casas alsacianas de colmar

Consejos para viajar a Alsacia por libre

Viajar a Alsacia es un sueño para los amantes de los pueblos pintorescos, de las rutas vinícolas y de los adictos a la Navidad.

Te aseguro que Alsacia es un viaje que no se olvida. Estoy segura de que disfrutarás tanto como Aitor y yo en este viaje a través de pueblos empedrados, casitas de colores y una tradición tan arraigada a la Navidad. Porque ya te aviso de que, si viajas a Alsacia en Navidad, te vas a enamorar hasta las trancas de cada mercadillo que visites. Alsacia no tiene rival en esas fechas.

¿Y cómo preparar un viaje por la Alsacia? Tras nuestra experiencia, quiero compartir contigo los consejos para viajar a Alsacia que me hubiera gustado a mí conocer. Todos esos trucos que van a hacer que organizar un viaje desde cero sea sencillo y agradecido.

Sigue leyendo porque vamos a ver juntos los pasos a seguir para que viajar por la Alsacia sea un éxito.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Alsacia?

Alsacia es una región de Francia con grandes atractivos en cualquier época del año. Depende de lo que andes buscando, será mejor ir en una temporada u otra.

Si te apetece una ruta por los mejores mercadillos navideños de la Alsacia, entonces has de viajar a la Alsacia en noviembre o diciembre. Concretamente, en el mes de Adviento cuyas fechas varían ligeramente cada año, pero rondando siempre sobre el 20 de noviembre hasta el 23 de diciembre. Durante esta época, has de tener en cuenta que hace bastante frío y las temperaturas bajo cero son habituales.

Destino Alsacia

Los meses de julio y agosto también se consideran temporada alta para viajar a la Alsacia. Plantéate hacer tu viaje en esta época si te apetece disfrutar del encanto de sus pueblos y de los paisajes de viñedos con buen tiempo.

Ten presente que tanto viajar a Alsacia en Navidad como en los meses fuertes de verano implicará también mayor presencia de turismo y, por tanto, los precios de alojamientos y vuelos serán más elevados.

Si quieres hacer un viaje lo más económico posible, te aconsejo que viajes a la Alsacia en primavera. El clima ya empieza a ser bueno y los precios son asequibles.

La temporada baja para viajar a Alsacia son los meses de octubre, primera quincena de noviembre, enero y febrero. Suele llover más durante esta época y, al no haber el aliciente de la Navidad, la gente se anima menos a viajar.

Ruta del vino alsacia

Cuántos días necesitas para viajar a Alsacia?

Los pueblos de la Alsacia están cerca uno de los otros. Para que te hagas una idea, la extensión de la Alsacia de punta a punta que sería desde Mulhouse hasta Estrasburgo son 115 Km (1h 15 min de coche).

Por tanto, es factible plantear una ruta por la Alsacia entre 3 y 5 días. Obviamente, si dispones de más días, puedes tomártelo con más calma y disfrutar de actividades extra.

Recomendaciones de alquiler de coche para Alsacia

Uno de los consejos para viajar a la Alsacia que te quiero dar es que alquiles un coche para tu ruta. El transporte público es escaso y con poca frecuencia, así que el coche se hace imprescindible para llegar a los pueblos más pequeños.

La gran pregunta siempre es la misma: ¿Con quién alquilo el coche? Sé lo importante que es tener buenas referencias en este aspecto ya que, por desgracia, algunas empresas de alquiler se aprovechan achacándote desperfectos en los coches que no has hecho.

Nosotros lo que hicimos fue usar este buscador de coches que nos da el mejor precio para las fechas que seleccionamos. Nos gusta reservar a través de este buscador porque nos ofrecen una serie de garantías extra como el seguro de cancelación o la devolución de franquicia por muy poco dinero.

En nuestro caso, llegábamos al aeropuerto de Mulhouse-Basel y alquilamos con Europcar. Lo buscamos por aquí:

La verdad es que la experiencia fue muy buena en todos los sentidos. La recogida y la entrega fueron rápidas, hicimos fotos de los desperfectos que eran solo algunas ralladas exteriores y el coche nos funcionó perfectamente durante todo el viaje.

Consejos de vuelos para Alsacia

Los aeropuertos de entrada para viajar a la Alsacia son Mulhouse-Basel o Estrasburgo. Depende de tu ciudad de origen, te será más fácil volar a uno u otro. Desde Barcelona, por ejemplo, los vuelos más baratos son hasta Mulhouse y es por eso que nosotros lo escogimos.

A nivel de ruta, cualquiera de los dos aeropuertos te va igual de bien, así que directamente escoge el que ofrezca mejores precios para tu trayecto.

En cuanto a los precios, una vez más depende de tu ciudad de origen, pero también de cuánta antelación reserves. Uno de los consejos para viajar a Alsacia que te quiero dar es que, para viajes navideños o de verano, reserves con unos dos o tres meses de antelación siempre que puedas. Para que te hagas una idea, un vuelo desde Barcelona hasta Mulhouse para estas fechas ronda los 120€ ida y vuelta.

Viajar a Alsacia en avion

Diseña tu itinerario por Alsacia de forma realista

Parece obvio, pero todos pecamos de querer ver mucho en poco tiempo. Lo cierto es que los principales sitios que ver en Alsacia los podrás recorrer en unos 5 días si vas en Navidad y en unos 4 días si vas en verano. Cuenta que en época navideña te vas a entretener mirando mercadillos y anochece antes que en verano.

La ruta por la Alsacia que tenemos escrita te ayudará a saber cuánto se tarda en visitar cada pueblo y así poder adaptarla a tus días de viaje.

Viajar a Alsacia alojándote en pueblos tradicionales

Otro de los puntos que has de pensar a la hora de viajar a la Alsacia es dónde te alojarás. Aquí depende de si prefieres estar en un mismo hotel todos los días y conducir más o, por el contrario, prefieres conducir menos y cambiar de alojamiento.

Nosotros somos de los segundos. No nos importa cambiar de hotel si eso implica pasar menos tiempo en la carretera, así que, en nuestro viaje por la Alsacia dormimos en tres ciudades distintas: Mulhouse, Colmar y Estrasburgo. Te dejo los alojamientos en los que estuvimos porque la verdad es que eran céntricos

Si prefieres tener un hotel como campamento base e ir moviéndote en coche, la mejor opción es que tengas el alojamiento en Colmar ya que es la población más céntrica.

Pueblo Eguisheim

Consejos para organizar un viaje a Alsacia de forma económica

Si quieres viajar a Alsacia y conseguir buenos precios, la anticipación con la que reserves va a ser clave. Principalmente, porque los alojamientos con buena calidad-precio son los primeros que se agotan.

También, es la mejor forma de conseguir precios económicos en vuelos y coches de alquiler. En cuanto a los coches de alquiler, te aconsejo que busques precios en el comparador que te comentaba y que no te ciñas a una única empresa. Estar abierto a varias empresas con buen nombre hará que tu viaje sea más económico.

Una vez en la Alsacia, una buena forma de ahorrar es comiendo en los mercadillos navideños si vas en Navidad. Al tratarse de comida callejera, es más económica que no sentarte en un restaurante.

Requisitos sanitarios para viajar a Alsacia

Te aconsejo que antes de volar, consultes en la web del Ministerio de Exteriores toda la información relativa a requisitos sanitarios. Allí encontrarás la información actualizada en cuanto al uso de las mascarillas y posibles vacunas requeridas.

Después de leer los consejos para viajar a Alsacia que te quería dar, solo queda que pases a la acción para empezar a preparar tu viaje día a día. Para ello, te será de ayuda mi artículo de ruta por la Alsacia. Con la ruta definida a grandes rasgos, te será más fácil tomar la decisión de alojamiento, vuelos y coche de alquiler que necesitas. Aprovecho que has llegado hasta aquí para agradecerte que estés usando el blog para viajar por la Alsacia. Cómete el Mundo nació para ayudar a viajeros como tú a preparar sus viajes por libre, así que estaré encantada de ayudarte si tienes cualquier duda.

Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.

0
Comentarios

Déjanos tu comentario

Tu correo se utiliza sólo para prevenir comentarios SPAM, no se utilizará para nada más.