10 consejos para viajar a Granada y DISFRUTAR
¿Estás pensando en viajar a Granada y te vendrían bien unos consejillos para sacarle partido a la ciudad? ¡Aquí está Henar para ayudarte!
Tengo una guía de viaje para Granada con contenidos muy interesantes para organizar tu visita a esta ciudad. Pero, aparte, en este artículo te daré consejos para Granada que son claves para descubrir sus monumentos, comer bien e incluso explorar sus alrededores si te apetece.
Granada es una de mis ciudades españolas favoritas, lo confieso. Y siguiendo mis recomendaciones, estoy segura de que también pasará a ser una de las tuyas.
Estos consejos son útiles tanto si vas a Granada por primera vez como si ya has estado antes en la ciudad. Me he aprendido Granada de memoria y tengo propuestas para mejorar cualquier viaje a la ciudad. Aquí van:
- 1. Cuántos días viajar a Granada
- 2. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Granada?
- 3. Conoce la Alhambra con esta visita guiada
- 4. ¿Qué tal un alojamiento con vistas a la Alhambra?
- 5. Visita la Capilla Real, con la tumba de los Reyes Católicos
- 6. Explora sus barrios históricos (con calzado cómodo)
- 7. Disfruta de los bares y las tapas de Granada
- 8. Asiste a un espectáculo flamenco
- 9. Relájate en unos baños árabes al viajar a Granada
- 10. Haz una excursión a la Alpujarra granadina, un consejo para viajar a Granada y ampliar tu visión
1. Cuántos días viajar a Granada
Es verdad que, aunque solo tengas 24 horas en Granada, la experiencia habrá valido la pena.
De todos modos, mi recomendación es ver Granada en 3 días para que, además de visitar monumentos como la Alhambra o la Catedral de Granada, puedas recorrer sus calles con calma, vivir experiencias como un espectáculo flamenco, y descubrir edificios algo alejados del centro como el Monasterio de la Cartuja.
Y un consejo para viajar a Granada: echa un vistazo a mis rutas por Granada por días. Son una herramienta infalible para distribuir tus horas en la ciudad y optimizar tu tiempo.
2. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Granada?
Granada es bonita de enero a diciembre, esto es así. Pero, si eres como yo y odias el calor, evita viajar a Granada durante el verano, cuando las temperaturas pueden superar fácilmente los 35 grados.
La mejor época para disfrutar de Granada, en mi opinión, es la primavera y el otoño, con temperaturas suaves de entre 15 y 25 grados. Los días suelen ser soleados y los colores de Granada, en estas estaciones, son chulísimos.
Ojo porque, si te gusta la nieve, puedes ir a Granada en invierno y acercarte a Sierra Nevada, a 30 km de la ciudad. ¡Estas montañas nevadas son preciosas! Ten en cuenta que no solo necesitarás ropa de abrigo en la estación de esquí sino también en las calles granaínas, pues las temperaturas pueden caer hasta los 5 grados.
3. Conoce la Alhambra con esta visita guiada
Uno de los consejos para viajar a Granada más obvio es visitar, sí o sí, la Alhambra. Y me gustaría que lo hicieses con un guía experto para aprovechar bien la visita.
En el interior de la Alhambra no hay carteles informativos por lo que, si vas por libre, te perderás parte de su historia… ¡Y la historia de la Alhambra es fascinante, te flipará conocerla!
Yo te aconsejo hacer la visita guiada que hicimos nosotros para ver todos los edificios de la Alhambra. jardines y los Palacios Nazaríes. El recorrido es completo, ameno y el guía cuenta mogollón de curiosidades de todos los reyes que pasaron por la Alhambra. Encima, accedes nada más llegar. Sin ninguna espera:
Entérate de todo y visita la Alhambra y los Palacios Nazaríes sin colas:
- Conoce la Alhambra, Palacios Nazaríes, Generalife y Palacio de Carlos V
- Con un guía experto en la Alhambra
- Con acceso prioritario, sin hacer cola
- Cancela gratis hasta 60 días antes de la actividad
Reserva una mañana entera para visitar la Alhambra. ¡No te arrepentirás!
4. ¿Qué tal un alojamiento con vistas a la Alhambra?
Granada es una ciudad que disfrutarás mogollón en la calle, así que, al viajar a Granada, te recomiendo reservar habitación en un alojamiento bien situado para empaparte bien de su ambiente.
Nosotros decidimos alojarnos en el Albaicín, el barrio más antiguo de la ciudad, con unas vistas privilegiadas a la Alhambra. Y, ¿qué puedo decirte? Pues que fue una maravilla…
Nos quedamos concretamente en este alojamiento situado en el Bajo Albaicín, en plena Carrera del Darro, y nos sentimos como en casa. A pesar de estar alojados en una de las calles más agitadas (y bonitas) de Granada, el edificio era supertranquilo y descansamos fenomenal.
Y no sé… Eso de volver ‘a casa’ de noche con los ojos puestos en la Alhambra iluminada, es una de las experiencias más emotivas que viví en Granada. ¡El Albaicín está claramente entre las mejores zonas donde dormir en Granada!
5. Visita la Capilla Real, con la tumba de los Reyes Católicos
No tengo ninguna duda de que, al viajar a Granada, visitarás la catedral, en el centro histórico. Este templo gótico es precioso por dentro y por fuera.
Pues justo al lado de la Catedral de Granada está la Capilla Real que, bajo mi punto de vista, es uno de los sitios históricos más importantes de España. La reina Isabel I ordenó construir esta capilla para ser enterrada, por lo que aquí verás las tumbas de los Reyes Católicos, aparte de la de Juana ‘la loca’ y Felipe el Hermoso.
¿A que nunca habías imaginado poder ver estos mausoleos de cerca? Pues viajando a Granada podrás hacerlo.
La entrada para acceder a la iglesia, la cripta y el museo cuesta 6 euros. Al acceder puedes descargarte una audioguía a través de un código QR que cuenta la historia de la Capilla Real.
6. Explora sus barrios históricos (con calzado cómodo)
Ya te he hablado de sus construcciones principales pero otro de los consejos para viajar a Granada más importantes es callejear por dos barrios históricos que te enamorarán, el Albaicín (donde te propongo este alojamiento) y Sacromonte.
El barrio del Albaicín, cuyos orígenes se remontan al siglo XI, es un conjunto de calles empedradas realmente encantadoras. Dos de las más famosas son el Paseo de los Tristes y Carrera del Darro, al lado del río.
Yo te aconsejo caminar hasta lo más alto del Albaicín para disfrutar de unas vistas geniales a la Alhambra en uno de sus miradores. Durante la subida, las callejuelas estrechas y las casitas blancas decoradas con flores te robarán el corazón.
Otro barrio auténtico que es para mí uno de los mejores lugares turísticos de Granada es el barrio del Sacromonte. Sacromonte significa monte sagrado, y es que aquí se encontraron cientos de reliquias y fue durante siglos un lugar de peregrinación.
A día de hoy, en el barrio del Sacromonte hay mucho ambientillo, taperías y casas construidas en cuevas. En muchas de ellas se celebran espectáculos de flamenco, de los que te hablaré más adelante.
¡No te pierdas ninguno de los dos! ¡Y vete con calzado cómodo para pisar con gusto sus calles empedradas!
7. Disfruta de los bares y las tapas de Granada
Granada te conquistará también por el estómago, lo sé. En esta ciudad es genial irse de bares: en la mayoría de ellos te ponen una tapa gratis buenísima con tu bebida.
Vamos, que te vas por ahí a beber un par de refrescos o de cervezas y sales comido. ¡Damos fe! Pero, además, puedes completar estas tapitas gratis con alguna ración de la carta. Ñam, ñam.
Para disfrutar de las tapas y raciones más ricas al viajar a Granada te aconsejo tres locales:
- En el bar Minotauro de Carrera del Darro o de la calle Imprenta ponen una tapa deliciosa con cada consumición. A nosotros nos pusieron una rosca de lomo y tomate con patatas fritas que estaba de vicio.
- Los Diamantes (hay tres locales) siempre tiene mucha gente pero sus tapas, generalmente de frituras de pescado, son top.
- El bar La Riviera es uno de mis favoritos. Las tapas gratis (de albóndigas, carne en salsa o milanesa, entre otros platos) son una delicia.
8. Asiste a un espectáculo flamenco
Otro de mis consejos para Granada es que aproveches y asistas a un espectáculo de flamenco. Da igual cuánto conozcas o controles de este arte: te garantizo que ver a los bailaores, cantaores y guitarristas en directo es una pasada.
En Granada es típica la zambra, un palo flamenco (con influencias moriscas) que comenzaron a interpretar los gitanos en las cuevas de Sacromonte. Hoy, estas cuevas siguen acogiendo espectáculos de zambra y te aconsejo al 1000% ver uno en directo.
Este es el espectáculo de flamenco que vimos nosotros en el Sacromonte y salimos maravillados. No era el primer número de flamenco que veíamos pero este, sin duda, nos dejó impresionados. La zambra tiene algo muy especial…
9. Relájate en unos baños árabes al viajar a Granada
Debido al pasado musulmán de Granada, los baños árabes forman parte de la cultura de la ciudad. Y te prometo que disfrutar de unas horas en un hamam es una de las mayores alegrías de viajar a Granada.
Sumergirte en agua caliente (a casi 40 grados) y relajar tu mente y tus músculos mientras admiras la arquitectura de los baños y escuchas una suave música andalusí es una experiencia inolvidable. Además, te sentará de fábula después de un intenso día haciendo turismo.
Yo en tu lugar compraría cuanto antes la entrada para los baños árabes de Granada. Es uno de los planes que más disfrutamos en esta ciudad. ¡Reserva tu entrada a los baños con un masaje y saldrás como nuevo!
¡Báñate en un hammam como si estuvieses en la Alhambra!
- Relájate en baños árabes construidos sobre un hammam del siglo XIII
- Reserva el día y hora que quieras
- Toalla, gel y amenities incluidas
- Té con menta ilimitado
- Completa el baño con un masaje o una limpieza de piel
10. Haz una excursión a la Alpujarra granadina, un consejo para viajar a Granada y ampliar tu visión
Después de dejarte maravillar por el casco histórico y otros encantos de la ciudad, sería genial que te quedase algo de tiempo para visitar los pueblos de la Alpujarra granaína, a una hora en coche. Si no tienes coche, puedes hacer esta excursión organizada a los pueblos de la Alpujarra.
La Alpujarra es una comarca en las faldas de Sierra Nevada con pueblos verdaderamente bonitos como Lanjarón (popular por sus balnearios), Pampaneira, Capileira o Trevélez (popular por su jamón).
Pasarás un día estupendo conociendo el corazón y el paisaje de cada uno de estos pueblos. El ambiente es tranquilo y simplemente los cortos trayectos entre pueblos, admirando las montañas, las casitas blancas y los viñedos, te reconcilian con la vida.
Para mí es, clarísimamente, una de las mejores excursiones desde Granada. ¡Que la disfrutes!
Estos son los consejos para viajar a Granada que yo hubiese agradecido tener antes de visitarla. Ahora me encanta compartirlos contigo y saber que tu viaje será aún mejor de lo que esperabas. Solo me queda recordarte que en este blog tienes más artículos útiles para organizar tu escapada a Granada. ¡Buen viaje!
Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.
Déjanos tu comentario