Que visitar en Granada

15 cosas que ver en Granada: ¡Para enamorarte de la ciudad!

Granada es una ciudad mágica a la que no me canso de volver. Me gusta disfrutar de Granada a ritmo lento, sintiendo cada uno de sus rincones y visitando los sitios más importantes que ver en Granada tomándome mi tiempo. Está claro que la Alhambra se va a llevar un gran protagonismo, pero créeme: Granada es mucho más que la Alhambra.

En este artículo te voy a explicar los 15 sitios que visitar en Granada que harán que tu viaje sea inolvidable. Todos ellos me han despertado emociones al visitarlos y creo que reflejan la esencia de esta ciudad con tanta historia. Te animo a que uses mi guía de Granada para preparar tu viaje y, que me cuentes a tu vuelta, si te ha impresionado tanto como a mí.

¿Quieres conocer lo que la hace única?

Las mejores cosas que ver en Granada

Ya te imaginarás que hay un montón de cosas que ver y hacer en Granada. Los sitios que te voy a recomendar son lugares emblemáticos de la ciudad para que la conozcas en profundidad. Verás que la selección incluye sitios importantes por su arquitectura, pero también he querido añadir algunos planes especiales para que vivas experiencias de esas “que no se olvidan”. Puedes escoger los que más te gusten y, si necesitas ayuda sobre cómo planificar tus días de viaje, te recomiendo que leas nuestros itinerarios de Granada en un día, que ver en Granada en dos días y visitar Granada en 3 días.

La Alhambra, la estrella de Granada

Aunque he empezado diciéndote que hay Granada más allá de la Alhambra, no vamos a negar que la Alhambra tiene el primer puesto bien merecido. Es uno de los monumentos de Andalucía (y de toda España) más importantes. De hecho, sólo por visitar la Alhambra merece la pena cualquier viaje desde la otra punta del país.

Que ver en Granada - la Alhambra

Te llevará una mañana recorrer el conjunto monumental de la Alhambra. Estate atento a cualquier detalle porque la belleza de la Alhambra es inigualable. La parte más importante de la Alhambra son los Palacios Nazaríes, donde está el conocido Patio de los Leones. ¡Cada sala de estos palacios es una obra de arte! Los techos, las columnas, la arquitectura árabe, el agua que corre por sus patios… Te va a encantar. Además, también le has de dedicar tiempo al Generalife, la Alcazaba y el Palacio de Carlos V.

Un consejo que te quiero dar para visitar la Alhambra de Granada es que lo hagas con una visita guiada. Dentro de la Alhambra no hay paneles informativos y es el sitio que ver en Granada más importante. Con la visita guiada, además, te ahorras las colas de entrada:

Te recomendamos:

Visita guiada a la Alhambra y Palacios Nazaríes:

  • ¡Evita las colas de la Alhambra y del Generalife!
  • Guía oficial experto en la Alhambra
  • Se agota muy fácilmente

Al ser el monumento más turístico de Granada, las entradas a la Alhambra se suelen agotar con meses de antelación. Sobre todo, los fines de semana y festivos. Por eso, es importante que reserves en cuanto tengas claras las fechas del viaje.

La Capilla Real, un imprescindible que visitar en Granada

En el centro histórico de la ciudad, encontrarás la Capilla Real. Este sitio es uno de los más importantes que visitar en Granada porque aquí están enterrados los Reyes Católicos. Ellos mismos mandaron construir este monumento y la reina Isabel la Católica dejó escrito por testamento cómo se debía acabar. Juana la Loca y Fernando el Hermoso también están enterrados aquí.

Sólo por su importancia histórica, merece la pena visitar la Capilla Real. La entrada cuesta 5€ y es independiente de la entrada de la Catedral (otros 5€). Abre cada día de 10.15-18.30h, excepto el domingo que el horario es de 11-18.30h.

Que visitar en Granada Capilla Real

La Catedral de Granada

Hay muchas catedrales en España, pero la Catedral de Granada está considerada la catedral renacentista más bonita del país. ¿Te convence para visitarla? La verdad es que fue una sorpresa para nosotros. Tanto su fachada como su interior son una obra de arte. La catedral está dedicada a Santa María de la Encarnación. De su interior, nos llamó mucho la atención su enorme retablo y las inmensas columnas. También, la Capilla Mayor que está considerada una de las joyas del Renacimiento Español.

Para entender la historia y las partes de la Catedral, lo mejor es realizar la visita guiada por la Catedral y la Capilla Real. El guía dedica más de 3h a explicar ambos monumentos de una forma muy amena y te fijas en detalles que no entenderías si lo visitas por libre.

El barrio del Albaicín

Si me tengo que quedar con sólo un barrio que ver en Granada, lo tengo claro: el Albaicín. Un precioso entramado de calles estrechas y empinadas, con casas blancas decoradas con bonitas flores. Algunos de los sitios más bonitos que ver en el Albaicín son el Paseo de los Tristes, la Carrera del Darro, la Casa de Zafra y la Casa del Horno de Oro.

Mi recomendación es que tengas a mano el mapa que te dejo al final del artículo donde te marco estos lugares y des un paseo para conocerlos. Las calles empedradas del Albaicín pueden ser agotadoras, así que lo mejor es hacerlo sin prisas y parar en algún café con encanto para reponer fuerzas.

Cuando camines por el Albaicín, piensa que estás en el barrio más antiguo de Granada, construido en el siglo XI. Me encanta visitar esta zona al atardecer, parándome en sus rincones íntimos y disfrutando del ambiente bohemio. ¡Te va a sorprender!

Barrio del Albaicín en Granada

El Bañuelo

¿Sabías que en Granada están los baños árabes más antiguos de España? El Bañuelo es un baño árabe del siglo XI y está en la Carrera del Darro.

Los Reyes Católicos dieron orden de destruir los baños árabes de Andalucía, pero este sobrevivió. Encima del Bañuelo se construyó una casa que, sorprendentemente, no ha afectado al buen estado de conservación de los baños. Este es uno de los sitios que se puede ver en Granada que mejor representan la arquitectura musulmana.

Nosotros compramos la entrada combinada de los Monumentos Andalusíes. Cuesta 5€ e incluye todos estos sitios: el Bañuelo, el Palacio Dar Al-Horra, la Casa del Horno de Oro y el Corral del Carbón. Pide la entrada combinada en el primer sitio que visites y te servirá para el resto.

El Mirador de San Nicolás

Reconozco que el Mirador de San Nicolás es mi debilidad. Si quieres saber que sitios visitar en Granada al atardecer, este es el primero de la lista. Las vistas desde lo alto del Albaicín y con la Alhambra de fondo son insuperables. A esto, súmale un ambiente romántico con músicos callejeros tocando en directo y muy buen rollo entre la gente que pasa por allí. Los más preparados, van con sus copas de vino para brindar por la vida.

Aunque la subida por el Albaicín cuesta un poquito, en seguida se llega al mirador y la recompensa es fabulosa. Mi recomendación es que vayas una hora antes del atardecer para coger buen sitio ya que suele estar concurrido.

Que ver en Granada Mirador de San Nicolás

El Palacio Dar al-Horra

El último rey nazarí de Granada mandó construir un palacio para su madre: el Palacio Dar al-Horra. La sultana se llamaba Aixa la-Horra y tenía su propio palacio en lo alto del Albaicín. Como todos los palacios musulmanes, el elemento principal es el patio central. Alrededor del patio, están las diferentes estancias. Los techos altos y las bonitas vistas son lo que hacen que este sitio sea uno de los más importantes que ver en Granada capital.

Se encuentra en muy buen estado de conservación. El precio de la entrada son los 5€ que cuesta visitar el conjunto de Monumentos Andalusíes de Granada.

El Palacio Dar al-Horra en Granada

El Monasterio de la Cartuja, el secreto mejor guardado de Granada

Reconozco que la Cartuja de Granada fue algo inesperado para mí. Lo tenía apuntado para ir, pero en ningún sitio se le daba la relevancia que se merece. De verdad, una vez entras dentro, duelen los ojos de tanta belleza. Si has estado, sabes de lo que te hablo.

El Monasterio de la Cartuja está algo alejado del centro histórico de Granada, por lo que hay que llegar en autobús. No suele haber demasiada gente ya que muchos turistas no lo visitan. Ya desde el exterior, te das cuenta de lo grande que es. Cuando entras dentro, su ornamentación y su mezcla de estilos es un espectáculo para cualquiera. El Sagrario y la Sacristía son palabras mayores.

Se empezó a construir en el 1506 y se tardó tres siglos en acabarse. La entrada cuesta 5€, pero te cuento un secreto: los jueves de 15-17h es gratis si lo reservas antes. De verdad, ves a visitarla porque no te defraudará.

Las callejas del Sacromonte

El barrio del Sacromonte es uno de los más tradicionales que hay que ver en Granada. Su nombre significa Monte Sagrado y se llama así porque se han encontrado muchas reliquias en los últimos siglos. Cuando se empezó a edificar el barrio, cada vez que se encontraba una reliquia, se ponía una cruz hasta que llegaron a las 1.200 cruces. Justo por esto, está considerado un lugar de peregrinación por mucha gente.

Sin embargo, el barrio del Sacromonte es conocido hoy en día por sus calles llenas de personalidad y por ser la cuna del flamenco en Granada. Cuando pasees por el Sacromonte, verás que las casas están excavadas en la roca. Estas cuevas están habitadas y algunas se han convertido en tablaos flamencos o bares.

Mi consejo es que subas con el autobús hasta la Abadía del Sacromonte y hagas la bajada andando para conocer lo mejor de este barrio.

Que ver en Granada callejas Sacromonte

La Abadía del Sacromonte

La Abadía del Sacromonte se encuentra en lo alto de este barrio. Para llegar y ahorrarte la empinada subida, te recomendamos hacerlo con el autobús C-2. Esta es otra de esas cosas que ver en Granada menos conocidas, pero que vale mucho la pena.

Una de las reliquias que se encontraron en el Sacromonte fueron los “libros plúmbeos”. ¿Qué son estos libros plúmbeos? Unas planchas de plomo donde se explican historias cristianas, pero escritas en árabe. El Vaticano las consideró de herejes y las requisó durante más de 400 años. En el año 2000 las devolvieron a Granada y se exponen en la abadía del Sacromonte.

La entrada cuesta 4€ y nos pareció una visita muy interesante para entender el contexto histórico del Sacromonte.

Un baño en un hammam árabe, una experiencia inigualable

Después de visitar la Alhambra y el Bañuelo, ya sabrás como eran los antiguos baños árabes y la importancia que tenían durante el al-Andalus. ¿Y si pudieras vivir esa misma experiencia de relax en un hammam árabe en Granada? Has de saber que han reconstruido unos baños del siglo XIV que son una maravilla. No tienen nada que envidiar a los que tenían los sultanes en la Alhambra.

Para nosotros esta fue la mejor experiencia del viaje. Todavía recordamos aquellas horas de relax, los olores a menta y jazmín, la música calmada y cada detalle por parte del personal para que no faltara de nada. ¡Es lo primero que recomendamos a los amigos cuando nos dicen que se van a Granada!

Te recomendamos:

Reserva tu entrada al Hammam Al-Ándalus de Granada:

  • Estancia de 1.5h
  • Reserva tu día y hora
  • Toalla, gel y amenities incluídas
  • Web en español
Hammam Al Andalus - Piscina templada

El barrio del Realejo

El Realejo es el antiguo barrio judío de Granada. Se encuentra a unos 15 minutos andando desde la Alhambra, por lo que puede ser una buena idea ir a conocerlo al salir de la Alhambra.

El Realejo es un barrio menos turístico que el Albaicín o el Sacromonte, pero igual de bonito. Aquí predominan los cármenes, las calles empedradas, los bares de antaño y otros con propuestas innovadoras. El ambiente del Realejo invita a pasear sin rumbo y disfrutar del arte de sus calles. Es una de las zonas de Granada donde las reservas de hoteles tienen mejor calidad-precio. Algunos edificios que merecen una visita son la Casa de los Tiros y la Iglesia de Santo Domingo.

El Corral del Carbón

El Corral del Carbón es una alhóndiga andalusí del año 1336. Es el monumento árabe más antiguo que ver en Granada. Servía como almacén para guardar las mercancías. Además, aquí mismo se vendían y los mercaderes podían pasar la noche si venían de fuera de la ciudad.

El interior es bastante austero, pero es curioso ver esta alhóndiga que dicen que es la mejor conservada de España. El precio de la entrada está incluido en el pase de Monumentos Andalusíes de 5€.

Disfruta de Granada de noche

Las noches de Granada están llenas de vida y ambientillo. Sobre todo, en verano cuando el Sol da un respiro a la ciudad. Hay muchos planes interesantes que hacer en Granada por la noche como una visita nocturna a la Alhambra. La Alhambra de noche tiene aforo reducido y, además, con la iluminación parece un lugar completamente diferente a cuando lo ves de día. Se crea un espacio íntimo con el que es muy fácil conectar y disfrutar de la tranquilidad.

Si la visita a la Alhambra no te llama la atención, siempre puedes pasear por los barrios del Albaicín o el Realejo. Puedes hacerlo a tu aire o con un free tour para que te expliquen lo más importante de cada sitio.

¿Y qué me dices de empaparte una noche del flamenco del Sacromonte? Puedes asistir a un espectáculo de flamenco en el lugar más típico de Granada. Yo reconozco que no es el género musical que más me gusta, pero es innegable que el ambiente y la emoción que se crea te pone la piel de gallina.

Que ver en Granada por la noche

El Parque de las Ciencias de Granada

Quiero acabar mi lista de cosas que ver en Granada con un guiño a los más pequeños. Desde que soy madre, sé lo importante que es buscar espacios para que los niños se diviertan. Una de las actividades con niños en Granada más divertidas es ir al Parque de las Ciencias.

En este museo de la ciencia, tanto niños como adultos podréis hacer experimentos, tocar objetos curiosos, ver diferentes exposiciones, entrar al planetario y ver algunos animales. Es el mejor sitio de Granada para que los niños disfruten de un buen rato a la vez que aprenden sobre ciencia. ¡Muy recomendable!

Mapa de los sitios que visitar en Granada

Te dejo un mapa con todos los sitios que ver en Granada ciudad para que los tengas a mano en tu viaje. Granada es una ciudad que se recorre a pie (excepto cuando vayas a la Cartuja o a la Abadía del Sacromonte) así que seguro que el mapa será útil para moverte por la ciudad:

¿Quieres hacer el mismo viaje a Granada que hemos hecho nosotros?

Cuando nos escribís sobre recomendaciones de primera mano de hoteles, actividades… Nos gusta hablar sólo de cosas que hemos probado. Sabemos que cada uno tiene un presupuesto, así que, para hacerlo más fácil para vosotros, hemos recopilado todas nuestras recomendaciones en esta herramienta para planificar tu viaje:

Sólo has de seleccionar los días de viaje y el presupuesto. Te dará la lista de cosas para que organices tu viaje de forma fácil y rápida. Nuestra intención es ayudarte con la planificación porque sabemos mejor que nadie que organizar un viaje requiere mucho tiempo.

Estoy segura de que estos sitios que ver en Granada te van a encantar y querrás volver a visitarla. Cualquier duda que tengas, puedes escribirme un comentario abajo. Te ayudaré en todo lo que pueda porque este blog nació con esa finalidad.

Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.

2
Comentarios
Daniel

Hola Hernar, somos dos matrimonios que vajaremos en junio desde Argentina a España, y pasaremos 2 o 3 noches ( aun no definido) en Granada. Que barrio, lugar nos recomendas para buscar alojamiento?. Lo ideal seria que este cerca de las atracciones y que tenga una buena vida nocturna....espero no sea mucho pedir..ajajaja. Gracais por el aporte que puedas darnos. Un saludo afectuoso desde Buenos Aires. Daniel

Cómete el Mundo

Hola Daniel,

Yo os recomiendo alojaros entonces por la zona de Reyes Católicos o el Paseo de los Tristes. Es céntrico y hay zonas de fiesta por la noche.

Un abrazo desde Barcelona,
Henar

Déjanos tu comentario

Tu correo se utiliza sólo para prevenir comentarios SPAM, no se utilizará para nada más.