
Mi opinión del crucero por el Nilo en dahabiya
¿Te gustaría pasar unos días en una dahabiya por el Nilo pero antes quieres leer opiniones del Nilo en dahabiya? ¡Es normal! Es una alternativa menos conocida que la de los cruceros convencionales pero con muchas ventajas de las que te hablaré en este artículo.
Nosotros navegamos el Nilo en dahabiya durante cuatro días y, sin desmerecer las otras opciones, estoy segura de que es el mejor crucero por el Nilo posible si puedes hacer un viaje de unos 10 días o más por este país. Pero, para saber si esta opción se ajusta a lo que tú buscas, tienes que seguir leyendo.
Y es que el crucero en dahabiya por el Nilo te permitirá conocer Egipto de un modo diferente. Mientras que el resto de cruceros se centran en los principales templos del país, el viaje en dahabiya es más pausado y combina la visita a algunos templos con la visita a pequeños pueblos egipcios donde te relacionarás con la gente local.
¡Venga, que te cuento cómo fue mi experiencia por el Nilo en dahabiya!
Por qué elegí la experiencia del Nilo en dahabiya
Resulta que, hace ya algunos años, me encontré con un documental en inglés del Nilo en dahabiya. La dahabiya es una embarcación tradicional egipcia de madera que se mueve a vela. El flechazo fue instantáneo, busqué a Aitor y le dije: “Tenemos que ir a Egipto y navegar el Nilo en dahabiya”.
Cuando nos decidimos a visitar Egipto, empecé a informarme más sobre estos cruceros en dahabiya y descubrí que hay dos opciones. Un crucero que va de Luxor a Asuán en 5 días y 4 noches (navega a contracorriente) y otro que va de Asuán a Luxor en 4 días y 3 noches (con el viento a favor). Nosotros escogimos este último porque ves los mismos lugares en menos tiempo, lo que deja la puerta abierta a otros planes en Egipto.
Informándome también descubrí, como te comentaba unas líneas más arriba, que, si bien el itinerario en dahabiya incluye la visita a tres templos, está pensado principalmente para que el turista conozca el Egipto rural en la orilla más fértil del Nilo. Por eso, nuestra opinión de la dahabiya por el Nilo es que es ideal si te gusta sumergirte en la cultura local.
A nosotros nos apetecía muchísimo el plan y nos lanzamos de cabeza. Además, fuimos a Egipto con nuestra hija y confirmamos que el crucero en dahabiya es un plan excelente si vas a viajar a Egipto con niños. El viaje en dahabiya es una oportunidad fantástica para que los niños conozcan cómo es la vida en el país más allá de los circuitos turísticos. También están en contacto con niños de otras culturas y asumen que no existe una única realidad. A nuestra hija le flipó la experiencia por el Nilo en dahabiya y además, no tuvimos que madrugar a horas intempestivas. Y nosotros, aparte de aprender muchísimo sobre Egipto, su historia y su gente, pasamos unos días maravillosos donde nos relajamos un montón.
La dahabiya solo dispone de 10 camarotes, lo que favorece la tranquilidad. Viajas con poca gente y tienes todo el espacio y la paz que quieras en la embarcación. Por esta razón, esta experiencia cuesta el doble que un crucero convencional pero vale mucho la pena (por cierto, los niños van gratis).
La verdad es que encontrar una dahabiya en Egipto no es fácil. Y las reservas son muy “rudimentarias” a través de email porque no tienen webs donde el cliente final pueda comprar. A través del siguiente enlace puedes contactar con la empresa que escogimos para nuestro crucero por el Nilo en dahabiya:
Conoce el Egipto más auténtico en una romántica dahabiya por el Nilo:
- Navega el Nilo en una embarcación tradicional a vela
- De Asuán a Luxor (4 días, 3 noches) o de Luxor a Asuán (5 días, 4 noches)
- Visita templos (entradas incluidas) y aldeas del Egipto rural
- Con visitas guiadas en español
- Comparte momentos con la población local
- Con pocos camarotes y calma total
Ten en cuenta que el viaje en dahabiya por el Nilo tiene un ritmo distinto al de los cruceros convencionales porque, como ya te comenté, dedicarás tiempo a sumergirte con calma en la vida local. Solo te recomiendo la dahabiya si ves Egipto en 10 días o más y puedes guardar unas jornadas aparte para visitar lugares como los templos de Luxor o Abu Simbel.
Viaje para conocer el Nilo en dahabiya
Porque sí, si eliges ir en dahabiya por el Nilo tendrás que viajar a Egipto por libre unos días, o bien buscar una agencia local de soporte como hicimos nosotros para ir con guía el resto de días fuera de la dahabiya. Quizá suena complicado pero tú sigue los consejos de mi blog y te aseguro que no lo será tanto.
Y es que debes saber que descubrir Egipto totalmente por tu cuenta no es posible (no hay un transporte público de calidad y no es aconsejable alquilar un coche para recorrer el país), por lo que tendrás que contratar excursiones organizadas o conductores privados para moverte y completar así tus días en dahabiya. Tranqui: en este artículo te digo cómo hacerlo.
Pero antes, quiero contarte cómo fue mi experiencia por el Nilo en dahabiya jornada a jornada.

Antes de embarcar en la dahabiya por el Nilo
Empezaré diciéndote que nosotros aterrizamos en El Cairo (como seguramente harás tú), donde nos alojamos en este fantástico hotel en Giza. Te aconsejo muchísimo este alojamiento porque estarás en la localización ideal para descubrir las pirámides de Guiza.
Tras la visita a las pirámides, cogimos un vuelo interno de El Cairo hasta Asuán. Si necesitas un hotel en Asuán te recomiendo este, para el día siguiente embarcar en la dahabiya.
Día 1 de dahabiya por el Nilo. Embarque y cena en Daraw
Al poco rato de poner un pie en la dahabiya supimos que habíamos acertado con la elección. Nuestro camarote-suite estaba fenomenal: tenía un ventanal enorme con vistas al Nilo, tres camas (genial que nuestra hija pudiese disfrutar de una propia), un baño que parecía el baño de una casa y aire acondicionado (esto es fundamental porque en Egipto suele hacer bastante calor).
Después de acomodarnos, conocimos a la tripulación, siempre dispuesta a ayudar, y al resto de personas que compartieron con nosotros nuestra experiencia del crucero por el Nilo en dahabiya. En total éramos 14 personas; en nuestro caso compartimos la experiencia con españoles (¡un saludo a todos ellos si nos leen!) y alemanes.
Las primeras horas fueron muy relajantes. Simplemente navegamos por el Nilo disfrutando de la brisa y de las vistas. La verdad es que pasamos muchísimo tiempo en cubierta porque las vistas a ambas orillas del Nilo son espectaculares. Ves unos paisajes verdes sorprendentes, animales, palmerales… ¡Una perspectiva de lujo! Aparte, en cubierta hay varios sofás y tumbonas donde tirarte a descansar a solas o con más gente.
Aitor se animó con el kayak por el Nilo y yo me quedé en una pequeña playa con nuestra hija jugando con la arena.
Antes de caer la noche atracamos en el pueblo de Daraw, cenamos riquísimo todos juntos en una mesa enorme y disfrutamos de un atardecer absolutamente precioso. Luego dormimos muy bien: no sentimos ruidos ni movimiento. Y eso para mí es muy importante porque me mareo con facilidad en los barcos y coches e iba con miedo, pero de verdad que muchas veces has de mirar por la ventana para saber si estás en movimiento. Solo por la tranquilidad al caer la noche navegar por el Nilo en dahabiya vale la pena.

Día 2 de dahabiya por el Nilo. Daraw y Templo de Kom Ombo
Después de desayunar nos acercamos con nuestra guía a Daraw, una población conocida en todo el país por su importante mercado de camellos. Es realmente enorme (impacta la cantidad de camellos que se venden; en este caso, para carne) y hay gente que trae a los animales desde Sudán. A nosotros no nos gusta nada ver a los animales en estas condiciones pero sabíamos que al profundizar en la cultura de Egipto habría cosas que nos gustarían más y otras que nos gustarían menos. Siempre pasa.
Lo que más me gustó fue ir al mercado de frutas y verduras, donde elegimos las verduras que cocinarían ese mismo día en la dahabiya. Me fascina ver cómo se desarrollan las actividades más cotidianas en países distintos al mío y nuestra guía nos explicó muchas frutas y verduras que no existen en España y era la primera vez que las veíamos.

De nuevo en la dahabiya, nos dirigimos al primer templo que visitamos en esta experiencia por el Nilo en dahabiya: el Templo de Kom Ombo. No es el templo más impresionante de Egipto pero me gustó mucho porque lo disfrutamos en soledad. Esto de que la dahabiya tenga horarios diferentes a los cruceros grandes es un lujazo y visitar los templos al más estilo explorador es una pasada. Es un templo doble dedicado a Sobek y Horus y, como Sobek es el dios de la fertilidad, tiene unos grabados curiosísimos sobre esta temática.
Después de comer visitamos Gebel el-Silsila, una cantera muy importante en el país ya que de aquí se extrajo la piedra con la que se construyeron templos como el Templo de Kom Ombo, el Templo de Karnak o el Templo de Luxor, entre otros. Aquí por ejemplo solo las dahabiyas pueden ir porque amarran en una pequeña playa y no está permitido que paren las motonaves.
Para terminar la jornada, disfrutamos de tiempo en la cubierta tomando un té y, luego, cenando y viendo la puesta de sol. Por la noche, bajamos de la dahabiya e improvisamos una pequeña fiesta con los miembros de la tripulación. Algunos tocaban instrumentos y cantaban y otros bailaban con nosotros. ¡Fue genial!

Día 3 de dahabiya por el Nilo. Isla de Bisaw y Templo de Edfu
Mi opinión del Nilo en dahabiya es que vale la pena, sobre todo, por jornadas como la de hoy. ¿Por qué? Porque amanecimos en la isla de Bisaw, un sitio encantador habitado solamente por unas 700 personas (que, según nos dijeron, pertenecen a cuatro familias, lo que nos resultó increíble). Aquí nos recibió una familia en su casa y nos enseñaron a hacer un pan tradicional egipcio. Estuvo genial y, después, desayunamos todos juntos en la misma casa. Además, durante el tiempo en la isla, Aitor acompañó a un pescador local y pudo probar la experiencia de pescar con red en el Nilo.
Luego, la dahabiya puso rumbo a Edfu, donde nos esperaba el segundo templo del itinerario. Para llegar al Templo de Edfu, el personal de la dahabiya te dará a elegir entre coger una calesa o un Tuk Tuk. Nosotros escogimos el Tuk Tuk sin dudarlo: los caballos de las calesas estaban muy débiles (lo que nos dio mucha pena…) y esto puede resultar hasta peligroso.
Con respecto al templo, decirte que es enorme y está estupendamente conservado. Me gustaron muchísimo los relieves de su fachada, son alucinantes. De nuevo, lo visitamos prácticamente solos: una sensación maravillosa.
Tras visitar esta construcción, la dahabiya puso rumbo a la ciudad de Esna, donde amanecimos al día siguiente.

Día 4 de dahabiya por el Nilo. Esna, Templo de Jnum y Luxor
Tu cuarto y último día de dahabiya por el Nilo empezará en Esna, una ciudad que está a solo 50 km de Luxor, donde termina este crucero. Aquí vimos el Templo de Jnum, en el que solo se conserva en pie su pronaos, una sala sostenida por 24 columnas (me gustaron mucho sus decoraciones) y que tiene un techo con relieves astronómicos. Vale la pena la dahabiya por el Nilo por hacer parada en estos sitios donde no llegan los grandes barcos.

Después, vimos el Wekalet Al-Geddawi, un edificio muy interesante que en el pasado funcionó como centro comercial y posada para comerciantes. Acto seguido, nos despedimos de la tripulación y en minibús nos llevaron hasta Luxor. ¡Todos los del grupo coincidimos en que la experiencia del Nilo en dahabiya es una vivencia única muy recomendable!
En Luxor, el personal de la dahabiya nos trasladó a nuestro hotel en Luxor, ya que quisimos quedarnos un par de días en esta ciudad para ver todo lo que tiene que ofrecer.
Nosotros organizamos los días en Luxor con una agencia local que tiene oficina en Madrid y que nos pusieron un guía egiptólogo para el resto de nuestro viaje. Fue muy way tener un guía en todo momento para nosotros solos y acabamos encantados con la experiencia. Tanto es así que hemos diseñado con ellos un programa en privado por Egipto o en grupo reducido que puedes consultar en mi artículo de viaje a Egipto todo incluido y allí te dejo el contacto para que puedas escribirles.
¿Cuánto cuesta un viaje en dahabiya por el Nilo? Precios 2025
Aquí te dejo los precios de 2025 de la dahabiya por el Nilo. Ten en cuenta que las fechas especiales como Navidad o puentes pueden variar y que, normalmente solo hay una salida a la semana en cada dirección. El trayecto Asuán-Luxor suele partir un viernes y el trayecto Luxor-Asuán suele partir un lunes.
Trayecto | Núm. Noches | Precios en hab.doble 2025 |
---|---|---|
Asuán - Luxor | 3 | 640€/px |
Luxor - Asuán | 4 | 850€/px |
¿Vale la pena el Nilo en dahabiya? Mi opinión
Después de leer mi artículo, puedes intuir que nuestras opiniones del Nilo en dahabiya (tanto la de Aitor como la mía) son excelentes. Pasamos unos días verdaderamente maravillosos donde fuimos capaces de desconectar de todo.
Conocer a la gente de los distintos pueblos y ciudades en las que parábamos, la atmósfera tranquila de la dahabiya, visitar templos en horas poco concurridas, el trato de la tripulación… Todo nos dejó un maravilloso sabor de boca.
Por cierto, hablando de sabores, las comidas y cenas de nuestros días de crucero por el Nilo en dahabiya fueron deliciosas. Y esos momentos del té en la cubierta en familia o con los compañeros de otros camarotes son inolvidables.
La experiencia, en definitiva, superó todas las expectativas. Por lo tanto mi opinión del Nilo en dahabiya es fantástica y de verdad que te lo aconsejo 100% si puedes completar tu tiempo en la dahabiya con excursiones a sitios clave como las pirámides de Giza, Abu Simbel o los templos de Luxor.
Yo en tu lugar apostaría por el crucero en dahabiya de Asuán a Luxor porque navegas con el viento a favor; de hacerlo a la inversa pasarás una noche más en la dahabiya (y esto te dejará menos tiempo para otros planes en Egipto y, además, encarecerá el precio).
Recuerda que a través de este enlace puedes contactar con la empresa organizadora para pedirle presupuesto y consultar su disponibilidad:
Conoce el Egipto más auténtico en una romántica dahabiya por el Nilo:
- Navega el Nilo en una embarcación tradicional a vela
- De Asuán a Luxor (4 días, 3 noches) o de Luxor a Asuán (5 días, 4 noches)
- Visita templos (entradas incluidas) y aldeas del Egipto rural
- Con visitas guiadas en español
- Comparte momentos con la población local
- Con pocos camarotes y calma total
Una vez reserves tu experiencia por el Nilo en dahabiya, puedes leer artículos de este blog como el de lugares turísticos de Egipto o el de consejos para Egipto que te ayudarán a organizar el resto de tu tiempo en este país. Tampoco olvides contratar el mejor seguro de viaje para Egipto porque lo necesitarás para disponer de atención médica gratuita en Egipto (sin adelantar un euro) y para proteger tu equipaje en caso de pérdida o robo. Nosotros te recomendamos este seguro de viaje con un 5% de descuento en este enlace: tiene las mejores coberturas al mejor precio y una atención de 10.
Ahora ya tienes toda la información que necesitas para decidir si la dahabiya por el Nilo es o no para ti. En el caso de que, aparte de ver los templos egipcios, quieras dedicar un tiempo a conocer el Egipto más auténtico (visitando aldeas, hablando con su gente…), mi opinión del Nilo en dahabiya es que es perfecto para ti. ¡Escríbeme un comentario si tienes alguna pregunta y te contestaré tan pronto como pueda!


Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.
Déjanos tu comentario