Que ver en Japon

20 lugares que ver en Japón explicados en detalle

Actualizado el

¿Buscas lugares inolvidables que ver en Japón y consejos para visitarlos? ¡Aquí estoy yo con una lista de lugares turísticos de Japón hecha con mucho cariño tras nuestras estancias en este país.

En esta selección te presento varios sitios en los que hemos estado y que te recomendaría incluir en un itinerario por Japón. Están algunos de los templos, castillos, jardines, ciudades y pueblos más sorprendentes del país.

Después de esta introducción de qué ver en Japón, te invito a pasarte por nuestra guía de viaje de Japón, con un montón de información sobre Tokio, Kioto y otros lugares a los que puedes llegar fácilmente en tren. Con mi ayuda, organizar esta aventura será más sencillo de lo que esperas.

¡Venga, démonos un paseo por los puntos de interés que visitar en Japón!

Cómo llegar a los lugares turísticos de Japón

Una de las preguntas más habituales al viajar a Japón es cómo moverse por el país para ver el mayor número de sitios posibles. Nosotros utilizamos los trenes bala (shinkansen) para desplazarnos por Japón y son una maravilla. Puedes ir de un extremo a otro del país en un abrir y cerrar de ojos.

Como Japón es un país caro, compramos el abono Japan Rail Pass para gastar menos dinero que comprando cada billete por separado. Con este abono tienes viajes ilimitados en shinkansen, trenes locales, autobuses y ferris de la compañía JR. Lo hay para 7, 14 o 21 días consecutivos.

El abono es caro pero créeme: si tu plan es moverte por el país, gastarías mucho más comprando cada billete individual. Además de que es muy cómodo no tener que ir a taquilla cada vez a comprar un billete y tener un abono con todo incluido. Puedes reservarlo aquí mismo hasta tres meses antes de tu viaje. Has de comprarlo online, no hay opción de comprarlo en Japón:

Te recomiendo:

¡Compra tu Japan Rail Pass y ahorra dinero recorriendo Japón en tren!

  • Pase de viajes ilimitados en trenes JR durante 7, 14 o 21 días
  • Incluye trenes bala (shinkansen), trenes locales, ferris y autobuses
  • Reserva hasta 3 meses antes del viaje
  • Envío por mensajero incluído
  • Cancela hasta 7 días antes y recibe un reembolso del 80%

Una alternativa es alquilar coche para explorar Japón. Esto puede estar bien si haces pocos kilómetros pero algunos trayectos como Kioto-Hiroshima, por ejemplo, te llevarán la mitad de tiempo en tren bala.

Si el tema de moverte por Japón se te hace bola, tenemos un servicio de viajes personalizados con el que podemos organizarlo todo por ti. ¡Contacta con nosotros!

Lugares que ver en Japón y consejos para visitarlos

Empiezo ya mismo con los sitios que ver en Japón que quiero enseñarte:

1. Empieza por Tokio, su capital

Todos mis itinerarios por Japón incluyen al menos un par de jornadas en Tokio, su capital. Habíamos leído mucho sobre el bullicio y la masificación de Tokio; también de lo estimulantes que podían resultar algunos de sus barrios y calles.

La verdad es que ni la capital ni todo lo que hay que visitar en Tokio nos decepcionaron. Lo tiene todo. La vanguardia y modernidad de zonas como Shibuya o el barrio de Akihabara (con mogollón de tiendas de videojuegos y de figuras anime) y la solemnidad y tradición de espacios como el templo Sensoji o el santuario Meiji.

Te recomiendo hacer esta visita guiada por Tokio en español, donde un profesional te acompañará en un interesante recorrido por la ciudad. Para dormir, quédate con este hotel, bien situado y con una relación calidad-precio inmejorable.

Capital de Japon Tokyo

2. Tokyo Skytree, mirador más alto que ver en Japón

Déjame que le dedique un apartado especial a Tokyo Skytree, la torre más alta que visitar en Japón, con más de 600 metros de altura. Desde sus miradores tendrás unas vistas alucinantes de todo Tokio.

Hay un mirador a 350 metros de altura (Tembo Deck) y otro a 450 metros de altura con vistas 360 grados de Tokio (Tembo Galleria). Puedes comprar aquí tu entrada para Tokyo Skytree y mi consejo es que pagues por subir hasta la Tembo Galleria: es una pasada de experiencia.

Tokyo Skytree mirador mas alto de Japon

3. Naturaleza y templos de Nikko

La ciudad de Nikko, a algo más de dos horas en tren desde Tokio (¡recuerda comprar tu Japan Rail Pass!) es uno de los sitios que ver en Japón que más disfruté.

Te aconsejo dedicar un día a esta ciudad sagrada donde los templos y santuarios están rodeados de una naturaleza preciosa y abrumadora. Merece una mención especial el santuario Toshogu: esta construcción del siglo XVII es una barbaridad; yo me quedé embobada mirándola.

Otros dos lugares que visitamos en Nikko son el templo Rinnoji y el santuario Futarasan. Pasear por el entorno del puente Shinkyo y admirar las montañas que protegen Nikko también es una maravilla.

Puente en Nikko Japon

4. Monte Fuji, un símbolo que ver en Japón

Si vas a Japón entre noviembre y febrero (meses con cielos despejados), es posible que pase por tu cabeza acercarte a ver el monte Fuji, el pico más alto del país, con 3.776 m de altura. Ojo, porque si quieres ascender la montaña tendrás que ir entre julio y septiembre (cuando las pistas están abiertas a excursionistas).

Desde Tokio hay dos lugares estratégicos para obtener unas buenas vistas al Fuji: Hakone y Kawaguchiko. A ambas zonas podrás llegar en tren desde Tokio en aproximadamente dos horas.

Yo personalmente me quedaría con Kawaguchiko, en la región de los Cinco Lagos del Fuji. El marco es insuperable y puedes hacer esta excursión con guía en español a Kawaguchiko desde Tokio para que un experto te hable en tu idioma del paisaje.

Visitar el Monte Fuji en Japon

5. Kamakura para ver el Gran Buda

En Kamakura, a una hora en tren de Tokio, están algunos de los templos más increíbles que visitar en Japón. Pasamos un día genial descubriendo construcciones como el santuario Tsurugaoka o el templo Kotoku-in, donde está el Gran Buda. Puedes leer más sobre nuestra experiencia en mi artículo con propuestas que ver en Kamakura.

Kamakura fue capital de Japón y algunos de sus puntos de interés acumulan siglos de actividad. El santuario sintoísta Tsurugaoka, por ejemplo, tiene más de 800 años de historia y es un lugar donde aprender mucho sobre los samuráis.

Para enterarte de todo, te propongo hacer esta excursión a Kamakura desde Tokio en español: verás sus templos más relevantes, el Gran Buda y jardines preciosos donde descansar y asimilar todas las cosas que estás viviendo en Japón.

6. Kioto: recuerdos del Japón imperial

En Tokio disfruté mucho, sí, ¡pero me lo pasé aún mejor en Kioto! En sus calles y cientos de templos respirarás la auténtica cultura milenaria japonesa (aunque sea abriéndote paso entre muchos turistas).

Algunos de sus imprescindibles que ver en Japón son el Templo Dorado, el barrio de Gion (donde con suerte verás geishas), el barrio de Higashiyama y el Paseo del Filósofo que, por cierto, es un punto obligatorio si viajas con los cerezos en flor. Tengo un artículo con más lugares turísticos de Kioto.

Mi consejo es hacer un recorrido guiado para destapar los secretos de esta ciudad y así saborearla bien. Apuntándote a este tour guiado por Kioto en español de medio día visitarás varios de sus sitios más importantes sin agobios y sin tener un ojo puesto en Google Maps; un experto te dirigirá y te contará curiosidades de Kioto.

Para dormir, te sugiero este hotel en Kioto. Tiene todo lo que necesitas para unos días en Kioto y está situado cerca de una estación de tren desde la que podrás ir a otros lugares que ver en Japón como Nara, del que te hablaré a continuación.

Visitar Kioto en Japon

7. Nara, para ver ciervos sagrados aparte de templos

Con tu Japan Rail Pass también podrás ir gratis a Nara, a aproximadamente 40 km de Kioto. Lo que más me gustó de visitar esta antigua ciudad imperial fue pasear por el enorme Parque de Nara, que está plagadito de adorables ciervos. ❤️

En el mismo parque te recomiendo ver uno de los puntos más interesantes que visitar en Nara, el templo Todaiji. Desde que atravesamos la primera puerta de madera hasta que llegamos al salón Daibutsuden para ver el Gran Buda, tanto Aitor como yo estuvimos con la boca abierta. Es un sitio fascinante que visitar en Japón.

Luego, continuamos visitando el templo Kofukuji y el santuario Kasuga. Puedes hacer esta visita guiada por Nara en español y así harás el mismo recorrido que nosotros mientras te despreocupas de todo y te centras en disfrutar.

Nara el pueblo de ciervos en Japon

8. Fushimi Inari, las puertas torii más famosas que ver en Japón

A nuestro regreso a Kioto desde Nara decidimos parar en el popular santuario de Fushimi Inari, conocido por sus 10.000 puertas torii de color rojo bermellón. Algo que me sorprendió es que está abierto las 24h del día (la entrada es gratuita).

Este es otro de los entornos más impresionantes que visitar en Japón. Los miles de torii marcan un sendero que asciende la montaña Inari: lleva calzado cómodo y prepárate porque el camino es en cuesta.

Nosotros solo caminamos unos 45 minutos hasta el primer mirador pero es posible llegar hasta arriba de todo. En la cima hay menos turistas y buenas vistas.

Para viajar a Japón necesitas un seguro de viaje para contar con atención médica gratuita si te pones enfermo. Contrata este seguro con el que viajamos nosotros con un 5% de descuento.

9. Bosque de bambú de Arashiyama

No me olvido del bosque de bambú de Arashiyama, a 10 km del centro de Kioto. Nosotros lo vimos en otoño y estaba verdaderamente chulo. Es un lugar con mucha magia por el que da gusto pasear un ratito.

También aprovechamos para visitar templos de Arashiyama como el templo Tenryuji, que tiene un jardín zen verdaderamente espectacular. Mi recomendación es que reserves este tour en español por el bosque de Arashiyama; verás el bosque y cinco templos, todo ello con indicaciones en tu idioma. ¡Maravilla!

10. Osaka y su castillo

Osaka es una de las ciudades más animadas que ver en Japón y está a solo 50 km de Kioto, por lo que te aconsejo mogollón acercarte a visitarla.

En Osaka conviven edificios futuristas y santuarios, por lo que te encontrarás un poco de todo. Desde barrios tan peculiares como Dotonbori (repleto de neones y lugares donde comer) hasta espacios más relajados para la vista como el Castillo de Osaka.

Para ver lo mejor de Osaka, mi propuesta es reservar esta visita guiada por Osaka y su castillo con guía en español. Incluye la entrada al monumento y el paso por algunas de las zonas más interesantes que ver en Osaka. Pasarás unas horas estupendas.

Para descansar, este hotel de Osaka está fenomenal: buen precio, buenas instalaciones y buena ubicación.

Visitar el Castillo de Osaka

11. El castillo medieval de Himeji

El castillo de Himeji, a 100 km de Osaka, es uno de los castillos más populares que visitar en Japón y no quise perdérmelo. Fuimos rápido y fácilmente en shinkansen gracias a nuestro Japan Rail Pass.

Nada más llegar, flipé con su arquitectura y el entorno que lo rodea. Según nos fuimos aproximando a sus instalaciones y su foso, flipé incluso más. Esta visita y subir a lo alto de su torre principal es toda una experiencia. Me sorprendió que el interior tiene poco que ver, pero el exterior es una locura de bonito.

Ver el atardecer en Miyajima

12. Miyajima, mejor atardecer que ver en Japón

La noche en la isla de Miyajima fue la más especial que pasamos Aitor y yo en Japón. Esta pequeña isla está a 20-25 minutos en ferri de Hiroshima y es verdaderamente encantadora.

Miyajima tiene la particularidad de contar con un torii flotante en la playa. El torii pertenece al santuario de Itsukushima y ver esta construcción con la marea alta es inolvidable. En torno al santuario hay un montón de ciervos salvajes.

Nosotros nos quedamos en este alojamiento en Miyajima superbien de precio y con un trato excepcional. Antes de descansar vimos el atardecer en la playa del torii (a 5 minutos a pie del hotel) y te prometo que es una imagen que no olvidaré nunca.

13. Hiroshima, un punto histórico que visitar en Japón

En 1945, el ejército de los Estados Unidos lanzó una bomba atómica que devastó la ciudad de Hiroshima provocando miles de muertos. Justo donde cayó el artefacto se ha creado un Parque de la Paz que conmemora a las víctimas y es el principal sitio que ver en Hiroshima.

¿Qué decirte? Aitor y yo teníamos el corazón en un puño mientras recorríamos las calles de Hiroshima. El Monumento a la Paz de los Niños, concretamente, me conmovió mucho.

Si sientes mucha curiosidad por este episodio histórico y quieres hacer el recorrido por Hiroshima con guía, mi recomendación es reservar este tour por Hiroshima y Miyajima en español.

14. Kanazawa: tierra de geishas y samuráis

Desde Hiroshima pusimos rumbo a los Alpes japoneses y, de camino, hicimos una parada en la ciudad de Kanazawa, que vale mucho la pena.

Aunque la parte más popular de Kanazawa son los jardines Kenrokuen, me gustaron más los barrios de geishas (Kazuemachi y Higashi Chaya) y el barrio de samuráis de Nagamachi.

Descansamos en este hotel de Kanazawa antes de partir a Takayama y todo fue genial; es uno de los alojamientos más guais de la ruta que hicimos por Japón.

Entre Kanazawa y Takayama puedes parar en Shirakawago, una aldea preciosa que no pudimos ver por falta de tiempo.

15. Takayama, en los Alpes japoneses

Takayama es un pueblecito de cuento en los Alpes japoneses. Nos encantó el entorno que lo rodea y el casco antiguo que ver en Takayama, con sus tienditas típicas, destilerías de sake, etc.

Takayama en Japon

Con esta tarjeta podrás pagar en yenes sin que te cobren comisión. La mayoría de bancos españoles cobran una comisión de casi el 3% por operaciones en otra divisa.

Para descansar antes de nuestro regreso a España, decidimos alojarnos en este ryokan con onsen de Takayama. Fue fantástico probar un alojamiento tradicional, la cena kaiseki que nos sirvieron, el trato… Es uno de los consejos para viajar a Japón que más repito: no puedes abandonar el país sin pasar al menos una noche en un ryokan. Es otro rollo.

Cinco lugares más que ver en Japón si tienes tiempo

En este artículo he querido centrarme en los sitios que visitar en Japón que nosotros vimos en 15 días para hablarte desde nuestra experiencia y compartir nuestras fotos y consejos.

Sin embargo, si tienes más tiempo, te proponemos otros cinco lugares que ver en Japón que también te robarán el corazón. De hecho, Aitor visitó algunos de ellos porque estuvo en este país repetidas veces por trabajo y está convencido de que te gustarán tanto como las 15 sugerencias anteriores.

  • Castillo de Matsumoto, en Nagano. Junto con Himeji es uno de los castillos más famosos que ver en Japón.
  • Castillo de Kumamoto. Si llegas hasta la isla de Kyushu (también puedes ir con tu Japan Rail Pass) has de visitar sí o sí esta fortaleza nipona.
  • Hokkaido. Esta isla del norte de Japón es un paraíso natural y una joyita bastante desconocida. Te encantarán sus humedales, lagos y campos de lavanda (en verano).
  • Onsen de Japón. Si puedes, aprovecha para relajarte en alguno de los mejores onsen de Japón. Saldrás como nuevo o como nueva de estas aguas termales.
  • Universal Studios Japan, en Osaka. Si tienes un día completo para probar atracciones y pasar tiempo con personajes de Universal como los Minions, este es otro sitio que visitar en Japón que te aconsejo.

Mapa de los lugares que visitar en Japón imprescindibles

Te dejo un mapa con los sitios que ver en Japón que te propongo en este artículo. Guárdalo en favoritos y consúltalo siempre que lo necesites.

¿Qué te parece mi selección de qué visitar en Japón? ¿Por dónde empezarás? Recuerda que puedes recurrir a nuestro servicio de viajes personalizados para que organicemos tu viaje y que tenemos otros artículos en nuestro blog con información acerca de los lugares que ver en Japón. ¡Son todos tuyos!

Visitar el Monte Fuji en Japon
Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.

0
Comentarios

Déjanos tu comentario

Tu correo se utiliza sólo para prevenir comentarios SPAM, no se utilizará para nada más.