Calzada del gigante en Irlanda

Visitar la Calzada del Gigante

Actualizado el

¿Quieres saber cómo visitar la Calzada del Gigante? Como hemos estado, puedo contarte todas las opciones que barajamos para llegar y cuál elegimos al final.

Seguro que te apetece ir a la Calzada del Gigante y es que es uno de los sitios que visitar en Irlanda más ways que justifican por si solos el viaje. Pero, al ver que está en Irlanda del Norte, puedes pensar que llegar es una odisea. Y para nada es así, pero es útil tener algunas recomendaciones antes de ir.

En esta guía para visitar la Calzada del Gigante te contaré cómo llegar desde Dublín y Belfast, dónde aparcar, dónde comer, y qué hacer en la Calzada del Gigante si, de repente, como nos pasó a nosotros, empieza a llover…

Sigue leyendo si te gustan los acantilados, las historias de gigantes y sentarte en las rocas a ver el mar (en este caso, unas rocas muy peculiares).

Por qué visitar la Calzada del Gigante (paisaje y leyenda)

La Calzada del Gigante o The Giant’s Causeway es uno de los lugares más espectaculares que ver en Irlanda en 5 días o en Irlanda en 7 días. Concretamente, en Irlanda del Norte.

En esta parte de la isla, había mucha actividad volcánica hace millones de años. Y fue a raíz de varias erupciones como la lava llegó al océano Atlántico, enfriándose hasta convertirse en basalto.

El basalto se fracturó dando lugar a 40.000 columnas, muchas de ellas con una forma hexagonal casi perfecta. Verlas de cerca me impresionó. Además, con el paso del tiempo, el mar suavizó un poco su forma y las ‘decoró’ con líquenes. ¡Es un paisaje chulíííísimo!

Añádele a todo esto que la Calzada del Gigante está al pie de unos acantilados de color verde esmeralda (de qué otro color si no, jajaja).

¿Quieres una explicación menos técnica y más fantasiosa sobre sus orígenes? Olvídate de erupciones y quédate con esto: según la leyenda, fueron dos gigantes (uno irlandés y otro escocés) los que construyeron la Calzada del Gigante para cruzar el mar… y decirse de todo menos bonitos.

El gigante irlandés (Finn) esperó al escocés (Benandonner) disfrazado de bebé y cuando este le vio se fue pitando pensando “si este es el hijo, cómo será el padre” y destruyó la calzada a su paso.

¿Con cuál de estas dos versiones sobre sus orígenes te quedas? Nuestra hija lo tiene claro, jaja.

Mi experiencia al visitar la Clazada del Gigante en Irlanda

Visitar la Calzada del Gigante en una excursión (mi elección)

Nosotros, por comodidad y porque disfrutamos mucho en las excursiones guiadas, en nuestro primer viaje por la isla decidimos reservar una excursión organizada desde Dublín para conocer la Calzada del Gigante.

Así nos olvidábamos de conducir (recuerda que en Irlanda e Irlanda del Norte se conduce por la izquierda) y teníamos garantizado que el viaje sería muy ameno, tanto por las explicaciones del guía sobre el sitio que estábamos a punto de ver como por la parada que hicimos a la vuelta en los mejores sitios que ver en Belfast.

Con esta excursión matábamos dos pájaros de un tiro, porque también nos apetecía mucho ver Belfast, ¡así que ni nos lo pensamos!

El ambiente fue muy guay, pudimos hablar con otros españoles y gracias al guía, que hablaba español, la visita superó todas las expectativas.

Nuestro recorrido empezó al lado del centro de visitantes. Desde ahí, por recomendación del guía, cogimos la ruta roja, que va por lo alto de los acantilados hasta llegar a Shepherd’s Steps, escalera por la que bajamos a la Calzada del Gigante.

Las vistas durante la caminata (que fue de más o menos media hora) son una PASADA. Y las columnas, que ya se ven preciosas desde las alturas, son aún más chulas cuando bajas y ves cómo se adentran en el mar.

Además, caminar por ellas es supercurioso, porque hay partes en las que las columnas parecen escaleras que te ayudan a ir ascendiendo. Ojo, lleva un calzado que no resbale y ropa que te proteja del viento.

Hemos conseguido un 5% de descuento para ti en este seguro de viaje con el que fuimos a Irlanda. Tendrás atención médica inmediata y 100% gratuita, protección de equipaje, y repatriación por enfermedad (esto no lo cubre la TSE).

Tuvimos la gran suerte de ver este paisaje con sol peeeero, ¡esto es Irlanda! Justo cuando tocaba volver al autobús, empezó a llover. Entonces, en lugar de volver por la ruta azul como íbamos a hacer inicialmente, Aitor y yo cogimos el shuttle bus por 1 libra o 1’20€ y así llegamos secos al aparcamiento donde nos esperaba el bus de la excursión.

Es una experiencia estupenda y una de las mejores excursiones desde Dublín que puedes hacer. Nosotros nos alojamos en este hotel en el centro de Dublín, que es una maravilla y desde el que tienes facilísimo hacer estas escapadas.

Te dejo por aquí la excursión que hicimos nosotros para reservar tu plaza. Es la opción más popular como visitar la Calzada del Gigante desde Dublín, así que no tardes mucho en apuntarte. Podrás cancelar gratis si tus planes cambian:

Te recomiendo:

Visita la Calzada del Gigante, una de las formaciones geológicas más bonitas de Europa.

  • Transporte de ida y vuelta desde Dublín incluido
  • Actividad dirigida en español
  • Descúbrelo todo sobre estas columnas de basalto y su formación
  • Al acabar, visita Belfast y sus muros de la paz
  • Cancela gratis hasta 48h antes de la salida

Por si te interesa, contratamos una excursión similar para visitar los Acantilados de Moher y también estuvo genial.

Cómo llegar a la Calzada del Gigante por libre

Ahora te diré qué opciones tienes de llegar por tu cuenta tanto desde Dublín como desde Belfast (principales puntos de salida).

Visitar la Calzada del Gigante por tu cuenta desde Dublín

Saliendo de Dublín, la opción más rápida como llegar a la Calzada del Gigante por tu cuenta es el vehículo de alquiler. Llegarás en aproximadamente 3h.

El trayecto es principalmente por autopista hasta que coges la carretera que lleva a Bushmills, por la que atravesarás enormes praderas verdes y edificios típicos muy curiosos.

Es un viaje fácil de hacer aunque conducir por la izquierda sea nuevo para ti. De todos modos, echa un vistazo a mi artículo de cómo moverse por Irlanda, con nuestras recomendaciones para conducir por la isla.

Mi consejo es alquilar coche aquí, donde siempre lo alquilamos nosotros, porque la atención es top, con seguro a todo riesgo y los coches están impecables.

Ya que haces este trayecto, te recomiendo ver otros sitios de Irlanda del Norte que me gustan mucho como el Castillo Dunluce o Belfast.

De verdad que, solo por ver sus murales, el Ayuntamiento y el St. George’s Market (¡aquí tomamos los dulces más ricos de nuestro viaje!), vale la pena pasar unas horas en Belfast. Te aconsejo este hotel si te animas a hacer noche aquí después de visitar la Calzada del Gigante: es un 10.

Quizá te preguntes si es posible visitar la Calzada del Gigante en transporte público desde Dublín. Ser, es posible. Primero tendrías que coger un tren a Belfast, luego un tren a Coleraine y, en Coleraine, tendrías que coger el Ulsterbus 402 a la Calzada del Gigante (parada Aird).

Pero este viaje, solo de ida, te llevaría unas seis horas. Si no tienes coche, yo de ti iría en la excursión organizada que te propuse antes.

Trucos para visitar la Clazada del Gigante en Irlanda

Cómo llegar a la Calzada del Gigante desde Belfast

Estando ya en la capital de Irlanda del Norte, Belfast, el viaje en coche a la Calzada del Gigante te llevará solamente 1h y 20 minutos.

Una alternativa es hacer el viaje por una carretera panorámica, la Causeway Coastal Route, e ir haciendo paradas. Eso sí, te llevaría más tiempo llegar. Más o menos, el doble.

Utilizando el transporte público, tardarás unas dos horas en ir de Belfast a la Calzada del Gigante. Tendrías que coger el tren a Coleraine y luego el bus entre Coleraine y The Giant’s Causeway.

Mi experiencia al visitar la Clazada del Gigante en Irlanda del Norte

Entradas, aparcamiento y restaurantes en Calzada del Gigante

Para entrar en la Calzada del Gigante no cobran entrada, pero sí cobran por aparcar en el parking oficial del centro de visitantes.

Cobran 15 libras por persona y a cambio te dan una entrada, ‘Visitor Experience Ticket’, que te da acceso a los baños, a la cafetería y al interior del centro de visitantes, que tiene una exposición sobre los orígenes de The Giant’s Causeway, su flora, su fauna, etcétera. Hay audioguía en español para seguirla, pero no es un plan imprescindible, ya que lo chulo está fuera.

Un truqui: para aparcar en el centro de visitantes pagando menos, podéis bajaros todos del coche menos el conductor, y así solo pagaréis 15 libras. Eso sí, solo esa persona podrá ir a los baños, a la cafetería y al centro de visitantes.

Hay otras opciones de aparcamiento más baratas (10 libras) a poca distancia del centro de visitantes. Una es la del parking del The Causeway Hotel y otra opción es el aparcamiento Causeway Coast Way Car Park (este nos dijeron que hay que pagarlo en efectivo).

Por cierto, el guía nos comentó que en el restaurante de The Causeway Hotel se come de vicio, aunque no es precisamente barato. Una opción más económica a pocos minutos de la Calzada del Gigante es The Nook, ¡aquí podrás comer el clásico fish and chips!

Horario para visitar la Calzada del Gigante

No hay limitaciones de hora para visitar la Calzada del Gigante, pero tanto el centro de visitantes como el parking oficial tienen el siguiente horario:

  • Primavera y otoño: de 9 a 17h.
  • Verano: de 9 a 18h.
  • Invierno: de 10 a 16h.

Mi recomendación es llegar a la Calzada del Gigante a primera hora o a última hora para hacer fotos con menos espontáneos, jaja. Sobre todo si vas en verano.

Trucos para visitar la Clazada del Gigante en Irlanda del Norte

¿Necesito pasaporte para ir de Irlanda a Irlanda del Norte?

Esta pregunta es muy habitual desde que Reino Unido no pertenece a la Unión Europea, así que intentaré ayudarte a salir de dudas después de haberme leído la normativa oficial.

Si aterrizas en Belfast, da por hecho que te pedirán el pasaporte y el permiso ETA en el aeropuerto.

Sin embargo, si vas de Dublín a Irlanda del Norte por carretera, no hay control de frontera. Aun así, si no eres ciudadano irlandés o británico, necesitarías el ETA igualmente para viajar legalmente a Reino Unido, aunque nadie te lo vaya a pedir en la frontera.

Cuesta 16 libras y puedes solicitarlo online. Llámame precabida, pero yo no me la jugaría.

¡Listo! Ahora que ya tienes esta guía para visitar la Calzada del Gigante completísima, solo te queda decidir cómo lo harás en tu caso y ponerte manos a la obra con las reservas. ¡Disfruta de uno de los paisajes más bonitos que tenemos en la Tierra!

Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.