
Cómo moverse por Irlanda
En este artículo analizaré para ti las opciones como moverse por Irlanda que tienes para explorar el país.
Tras animarnos a viajar a Irlanda, nos informamos en profundidad de cómo son las comunicaciones en esta isla. Tanto para moverse entre ciudades como para desplazarse a zonas rurales o costeras que vale la pena conocer.
Así que, en las siguientes líneas, te diré cómo desplazarte para que no te limites únicamente a conocer Dublín, la ciudad donde aterrizamos prácticamente todos los viajeros. Te aseguro que hay muchísimo que descubrir en esta isla si sabes cómo desplazarte por Irlanda.
Tren, bus, coche… ¿qué es mejor? ¡Vamos a verlo!
Cómo moverse por Irlanda en coche
El coche es, indudablemente, una de las mejores maneras de hacer rutas por Irlanda si quieres explorar el corazón de la isla. Es decir, si además de ver los highlights quieres disfrutar del camino, haciendo paradas poco trilladas y empapándote de verdad del carácter irlandés y sus contrastes.
Un road trip por Irlanda te dará toda la flexibilidad del mundo y te permitirá marcar tu rumbo, pudiendo dormir en localidades diferentes para así conocer distintas realidades de Irlanda. Y es que, por ejemplo, no tiene nada que ver la carretera de entrada a Galway, muy animada, con las carreteras de Connemara, casi desérticas y ‘vigiladas’ por ovejas.
Eso sí, hay algo importante a tener en cuenta, y es que en Irlanda conducen por la izquierda. ¿Es esto un obstáculo para moverse en coche por Irlanda? Pues, a ver, te diría que depende de cómo de experimentado y prudente seas.
En la práctica, basta con recordar que adelantas por la derecha y que las rotondas se toman al revés de como las tomarías en España. Sé que al principio impone, pero pasados 30 minutos, lo tendrás dominado.
Te adaptarás rápido a conducir por las autopistas, porque es solo tirar pa’lante por la izquierda y los conductores son muy educados. Otra buena noticia es que los peajes son algo más baratos que en España, aunque el combustible es unos 0,20€ por litro más caro.

Donde hay que tener más cuidado es en las carreteras secundarias porque, principalmente en zonas rurales o costeras, pueden ser muy estrechas y con muchas curvas. Aunque la velocidad máxima sea de 80 km/h, no te confíes; ni siquiera la mayoría de los irlandeses le pisan tanto. Sobre todo si hay niebla o si llueve.
En mi opinión, los desplazamientos en Irlanda en coche son una pasada. Especialmente en sus carreteras panorámicas (como la Wild Atlantic Way o la Ring of Kerry), donde disfrutarás de unas vistas alucinantes. Y podrás parar en sitios que te llamen la atención siempre que quieras.
Pero, de verdad, es importante alquilar un coche con cobertura total. Si recomiendo esto en cualquier destino, imagínate en un sitio donde conducirás de un modo diferente y donde, como te decía, te encontrarás con curvas muy cerradas y con carreteras estrechas que desafían las leyes de la física, jajaja.
Te recomiendo esta web de coches de alquiler que es la que nosotros usamos desde hace años (y siempre con buenas experiencias) porque ofrecen un precio magnífico con cobertura total y son una empresa seria de la que nos fiamos al 100%. Con su cobertura total ellos se responsabilizan de daños en todas las partes exteriores del vehículo (las coberturas básicas tienen muchas limitaciones).
Excursiones organizadas, otra forma de recorrer Irlanda
En el caso de que no conduzcas o de que estés poco tiempo en Irlanda, una alternativa para ti serían las excursiones organizadas a lugares especiales que ver en Irlanda. Cada día parten un buen puñado de excursiones desde las ciudades de Irlanda, sobre todo desde Dublín.
Así recorrimos Irlanda nosotros cuando éramos unos pipiolos y todavía las empresas de alquiler de coche nos cobraban un pastizal por ser menores de 26 años. Y oye, ¡ni tan mal!
Gracias a estas excursiones llegarás sin romperte la cabeza a algunos de los lugares más espectaculares del país. Tan solo tendrás que ir desde tu hotel al punto de salida del autobús y, una vez allí, te encontrarás con el resto del grupo, con el guía que dirigirá la actividad y con el conductor. Coges tu asiento, dejas que te expliquen qué vas a ver y te dejas llevar.
Si nos conoces un poco, sabes que nosotros somos tanto de un buen road trip como de un viaje con excursiones guiadas, porque ambas elecciones tienen sus ventajas. Incluso hemos hecho viajes híbridos, combinando excursiones organizadas con coche de alquiler para hacer planes en días concretos.
Estando en Dublín, decidimos que lo más nos apetecía era visitar la Calzada del Gigante con una excursión guiada en español. Yo quería entender bien los orígenes de este paisaje volcánico tan peculiar y, aparte, la actividad incluía una parada en Belfast, una ciudad que gana mucho si un guía experto te explica su historia. Esta es la excursión que nosotros hicimos; puedes reservarla desde aquí mismo con cancelación gratuita:
Visita la Calzada del Gigante, una de las formaciones geológicas más bonitas de Europa.
- Transporte de ida y vuelta desde Dublín incluido
- Actividad dirigida en español
- Descúbrelo todo sobre estas columnas de basalto y su formación
- Al acabar, visita Belfast y sus muros de la paz
- Cancela gratis hasta 48h antes de la salida
Otra de las excursiones desde Dublín que nos animamos a reservar es la excursión para visitar los Acantilados de Moher. Vimos que la actividad incluía otros extras como una visita a Galway y el paso por The Burren y ni nos lo pensamos. Que te lleven es muy cómodo, y visitar Galway sin buscar aparcamiento, también, jaja. Reserva tu plaza rápido porque vuelan:
Visita los Acantilados de Moher, uno de los paisajes más bonitos de Irlanda y del mundo.
- Transporte en autobús desde Dublín
- Con guía en español
- Con parada en Galway
- Con dos horas de tiempo libre en los acantilados y recomendaciones para visitarlos
- Con cancelación gratuita hasta 48h antes
¿Puedes moverte por Irlanda en transporte público?
¿Existen alternativas como moverse por Irlanda al coche y a los tours guiados? Sí, podrías moverte por la isla en tren o en autobús.
¿Ventaja? Es más económico. ¿Inconveniente? Tendrás muchas limitaciones y tendrás que rezar para que los horarios se cumplan si enlazas varios medios de transporte.

Cómo moverse por Irlanda en tren
Debido al relieve de la isla, el tren no llega a todas partes en Irlanda. Sin embargo, la compañía Irish Trail ofrece un buen servicio de transporte interurbano (es decir, entre ciudades).
Desde Dublín, por ejemplo, podrás llegar en tren a otras ciudades como Cork, Limerick, Galway, Sligo o Belfast.
Estando en Dublín también es interesante conocer el DART, un servicio de tren de cercanías con el que podrás llegar a Howth, un pueblo pesquero que no me canso de recomendar, y al famoso Castillo de Malahide.
Los trenes son cómodos y, en la mayoría de casos, son más rápidos que el autobús (la alternativa de la que te hablaré a continuación).

Cómo moverse por Irlanda en autobús
¿Y el autobús? El autobús cubre mucho más territorio en Irlanda que el tren y, además, hay mucha oferta y viajes muy frecuentes.
Pero es verdad que los viajes son algo más lentos. Ya sea porque el trayecto incluye alguna parada o porque, en zonas turísticas, puede acumularse mucho tráfico. Esto explica, en parte, que el billete de bus sea algo más barato que el de tren.
Hay diferentes compañías que ofrecen trayectos entre ciudades. Por ejemplo, Bus Éireann, Citylink, Aircoach o Dublin Coach. Desde Dublín puedes recurrir a estas empresas para viajar a sitios como Cork, Galway, Killarney o Belfast, entre otros. Para comparar precios y horarios puedes consultar el portal GoBus.ie.
Además, la compañía Bus Éireann conecta las ciudades con pueblos cercanos. Es decir, podrías coger un bus entre Dublin y Galway y, en Galway, coger el bus 350 que conecta esta ciudad con los Acantilados de Moher.
Esto está fenomenal si viajas con un presupuesto algo justo o si eres joven y te manejas bien con estas combinaciones. Pero una cosa es cierta, aunque en la web de Bus Éireann tengan un horario con las horas exactas por las que un bus pasa por un pueblo, fíate más o menos. Yendo por carreteras secundarias, es fácil que un vehículo se retrase si hay tráfico.
Por cierto, el autobús también será tu mejor amigo para ir del centro de Dublín al aeropuerto, ya sea con la compañía Aircoach o con Dublin Express.
En este sentido, te aconsejo quedarte en este hotel que escogimos nosotros en Dublín porque estarás cerca de sus atracciones turísticas y a solo cinco minutos andando de la parada Usher’s Quay, donde podrás coger el bus al aeropuerto. Aparte, descansamos de maravilla y teníamos cocina.

Consejos finales sobre cómo desplazarse por Irlanda
Unos últimos consejos antes de dejarte a solas con este país, jajaja.
- Si te mueves por Irlanda en coche, recuerda que, en algunas zonas rurales y costeras, las carreteras son curvas, adaptándose al relieve. Esto quiere decir que, aunque en el mapa los sitios te parezcan cercanos, el trayecto puede llevarte más de lo que piensas.
- Por favor, ten cuidado con los animales. En el rural es frecuente encontrarte con sus bonitas ovejas blackface.
- En el caso de que quieras moverte contratando excursiones con guía, ten en cuenta que las excursiones más demandadas (como a los Acantilados de Moher o a la Calzada del Gigante) cubren sus plazas enseguida. Especialmente en temporada alta (junio, julio y agosto).
- No pases por alto la experiencia de viajar en ferri desde Galway o Rossaveel a una de las Aran Islands. Con buen tiempo, este viaje en barco es una maravilla.
Seguro que ya tienes mucho más claro cómo moverse por Irlanda para aprovechar tu estancia en la isla y ver lo máximo posible. Ya ves que hay opciones para distintos estilos de viaje y eso está fenomenal. Podrás disfrutar de las joyas de Irlanda tanto si conduces como si no conduces, y también es posible adaptar tus desplazamientos por Irlanda a tu presupuesto. ¡A pasarlo en grande!