Que ver en Interlaken valle de Lauterbrunnen

Qué Ver en Lauterbrunnen: Con Ruta de Senderismo

Actualizado el

El valle de Lauterbrunnen es uno de los más bonitos de los Alpes suizos; ¡hay tantos paisajes de infarto que ver en Lauterbrunnen!

De hecho, forma parte de nuestra lista de sitios imprescindibles que visitar en Interlaken por sus belleza y por las opciones de senderismo que ofrece. Lauterbrunnen signfica “solo fuentes” y es que, recorriendo el valle de Lauterbrunnen, descubrirás 72 cascadas. ¡Como lo oyes! ¿Alguna vez pensabas que habría tantas juntas?

En este artículo te explicaré la ruta de senderismo que nosotros hicimos con lugares que ver en Lauterbrunnen. Ya te adelanto que, bajo nuestro punto de vista, es un error ir a Lauterbrunnen y visitar sólo el pueblo. Creemos firmemente que, si llegas hasta aquí, es para dedicar un día a conocer la naturaleza del valle de Lauterbrunnen. Te aseguro que las vistas a los picos más altos de los Alpes, las cascadas y las pequeñas aldeas que verás durante este día, no las vas a olvidar.

¿Te lo enseño?

Cómo llegar a Lauterbrunnen (y dónde dormir)

Al pueblo de Lauterbrunnen puedes llegar en coche o bien en tren. Cuando haces esta excursión, lo más habitual es que estés alojado en Interlaken (nosotros estuvimos en este hotel). Desde Interlaken cogimos el tren que en 20 minutos nos dejó en Lauterbrunnen. El precio es de 15.60 CHF ida y vuelta (gratis con el Swiss Travel Pass).

De todos modos, si tienes días suficientes y te apetece pasar una noche en el valle de Lauterbrunnen, te aconsejo mogollón este hotel en Mürren. Ha ido gente de nuestra confianza que nos dice que es absolutamente fantástico y tiene vistas al Jungfrau. 

Si lo prefieres, en Lauterbrunnen también hay un camping para autocaravanas muy cercano a uno de los puntos turísticos que ver en Lauterbrunnen más populares, la cascada de Staubbachfall.

 

Valle de Lauterbrunnen

Para que tu visita a Lauterbrunnen y el resto de Suiza sea inmejorable, te recomiendo utilizar uno de nuestros Viajes Llave en Mano para Suiza, adaptados a diferentes días de viaje. 

Son más que una guía convencional: te explicamos con todo lujo de detalles qué hacer para cada día de viaje (por ejemplo, cómo ir a Lauterbrunnen en coche o en tren y cómo moverte una vez estés en el valle). También cuenta con un Software Planning para reservar en un pispás tu hotel para cada día y las actividades aconsejadas. 

¡Aquí los tienes! (Para incluir Lauterbrunnen necesitarás el de 5, 7 o 10 días).

Viaje Llave en Mano Suiza en 3 días
Viaje Llave en Mano - Suiza en 3 días
★★★★★
40.00€
Viaje Llave en Mano Suiza en 5 días
Viaje Llave en Mano - Suiza en 5 días
★★★★★
60.00€
Viaje Llave en Mano Suiza en 7 días
Viaje Llave en Mano - Suiza en 7 días
★★★★★
80.00€
Viaje Llave en Mano Suiza en 10 días
Viaje Llave en Mano - Suiza en 10 días
★★★★★
90.00€

Excursión de Mürren a Lauterbrunnen

No quisiera que llegaras a Lauterbrunnen y te fueras sin hacer la ruta de senderismo que nosotros hicimos. ¡Es una de las que más nos han gustado de nuestro viaje a Suiza de 3 semanas! Así que voy a explicarte todo en detalle para que veas cómo es este pedacito de paraíso.

Antes de empezar con la ruta por el valle de Lauterbrunnen, conviene que estés familiarizado con los siguientes nombres:

  • Lauterbrunnen: el pueblo que da nombre al valle y donde llega el tren desde Interlaken.
  • Grütschalp: desde Lauterbrunnen se coge un teleférico hasta la estación de Grütschalp. Desde aquí puedes comenzar la ruta a pie o bien coger un tren hasta Mürren. Nosotros hicimos este trozo en tren.
  • Winteregg: parada intermedia del tren de Grütschalp a Mürren. Sólo hay un restaurante con parque infantil.
  • Mürren: pueblo con mucho encanto. Punto de salida de nuestra ruta a pie por el valle de Lauterbrunnen.
  • Gimmelwald: pequeña aldea por la que pasas en tu ruta de senderismo.
  • Stechelberg: punto final de nuestra ruta a pie por Lauterbrunnen.

En cuanto llegamos al pueblo del Lauterbrunnen, nos dirigimos a la parada del teleférico que nos llevaría a Grütschalp. El teleférico tarda sólo 5 minutos, pero salva un desnivel de unos 700 metros. Nos informan de que como tenemos el Swiss Travel Pass, tenemos incluido el teleférico hasta Grütschalp y el tren hasta Mürren.

Hay quien empieza la ruta de senderismo desde Grütschalp, pero nosotros preferimos ahorrar fuerzas para lo que nos espera. Si no quieres coger el tren de Grütschalp hasta Mürren, tendrás que sumar 1h 20 min de trayecto. El sendero es fácil y transcurre al lado de la vía del tren. Nosotros hacemos parada con el tren en Winteregg antes de llegar a Mürren. Hay un parque infantil gratuito que ver en Lauterbrunnen y queremos que nuestra hija tenga su momento de diversión.

Tren a Murren en Winteregg

Al llegar a Mürren (1.650 m), lo primero que hacemos es admirar las vistas a los 3 picos que nos acompañarán durante todo el trayecto: el Jungfrau, el Eiger y el Mönch. ¡No todos los días se puede tener tan cerca estas cimas de 4.000 metros! El pueblo de Mürren es encantador y es para mí uno de los mejores pueblos de los Alpes suizos. Aquí está prohibida la circulación de coches por lo que se respira aire puro.

Cruzando el pueblo de Mürren, se llega a la pista asfaltada que nos llevará hasta la aldea de Gimmelwald (45 min). Durante todo el trayecto tenemos unas vistas preciosas al valle de Lauterbrunnen. Este camino asfaltado es todo el rato bajada y apto para cochecitos de bebé. Llegados a Gimmelwald, tenemos la opción de coger un teleférico que nos lleva hasta Stecherlberg o bien bajar andando.

Paseando por Murren en Lauterbrunnen

Nosotros decidimos bajar andando y alargar un poco la excursión. Este trozo tiene un desnivel más fuerte de bajada y las rodillas empiezan a molestar en algunos momentos. Stecherlberg está a 1.044 m por lo que tenemos mucho desnivel en poca distancia. Este tramo de Gimmelwald hasta Stecherlberg es mayormente por bosque y te vas encontrando diferentes cascadas por el camino. Se agradece un poco de sombra, pero has de ir con la idea de que no tendrás vistas panorámicas en este trozo de la ruta de senderismo. Tardamos casi 2h en hacer este último trayecto. Las señales marcaban 1h 15 minutos, pero hicimos varias paradas. Nos gustó este trozo porque no nos encontramos a casi nadie. Cruzas varios riachuelos donde descansar los pies y varias cascadas que ver en Lauterbrunnen. ¡Es como entrar en las entrañas del valle de Lauterbrunnen!

Desde Stecherlberg sale un autobús que hace varias paradas hasta llegar al pueblo de Lauterbrunnen. Cogemos el autobús y nos bajamos en las cataratas de Trümmelbach. Estas cataratas son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Son unas cataratas subterráneas por las que baja el agua con muchísima fuerza y puedes verlas a través de pasarelas. Cuál es nuestra sorpresa cuando nos dicen que no podemos entrar por nuestra hija de 2 años. Les decimos que la llevamos en la mochila de porteo, pero el motivo de que no dejan entrar a menores de 6 años es porque las cataratas hacen mucho ruido y es malo para los tímpanos de los niños. Así que esta visita nos quedó pendiente. ¡Una pena porque teníamos muchas ganas!

Cascadas en el valle de Lauterbrunnen

Decidimos llegar andando hasta el pueblo de Lauterbrunnen. El trayecto es llano a través de la carretera asfaltada por donde pasa el autobús. Estamos un poco cansados, pero este trozo final nos gusta mucho. Paseamos por el valle de Lauterbrunnen con las montañas a ambos lados. Las cascadas se van sucediendo y la más bonita es Staubbachfall, llegando al pueblo con sus 300 metros de caída. ¡Impresionante! Pasamos por medio de un camping donde todos están super relajados. No nos extraña, es el entorno perfecto para pasar unas vacaciones.

Al llegar al pueblo, estamos muy felices de haber conocido el valle de Lauterbrunnen desde diferentes vertientes. Nos quedamos con las vistas al Jungfrau, el Mönch y el Eiger. También con los bonitos pueblos de Mürren y Gimmelwald, con las cascadas que brotan a sus anchas y ese bosque perdido lleno de vida.

Desde Lauterbrunnen cogimos de nuevo el tren hasta Interlaken, donde nosotros estábamos alojados.

Te recuerdo que la moneda de Suiza es el Franco Suizo (CHF). Los bancos tradicionales españoles te cobrarán un 3% de comisión por pagar en una moneda diferente al Euro. Nosotros viajamos con una tarjeta ideal para viajes que es gratuita, sin mantenimiento y nos permite pagar sin comisiones por el Mundo. Te aconsejo que te la hagas para Suiza.

5 lugares que ver en Lauterbrunnen

Los sitios principales que ver en Lauterbrunnen pueblo son su calle principal, la iglesia y el cementerio. También hay un mirador desde donde podrás hacer la típica foto a la cascada Staubbachfall. El pueblo de Lauterbrunnen es muy turístico y está lleno de tiendas de ropa de montaña, souvenirs y restaurantes. Con media hora es suficiente para visitar el pueblo. Recuerda que en el valle de Lauterbrunnen, más allá del pueblo, tienes estos atractivos turísticos:

Staubbachfall

Como te decía, en Lauterbrunnen hay 72 cascadas pero la más famosa que ver en Lauterbrunnen en Staubbachfall, con 300 metros de altura. ¡Es la tercera más alta del país! 

Si te quieres acercar caminando hasta ella, tardarás pocos minutos. Además, te aconsejo acceder a la cascada a través de una galería habilitada en las rocas (es gratis). Podrás hacerte una foto tras el chorro de agua.

 

Staubbachfall en Lauterbrunnen

Cataratas de Trümmelbach

Estas cataratas de origen glaciar son Patrimonio de la Humanidad. Están compuestas por 10 cascadas glaciares procedentes del Eiger, el Mönch y el Jungfrau. La corriente, aparte de agua, arrastra anualmente 20.000 toneladas de piedras y guijarros, por eso el ruido que emiten las cataratas te pone la piel de gallina. 

La entrada cuesta 15 CHF adultos y 6 CHF niños. Prohibida la entrada a niños menores de 6 años.

¿Te atreves a subir al Schilthorn?

Desde Stecherlberg (punto final de nuestra ruta de senderismo por el valle de Lauterbrunnen) tienes la opción de coger un teleférico que te lleva a la cumbre de Schilthorn, a 2970 metros de altitud. Las vistas desde este teleférico son alucinantes y, una vez llegues a Schilthorn, tendrás una panorámica 360° increíble de varias montañas: Titlis, Jungfrau, Mont Blanc, Jura y Eiger. Por cierto, por si eres un friki del cine, te cuento que en Schiltorn se grabaron escenas de la película '007 al Servicio Secreto de su Majestad' de 1969. De hecho, en Schilthorn hay una exposición dedicada a James Bond.

El precio para ir desde Stechelberg hasta Schilthorn en teleférico es de 114 CHF ida y vuelta, pero si tienes la tarjeta Swiss Travel Pass te beneficiarás de su 50% de descuento en subidas en teleférico.

Thrill Walk, en Birg

Una parada intermedia en el teleférico entre Stecherlberg y Schilthorn es la estación de Birg, con un macizo montañoso a aproximadamente 2600 metros de altura. En Birg está la pasarela más top que ver en Lauterbrunnen, la Thrill Walk. Se trata de un camino de acero que transcurre durante 200 metros pegado a este macizo rocoso. Es todo un wow!

Parque de Allmendhubel

¿Que tus niños no pudieron ver las cataratas de Trümmelbach por el ruido? Llévalos a Allmendhubel, un pequeño pueblo donde está el parque más completo que visitar en Lauterbrunnen, el Flower Park. Aquí hay juegos de agua, columpios, animales y hasta pueden jugar a montar su propia tienda especializada en quesos. Puedes llegar en una ruta de senderismo de algo menos de una hora desde Mürren. 

¿Dónde comer en Lauterbrunnen?

Nosotros comimos al llegar a Mürren, justo antes de empezar la caminata. Escogimos el Eiger guesthouse Murren y fue una de las mejores comidas del viaje. Pedimos fondue, rosti completo y un plato de pasta para la niña. Todo nos costó 60 CHF que está dentro del precio habitual que se paga en Suiza. Los platos son muy grandes y todo estaba exquisito. ¡Te lo recomendamos!

Fondue en Lauterbrunnen

Mapa del valle de Lauterbrunnen

Te dejo este mapa con lugares que visitar en Lauterbrunnen para que sitúes cada uno de los puntos de esta ruta de senderismo. Sé que en Suiza cuesta entender las logísticas de cada día porque hay muchos trenes, teleféricos y nombres impronunciables. El mapa de Lauterbrunnen te ayudará a aclarar las ideas:

¿Qué te han parecido nuestra excursión por el valle de Lauterbrunnen y los paisajes que hay que ver en Lauterbrunnen? Si puedes dedicarle un día a conocer su naturaleza y sus pequeños pueblos, acabarás enamorado del lugar. ¡Que disfrutes de tus días por Suiza!

Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.