
Consejos para viajar a Laponia
Viajar a Laponia es una experiencia única. Es un destino completamente distinto a todo lo que hayas visto antes, por lo que te vendrán fenomenal mis siguientes consejos para Laponia.
En este artículo me centraré en recomendaciones indispensables para los preparativos de un viaje a Laponia. Desde cuántos días ir hasta dónde alojarte o meses óptimos para ver auroras.
También dejo en tus manos nuestra guía de viaje de Laponia, que te servirá para planificar tu tiempo en la Laponia finlandesa. Tiene información sobre los parques donde ver a Papá Noel, una lista de planes, posibles excursiones, etc. ¡Guárdala en favoritos!
Ahora, vamos allá con mis mejores consejos para viajar a Laponia.

1. Cuándo viajar a Laponia
En mi opinión, los bosques de Laponia están más bonitos cubiertos por un manto de nieve, así que te recomiendo viajar a Laponia en invierno. Esta época, además, es propicia para ver auroras. Y entre noviembre y enero abren varios lugares al público para ver a Papá Noel.
Lo que te desaconsejaría es ir justo la semana de Navidad porque hay demasiada gente y, encima, los precios son para ponerse a temblar. Nosotros fuimos en enero y, aunque había turismo, la cosa estaba algo más relajada que durante la última quincena de diciembre.
Cuenta con que en la Laponia finlandesa hay nieve desde noviembre hasta abril. Hasta este mes puedes hacer algunas de las actividades más sonadas como los paseos en trineos, caminatas en raquetas de nieve, paseos en moto de nieve, esquiar, etc. Ve mentalizado de que, entre noviembre y marzo, los lapones viven con temperaturas negativas.
Por otro lado, si vas a Laponia en verano verás una postal completamente diferente. Podrás hacer senderismo en sus verdes bosques y practicar wakeboard o piragüismo en algunos de sus ríos y lagos. Las temperaturas máximas rondan los 20 grados.
2. Abrígate bien al viajar a Laponia en invierno
De verdad que si eliges ir en invierno, como hacemos la mayoría de turistas, necesitas llevar ropa térmica y aislante. Nosotros llevamos varias camisetas térmicas, monos de esquí, forro polar, gorros, guantes, bufandas, botas de nieve… También usábamos cada día parches de calor de manos, pies y espalda.
Mi recomendación para Laponia es comprar las prendas en Decathlon antes del viaje porque allí son más caras. De todas maneras, si echas en falta ropa de abrigo existe la posibilidad de alquilar ropa de abrigo en Rovaniemi por un precio muy asequible.
No olvides que te vas al Círculo Polar Ártico y, en nuestro caso, llegamos a estar a -20 grados a principios de enero.
¿Que cómo lo llevamos? Bien. Nuestra hija de cinco años, mejor que nosotros. ¡Jajaja! Íbamos bien equipados y entrábamos cada poco tiempo en una cafetería o restaurante a por una bebida caliente y comida.
¡No veas lo que comimos en Laponia! ¡Hacen unos guisos y unas sopas de salmón para chuparse los dedos!

3. ¿Cuántas horas de luz tendré?
Ten en cuenta que las horas de luz son un condicionante importante al viajar a Laponia. Tendrás que concentrar en ellas la mayoría de actividades de exterior.
Durante el invierno, las horas de luz escasean. En Rovaniemi tendrás unas tres o cuatro horas de claridad en diciembre y enero, que aumentarán progresivamente hasta las 11 horas de luz de marzo.
En algunas zonas más al norte de Rovaniemi, como Ivalo o Saariselkä, el sol no se pone por encima del horizonte en invierno.
En cuanto al verano, en esta estación lo que escasea es la oscuridad. En meses como junio o julio no se hace de noche y, a partir de agosto, aumentan paulatinamente las horas de oscuridad.
4. ¿Cuándo ver auroras boreales?
Aprovecho que estamos hablando de las horas de luz y te doy algunos consejos importantes para viajar a Laponia y ver auroras.
Como puede que ya sepas, para ver auroras boreales necesitas oscuridad total. Por lo tanto, si vas en mayo, junio o julio, te perderás esta experiencia. Agosto tampoco es el mejor mes si tienes en mente ir a la caza de auroras.
La época de auroras se extiende desde septiembre hasta abril. Dentro de este periodo, se recomiendan especialmente los meses de septiembre, octubre y marzo. Nosotros estuvimos en enero, como ya te dije, y vimos unas auroras maravillosas. Pero pasando un frío que ni te cuento...
Para ver las mejores auroras, puedes apuntarte a este tour de auroras que parte de Rovaniemi. Te llevarán en autobús a una zona sin contaminación lumínica en la que disfrutarás de este fenómeno natural y podrás hacer todas las preguntas que quieras a un guía que habla español.
Además, lo ideal es que el día esté despejado y que haya intensidad solar.
Un último consejo: algunos hoteles como el que estuvimos nosotros son iglús de cristal y están situados en zonas oscuras para que puedas ver las auroras desde tu cama. No son baratos, pero es una experiencia de esas de una vez en la vida.

5. Cuántos días viajar a Laponia
Nosotros estuvimos cinco días en Laponia, tiempo suficiente para ver a Papá Noel con nuestra peque y aprovechar las principales actividades que hacer en Laponia. Como mínimo te aconsejo pasar tres días completos.
Si te vienes arriba y te quedas una semana, no te faltará entretenimiento. Puedes pasar una jornada de esquí, escaparte a un pueblo sami, visitar una mina de amatista… Todos conocemos esta región por Papá Noel pero nosotros descubrimos que da para mucho más.
Eso sí, ten presente que Laponia no es un destino barato y, cuanto más te quedes, más lo notará tu bolsillo.
6. Cómo moverse: coche, taxi, excursiones…
Lo más cómodo para desplazarse por Laponia es contar con vehículo propio, por lo que yo te aconsejo reservar tu vehículo en este comparador donde lo alquilamos nosotros, que solo trabaja con empresas serias y ofrece cobertura total. Todas nuestras experiencias con ellos han sido positivas (y este feedback escasea cuando hablamos de empresas de alquiler de coches…).
No tengas miedo si vas a Laponia en invierno porque aquí los neumáticos de invierno son obligatorios y nosotros no padecimos resbalones ni tuvimos ningún susto. Las máquinas quitanieves pasan con frecuencia por las carreteras principales y el hielo no dificulta la conducción.
De todos modos, conduce con precaución. Especialmente en carreteras rurales, donde puede que haya mayor concentración de nieve en los bordes. ¡Que tampoco te extrañe si te encuentras con un reno o un alce!
El único problema de alquilar coche en Laponia es el precio si te pilla el toro. Haz tu reserva con antelación si vas en temporada alta porque, en diciembre, ¡el alquiler puede salirte por 300 euros al día! En un caso así, te aconsejo el taxi para moverte por Rovaniemi y alrededores. Además, hay excursiones organizadas que te recogerán en el hotel o un servicio de autobús para visitar Santa Park o Santa Claus Village.

7. ¿Cómo llegar a Papá Noel?
Ya hemos dicho que uno de los motivos para viajar a Laponia es ver a Papá Noel, sobre todo si vas a Laponia con niños. Desde que aterrizamos en el aeropuerto de Rovaniemi nuestra hija no dejó de preguntar dónde estaba Santa. Creía que podría aparecer en cualquier esquina, jaja.
En mi blog tengo un artículo en el que explico detalladamente dónde ver a Papá Noel en Laponia. Hay dos lugares principales donde ver al señor de rojo y los he mencionado antes, Santa Park y Santa Claus Village.
En Santa Park, aparte de ver a Santa, podrás hacer mogollón de actividades con tu peque: ir a una escuela de elfos, participar en talleres de manualidades, hacer galletas de jengibre…
En Santa Claus Village hay menos entretenimiento pero podrás ver tanto a Papá Noel como a Mamá Noel. Para darle un extra de emoción a esta visita, te sugiero esta excursión a Santa Claus Village que incluye paseo en moto de nieve, en trineo de renos y en trineo de huskies. ¡Un plan supercompleto!

8. Otras actividades que hacer al viajar a Laponia
Aparte de ver auroras y de ver a Papá Noel, mi consejo para Laponia es que te apuntes a otras actividades que raramente podrás hacer en otros rincones del mundo.
Entre las más populares está este paseo en trineo de renos por los bosques de Rovaniemi. ¡Es tan bonito ver los renos de cerca! Estarás con un guía que te contará en español cómo es su día a día en la granja y cómo los cuidan.
Para un paseo en trineo más veloz, haz el paseo en trineo de huskies, una de las actividades estrella al hacer un viaje a Laponia. Al ser tan popular, tendrás que reservar tu plaza con tiempo para no quedarte sin ella. Te lo pongo fácil:
¡Disfruta de un paseo en trineo de huskies en los bosques nevados de Rovaniemi!
- Recogida en tu hotel
- Con un guía que habla español
- Paseo de entre 5 y 8 km
- Con visita a la granja de huskies
- Con bebida caliente y galletas de jengibre al terminar
- Cancela gratis hasta 7 días antes
Otro plan imprescindible en Laponia para calentar el cuerpo es comprar tu entrada a una sauna finlandesa. Es una experiencia estupenda, ¡date esta dosis de calorcito y mimos!
Y si te apetece salir de las actividades más típicas, reserva alguna excursión a paisajes excepcionales. Mi favorita es esta excursión a las cascadas congeladas de Korouoma con un guía que habla español.
9. Elige un alojamiento bien situado y con encanto
Nosotros decidimos alojarnos en Rovaniemi, capital de la Laponia finlandesa, porque tiene una mayor oferta de ocio. Por aquí está la casa de Papá Noel y desde aquí es fácil hacer excursiones, tanto organizadas como en coche de alquiler.
Además, hay hoteles excelentes donde dormir en Rovaniemi. Nosotros nos quedamos en este resort, que tiene habitaciones iglú con techo de cristal para ver las auroras, sauna y un restaurante con un bufé increíble a buen precio. Aparte, el propio hotel organiza actividades como paseos en trineo o salidas para ver las auroras.

También me pareció un resort tranquilo pese a haberlo visitado en enero. Si nos hubiésemos alojado justo al lado de Santa Claus Village, por ejemplo, estoy convencida de que la atmósfera hubiese sido más agitada.
Algo que saber antes de viajar a Laponia es que pagarás mucho por tu alojamiento al en temporada alta. Una noche para dos en un buen hotel puede salirte por 500 euros (o más). Es sin duda uno de los gastos más significativos de un presupuesto para viajar a Laponia.
10. ¿Por libre o con agencia?
Hay mucha gente que no sabe por dónde empezar al organizar un viaje a Laponia por su cuenta pero, tal y como has visto en este artículo, es sencillo ir a Laponia por libre siguiendo las recomendaciones de quien conoce el destino.
Ahora ya sabes que Rovaniemi es el mejor punto donde alojarse y que hay que reservar el vehículo de alquiler con tiempo. También conoces todas las actividades en las que puedes participar al viajar a Laponia.
Si de todas formas necesitas que te echemos un cable puedes recurrir a nuestro servicio de viajes personalizados y lo gestionaremos todo por ti adaptándonos a tus gustos y tu presupuesto.
Yo en tu lugar evitaría los viajes a Laponia organizados por agencia porque son carísimos, tendrás menos flexibilidad y, bajo mi punto de vista, no hacen las mejores elecciones de alojamiento.

11. Seguro de viaje, imprescindible en Laponia
Una de mis últimas recomendaciones para viajar a Laponia es que lo hagas con un seguro de viaje por varios motivos.
El primero es que con la Tarjeta Sanitaria Europea tendrás derecho a la misma sanidad que un finlandés, y estos sostienen un sistema sanitario público de copago. Yo, por si las moscas y, sobre todo yendo con niños, te aconsejaría ir con un seguro. Todos sabemos lo fácil que es que los peques enfermen en invierno.
Además, el seguro protegerá tu equipaje en caso de robo o pérdida. Imagínate que pierden tu maleta haciendo escala; te daría un patatús. Es mejor contar con un seguro que te dé dinero en estos casos para comprar la ropa y artículos que necesites para tu viaje.
Por otra parte, el seguro te protegerá durante la práctica de deportes (muy habitual en Laponia).
Contrata el seguro con el que fuimos nosotros con un 5% de descuento. Es baratísimo y te ayudará a viajar con mayor tranquilidad.
12. Cómo tener datos ilimitados
Aunque tengas una tarifa de datos ilimitados en España, esto variará en Laponia. Podrás conectarte a internet gracias al roaming, pero consulta antes de ir qué condiciones aplicará tu compañía en Finlandia.
Si te quedas corto en GB gratis en Finlandia y no quieres sustos en tu factura, compra esta eSIM para disponer de datos ilimitados en Finlandia a muy buen precio.
Con estos consejos para hacer un viaje a Laponia, la aventura irá como la seda. Serán unos días mágicos, ¡ya lo verás!
Déjanos tu comentario