te recomiendo esta ruta en vez de la del faro de Cíes? Si no estás acostumbrado a caminar durante unas 3 horas y prefieres algo más suave.

Senderismo hasta el Faro da Porta en las Islas Cíes

Ruta de senderismo hasta el Faro do Peito

Desde la playa de Rodas tardarás unos 45 minutos en llegar al Faro do Peito. Esta ruta que hacer en las Islas Cíes combina tramos de bosque con otros más abiertos para tener vistas al mar y los acantilados.

Al no ser la ruta más famosa, hay menos gente y es estupenda para las personas que van a pasar más de un día en las Islas Cíes y quieren recorrer más de un sendero.

Una vez llegas al faro do Peito tendrás una panorámica preciosa a la isla de Ons y toda la costa gallega.

Senderismo por las Islas Cies

Ruta hasta el Mirador Alto do Príncipe

La última de las rutas que puedes hacer en las Islas Cíes es la que te lleva hasta el mirador Alto do Príncipe.

El sendero empieza cerca de la playa de Rodas y, en unos 45 minutos, llegas a la parte alta del mirador, donde las formaciones rocosas son las protagonistas.

Esta zona que visitar en las Islas Cíes es perfecta si quieres combinar zonas de sombra entre pinos con algún tramo abierto con vistas al océano. El sendero tiene un ascenso final hasta llegar al mirador, pero merece totalmente la pena.

Lago dos Nenos, el lugar que visitar en las Islas Cíes para ver fauna salvaje

El lago dos Nenos es una laguna natural formada entre la playa de Rodas y la de Nosa Señora, con agua tranquila que contrasta con las olas del Atlántico.

En el punto de información turístico nos recomendaron pararnos a mirar los peces y aves. En nuestro caso no vimos muchos, pero de vez en cuando pasaban algunos peces enormes que a nuestra hija le encantaban.

Como en todas las islas Cíes, las aves que más se ven son las gaviotas, y eso que en los últimos años la población se ha reducido en más del 40%.

Playa de Nosa Señora

La Playa de Nosa Señora fue uno de los imprescindibles de las Islas Cíes, aunque no es tan famosa como Rodas o Figueiras, tiene un encanto tremendo. El agua aquí es especialmente transparente y, como está algo más resguardada, suele haber menos viento. Eso se agradece un montón cuando buscas un lugar tranquilo para bañarte sin que la toalla salga volando.

Para llegar desde Rodas, el camino es sencillo y te llevará unos 20–25 minutos. Además desde aquí tienes unas vistas preciosas al archipiélago.

Henar y Aitor de Cómete el Mundo en la Playa de Nosa Señora

Área del camping de Cíes

Aunque no vayas a alojarte en el camping, has de saber que está abierto a todos los visitantes. Nosotros por ejemplo fuimos allí después de comer a tomarnos unos helados y descansar un poco en el bar del camping.

La verdad es que los precios de las comidas (estilo self service) no eran caros, aunque es comida de batalla, claro está.

También tienen una fuente donde puedes rellenar agua si se te acaba y baños, por lo que resulta una parada útil en tu ruta de senderismo.

Area del Camping de Islas Cies

Centro de Interpretación de la naturaleza

El último lugar de la lista de sitios que ver en las Islas Cíes es su centro de interpretación. Nosotros entramos casi por casualidad y salimos con la sensación de haber descubierto el detrás de las cámaras del parque natural.

Dentro encontrarás paneles sobre la fauna, flora y la historia del archipiélago. Si viajas con niños, es una parada interesante para educar y que aprendan lo que verán durante el día.

Está muy cerca del embarcadero, por lo que puedes cuadrarlo fácilmente al principio o final del día.

Cómo llegar y ver los mejores sitios de las Cíes

Te comentaba al principio que para llegar a las Islas Cíes has de conseguir el permiso de la Xunta (a través de esta web) y después reservar el ferry de ida y vuelta.

En realidad, te puedes complicar la vida haciendo estos dos pasos a través de la web de la Xunta y buscando la naviera. O puedes hacerlo de forma fácil, rápida y por el mismo precio desde aquí que te hacen los dos pasos en uno:

Nosotros sin duda escogimos esta opción más sencilla y, en nuestro caso, reservamos el ferry desde Portonovo a las Cíes porque estábamos alojados en este hotel cerca del puerto de Portonovo. Fueron apenas 40 minutos de trayecto que se pasaron volando, con mar tranquilo y barco grande que disfrutamos en cubierta.

Si escoges puerto de salida Sanxenxo son 10 minutillos más. Y desde Vigo son 45 minutos. Así que ya ves que por tiempos prácticamente da igual desde qué puerto salgas.

Eso sí, nosotros que fuimos en agosto tuvimos que reservar con dos meses de antelación y ya solo quedaba un día disponible para todo el mes. ¡Una locura! Los cupos a las Islas Cíes están limitados y se agotan enseguida.

Recogiendo billete comprado online en Portonovo

¿Cuántos días necesitas para ver las Islas Cíes?

Pues con un día te dará tiempo a ver gran parte de las Islas Cíes. Nosotros cogimos el ferry sobre las 10h y regresamos sobre las 18h y tuvimos la sensación de haber aprovechado muy bien la jornada.

Con un día completo puedes hacer una ruta de senderismo, comer en el camping o de bocadillo y bañarte en una o dos playas.

Si quieres hacer noche en las Islas Cíes, te cuento en el siguiente apartado cómo hacerlo.

Dónde dormir para visitar las Islas Cíes

En las islas Cíes no hay hoteles para alojarte y la única opción es el camping de la isla. El camping exige mínimo dos noches de reserva y es bastante carillo para lo que ofrece, pero es cierto que el entorno es precioso. Eso sí, ten en cuenta que no puedes ir cargado con maletas grandes de ruedas ni con mucha cosa porque hay un buen trozo andando desde el embarcadero hasta el camping.

Si escoges dedicar solo un día a los imprescindibles que ver en Islas Cíes, entonces te dejo por aquí un par de hoteles que te recomiendo:

  • Este hotel si vas a salir desde Portonovo: está muy way, con piscina, restaurante, sala infantil y animación. Y desayunos enoooormes.
  • Este hotel si vas a salir desde Vigo.
Alojamiento en Sanxenxo

Mapa de qué ver en las Islas Cíes

Para que puedas ubicar cada playa, sendero y puntos clave de la visita, te dejo este mapa con todos los lugares marcados:

¡Y esto es todo! Solo recordarte que en nuestro blog tienes mucha más información de Galicia si necesitas preparar algo más allá de los sitios que visitar en las Islas Cíes. Espero que te haya gustado este artículo y que disfrutes mucho de este paraíso gallego.

Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.

0
Comentarios

Déjanos tu comentario

Tu correo se utiliza sólo para prevenir comentarios SPAM, no se utilizará para nada más.
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.