que ver en egipto

18 lugares que ver en Egipto, ¡para emocionarte!

Actualizado el

Hay mucho que ver en Egipto: empezando por una ciudad tan intensa como El Cairo, siguiendo por sus templos a una y otra orilla del Nilo, y llegando hasta el Mar Rojo si quieres practicar buceo o esnórquel.

En este artículo compartiré contigo los lugares más importantes que visitar en Egipto y te daré consejos muy útiles para que hagas las visitas (la hora más adecuada para ir, excursiones desde tu hotel o crucero, etcétera).

Sé que Egipto, al ser un país tan lejano y diferente al nuestro, puede parecer un destino difícil de descubrir. Pero te aseguro que tras leer mi artículo tendrás claro cómo moverte por este país y estarás deseando conocerlo. Aparte, mi guía de Egipto te ayudará a planificarlo todo. 

¿Empezamos ya con los mejores sitios imprescindibles de Egipto?

Cómo visitar los lugares turísticos de Egipto

Antes de nada, te seré sincera y te confesaré que organizar un viaje a Egipto no es, precisamente, una tarea sencilla (¡ni siquiera lo ha sido para nosotros!). Egipto es un país muy grande y no está bien comunicado en transporte público, así que llegar a los templos y a otros lugares turísticos que ver en Egipto puede resultar misión imposible si visitas este país a tu aire.

¿Qué hacer, entonces? ¡Te cuento! Nosotros que queríamos hacer un viaje singular por Egipto de dos semanas, en donde parar en un montón de tumbas, templos y conocer incluso la vida rural alrededor del Nilo, decidimos reservar una dahabiya para los días de crucero y buscar una agencia local de soporte para el resto de días.

¿Qué es una dahabiya? Una embarcación a vela que hasta el siglo XIX era la única forma de navegar por el Nilo y que ahora han reconvertido en crucero de lujo por el Nilo para escapadas románticas, relajadas y alternativas.  Puedes leer mi experiencia en este artículo en el que te doy mi opinión de la dahabiya por el Nilo en el que te dejo el contacto de la empresa con la que lo hicimos. Yo lo recomiendo un montón para viajes de 10 días o más por Egipto ya que al estar centrado en descubrir aldeas, pequeños templos y tener contacto con la gente local, le tendrás que sumar otros días para descubrir los grandes templos de Luxor, Abu Simbel y Asuán.

¿Pero qué nos pasó? Que una vez tuvimos contratada la dahabiya por ese Egipto real y auténtico que queríamos, nos dimos cuenta que no podíamos visitar el resto de sitios turísticos de Egipto por libre. Era una auténtica locura y pérdida de tiempo.

Así que dimos con una empresa local que tienen oficina en Madrid que nos solucionó todo: el resto de días los haríamos con un guía egiptólogo en español y en privado. ¡Eso sí que sonaba bien! Y como nos encantó su servicio, su organización y me parece un auténtico privilegio descubrir Egipto llevando a un egiptólogo contigo en todo momento en privado, les propusimos diseñar un programa juntos de 8 días por Egipto para que tú también puedas vivir una experiencia así.

El programa lo hemos llamado "Egipto desde dentro" y lo incluye todo: vuelos desde España, traslados y entrada a los templos, vuelos internos, comidas y cuatro días de crucero por el Nilo (una experiencia que no puede faltar en un viaje a Egipto). Está genial de precio, es completísimo y te permite conocer sitios fundamentales de este artículo como las pirámides de Giza, el Templo de Karnak o los templos de Abu Simbel, entre otros. Y todo ello de la mano de un guía egiptólogo en español que estará contigo en todo momento y al que le podrás hacer un montón de preguntas. 

Puedes ver los detalles del programa "Egipto desde dentro" en nuestro artículo de viaje organizado a Egipto con todo incluido. Y por aquí te dejo el contacto de la agencia para que lo tengas a mano (obviamente hablan español):

Mejores templos y sitios que ver en Egipto

No me enrollo más y comienzo ya mi selección de lugares que ver en Egipto con consejos para tu viaje:

1. El Cairo

La capital de Egipto tiene fama de caótica y de ruidosa y te soy sincera: así es. Pero hay razones de sobra por las que incluir esta ciudad en la lista de mejores sitios que ver en Egipto.

Una de las zonas de El Cairo que más me gustó y que te aconsejo visitar es el Barrio Copto, donde viven los egipcios cristianos. ¡Pero vete con mil ojos porque las calles son laberínticas y es fácil despistarse!

Otro de los lugares que ver en El Cairo es la Ciudadela de Saladino, una fortaleza medieval en cuyo interior está la Mezquita de Mehmet Alí. Esta construcción es chulísima, me alucinó la tranquilidad de su interior y su lujosa decoración.

Por no hablar del Gran Museo Egipcio (que lo están trasladando poco a poco al nuevo museo de Guiza) y que atesora las piezas de más valor que se han encontrado en templos y excavaciones.

Además, pasar un par de días en El Cairo supone estar a un paso de lugares turísticos de Egipto tan importantes como la pirámide escalonada de Zoser, en Saqqara; las pirámides de Dashur; y las pirámides de Giza.

Nuestro alojamiento en El Cairo: Life Pyramids Inn

2. Pirámides de Giza

Quien planea un viaje a Egipto siempre tiene en mente pasarse por la Necrópolis de Giza, donde están la Gran Esfinge de Giza, varios templos funerarios y las famosas pirámides de Giza: Keops, Kefrén y Micerino.

Estar delante de las pirámides que tantas veces había visto en documentales y en libros de historia me sobrecogió mucho. Aparte, puedes pasar al interior de una de estas pirámides y ver cómo son por dentro (para entrar en la Pirámide de Keops o Gran Pirámide de Giza tienes que pagar una entrada de más de 20 euros). A mí lo de entrar en las pirámides no me entusiasmó porque hacía muchísimo calor y me resultó muy asfixiante, pero entiendo el atractivo.

Voy a recomendarte algo fundamental antes de esta visita: lleva calzado cómodo, ropa holgada, sombrero si pega mucho el sol y agua para hidratarte con frecuencia. La necrópolis es un sitio enorme y te llevará varias horas visitarla.

Si estás en El Cairo por libre, para conocer este lugar histórico que ver en Egipto puedes reservar esta visita guiada a las pirámides de Giza con conductor y guía. Así, un experto en historia te guiará por la necrópolis explicándote de forma amena cada una de sus partes. Esta excursión incluye también un paseo por el zoco Khan El Khalili de El Cairo y por el Museo Egipcio. Y todos los traslados son en vehículo con aire acondicionado (lo agradecerás).

Que ver en Egipto Giza

3. Pirámide de Saqqara

A aproximadamente 20 km de las pirámides de Giza está la Necrópolis de Saqqara, donde está la pirámide más antigua del mundo. Hablo de la Pirámide de Zoser, que tiene la particularidad de ser escalonada. Aparte de la pirámide, en la necrópolis podrás ver unas mastabas muy bonitas y el Museo Imhotep que, entre otras cosas, cuenta la historia de Imhotep, el arquitecto de la Pirámide de Zoser. ¡Es muy interesante!

4. Río Nilo

Parece una obviedad, lo sé, pero uno de los sitios que hay que ver en Egipto es su río, el río Nilo. En serio: surcar sus aguas en un crucero o una dahabiya, sintiendo la suave brisa del Nilo en tu cara, será uno de los acontecimientos de tu vida.

Aunque Egipto es un país enorme, solo hay núcleos de población alrededor del río por ser la zona más fértil. Entonces, divisar los pueblos desde la embarcación o poder parar en algunos de ellos (en el caso de viajar en dahabiya) y conocer cómo vive la población local es algo para recordar.

Consigue gratis mi ebook de Egipto y prepara tu viaje paso a paso con mi ayuda
Cómo preparar tu viaje a Egipto paso a paso

5. Templo de Philae, en Asuán

Apenas habíamos leído cosas del Templo de Philae, en la ciudad de Asuán, y es una de las mejores cosas que que ver en Egipto visto con perspectiva. Está dedicado a Isis, diosa del amor.

Este templo, inicialmente construido en la isla de File, se trasladó en la década de 1970 a la isla de Agilkia para salvarlo de una inundación tras la construcción de la Presa de Asuán. Al estar en una isla solo se puede llegar en lancha: es un trayecto por el Nilo muy cortito, de unos 10-15 minutos, pero superencantador.

El edificio nos gustó muchísimo, especialmente por la decoración de su interior: tiene jeroglíficos y grabados dedicados al culto de Isis. En las inmediaciones del templo hay estructuras también interesantes como la Puerta de Adriano o el Quiosco de Trajano.

Esta excursión al Templo de Philae desde Asuán con guía en español está fenomenal y hace paradas en otros sitios recomendables que ver en Asuán como la presa o el obelisco inacabado de Asuán.

Templo de Philae que ver en Egipto

6. Abu Simbel, dos templos impactantes que ver en Egipto

Desde Asuán estás a 279 km de Abu Simbel, uno de los lugares más bonitos que ver en Egipto que más ilusión me hacía conocer. ¡Y estar allí superó todas las expectativas!

En Abu Simbel están los templos excavados en roca dedicados al faraón Ramsés II y a Nefertari (una de sus esposas). Su construcción es del siglo XIII a. C. pero se conservan como si hubiesen ‘nacido’ ayer. ¿Sabes por qué? Pues porque permanecieron enterrados bajo la arena durante siglos hasta que fueron redescubiertos en el siglo XIX.

Las fachadas de estos templos, con varias estatuas talladas en roca, son absolutamente espectaculares. Pero, además, el interior del Templo de Ramsés II es un sueño: tiene grabados estupendamente conservados que muestran escenas de la vida en Egipto.

Vale, ahora te explico algo clave: cómo visitar Abu Simbel. Al no haber una buena conexión en transporte público entre Asuán y Abu Simbel, lo mejor es reservar una excursión organizada. Tienes la opción de reservar esta excursión a Abu Simbel de un día con guía en español: es lo más económico aunque es un poco palicilla (ten en cuenta que el trayecto Asuán-Abu Simbel es de unas 3 horas). Otra posibilidad es reservar una excursión a Abu Simbel de dos días para dormir en un hotel en la zona y pasar una jornada más descansada; también estarás acompañado por un guía en español y verás un espectáculo nocturno de luces en el yacimiento. ¡Tú decides, pero no te quedes sin ver Abu Simbel!

Henar y Aitor en Abu Simbel

7. El pueblo nubio de Gharb Soheil

Uno de los imprescindibles que visitar en Egipto es Gharb Soheil, un pueblo nubio muy cerca de Asuán. Este pueblo conserva el carácter y la cultura de la antigua región de Nubia (que ocupaba el sur de Egipto y el norte de Sudán).

El lugar es muy pequeño y tiene un paseo muy agradable. Te fascinarán la decoración de sus casas, su música tradicional y sus mercadillos (compramos unos tés buenísimos).

8. Templo de Kom Ombo

Cualquier crucero por el Nilo que elijas hará una parada en el Templo de Kom Ombo, a poca distancia de Asuán.

Digamos que no es el templo que ver en Egipto más abrumador, pero su particularidad es que es un templo doble; es decir, tiene espacios duplicados para adorar a dos divinidades: el dios Sobek y el dios Horus. Algunas partes quedaron en ruinas por terremotos o crecidas del Nilo.

Lo que más llamó mi atención de este templo son sus grabados. Como Sobek es el dios de la fertilidad, algunos dibujos tratan esta temática. Otros muestran herramientas quirúrgicas que se usaban en el Antiguo Egipto. Superinteresante.

itinerario de 7 días por Egipto

9. Daraw

En los días que pasamos en la dahabiya hicimos parada en el pueblo de Daraw para conocer cómo se vive en una aldea cercana al río Nilo. Primero fuimos a comprar al mercado la comida que cocinaría el chef aquel mismo día y después fuimos a un mercado de camellos que fue de las cosas más impactantes que vimos en nuestro viaje. Como puedes imaginar, éramos los únicos turistas con nuestra guía que nos explicó la tradición de aquel mercado y por qué los camellos siguen siendo tan importantes en el país.

Para nosotros la parada en Daraw se convirtió en uno de los imprescindibles de Egipto porque pudimos ver sin trampas ni cartón cómo era la vida real alrededor del río Nilo.

Que ver en Egipto, Daraw mercado de camellos

10. Templo de Edfu

En la selección de lugares recomendados que ver en Egipto debe estar el Templo de Edfu, ubicado en la ciudad de Edfu. Lo primero a destacar es que es enorme. De hecho, es el segundo templo más grande que visitar en Egipto.

Sabíamos que este templo construido entre los siglos III a.C. y I a.C. es el mejor conservado del país, pero su buen estado nos sorprendió más de lo que esperábamos. Las decoraciones de las paredes y de las columnas de la sala hipóstila son una pasada.

Lo que más me gustó del Templo de Edfu es una sala que funcionaba como laboratorio y que tiene grabados con la fórmula de varios perfumes. ¡Es curiosísima! Lo que menos me gustó es que nos encontramos vendedores demasiado insistentes en la entrada del templo. Pero no te preocupes, a lo largo de tu viaje por Egipto aprenderás a lidiar fácilmente con ellos.

Templo de Edfu

11. Isla de Bisaw

Entre las paradas por el Egipto rural que hicimos en la dahabiya y que me enamoraron fue la de visitar la isla de Bisaw para conocer cómo vivían sus habitantes. Por un lado, fuimos a desayunar a casa de una familia que nos pusieron la mesa llena de pequeños platos tradicionales (¡una pasada!).

Después nos invitaron a dar una vuelta por su pueblo para ver las plantaciones y sus casas. Y como colofón nos invitaron a pescar con ellos en unas pequeñas barcas.

Estas experiencias que hacer en Egipto son las que realmente te acercan a la cultura y a las personas. Sé que no es una experiencia que le pueda gustar a todo el mundo, pero si cuentas con días suficientes para hacer esta inmersión cultural, te llevarás una imagen de un Egipto hospitalario y amable que a veces cuesta ver en las grandes ciudades.

Que ver en Egipto, desayuno en Bisaw

 

12. Isla Elefantina

Fuera de las rutas trilladas por Egipto y a un tiro de piedra de Asuán, puedes hacer una bonita excursión a Isla Elefantina, una isla que fue muy importante en las rutas comerciales del marfil, el oro y el ébano.

Nosotros visitamos el Nilómetro que servía para medir el nivel del Nilo y prever las crecidas de los cultivos. Y también el museo arqueológico para entender la importancia de la isla.

Por cierto, nuestro guía nos llevó desde allí al jardín botánico que hay justo en la isla de enfrente que resultó ser un oasis de frescor en medio del calor de Egipto. ¡Muy recomendable y de los sitios más verdes que ver en Egipto para desconectar de los paisajes desérticos!

Que ver en Egipto, Isla Elefantina

 

13. Templo de Luxor

Luxor es una importante ciudad de Egipto, con muchos puntos turísticos que disfrutar en cada una de sus orillas (puedes cruzar en ferry público o lancha privada). Al ser una ciudad tan importante, nos hemos asegurado que en el programa que hemos diseñado de "Egipto desde dentro" puedas visitarlo con calma de la mano de un egiptólogo que te explicará la historia de las tumbas y templos de la ciudad.

Pero nosotros a lo que íbamos: uno de los lugares que te aconsejo visitar en Luxor en la orilla este es el Templo de Luxor, dedicado al dios Amón.

Este templo que visitar en Egipto es muy amplio (con más de 200 metros de longitud) y cuenta con espacios preciosos como la columnata del patio de Ramsés II. Pero lo que más me gustó es su entrada, con los dos colosos que representan a Ramsés II y el obelisco (por cierto, había un obelisco gemelo que fue donado a París).

Nosotros visitamos este templo a primera hora de la mañana y estuvo fenomenal porque la temperatura era perfecta y apenas había gente. Para visitarlo (y si no estás haciendo un viaje organizado), puedes hacer este tour guiado por Luxor que incluye la visita a este templo, al Templo de Karnak, al Valle de los Reyes y al Templo de Hatshepsut (sitios de los que te hablaré a continuación). 

Nuestro alojamiento en Luxor: CASA LOKO Guest House

Que ver en Egipto Templo Luxor

14. Templo de Karnak, el más grande que visitar en Egipto

El Templo de Karnak es el templo más grande del país y uno de los lugares turísticos de Egipto más populares. Fue construido durante siglos con la intervención de varios faraones.

¿Mis espacios favoritos de este templo? La sala hipóstila, con más de 100 columnas, es impresionante. Y la entrada, con 40 esfinges con cabeza de carnero, es también muy llamativa (por cierto, estas cabezas marcan el inicio de la Avenida de las Esfinges, que conecta este templo con el Templo de Luxor).

Si te soy sincera, mi experiencia en el Templo de Karnak no fue de cinco estrellas... Fuimos a las tres de la tarde porque nos dijeron que era el momento con mejor luz y hacía un calor insoportable (y estaba abarrotado). Así que, si puedes, vete antes o después de esta hora.

Templo Karnak en Egipto

15. Valle de los Reyes

Si me preguntas qué sitios ver en Egipto en un primer viaje, sí o sí has de ir al Valle de los Reyes, un gran cementerio donde están las tumbas de muchos faraones del Imperio Nuevo. Como curiosidad te cuento que la necrópolis está en la orilla oeste de Luxor por ser la orilla menos fértil.

Actualmente, hay diez tumbas abiertas al público y la entrada te permite ver tres de ellas. Para ver otras tumbas como la de Tutankamón, la de Seti I o la que comparten Ramsés V y Ramsés VI tienes que pagar otros tickets independientes. La más famosa es la de Tutankamón pero, en mi opinión, el único atractivo es ver la momia del faraón porque no tiene ninguna decoración; la más bonita es la tumba de Ramsés V y Ramsés VI. A la de Seti I también entramos y está en muy buen estado de conservación, aunque has de saber que la entrada cuesta más de 30€ al cambio.

Muy cerca del Valle de los Reyes está el Valle de las Reinas, con la sepultura de Nefertari. Es una pena que, en nuestro viaje por Egipto, esta tumba estaba cerrada por temas de conservación.

Que ver Egipto Valle Reyes

16. Templo de Hatshepsut

El Templo de Hatshepsut, en el desierto de Luxor, es uno de los sitios más impresionantes que ver en Egipto. El edificio, de pequeño tamaño, está dedicado a Hatshepsut, una de las pocas mujeres que reinaron el país durante un tiempo prolongado.

La fachada de este templo, excavado en acantilados de piedra caliza, es alucinante. Además, tiene una estructura escalonada poco habitual. En el interior hay relieves muy bonitos dedicados a Hatshepsut o que representan ofrendas a dioses y expediciones.

17. Sharm el-Sheikh

En Egipto no todo son templos sino que también hay margen para disfrutar de las aguas del Mar Rojo en la ciudad de Sharm el-Sheikh. Esta ciudad está en el sur de la Península del Sinaí y tiene playas de agua cristalina donde practicar esnórquel, buceo o kitesurf.

En esta zona está el Parque Nacional Ras Muhammad, un espacio protegido donde ver más de 200 especies de coral.

18. Desierto Blanco de Egipto

El Desierto Blanco (cerca de la ciudad de Farafra, en la frontera con Libia) está, sin duda, entre los lugares más fascinantes que ver en Egipto si visitas este país con suficiente tiempo y, por ejemplo, ves Egipto en 10 días.

Lo peculiar de este desierto es que el tono dorado de su arena contrasta con el color blanco de sus formaciones rocosas de piedra caliza. Algunas de estas formaciones son de gran tamaño y tienen formas de lo más variopintas fruto de la erosión por el viento del desierto.

Si tienes la oportunidad de conocerlo, cuando camines por sus 20 km de extensión te sentirás como en otro planeta.

Mapa con los mejores sitios que visitar en Egipto

¡Lo sé! En este artículo nos hemos paseado por muchos puntos turísticos de Egipto. Te los dejo marcados en un mapa para que los localices geográficamente:

¡Egipto te va a encantar! En mi blog también tienes a tu disposición rutas detalladas en este país como las de Egipto en 5 días, Egipto en 7 días y Egipto en 10 días que te irán genial. ¡Te prometo que hay un montón de sitios que ver en Egipto que te robarán el corazón!

Descarga tu guía
Consigue gratis mi ebook para preparar tu viaje a Egipto paso a paso con mi ayuda.
Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.

0
Comentarios

Déjanos tu comentario

Tu correo se utiliza sólo para prevenir comentarios SPAM, no se utilizará para nada más.