
10 consejos para viajar a Irlanda
Empiezas a fantasear con viajar a Irlanda y de repente surgen mil dudas: cuándo ir, cuánto tiempo quedarte, cómo desplazarte y qué visitar. ¡Te entiendo!
Sigue leyendo porque, tras mi experiencia, te traigo las mejores recomendaciones para viajar a Irlanda para hacer un viaje perfecto.
Además, en mi blog tengo una guía turística de Irlanda donde encontrarás rutas en coche por la isla, un artículo completo centrado en los desplazamientos por Irlanda y más info detallada para que prepares tu viaje de principio a fin.
Como nosotros ya hemos estado en Irlanda, tengo todo bien estudiado y quiero compartirlo contigo. ¡Toma nota de mis consejos imprescindibles para Irlanda!
- 1. Si puedes, dedícale una semana a Irlanda
- 2. Viaja a Irlanda en uno de estos meses
- 3. Qué ropa llevar a Irlanda
- 4. Consejos para enamorarte de Dublín, su capital
- 5. Reserva estas excursiones con guía en español
- 6. Alquila un coche para viajar a Irlanda con más libertad
- 7. Documentación necesaria para viajar a Irlanda del Norte
- 8. Contrata un seguro de viaje
- 9. Prueba estos platos típicos (ñam, ñam)
- 10. No olvides el adaptador de enchufe
1. Si puedes, dedícale una semana a Irlanda
Yo te recomiendo, como mínimo, un viaje a Irlanda de una semana. De esta manera podrás ver Dublín en un par de días y luego tendrás tiempo para salir a explorar el resto de la isla. Sinceramente, podrías pasarte un mes explorando Irlanda porque no te aburrirías, pero como esto quizá es muy ambicioso, sigue mi planning para Irlanda en 7 días.
Y para una escapada un pelín más rápida, aprovechando un puente largo o similares, échale un ojo a mi itinerario para Irlanda en 5 días.
2. Viaja a Irlanda en uno de estos meses
Irlanda es una isla lluviosa (¡y de ahí su color verde!) pero, si no te gusta la lluvia, puedes rehuirla viajando en mayo y junio. Esto no significa que en mayo y junio no llueva nada, pero llueve menos, y las temperaturas son suaves.
De julio a septiembre también es un buen momento para viajar a Irlanda. La temperatura media es de 14-15º y hay menos humedad que en invierno.
Ten en cuenta que la estación de verano es la más cara cuando ir a Irlanda, mientras que la de invierno, con más lluvia y menos horas de luz, es más barata (el viaje puede costarte la mitad). ¿Vale la pena este ahorro? Nosotros estuvimos en Irlanda en invierno y te digo de corazón que, aunque tengas que pagar más, es mejor ir en verano. Irlanda con sol y días largos es una maravilla. Con lluvia y días cortos, el viaje se aprovecha menos.
3. Qué ropa llevar a Irlanda
Aun yendo en verano, necesitarás meter en la maleta prendas que te protejan de la humedad y el viento, incluyendo un calzado resistente al agua y con suela no resbaladiza.
En esta época, lo suyo es vestirse con varias capas. El día puede amanecer nublado y frío y llegar a la media tarde con casi 20º y cielos despejados… Irlanda es uno de esos países en los que vives cuatro estaciones en un mismo día.
Si vas en invierno, te aconsejo llevar gorro, bufanda y guantes. Aunque las temperaturas no sean muy extremas, la humedad provoca que los días se sientan más fríos.
Por cierto, para saber el tiempo que hará durante tu viaje, consulta met.ie, la web del Servicio Meteorológico de Irlanda.

4. Consejos para enamorarte de Dublín, su capital
Aunque hay aeropuertos en otras ciudades como Cork o Shannon, lo más habitual es aterrizar en Dublín. Y, como te decía, mi sugerencia es pasar aquí al menos dos días, ya sea al principio o al final del viaje.
Te recomiendo leer mis rutas por Dublín a pie que te servirán para empaparte bien de su ambiente y ver sus lugares más interesantes, como bibliotecas antiguas o parques.
Para estar cerca de todo en Dublín, te aconsejo este hotel donde nos alojamos nosotros. Nos encantó la zona en la que está, residencial y sin ruidos pero a solo 10 minutos de Temple Bar. Tengo un artículo con otras opciones donde dormir en Dublín que también son muy buenas.
5. Reserva estas excursiones con guía en español
El resto de días del viaje, sal a disfrutar de todas las cosas que hay que visitar en Irlanda. Uno de mis consejos para Irlanda si no conduces, es que lo hagas contratando algunas de las mejores excursiones desde Dublín.
Una de las excursiones con guía en español que te recomiendo contratar es la excursión a la Calzada del Gigante, en Irlanda del Norte. Aun siendo tan popular y recibiendo a tantos visitantes, es uno de los sitios que más me gustaron. De verdad que esas columnas de basalto parecen una obra escultórica hecha por el ser humano. Vale la pena verlas en directo.
Nosotros reservamos esta excursión a la Calzada del Gigante y Belfast con guía en español y nos lo pasamos pipa. Nos pareció el combo ideal porque también teníamos muchas ganas de conocer la capital de Irlanda del Norte y sus muros de la paz. Reserva aquí tu plaza con cancelación gratuita:
Visita la Calzada del Gigante, una de las formaciones geológicas más bonitas de Europa.
- Transporte de ida y vuelta desde Dublín incluido
- Actividad dirigida en español
- Descúbrelo todo sobre estas columnas de basalto y su formación
- Al acabar, visita Belfast y sus muros de la paz
- Cancela gratis hasta 48h antes de la salida
Otra escapada que hicimos saliendo desde Dublín fue a los Acantilados de Moher, imprescindibles en un viaje a Irlanda. Para llegar reservamos plaza en una excursión con guía en español que también incluía una parada en Galway; estuvo fenomenal. Los acantilados son alucinantes, y eso que los vimos cubiertos de niebla porque fuimos en invierno. Tenemos muchas ganas de volver en verano porque es un paisaje brutal.
Esta es la excursión a los Acantilados de Moher y Galway desde Dublín que reservamos. Coge tus entradas con antelación porque es una de las excursiones más solicitadas. Aquí puedes hacerlo con cancelación gratuita para cambiar de fecha o plan si dan lluvia:
Visita los Acantilados de Moher, uno de los paisajes más bonitos de Irlanda y del mundo.
- Transporte en autobús desde Dublín
- Con guía en español
- Con parada en Galway
- Con dos horas de tiempo libre en los acantilados y recomendaciones para visitarlos
- Con cancelación gratuita hasta 48h antes
6. Alquila un coche para viajar a Irlanda con más libertad
Si conduces y pasas como mínimo una semana en Irlanda, mi consejo es alquilar un coche, porque el coche es la manera como moverse por Irlanda que te dará mayor flexibilidad.
Con un coche podrás diseñar un itinerario completamente a medida, incluyendo carreteras panorámicas tan bonitas como la Wild Atlantic Way (costa oeste) o la Ring of Kerry (en el suroeste).
Conducir por Irlanda (tanto por el interior como por la costa) e ir parando en acantilados, playas y castillos, es puro disfrute.
No estoy pasando por alto que en esta isla se conduce por la izquierda. Si es tu primera vez, al principio estarás alerta para no ‘cagarla’, pero según pasen los minutos te sentirás más cómodo.
Uno de mis consejos para un viaje a Irlanda y hacer un road trip es alquilar coche en esta web que es la que siempre usamos en nuestros viajes. Es un buscador de coches de alquiler que solo trabaja con empresas serias y que protege al cliente ante cualquier problema que pueda aparecer. Nosotros siempre hemos tenido buena experiencia con ellos, por eso somos fieles.
Te aconsejo alquilar el coche con cobertura total, así no tendrás que pagar nada si rascas el coche o tienes algún problema similar. En Irlanda esto es muy importante, porque hay carreteras secundarias muy estrechas. Hasta los conductores de autobús toman algunas curvas con extremo cuidado.

7. Documentación necesaria para viajar a Irlanda del Norte
En el caso de que durante tus días por Irlanda planees visitar Irlanda del Norte (por ejemplo, si vas a la Calzada del Gigante), has de recordar que Irlanda del Norte pertenece a Reino Unido.
Aunque no hay control de fronteras terrestre frecuente (por lo que aprendimos, lo llaman ‘frontera blanda’), el cruzar a Reino Unido te obliga a llevar contigo tu pasaporte y, desde abril de 2025, el permiso ETA.
Esta autorización permite permanecer en Reino Unido como turista durante un tiempo inferior a seis meses y es obligatorio tanto para pasar un día como para pasar 60. Puedes solicitarlo fácilmente por internet y cuesta 16 libras (unos 19€).

8. Contrata un seguro de viaje
Otra de las recomendaciones para viajar a Irlanda para estar completamente tranquilo y tener asistencia en tu idioma, es viajar con un buen seguro de viaje. Te aconsejo este con el que viajamos nosotros, con 5% de descuento para nuestros lectores.
Contar con un seguro de viaje es muy importante incluso teniendo la Tarjeta Sanitaria Europea. En primer lugar porque tendrás garantizada la atención médica gratuita y rápida en clínicas de toda Irlanda; simplemente has de contactar con el servicio de asistencia y te gestionarán tu cita en la clínica más cercana. Aparte, tendrás cubierta la repatriación por enfermedad (algo que no asume la TSE).
El seguro que te recomiendo también protege tu equipaje y dispositivos electrónicos en caso de pérdida o robo, te indemniza si tienes un accidente… Y puedes contratar la cobertura opcional de anulación y, así, si cancelas el viaje recuperarás el dinero de tus reservas.
9. Prueba estos platos típicos (ñam, ñam)
Irlanda no tiene fama de ser un paraíso gastronómico, lo sé, pero te garantizo que hay platos típicos que te harán salivar.
Aparte de probar el fish and chips, un plato muy consolidado en Irlanda pese a que es inglés, dale una oportunidad a la creamy seafood chowder, una sopa de pescado y marisco cremosa y deliciosa. Nosotros la comimos en Quays Irish Restaurant, en Dublín, y estaba buenísima; además, la sirven con pan de soda y mantequilla irlandesa.
Si eres más de carne, pide algún día el estofado con cerveza Guinness. ¡De verdad que no te esperas que salga algo tan rico de esta combinación! A mí no me gusta la cerveza y sin embargo me declaro fan de esta receta.

10. No olvides el adaptador de enchufe
Ahí va el último de mis consejos para Irlanda y no por ello menos importante: recuerda llevar un adaptador para los enchufes, pues allí tienen enchufes de tipo G (igual que en Reino Unido) y el nuestro es de tipo C.
Nosotros recomendamos llevar dos adaptadores incluso para una sola pareja. Así no tendréis que turnaros para cargar el móvil, la cámara, la batería externa etc. Uno no suele pensar en esto y, cuando está allí, cae en que dos adaptadores son mucho mejor que uno, jaja.
Con estos consejos para viajar a Irlanda imprescindibles, ¡ya puedes empezar a organizarlo todo! Enjoy!