Piscina calentita en el Balneario Szechenyi

Baños Széchenyi

Actualizado el

El balneario Széchenyi es uno de los mejores recuerdos que guardamos de Budapest. La verdad es que, si disfrutas bañándote en aguas termales, los baños Széchenyi son la mejor opción para salir como nuevo.

En Budapest hay una gran tradición de termas y balnearios. De hecho, se la conoce como “la ciudad de los balnearios” por sus más de 100 manantiales. Y ya te adelanto que el balneario Széchenyi es en mi opinión el mejor de los balnearios de Budapest.

Como me escribís mucho para preguntarme sobre el balneario Széchenyi, en este artículo quiero compartir contigo mi opinión sobre el Széchenyi y la información práctica para que sepas cómo es la experiencia.

Quédate conmigo para conocer sus instalaciones, cómo comprar las entradas y los consejos de primera mano que quiero darte.

El balneario Széchenyi: entradas y horario

El balneario Széchenyi es muy conocido entre los locales y los turistas. Así, que no es de extrañar que se formen colas para sacar la entrada. Hay dos accesos al balneario Széchenyi y, el día que nosotros fuimos, había cola en los dos. Así que te aconsejo que compres la entrada preferente que te ahorrará las colas. Verás que solo has de seleccionar el día que quieres ir ya que puedes entrar a la hora que quieras:

Te recomendamos:

Compra la entrada sin colas al Balneario Széchenyi:

  • Entrada preferente
  • Incluye taquilla
  • Incluye entrada al museo Palinka
  • Cancelación GRATIS hasta 24h antes

La entrada a los baños Széchenyi te sirve para todo el día. No hay un límite de tiempo en el recinto. Realmente, es un lujo poder disfrutar de un balneario como este sin estar pendiente del reloj. Tan solo tendrás que tener en cuenta que el horario de apertura de las piscinas exteriores es de 9 a 22h (el de las piscinas interiores es de 9 a 19h). Y que la entrada sin cola te la dan en un mostrador preferente que abre de 9 a 17h. Lo ideal es que entres máximo sobre las 16.30h si vas por la tarde para así aprovechar también las piscinas interiores.

Piscina calentita en el Balneario Szechenyi

Precio de los baños Széchenyi

El precio de los baños Széchenyi depende del tipo de entrada que escojas:

  • Las entradas en taquilla cuestan 13.000 HUF [Precios 2025] de lunes a jueves y 14.500 HUF los viernes y fines de semana.
  • Para tener siempre el precio actualizado de la entrada preferente (cambia según la época del año) lo mejor es que lo consultes aquí.

     

La entrada preferente es un poco más cara que la entrada en taquilla, pero tiene dos ventajas: te ahorras las colas y tienes incluido el museo Palinka con cata del licor. Ya te explicaré más adelante que el museo Palinka está en el centro de Budapest y es donde te explican la elaboración del Palinka, el licor típico de Hungría.

balneario Széchenyi

Experiencia en los baños Széchenyi

Al entrar en el balneario Széchenyi nos dieron una pulsera que sirve para abrir y cerrar la taquilla que escojas del vestuario. Fíjate bien en qué taquilla escoges porque después de unas horas en remojo y totalmente relajado, es fácil que te olvides.

La verdad es que los baños Széchenyi son una gozada. Nosotros salimos como nuevos y es una experiencia que repetiríamos mil veces. Eso sí, has de saber que el concepto de baños termales en Hungría es diferente al que tenemos en España. En Budapest, la gente local va al balneario a relajarse y a socializar. Así que no esperes que haya silencio. Los locales tienen pases anuales muy económicos para ir a los balnearios porque forman parte de su cultura. Nosotros lo teníamos claro y queríamos vivir el ambientillo de estas termas locales. Pero ya te digo que no es el concepto de spa con música zen que tenemos aquí.

Dicho esto, me gustaría explicarte más cosillas para que puedas disfrutar tanto como nosotros.

Qué llevar al balneario Széchenyi

Te aconsejo llevar tu propia toalla, bañador y chancletas. Si no quieres llevar algo de esto, tendrás que alquilarlo, pero los precios no eran baratos.

En el balneario Széchenyi solo necesitas gorro si entras a la piscina destinada a hacer natación.

En el vestuario de los baños Széchenyi hay secador de pelo.

Ah, y si viajas en verano u otra época con buena temperatura exterior, te aconsejo que dejes la toalla en la taquilla del vestuario y así no tendrás que estar pendiente de ella.

Balneario Budapest

Las instalaciones del balneario Széchenyi

Los baños Széchenyi constan de 15 piscinas de diferentes temperaturas: desde las más frías, donde pocos se atreven a meter el dedo gordo del pie, hasta las más calientes donde te entra un agobio bastante fuerte. Obviamente, también hay piscinas a temperaturas muy buenas de las que no querrás salir. El balneario Széchenyi es muy completo y las instalaciones son grandes para pasar horas sin aburrirte.

En el interior de los baños Széchenyi hay 12 piscinas y en el exterior hay 3 piscinas. Una de las piscinas exteriores es de natación y es de agua fría. Las otras dos piscinas exteriores son de agua caliente. En una de ellas, los húngaros se divierten jugando al ajedrez dentro del agua. La otra piscina exterior del balneario Széchenyi tiene una parte de piscina de olas y es súper divertida. Nosotros no nos lo esperábamos y estuvimos girando y chocándonos con todo el mundo sin parar de reír un buen rato.

Las piscinas interiores de los baños Széchenyi son de diferentes temperaturas. Si vas por la tarde, te recomiendo ir primero a la parte interior ya que cierra antes que la parte exterior.

En la parte exterior hay un bar/restaurante por si te entra el hambre. Además, también hay máquinas expendedoras para bebidas. Como ves, los baños Széchenyi están preparados para pasar el día entero si te apetece.

Si eres de los que no te conformas solo con el agua para relajarte, también hay servicios de masajes y tratamientos termales pagando un extra a la hora de comprar la entrada.

mosaico Széchenyi

¿Vale la pena los baños Széchenyi?

Totalmente. Como te he comentado, nosotros lo disfrutamos muchísimo. Fue una experiencia relajante, pero también cultural. Ver cómo en otros países tienen las aguas termales y las saunas tan interiorizadas en su rutina diaria nos parece fascinante.

Vamos que, si solo puedes escoger un balneario en tu viaje, te aconsejo que vayas al balneario Széchenyi porque es el que tiene mejores instalaciones de largo. Por el precio que tiene, me parece una actividad insuperable.

¿Es aconsejable ir a los baños Széchenyi en invierno?

Claro. En Budapest van a los balnearios durante todo el año. El agua de las piscinas exteriores sigue estando calentita. Tan solo los pocos segundos que tardas en entrar a la piscina puede que pases un poco de frío, pero en cuanto entras al agua se pasa inmediatamente.

Y esta es mi experiencia visitando los baños Széchenyi. Seguro que vas a agradecer unas horas de descanso y que saldrás con las pilas cargadas para seguir recorriendo la ciudad. Por cierto, te recuerdo que en el blog tengo escritas rutas optimizadas por días que ayudarán a saber cómo organizar cada jornada de tu viaje a Budapest. Tuyas son por leerme.

Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.