Visitar la Isla de Ons

Guía completa para visitar la isla de Ons

Actualizado el

No te exagero si te digo que la isla de Ons es uno de los sitios que más me gustaron de mi viaje por Galicia. ¡Y eso que recorrí toda Galicia en un viaje de dos semanas!

Quizá por la fama que tienen las islas Cíes, visitar la isla de Ons queda en segundo plano para mucha gente. Y te lo digo claro: ¡error, gran error!

La isla de Ons es mucho más salvaje, virgen y poco transitada que las Cíes. De verdad que, si decides incluirla en tu ruta, va a ser de los lugares que ver en Rías Baixas que más te van a sorprender.

¿Quieres saber cómo organizar tu visita a la isla de Ons? Pues sigue leyendo que te voy a contar toda nuestra experiencia.

¿Por qué visitar la isla de Ons?

La isla de Ons forma parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, lo que ya te da una pista de lo especial que es.

Aquí encontrarás varios senderos entre la vegetación virgen, acantilados y playas que nada tienen que envidiar a las del Caribe.

Paisajes de la Isla de Ons

Si te gusta estar en contacto con la naturaleza, el senderismo y las playas de aguas cristalinas, visitar la isla de Ons es lo que necesitas para pasar una jornada de lo más completa.

Además, Ons cuenta con la peculiaridad de ser la única de las Islas Atlánticas que todavía sigue habitada. Tan solo unas 60 personas viven aquí, pero es suficiente para que veas cómo es la vida en las islas y sus tradiciones.

¿Visitar la isla de Ons o las islas Cíes?

A ver, esto es como “¿A quién quieres más a papá o a mamá?”. Tras haber estado en ambas, te diría que, si tienes tiempo, dediques un día a cada una.

Pero si cuentas con pocos días y te estás planteando si los sitios que ver en las Islas Cíes son mejores que en la isla de Ons te diría que en Cíes los paisajes son increíbles, pero todo está más preparado para el turismo (caminos asfaltados, más gente y más barcos que llegan).

En la isla de Ons los caminos, al menos, son por pistas de tierra sin asfaltar. Y, aunque al mediodía en los meses de verano llega mucha gente, no supera las afluencias de las Cíes.

Ruta de Senderismo por la Isla de Ons

Cómo llegar a la isla de Ons y cómo tramitar el permiso de la Xunta

Para llegar a la isla de Ons hay que hacerlo en barco desde una de estas tres localidades:

  • Portonovo: es la que nosotros escogimos porque es el trayecto más corto de barco, solo 30 minutos. Además, estábamos alojados cerca del puerto de Portonovo, en este magnífico hotel por lo que era el lugar de partida idóneo para nosotros. El paseo en barco fue suave y, aunque a la ida se movía un poco el barco, no llegaba a ser molesto ni mucho menos.
  • Sanxenxo: el barco que para en Portonovo viene de Sanxenxo y le has de sumar 10 minutos más de travesía.
  • Vigo: este barco hace una trayectoria diferente y dura 1h 30 minutos en hacer el trayecto.

Para visitar la isla de Ons necesitas pedir previamente el permiso a la Xunta desde esta web si vas a comprar el billete directamente en la naviera de Mar de Ons o Piratas de Nabia.

Ferry a la Isla de Ons

Nosotros decidimos comprar el billete desde una empresa de confianza que te tramita el permiso de la Xunta de forma gratuita cuando haces la reserva del barco y nos pareció sencillísimo para ahorrarnos el trámite. Te dejo aquí los enlaces para que selecciones tu localidad de salida y veas que el precio del billete es el mismo que comprando directamente en la naviera (y te tramitan además el permiso de la Xunta de forma gratuita):

Barco a Ons desde Portonovo

Barco a Ons desde Sanxenxo

Barco a Ons desde Vigo

He de decir que el permiso de la Xunta no nos lo llegaron a pedir, pero es cuestión de suerte. El día que fuimos a las islas Cíes (que también requieren autorización) sí que nos lo pidieron antes de embarcar.

Ah, por cierto, a la hora de hacer la reserva, te pedirán que selecciones hora de regreso. Nosotros regresamos sobre las 17h, llegando a Ons a las 10h, pero allí nos explicaron que no había problema si queríamos adelantar el regreso y volvernos en algún barco antes.

¿Cuál es la mejor época para visitar la isla de Ons?

La temporada alta es el verano, sobre todo los meses de julio y agosto. Estos son los meses que hace mejor tiempo para visitar Ons, pero también los que encontrarás más gente. Además, si vas en estos meses has de ser previsor y comprar los billetes del ferry con bastante antelación. Nosotros los compramos unos dos meses antes, para que te hagas una idea.

La primera y el otoño son la temporada media. En esos meses, el clima es más inestable pero todavía hay buena frecuencia de barcos para llegar a la isla. Seguramente podrás comprar el billete de un día para otro por lo que podrás improvisar sobre la marcha.

El invierno es la peor época para conocer la isla de Ons porque hace más frío, el viento viene helado y la niebla es muy habitual. De todas formas, si solo puedes viajar a Ons en esos meses, lleva un buen chubasquero y… ¡a la aventura!

Acantilados en el sur de la Isla de Ons

Qué ver en la isla de Ons. ¡Así fue nuestra experiencia!

Después de un trayecto en barco de 30 minutos exactos y que fuera un éxito total porque no nos mareamos nada (ríete, pero soy muy sensible al movimiento del barco, incluso cuando está parado en puerto…), nos pusimos en marcha por la isla de Ons.

Justo al bajar del baro está el punto de información turística y fuimos a por un mapa y que nos explicaran las condiciones actuales de las rutas. No solo nos dieron un mapa para nosotros, también otro para nuestra hija que era un juego para que fuera buscando animales, plantas y otras cosas mientras caminábamos. ¡Estos detalles se agradecen un montón porque te salvan el día!

Eran las 10h de la mañana y nosotros nos decidimos por la ruta sur (señalizada en verde) ya que nos dijeron que era la más completa en cuanto a paisajes. ¡Y vaya si lo fue! Acantilados, playas, vegetación exuberante…

En hacer la ruta se tarda unas 2 horas, aunque nosotros tardamos 3 horas porque íbamos haciendo el juego que nos habían dado y parábamos mucho a hacer fotos.

Henar en la Isla de Ons

Por cierto, justo pasando el punto de información turística tienes los bares y restaurantes para comprar agua u alimentos. Después, no hay donde comprar nada en toda la isla.

¿Y qué puedes ver en la isla de Ons para que valga la pena incluirla como uno de los mejores lugares que ver en Galicia?

  • Buraco do Inferno: El gran protagonista de la ruta sur es este enorme agujero natural en los acantilados. La leyenda dice que aquí se escuchan los lamentos de las almas que no descansan en paz, pero lo que realmente impresiona es el rugido del mar entrando con fuerza por la cueva. Para nosotros fue el punto que más nos gustó de todo lo que visitamos en la isla de Ons.
  • Playa Área de Cans: Es la primera playa que te encuentras nada más empezar a caminar. Su arena blanca y fina es un espectáculo, y al estar tan cerca del puerto suele ser la más concurrida. Aun así, es perfecta para darte un chapuzón rápido antes o después de la ruta.
  • Playa de Canexol: Un poco más apartada, esta playa se reconoce fácil porque justo al lado están los restos de un antiguo castro. Es más tranquila que la de Área de Cans.
  • Playa de Pereiro: esta playa está resguardada del viento por lo que también las aguas son muy tranquilas.
  • Playa de Melide: Es la joya de la isla de Ons y una de las playas más bonitas que he visto en Galicia. Está al norte, a unos 15 minutos andando del puerto (no entra dentro de la ruta sur), pero te aconsejo acercarte para bañarte en sus aguas cristalinas. Es una playa nudista, pero también vimos a gente en bañador.
Playa de Canexor en la Isla de Ons

Rutas de senderismo en Ons

Mucha gente llega a la isla de Ons solo para bañarse en la playa de Área de Cans y comer rico en alguno de sus restaurantes. Que oye, no es mal plan, pero si te animas con una ruta de senderismo el bañito después sienta mejor, ¿no crees?

Estas son las 4 rutas de senderismo que puedes hacer:

Ruta Sur (color verde)

Es la que nosotros escogimos porque nos dijeron que era la más completa y desde la que veríamos mayor variedad de paisajes. En total son 6.2 Km de ruta circular y solo 85 metros de desnivel.

Después de hacerla con una niña de 6 años, podemos decirte que es una ruta fácil. Todo el rato es por pista ancha de tierra por lo que el terreno no tiene ningún misterio.

Eso sí, has de tener en cuenta a la hora de pensar cómo visitar la isla de Ons que no hay sombra prácticamente en ningún lado. Nosotros pillamos un día caluroso de agosto y esa fue la mayor dificultad: que pasamos calor y echamos de menos un poquito de sombra.

La ruta primero pasa por dos playas: Área dos Cans y Canexol. Tendrás tentaciones de darte un bañito, pero nosotros nos resistimos para dejar el baño para el final.

Area Dos Cans en la Isla de Ons

Después llegas al barrio donde viven los habitantes de la isla, donde puedes ver sus casas y algunas máquinas para trabajar la tierra. A partir de ese punto, la civilización deja de existir para dar paso a la naturaleza.

Lo way de esta ruta es que en todo momento tienes vistas al mar y a los acantilados. La verdad es que el paisaje es tan espectacular que se nos pasó volando.

¡Te recomendamos muchísimo que escojas esta ruta si solo cuentas con un día para visitar la isla de Ons!

Ruta del Faro (color amarillo)

Esta ruta es más corta, de solo 3 Km y se tarda aproximadamente 1h 30 min en hacer la ruta circular.

También es de dificultad fácil y va por la zona norte, pasando por la Playa de Área dos Cans y la Playa das Fornas. Nosotros no la escogimos porque hay poco trozo por la zona de acantilados.

Aitor en la Isla de Ons

Ruta do Castelo (color rojo)

La más cortita de todas las rutas de senderismo por la isla de Ons. Tan solo 1.1 Km que se completa en 40 minutos. Además, los 33 metros de desnivel hace que sea prácticamente llano.

Solo te la aconsejo si tienes muy poquito tiempo y quieres acercarte al Mirador do Castelo.

Ruta Norte (color azul)

Esta ruta es la segunda más interesante después de la ruta sur, sobre todo si la haces entre febrero y julio que es cuando está abierto el desvío hasta la Punta Centolo.

Cuando nosotros fuimos en agosto estaba cerrado porque es época de anidación de aves como el cormorán y la gaviota y no se permite el acceso.

La ruta es de 8.1 Km y se tarda 3 horas en completar la vuelta circular. Es la ruta más larga que hacer en la isla de Ons y pasa por la Playa de Melide.

Restaurantes y otros servicios en la isla de Ons

No te vayas a pensar que por ser menos visitada que las Cíes, vas a estar perdido en medio de la nada al visitar la isla de Ons. En la isla, junto al puerto, hay bares, restaurantes, WC público e incluso consulta médica.

Estos son los bares y restaurantes que encontrarás:

  • Bar Pirata
  • Casa Checho
  • Casa Acuña
  • Camping isla de Ons

Nosotros nos llevamos bocadillos ese día para comer mientras hacíamos la ruta, pero nos dio la sensación que no habría habido problema de encontrar sitio sin reserva en uno de los restaurantes. Se veían llenos de gente, pero es cierto que algunos eran enormes y, además, en el bar preparaban bocadillos calientes y fríos para llevar. Vamos, que sin comer no te quedas.

Eso sí, los precios son algo más caros que en el resto de Galicia. Nosotros pagamos 2.5€ por un agua.

Islas Atlanticas Isla de Ons

Equipaje para visitar la isla de Ons

No te agobies demasiado con este tema:

  • Agua y comida para pasar el día (si no quieres comprar allí).
  • Ropa de deporte y calzado cómodo, si vas a hacer senderismo
  • Bañador y una toalla si viajas en verano y quieres bañarte.
  • Protector solar y una gorra.

Recuerda que en la isla de Ons no hay papeleras y todos los residuos que generes te los has de llevar de vuelta contigo.

Espero que esta guía para visitar la isla de Ons te haya resultado útil y que nuestra experiencia haya hecho que te animes. Solo recordarte la importancia de reservar con tiempo el barco en temporada alta y… ¡A disfrutar de la naturaleza!

Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.

0
Comentarios

Déjanos tu comentario

Tu correo se utiliza sólo para prevenir comentarios SPAM, no se utilizará para nada más.
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.