
Qué ver en Samarcanda
Son muchas las personas que al oír la palabra “Samarcanda” se les pone la piel de gallina y te miran con ojos como platos. Samarcanda… la mítica Samarcanda.
Samarcanda está considerada el centro de la Ruta de la Seda y es un lugar soñado y admirado por muchos. Es la ciudad más visitada de Uzbekistan y no solo por turistas sino también por los propios uzbekos.
Las expectativas de Samarcanda son siempre tan altas que nos sentimos con una gran responsabilidad al explicar este lugar. En este post os queremos mostrar qué no os podéis perder de Samarcanda y nuestra visión de la ciudad. ¿Preparados para conocer este lugar de peregrinaje?
La sanidad en Uzbekistan no es de lo mejorcito. Por lo que para viajar con total tranquilidad, te animo a que contrates este seguro de viaje con un 5% de descuento extra solo por ser de nuestra comunidad. Nosotros lo elegimos porque tiene un límite de gastos médicos muy elevado. Además, cuentas con asistencia médica y Chat Médico en español 24/7 y no tienes que adelantar dinero en ningún momento.
Lugares imprescindibles en Samarcanda
La Plaza del Registán
una plaza que no necesita presentación. El centro neurálgico de Samarcanda, de la Ruta de la Seda y de Asia Central. Todo aquel que tiene una imagen de Samarcanda tiene una imagen del Registan. En este post os mostramos este soñado lugar y todos los datos prácticos para entrar a él.


El Mausoleo de Gur-e-Amir
el gran conquistador de Asia Central Gur-e-Amir, también conocido como Tamerlán, no quería ser enterrado en un mausoleo ni tener un sitio de veneración. Su deseo era ser enterrado en su ciudad de origen Shakhrisabz (muy cerca de Samarcanda) pero tras su muerte le hicieron el mausoleo más espectacular de Uzbekistan y lo enterraron aquí. Este es el lugar con más magia de toda Samarcanda. Un imprescindible de los imprescindibles, por la perfecta estética y la armonía del lugar. Por el fervor de los uzbekos y por los infinitos detalles. Como curiosidad os diremos que nos vimos arrastrados por una ola de uzbekos a una sala donde se veneraba la tumba de Tamerlán y empezaron a rezar. Al ser los únicos no musulmanes y al estar en medio de todo el mundo, no sabíamos qué hacer en ese momento así que empezamos a copiarles los gestos del rezo y a levantarnos y sentarnos cuando los demás lo hacían para llamar la atención lo menos posible.



La necrópolis de Shah-i-Zinda
se trata de la mayor necrópolis de Uzbekistan. Un conjunto de 18 mausoleos, uno al lado del otro, que te recuerdan que estás en la ciudad más importante de la Ruta de la Seda. Un lugar grande de recorrer y uno de los puntos fuertes de la ciudad. Hay un momento que vas a parar a una especie de plaza. Allí tuvimos que sentarnos para asimilar todo lo que estábamos viendo: el turquesa de Shah-i-Zinda y una vez más esos detalles de la perfecta arquitectura persa. La entrada es de pago (no paguéis permiso de fotos) pero si entráis por la colina donde está el cementerio (por lo que es la salida de la necrópolis) la entrada es gratuita.


Mezquita Hazrat-Hizr
De camino a Shah-i-Zinda se ve esta preciosa mezquita. Nosotros la visitamos solo por fuera ya que durante el viaje ya habíamos visitado muchas por dentro. Vale la pena buscar un sitio para cruzar las enormes carreteras y subir a verla.


Mezquita Bibi-Janym
esta mezquita se encuentra en la avenida principal de Samarcanda. Es enorme, mucho más de lo que nos habríamos imaginado. Cuando entras hay un enorme patio donde todo el mundo se quería hacer fotos con nosotros. Un lugar imprescindible. Queremos comentar que justo en frente de la mezquita, está el mausoleo de Bibi-Janym pero no entramos a verlo por dentro ya que ya habíamos visto muchos mausoleos durante el viaje.


Otros lugares que no pudimos ver pero que nos habrían gustado
Tuvimos un pequeño problema logístico en el viaje y resulta que al final tuvimos que estar en Samarcanda un día menos de lo que teníamos planeado. Queríamos coger el tren a Taskhent a última hora del día pero no había billetes y tuvimos que ir a la capital a primera hora de la mañana. Eso nos hizo perder un día en Samarcanda. Los lugares que decidimos dejar de ver fueron el recinto Afrosiab (museo y tumba de Daniel) y el observatorio de Ulugh Beg.
Recomendaciones Uzbekistán
- Si queréis saber los precios de las entradas, horarios y otros datos útiles, os recomendamos que leáis este post que hicimos.
- Al lado de la mezquita Bibi-Janym hay un mercado. Es el mejor lugar de Samarcanda para cambiar dinero en el mercado negro. Curiosamente, en Samarcanda, solo en este mercado pudimos encontrar cambistas (cosa que en las demás ciudades de Uzbekistan no teníamos problemas en que nos ofrecieran cambio).
- Samarcanda es más grande que Bukhara y Khiva pero se puede recorrer andando. Las distancias de una punta a otra del mapa de lugares de interés quizá sean de 1h.
- Nuestro hotel escogido para Samarcanda fue el Jahongir B&B. Si queréis saber más sobre cómo moveros por el país, os recomendamos este post.