dublin irlanda

Consejos para viajar a Dublín

Actualizado el

Tengo una lista de consejos para viajar a Dublín imprescindibles que quiero compartir contigo para que tu estancia sea perfecta.

Sigue leyendo para enterarte de cómo moverte por la ciudad, dónde comer bien, dónde alojarte sin arruinarte, qué entradas comprar con antelación, en qué pubs escuchar música en vivo y con qué excursiones se te caerá la baba incluso más que con un Irish breakfast.

Serán varios consejos para Dublín generales que te irán de perlas. Y luego puedes pasarte por mi guía de viaje de Dublín para profundizar un poco más en los preparativos. Mi objetivo es que organizar este viaje te resulte facilísimo y que, una vez estés en Dublín, te sientas a gusto.

Toma nota de las siguientes recomendaciones:

1. Viaja en verano a Dublín

Mi primer consejo es que hagas tu viaje entre los meses de junio y septiembre. Tendrás muchas horas de luz (hasta las 22h en junio y hasta las 20h en septiembre), temperaturas suaves (con una temperatura media de 14-15º) y menos precipitaciones que en otras épocas del año.

¿Significa esto que estarás libre de mojarte en Dublín en verano? No necesariamente. Pero los meses de junio y septiembre son los meses con menos días pasados por agua. Y, aunque Dublín sea bonito tanto nublado como despejado, es mucho más agradable visitarlo con buen tiempo.

2. Consulta el tiempo en esta web

Para saber qué temperatura tendrás durante tu viaje y si lloverá o no, lo mejor es consultar el pronóstico en met.ie, la web del Servicio Meteorológico Irlandés. Aquí, además de informarte sobre el tiempo en Dublín, podrás consultar el pronóstico de otras localidades adonde quieras ir de excursión. Es muy preciso y lo actualizan a menudo.

3. Reserva 3 o 4 días para viajar a Dublín

Lo ideal es pasar 3 días en Dublín o ver Dublín en 4 días (como hicimos nosotros) para disfrutar de todas las cosas que ver en Dublín y tener margen para hacer una o un par de excursiones.

¿Que tu escapada es más rápida, de solo 24 o 48h? En ese caso, te recomiendo consultar mis rutas a pie por Dublín para sacarle el máximo partido a tu estancia. Es importante tener un itinerario optimizado para no malgastar el tiempo.

Consejos para viajar a Dublín que necesitas

4. ¿Hotel bien situado y a buen precio? Es posible

Encontrar un hotel céntrico, confortable y a un precio asequible en el centro de Dublín es el gran melón. Dublín es una capital cara, y el precio de un buen alojamiento para dos supera fácilmente los 200 euros por noche en temporada alta (verano y semana de San Patricio).

Nosotros nos quedamos en este hotel que tiene una puntuación excelente y un precio algo inferior a otros hoteles cercanos de su categoría. Reservamos un estudio con cocina y estuvimos de maravilla.

Desde el hotel estábamos a solo diez minutos a pie de Temple Bar, a 15 minutos de Trinity College y también a 15 minutos de la Guinness Storehouse. Vamos, que mejor ubicación, difícil, porque lo tienes absolutamente todo a mano.

Además, la calle donde está el hotel es tranquilísima y no sentimos ningún ruido por la noche.

Si quieres saber más sobre el alojamiento en Dublín, lee mi artículo de dónde alojarse en Dublín.

5. Cómo ir del aeropuerto al hotel

La manera más económica de ir del aeropuerto de Dublín al centro (y viceversa) es coger uno de estos autobuses: el Aircoach o el Dublin Express.

Los billetes simples cuestan en torno a 8 y 9 euros (el precio se abarata si compras un billete de ida y vuelta) y los buses salen con una frecuencia de 15-30 minutos, tardando entre 25 y 40 minutos en recorrer los 12 km que hay entre el aeropuerto y el centro.

Para saber si te conviene el Aircoach o el Dublin Express, tendrás que consultar las paradas que hace cada compañía y ver cuál está más cerca de tu hotel. Si te alojas en el hotel que te aconsejo, el bus más apropiado es Dublin Express, que para en Usher’s Quay. Este autobús opera entre las 3 AM y las doce de la madrugada aproximadamente.

De todos modos, una de mis recomendaciones para viajar a Dublín si aterrizas a horas intempestivas, vas muy cargado o viajas con niños, es reservar este traslado privado desde o hacia el aeropuerto.

Es algo más caro que los billetes de autobús pero ganas en comodidad, sale muy bien pagándolo entre dos o más personas, y te olvidas de hacer caminatas al hotel porque te deja en la puerta. El conductor estará esperándote puntual con un cartelito y estará pendiente de si tu vuelo se retrasa.

Nosotros es la opción que escogimos cuando llegamos allí un 26 de diciembre y todo el transporte público no funcionaba por ser festivo nacional. Suerte que nos avisaron porque no había visto nunca eso de que el transporte público dejara de funcionar por ser día señalado.

Una alternativa sería el taxi, pero aterrizando en hora punta, la cola puede ser larga y te cobrarán según el tráfico y rato que pases dentro del taxi.

Consejos para viajar a Dublín - Cuantos días necesitas

6. ¿Y cómo me muevo por Dublín?

Si te digo que reserves un hotel céntrico es porque uno de mis consejos para viajar a Dublín es que explores la ciudad a pie. Solo así respirarás su atmósfera, conocerás sus contrastes y permitirás que el camino te sorprenda con una fachada llamativa, una tienda curiosa, o un sitio apetecible donde tomar algo.

Fue precisamente callejeando como descubrimos lugares chulos que no aparecen en los itinerarios como el George’s Street Arcade (con souvenirs muy guais) o el Powerscourt Townhouse Centre.

Sin embargo sé que, si llueve o vas con peques, caminar todo el día puede ser agotador. En ese caso te recomiendo comprar este billete de bus turístico hop on hop off para 24 o 48h. El bus tiene paradas en todos los puntos de interés (O’Connell Street, Trinity College, St. Stephen’s Green, St. Patrick’s Cathedral, Phoenix Park, Kilmainham Gaol…) y podrás subirte cuantas veces quieras mientras tu billete esté activo.

7. Haz un free tour en español

Los free tours me parecen una forma espléndida de tomarle el pulso a una ciudad, por eso otro de mis consejos importantes para Dublín es hacer este free tour por Dublín en español.

El guía te acompañará a algunos de los principales monumentos (el Castillo de Dublín, el Ayuntamiento, rincones de Temple Bar…) y te dará indicaciones para el resto de tus horas en Dublín.

Por cierto, si quieres hacer un tour centrado solamente en Temple Bar, este tour por Temple Bar en español está fenomenal, es muy barato y te servirá para profundizar en la historia de este barrio tan icónico y para conocer algunos de sus pubs más veteranos.

Mis 15 consejos para viajar a Dublín por primera vez

8. Aprovecha para ir a la Calzada del Gigante

Lo mejor de viajar a Dublín, aparte de vivir su ambiente en primera persona, es que estarás cerca de lugares fascinantes como la Calzada del Gigante, unas columnas de basalto que se formaron hace millones de años en la costa norte de Irlanda.

Tengo un artículo donde te explico detenidamente cómo visitar la Calzada del Gigante. La opción más demandada es esta excursión a la Calzada del Gigante y Belfast que parte del centro de Dublín y está dirigida por un guía que habla español. Nosotros la hicimos y todo fue genial. Resérvala aquí con cancelación gratuita:

Te recomiendo:

Visita la Calzada del Gigante, una de las formaciones geológicas más bonitas de Europa.

  • Transporte de ida y vuelta desde Dublín incluido
  • Actividad dirigida en español
  • Descúbrelo todo sobre estas columnas de basalto y su formación
  • Al acabar, visita Belfast y sus muros de la paz
  • Cancela gratis hasta 48h antes de la salida

Aviso: La Calzada del Gigante y Belfast pertenecen a Irlanda del Norte y, desde abril de 2025, necesitas el permiso ETA para entrar en Reino Unido como turista. ¡Solicítalo online si cruzas la frontera!

9. Alucina en los Acantilados de Moher

Otra de las excursiones desde Dublín más chulas que puedes hacer es a los Acantilados de Moher, en la costa oeste de Irlanda.

Vigila el pronóstico meteorológico para hacer esta escapada sin niebla, porque el paisaje gana muchísimo con el cielo despejado. Por eso te aconsejo otra vez viajar a Dublín en verano, para que no te pase lo que a nosotros, que vimos los acantilados cubiertos por una niebla muy espesa. Lo bueno es que, incluso así, valió la pena ir.

En el blog tengo un artículo con info para visitar los Acantilados de Moher por tu cuenta o en una excursión organizada. Nosotros fuimos con esta excursión organizada a Galway y a los acantilados. Tiene cancelación gratuita, lo que es perfecto si al final el tiempo se tuerce y quieres cambiar la excursión de día:

Te recomiendo:

Visita los Acantilados de Moher, uno de los paisajes más bonitos de Irlanda y del mundo.

  • Transporte en autobús desde Dublín
  • Con guía en español
  • Con parada en Galway
  • Con dos horas de tiempo libre en los acantilados y recomendaciones para visitarlos
  • Con cancelación gratuita hasta 48h antes

¿Estás de ruta por Irlanda y prefieres alquilar coche? Entonces te aconsejo esta web con la que nosotros reservamos siempre por tener buenos precios y seguros a todo riesgo.

10. No vayas a Dublín sin seguro de viaje

Estoy siendo totalmente sincera si te digo que yo ya no salgo de España sin seguro de viaje. Incluso si viajo por la Unión Europea.

Sé que soy una afortunada por viajar tanto como lo hago, pero esto también me ha llevado a vivir algunos contratiempos en distintos lugares del mundo. Y, créeme, cuando surge un contratiempo te da la vida tener un buen seguro de viaje que te asista. Encima, hoy en día puedes encontrar algunos muy asequibles.

Nosotros somos fieles a este seguro de viaje con un 5% de descuento en este link porque tiene las mejores coberturas y el mejor trato. Con él tendrás garantizada atención médica 100% gratuita en Dublín, repatriación a tu país si es necesario (esto no lo cubre la TSE), protección de equipaje… Y puedes contratar el extra de anulación y recuperarás el dinero de tus vuelos y otras reservas si cancelas el viaje por fuerza mayor.

11. No subestimes su gastronomía al viajar a Dublín

Da igual lo que hayas oído por ahí; la gastronomía irlandesa tiene potencial para sorprenderte. Por eso otro de mis consejos útiles para Dublín es que conozcas la ciudad a través de su cocina.

Te recomiendo la creamy seafood chowder (sopa cremosa de mariscos) de Quay’s Irish Restaurant; el Irish stew (estofado irlandés) de Darkey Kelly’s; y el Irish breakfast de The Stage Door Cafe. En los dos primeros restaurantes también preparan de maravilla el fish and chips.

Consejos para viajar a Dublín y probar su gastronomía

12. Compra estas entradas con antelación

Hay dos entradas que te recomiendo reservar con antelación. Una de ellas es la entrada para Kilmainham Gaol; podrás comprarla hasta 28 días antes en la web oficial. Cógela en cuanto puedas porque te aseguro que se agotan enseguida (nosotros nos quedamos sin entrar…).

La otra es la entrada para la Book of Kells Experience (entrada a la biblioteca del Trinity College). No hace falta que te des tanta prisa con esta, pero evita comprarla el mismo día de tu visita porque los huecos escasean (especialmente en temporada alta).

13. Recorre Phoenix Park en bicicleta

¿Quieres una experiencia divertida y lejos del bullicio de Temple Bar? Alquila una bici en Phoenix Park (en la entrada de Conyngham Road) y recorre a pedales este impresionante parque de 700 hectáreas.

Ojo, el sitio donde alquilan bicis cierra a las 18h y hay que devolverlas a las 17.30. Tienen bicis normales y eléctricas.

14. Llega pronto a los pubs con música en directo

Por la noche, los pubs de Dublín acogen conciertos de música en vivo. Suelen estar llenísimos y tendrás que esperar por tu comida y bebida pero, ¿no te apetece vivir en directo esta tradición? En Darkey Kelly’s hay conciertos cada día de la semana desde las 19h aproximadamente; es imprescindible ir antes para coger sitio.

pub en dublin

15. Continúa conociendo Irlanda

¿Quieres viajar a Dublín y conocer otras partes del país? Consulta mis itinerarios por Irlanda para pasar de cinco a siete días en la isla esmeralda. Te digo adónde ir cada día, te explico cómo moverse por Irlanda, etc. En definitiva, te dejo un viajecito por Irlanda de esos que marcan y chupado de organizar.

Con estos consejos imprescindibles para viajar a Dublín, todo irá sobre ruedas. ¡Quédate en el blog para seguir organizando tu viaje!

Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.