
Cuánto cuesta viajar a Japón (gastos para 10 o 15 días)
Si siempre has soñado con conocer Japón estás de enhorabuena porque, hoy en día, viajar a este destino es mucho más económico que hace años. A continuación analizaré para ti cuánto cuesta viajar a Japón en la actualidad.
Al viajar a Japón has de contar con el pago de los vuelos, alojamiento, comidas, entradas y desplazamientos por el país. Y es que uno no va todos los años a Japón, ¿no? Habrá que aprovechar para ver Tokio, Kioto, Osaka, Hiroshima y otros lugares interesantes.
Te garantizo que cada euro invertido en tu viaje a Japón valdrá la pena. Este destino es único; la experiencia de ir a Japón no tiene nada que ver con visitar un país de Europa (aunque a mí me gustan ambas cosas).
Venga, empiezo a explicarte el presupuesto para viajar a Japón que necesitas.
Gastos incluidos en un presupuesto para viajar a Japón
Estos son los gastos que debes tener en cuenta al hacer un viaje a Japón. Échale un vistazo y te será más fácil estimar cuánto gastarás durante tus días en el país.
Vuelos
Este es uno de los gastos más significativos del viaje a Japón. Calcula que, en temporada baja, puedes comprar un vuelo ida y vuelta por aproximadamente 800 euros desde Madrid o Barcelona.
Sin embargo, el precio de tus billetes subirá si vas a Japón en primavera, coincidiendo con la floración del cerezo, o en julio y agosto. Estos meses, los vuelos desde España rondan los 1000 euros y hasta pueden superar esta cifra.
¿Mi recomendación? Ante todo, compra tus vuelos con antelación para cualquier época. Y, si quieres ahorrar, busca vuelos en otoño, cuando fuimos nosotros. No vimos cerezos en flor pero sí los vimos en momiji con un color rojizo precioso. Y conseguimos billetes a buen precio. Otra ventaja de ir a Japón en octubre o noviembre es que son meses menos húmedos que el verano.
Alojamiento
Una partida importante de cuánto cuesta viajar a Japón es el alojamiento. Déjame tranquilizarte porque en Japón los hoteles suelen ser más baratos que en Europa.
Puedes conseguir tanto un hotel donde dormir en Tokio como un hotel donde dormir en Kioto por 100 euros e incluso menos. Nosotros gastamos una media de 100 euros por día en los alojamientos elegidos en Japón. Esto es lo habitual en un presupuesto medio pero ya sabes, si buscas más lujo, de ahí para adelante.
Estuvimos siempre en hoteles y ryokans bien situados y donde la tranquilidad para descansar estuviese garantizada. Si me conoces de otros artículos sabes que a mí no me importa pagar un poco más por noche si tengo el silencio asegurado. Y dormir bien en Japón es importante; te moverás mucho y puede afectarte bastante el jet lag.

Desplazamientos en Japón
Viajar a este país invita a moverse por su interior para ver varios lugares turísticos de Japón, ¿no crees?
Para que te hagas una idea de todo lo que puedes visitar, te cuento que, en nuestra ruta por Japón en 15 días, vimos desde ciudades como Tokio, Kioto, Osaka e Hiroshima hasta los Alpes japoneses y monumentos como el Castillo de Himeji o el Castillo de Matsumoto. Fuimos a todos los puntos de Honshu (isla principal) que queríamos ver.
De cara a hacer una ruta por el país, es fundamental saber cómo moverse por Japón. El medio de transporte más recomendable es el tren: trenes express, rapid, locales y trenes bala o shinkansen.
Estos últimos alcanzan 320 km/h y te permiten salvar los 800 km que hay entre Tokio e Hiroshima en menos de cuatro horas, por ejemplo. ¡Son una pasada! Y también son una pasada de caros, aunque teniendo en cuenta el servicio que ofrecen, se entiende. El shinkansen mencionado entre Tokio e Hiroshima cuesta 20.000 yenes (120 euros).

Pero en este artículo sobre cuánto cuesta viajar a Japón quiero darte la llave maestra para moverte cuanto quieras por el país sin que el presupuesto se te vaya de madre. Me refiero al Japan Rail Pass, un pase de viajes ilimitados en trenes (incluidos shinkansen), buses y ferris de la compañía JR.
Lo hay para 7, 14 o 21 días consecutivos. Durante estas jornadas puedes coger tantos trenes como quieras sin preocuparte por su precio y sin parar antes en ventanilla. Entras en uno de los vagones con asientos sin reserva y listo.
El Japan Rail Pass te servirá para moverte rapidísimo entre ciudades en trenes bala, hacer todas las excursiones habituales desde Tokio y Kioto, y coger el ferri que lleva a la isla de Miyajima, en Hiroshima. También tiene incluidos los viajes desde y hacia el aeropuerto de Tokio, donde todos aterrizamos.
Para 14 días tiene un coste de 530 euros y para 7 días tiene un coste de 330 euros [precio 2025]. Considerando que algunos billetes en tren bala rondan los 100 euros, este pase te ayudará a ahorrar mucho dinero. ¡Cómpralo aquí al precio oficial y con opción de cancelación!
¡Compra tu Japan Rail Pass y ahorra dinero recorriendo Japón en tren!
- Pase de viajes ilimitados en trenes JR durante 7, 14 o 21 días
- Incluye trenes bala (shinkansen), trenes locales, ferris y autobuses
- Reserva hasta 3 meses antes del viaje
- Envío por mensajero incluído
- Cancela hasta 7 días antes y recibe un reembolso del 80%
Para profundizar en cuánto ahorrarás con este pase en tu presupuesto para viajar a Japón, te animo a leer mi opinión del Japan Rail Pass extendida. Bajo mi punto de vista, este pase es una maravilla.
Por cierto, con él tendrás cubiertos tus desplazamientos por Tokio en el tren local Yamanote Line de JR. Sin embargo, si coges algún bus urbano en Kioto tendrás que pagarlo aparte; un billete cuesta solo 230 yenes (menos de 1,5€) y siguiendo una de mis rutas por Kioto cogerás muy pocos.
Otra opción para moverse por Japón es alquilar coche con cobertura total a buen precio. Aun así, esto es mucho más caro que el Japan Rail Pass y tendrás que conducir por la izquierda. Por alquilar coche unos 10 días, pagarías entre 500 y 600 euros.
Comida en Japón
La comida no es algo que tenga que preocuparte en un presupuesto para viajar a Japón porque puedes comer muy barato en este país.
En todas las ciudades encontrarás puestos de comida callejera con yakitori, yakisoba y otras especialidades para llevar. También puedes comprar bento (una caja con comida preparada) por 500 yenes en el súper o sentarte a comer un ramen por 600 yenes. Vamos, que por menos de 4 euros estás comido si no quieres gastar mucho.
Otra posibilidad muy económica es irte a un restaurante a comer el menú de mediodía o teishoku por unos 1000 yenes (6-7 euros).

De vez en cuando, yo te aconsejaría visitar una izakaya (taberna típica japonesa), sentarte a comer un buen sushi y darte algún capricho como la carne de Kobe. A mí me encanta la comida callejera pero agradezco sentarme a cenar bien cuando llevo todo el día de aquí para allá.
En definitiva, ponle que puedes desayunar, comer y cenar muy barato por 15-20 euros por persona y día. Aunque yo te propongo ampliar el presupuesto hasta los 40€/día y así tendrás más flexibilidad para saborear la gastronomía japonesa.
Utiliza esta tarjeta gratuita y no te cobrarán comisión por pagos con tarjeta en otra moneda. También la puedes usar para retirar efectivo.
Entradas a templos y otros monumentos en Japón
Con respecto a cuánto cuesta viajar a Japón y visitar sus templos y santuarios, cuenta con que la entrada a templos y santuarios tiene un precio de entre 300 y 600 yenes (de 2 a 4 euros). El acceso es muy barato e incluso algunos, como el santuario Yasaka en Kioto o el Meiji en Tokio, son gratuitos.
Por su parte, la entrada a castillos de Japón puede alcanzar los 1000 yenes (algo más de 6 euros).
Los tickets de acceso a los museos tienen un precio de entre 500 y 1000 yenes. Y las entradas a miradores están entre los 1000 y 2000 yenes.

Si eres como yo y te gusta hacer visitas guiadas en español como esta visita guiada por Tokio o esta visita guiada por Kioto para conocer sus lugares icónicos con un experto, reserva en torno a 80 euros para cada una de ellas.
Resumiendo: para 10 o 15 días, te aconsejo reservar, como mínimo, 150 euros para tus entradas. Y en torno a 400 euros si quieres hacer tours y visitas guiadas.
Seguro de viaje (imprescindible en tu presupuesto para viajar a Japón)
Necesitarás el mejor seguro de viaje a Japón para recibir atención médica gratuita si enfermas o tienes un accidente. Es crucial viajar a este país con seguro porque, de lo contrario, puedes llegar a pagar una auténtica pasta por un ingreso o por pruebas médicas.
Incluye en este seguro la cobertura que te protege ante una anulación del viaje por fuerza mayor. Así podrás recuperar cuanto cuesta viajar a Japón. Si no, podrías perder el precio de los vuelos y otros gastos no reembolsables.
Nosotros viajamos con este seguro con un 5% de descuento para ti y que cuesta en torno a 80 euros para 10 o 15 días en Japón. Ni te lo pienses. Es un desembolso mínimo para todo lo que cubre y protege.

Internet
Internet es fundamental en Japón para consultar Google Maps, usar Google Translate y ponerte en contacto con tu seguro de viaje para comunicarle cualquier incidencia.
La opción más adecuada como tener internet en Japón es esta eSIM con datos ilimitados y un 5% de descuento para nuestros lectores. Podrás instalarla cómodamente leyendo un código QR y tener internet nada más aterrizar. ¡Una maravilla!
Si eliges esta tarjeta, tendrás datos ilimitados durante 10 o 15 días por menos de 40 y de 50 euros respectivamente. Y puedes compartir datos con tu compi de viaje, así que con una tarjeta podría ser suficiente. ¡Un chollo!

Presupuesto para viajar a Japón durante 10 o 15 días (tabla)
Explicados ya todos los gastos que has de considerar al calcular cuánto cuesta viajar a Japón, te dejo una tabla donde aparece cada partida y un coste orientativo para una persona durante 10 o 15 días.
Vuelo | Alojamiento (en habitación doble) | Desplazamientos (JR Pass) | Comidas | Entradas (con y sin tours guiados) | Seguro | Internet | TOTAL | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10 días | 800-1000 € | 500 € | 326 € | 400 € | 150-400€ | 70 € | 34 € | 2300 - 2700€ |
15 días | 800 -1000 € | 750 € | 524 € | 600 € | 150-400€ | 80 € | 47 € | 2900 - 3500€ |
Como ves, una persona gastaría entre 2300-2700 euros durante 10 días y 2900-3500 euros durante 15 días.
Quiero dejar claro que se trata de un presupuesto para viajar a Japón orientativo. El precio de los alojamientos o la comida puede variar ligeramente dependiendo de tus preferencias. Yo he tomado como referencia un presupuesto medio típico para comidas y hoteles.
Lo mismo ocurre con la partida destinada a las entradas. Si visitas solo una decena de templos y un par de miradores no necesitarás los 400 euros que te recomiendo reservar si a mayores quieres hacer tours guiados en español o hacer otras actividades como ir a Tokyo Disneyland, por ejemplo.
Este es el presupuesto para viajar a Japón por libre. Si quieres, podemos organizarlo todo por ti a través de nuestro servicio de viajes personalizados. ¡Despreocúpate y limítate a disfrutar!
Ahora que ya sabes cuánto cuesta viajar a Japón, seguro que te mueres de ganas de saber más cosas sobre este destino. Quédate en mi blog para informarte sobre sus ciudades, su alojamiento y su transporte antes de ir.
Déjanos tu comentario