
Excursión a Landmannalaugar de un día (Tierras Altas)
El día de la excursión a Landmannalaugar era uno de los que esperábamos con más ganas del viaje a Islandia. Lo tuvimos claro desde el principio: Landmannalaugar era un MUST de nuestro viaje y teníamos que dedicarle al menos un día a descubrir sus montañas en las Tierras Altas de Islandia.
Pero empecemos por el principio… ¿Landmannalaugar? ¿De qué estáis hablando? El nombre del sitio se las trae… aunque si te sirve de consuelo, si lo pronuncias tal cual se escribe, será de las pocas veces que te entenderán. Cuando hablamos de Landmannalaugar nos estamos refiriendo a una zona de montañas de las Tierras Altas de Islandia. Una zona preciosa, salvaje e inexplorada en la que adentrarse es toda una aventura.

Transporte para la excursión a Landmannalaugar
Las Tierras Altas de Islandia están sin señalizar. Las carreteras no son carreteras, son pistas de gravilla donde con piedras han marcado por donde tienes que ir. Si quieres ir con tu propio vehículo a esta excursión a Landmannalaugar la única opción que tienes es hacerlo con 4x4. Si no estás acostumbrado a conducir con 4x4 no recomendamos que alquiles uno para ir hasta allí. Para llegar a Landmannalaugar, tendrás que pasar ríos, conducir por “carreteras” sin señalización y es muy probable que te encuentres tramos con nieve aunque sea pleno verano (como nos pasó a nosotros). Tras ver el trayecto, creemos que lo mejor es buscar otra opción de transporte para realizar la excursión a Landmannalaugar. Claro está que si estás acostumbrado a conducir en estas condiciones de terreno, puedes atreverte.


Hacer una excursión a Landmannalaugar no es barato. Los tours organizados en los que te llevan en 4x4 son caros, pero es que estamos en Islandia. Aquí, si tienes que pagar, nunca te sale barato. Tienes la opción de pagar sólo el transporte (el bus de línea) o contratar una excursión que además te incluya un guía experto en senderismo. ¡Esta excursión vale mucho la pena!
Si os decidís por la opción del bus de línea a Landmannalaugar, es un bus enorme con ruedas 4x4 preparado para realizar este recorrido. Tanto el autobús como las excursiones con guía hacen diferentes paradas para recoger a los viajeros (Reikiavik, Selfoss o Hella). Nosotros lo cogimos en Hella y tardamos 3 horas en llegar a Landmannalaugar. El punto de encuentro en Hella es la parada de autobuses. No hay pérdida porque el pueblo son 4 calles… y el conductor ya va mirando si hay algún despistado con pintas de querer subir al autobús. Nosotros fuimos en Julio (temporada alta).
Nosotros por si acaso, compramos el ticket por Internet. Preséntate en el punto de encuentro a la hora que pone en el ticket. Para volver, tendrás varios buses que salen aproximadamente cada hora desde Landmannalaugar y podrás coger el que quieras. Esta es la excursión que nosotros hicimos:
Excursión a las Tierras Altas de Islandia - Landmannalaugar:
- Recogida y regreso desde Reykjavik o Hella
- Guía oficial en español
- No te olvides el bañador para bañarte en las aguas termales
- Disfruta de los increíbles paisajes del interior de Islandia
- Cancelación GRATIS hasta 48 horas antes
Cuando reserves la excursión a Landmannalaugar, es importante que en el paso final selecciones lugar de recogida y regreso "Hella-bus stop". Si estás de ruta por Islandia, esta es la parada más cercana al desvío de las Tierras Altas y te ahorrarás muchas horas de carretera.

Cuando nosotros hicimos la excursión a Landmannalaugar, había la opción de "solo transporte" que es la que escogimos. Actualmente, la empresa solo ofrece la excursión con un guía senderista ya que algunos años los caminos tienen mucha nieve y por temas de seguridad es mejor hacerlo con un experto.
El trayecto de la excursión a Landmannalaugar fue precioso. Fueron 3 horas con traqueteo continuo, pero no se nos hizo para nada largo. De hecho, pensábamos que aquel día sería una paliza: 6 horas por carreteras de mala muerte y una caminata por las Tierras Altas de Islandia que no sabíamos cuánto tiempo nos duraría. La verdad que fue un día fabuloso. De esos en los que las ganas y la emoción le ganan el pulso al cansancio.
Llegamos a Landmannalaugar tras vadear ríos, circular por el medio del gran desierto que son las Tierras Altas de Islandia y darnos cuenta de que estábamos en medio de la nada. Bueno en medio de la nada no, en medio de una naturaleza salvaje e indomable. En las Tierras Altas de Islandia no vive nadie. El clima es tan extremo y el lugar es tan inhóspito que es imposible vivir allí. De hecho, se explica que hace siglos la condena de los delincuentes en Islandia era el exilio a las Tierras Altas porque sabían que la supervivencia allí era casi imposible.

El bus te deja en el camping de Landmannalaugar. Antes de bajar, se subió una chica diciendo que si usábamos las instalaciones del camping como el lavabo, duchas etc. o si queríamos colaborar con el mantenimiento de la zona teníamos que pagar unos 4€ en recepción.
Al llegar, nos pasamos por el punto de información para que nos dijesen en qué estado estaban las rutas señalizadas pues este verano había sido muy frío y todavía quedaba mucha nieve. Compramos un “mapa” por 300 ISK que es un papelito poco preciso pero, ya que nos informaron, lo compramos.
Trekking por Landmannalaugar
Hay muchísimos senderos por Landmannalaugar bien indicados que salen del camping. Nosotros nos decidimos por la ruta panorámica y circular que tardaríamos 3 horas en hacer. Si quieres hacer esta ruta, no tiene pérdida: hay que seguir las estacas rojas que salen desde detrás del punto de información del camping y ya al final del trayecto (para bajar del valle) seguir las estacas blancas.
El principio de la ruta es una subida pronunciada en la que vas dejando el camping atrás y vas cogiendo vistas de los paisajes tan característicos de esta zona. Empiezas a caminar entre las montañas de colores. Nosotros alucinábamos con lo que estábamos viendo. Nos parecía precioso y las fotos salían solas. La frase más repetida aquel día fue: “Buah!!, espectacular”.


Este verano todavía quedaba mucha nieve por la zona. En varios tramos tuvimos que caminar por encima de la nieve y esto no hizo el camino fácil.


La excursión a Landmannalaugar puede ser diferente dependiendo del sendero que escojas. Seguro que todas son preciosas, pero creemos que acertamos de lleno con esta ruta. Era lo que estábamos buscando: tener unas vistas de pájaro de la zona.
Para llegar a verlas, es obvio que hay que ascender. Siguiendo las estacas rojas, llegas al punto alto de la ruta donde tienes una visión de todo el valle lleno de lava y con las montañas a tu alrededor. Sabrás que has llegado a este punto porque verás que estás en una zona de fumarolas donde sale humo de la Tierra y que desprende el característico olor a azufre. Si quieres tener una visión 360º hay que subir aún más por el camino que verás en la zona de las fumarolas. Nosotros te lo recomendamos.
La subida es fuerte, pero son únicamente 10 minutos subiendo. Una vez arriba, pivotas sobre ti mismo y tienes la panorámica de 360º de las Tierras Altas de Islandia. La imagen te deja sin palabras.



Tanto si has decidido subir este último pico, como si quieres regresar ya, es en este punto donde empezarás a seguir las estacas blancas que te llevarán hasta el camping otra vez. Nosotros aprovechamos para comer en la zona de fumarolas, antes de empezar el tramo de las estacas blancas.


El camino de vuelta por las estacas blancas es de bajada. Lo fuerte ya ha pasado. Este trozo recorre las zonas de lava que veíamos en lo alto y por último te lleva siguiendo el curso del río hasta el camping. Mejor no cojas agua del río porque sabe a metal y no la pudimos beber.


Llegamos justo a tiempo para coger el bus de las 14h. Preferimos volvernos en este bus pronto y descansar porque ya verás que no hay una sombra por la zona del camping. Aquel día el Sol pegaba con fuerza así que nos sentamos en el bus sabiendo que podríamos descansar durante 3 horas.


Caballos salvajes en las Tierras Altas de Islandia
En el camino de vuelta de nuestra excursión a Landmannalaugar tuvimos una grata sorpresa. A lo lejos (estilo película del Oeste) se empezó a divisar una nube de polvo que subía de la Tierra…. A los pocos segundos, un montón de caballos salvajes pasaron en manada por el lado de nuestro autobús. Llevaban un jinete delante que creemos que los guiaba. Fue un momento muy emocionante para acabar este día redondo. En las Tierras Altas de Islandia habitan caballos salvajes y verlos fue toda una experiencia.

Los paisajes que vimos aquel día nos dejaron maravillados. Y es que una de las principales motivaciones para hacer este viaje a Islandia era poder llegar a esas tierras tan vírgenes.
Nos quedamos con ganas de hacer otra excursión a Landmannalaugar por lo que en nuestra lista de sueños por cumplir, está ahora hacer la travesía de 5 días que te lleva caminando por las montañas hasta allí. Pero para eso necesitaremos otro viaje y más preparación física.















Nosotros lo compramos por aquí:
Bus a Landmannalaugar
Nuestro caso era idéntico al vuestro, así que aparcamos la furgo en Hella y desde allí cogimos el bus. Os va a encantar!!!
Buenas, si se puede llegar con una campervan 4x4 al destino, ¿ahí hace falta un guía o se puede seguir fácil el recorrido? Gracias
Hola Carles,
puedes llegar a Landmannalaugar en camper 4x4, lo único que el camino es complicado. No hay carretera marcada sino que es "una explanada de tierra marcada con piedras" y en la que te encontrarás ríos casi con toda seguridad. Te recomiendo leer la letra pequeña del seguro de la camper ya que la mayoría no incluyen siniestros al cruzar ríos. De todas formas, si estás decidido a hacer el trayecto con la camper 4x4 (está permitido), allí podrás seguir los caminos para hacer rutas de senderismo. Bajo mi punto de vista más fáciles de seguir que la carretera ;) Vamos, que le veo más problema al trayecto con vehículo que no la excursión a pie.
Un abrazo!
Henar
Felicidades por el blog. Es necesario alquilar la excursión del trekking por Landmannalaugar? Es posible ir por libre (sólamente comprando el ticket del bus)? Gracias
Hola Edgar,
sí que es posible. Solo hay un horario al día de autobús así que tendrás que ser muy puntual :)
Un saludo,
Henar
Yo también tengo previsto llegar a la Reserva Natural de Landmannalaugar, entre los dias 5 y 6 de Agosto,pero querría saber si conocéis un guía que en español nos acompañe. Además del 4 x4 , claro.
Somos 8 personas que se desplazan a Islandia a bordo de 4 autocaravanas y la idea sería dejar éstas en Tella para, desde este punto, visitar la Reserva.
¡ Felicidades por las fotos!
Hola Paco,
La excursión a Landmannalaugar que recomendamos es con un guía en español y aunque por defecto pone que es desde Reikiavik justo antes de hacer el pago te deja elegir "Hella" como punto de inicio y final. Ten en cuenta que si empezáis desde Hella la hora de recogida es sobre las 9:30. Los grupos son de máximo 16 personas, así que ya seréis almenos la mitad.
Si la queréis hacer la excursión en un grupo privado los 8 os saldría un poco más cara (~125€ más).
¡Os va a encantar!
Henar
Hola!
Voy con mi pareja en septiembre.
Querríamos hacer la excursión sobre el 3 ó 4. Sabéis los horarios del bus y cuanto cuesta ida y vuelta? Esque creo que la vuelta es muy pronto y apenas te deja 3-4h libre. No sé si da tiempo a hacer una buena ruta.
Y si se puede hacer bien por libre sin perderse
Hola Raquel,
en Landmannalaugar hay varios senderos indicados con estacas para seguir. Nos preguntas si se puede hacer por libre sin perderte, y esto, es algo que por precaución y responsabilidad no nos atrevemos a contestar nunca. Espero que lo entiendas, pero en la montaña cada persona es un Mundo y lo que es fácil para unos es imposible para otros. Nosotros explicamos siempre nuestra experiencia en los sitios por si puede servir de ayuda y ya cada uno que decida.
En cuanto a los buses de línea, tendrás que buscar los horarios concretos, pero es más o menos como indicas que dejan 3-4 horas entre bus de ida y vuelta. Por cierto, a principios de septiembre son ya los últimos días en los que la carretera está abierta. La fecha que estiman para cerrar la carretera es el 15 de septiembre, pero esa fecha puede variar una semana arriba o abajo dependiendo de cuando empiecen las nevadas en las Tierras Altas. ¡Espero que tengáis suerte y podáis ir!
Un abrazo,
Henar
Hola,
Estoy organizando un viaje con unos amigos en Octubre, pero no nos queda claro si este lugar es posible visitarlo en esa fecha.
¿Podríais ayudarnos con esta información?
Muchas gracias de antemano.
Hola Desiré,
El acceso a Landmannalaugar solo está abierto durante los meses de verano (de junio a septiembre), por lo que en octubre no es posible visitarlo.
Un abrazo,
Aitor
Déjanos tu comentario