Que ver en Hiroshima

Qué ver en Hiroshima: 10 lugares que te gustarán

Actualizado el

Todos identificamos Hiroshima con uno de los episodios más crudos de la historia mundial. Al visitar Japón es normal preguntarse si vale la pena ir a Hiroshima y si habrá algo que ver en Hiroshima.

En mi opinión, Hiroshima sí es un lugar interesante que visitar en Japón. La ciudad dedicó varios años a reconstruirse y a recuperar su autoestima después de la bomba atómica que la asoló en 1945.

Hoy, es posible ver desde un gran parque y museo que conmemora a las víctimas hasta un bonito castillo rehabilitado y una isla preciosa en las proximidades. Hay varios sitios que visitar en Hiroshima que no te dejarán indiferente.

Venga, ¿empiezo ya a contarte qué ver en Hiroshima y cómo llegar a esta ciudad del oeste de Japón?

Llegar en tren a Hiroshima con el abono Japan Rail Pass

Si ves Japón en 10 días o Japón en 15 días, yo en tu lugar incluiría Hiroshima en tu itinerario de viaje.

Lo normal es que, en estos días, veas tanto Tokio como Kioto y te animes a visitar Osaka. ¡Y buena noticia! Hiroshima está a solamente a 300 km de esta última ciudad, una distancia que salvarás en solo dos horas en un tren bala (shinkansen).

Para mí, estos trenes son la mejor forma como moverse por Japón. También puedes alquilar coche en nuestro buscador de confianza si te gusta más ese plan, pero hay trayectos que harás en la mitad de tiempo subiéndote a un tren bala.

El shinkansen es comodísimo y te permite ir de un extremo a otro del país en poco tiempo. Pero, eso sí, los billetes son caros y merece la pena el Japan Rail Pass, un abono de viajes ilimitados en trenes bala y urbanos de la compañía JR con el que gastarás menos que comprando cada billete individual.

Verás que es un abono caro, pero para moverse varios días por Japón te sale a cuenta. Hice el cálculo del coste de un itinerario típico por Japón pagando cada billete suelto y del mismo itinerario con Japan Rail Pass y con el abono te ahorras un buen dinero.

Es uno de mis consejos para Japón en los que más insisto. Además, es comodísimo subirse directamente en el tren con el abono y no pasar por taquilla cada vez que quieras desplazarte o hacer una excursión.

Compra aquí tu Japan Rail Pass para 7, 14 o 21 días. Solo puede comprarse online, no es posible adquirirlo en Japón:

Te recomiendo:

¡Compra tu Japan Rail Pass y ahorra dinero recorriendo Japón en tren!

  • Pase de viajes ilimitados en trenes JR durante 7, 14 o 21 días
  • Incluye trenes bala (shinkansen), trenes locales, ferris y autobuses
  • Reserva hasta 3 meses antes del viaje
  • Envío por mensajero incluído
  • Cancela hasta 7 días antes y recibe un reembolso del 80%

Aunque sobre todo usarás el tren bala o trenes locales, te comento que con el Japan Rail Pass también tienes gratis los viajes en buses y ferris de JR. Con uno de estos ferris llegarás precisamente a uno de los sitios más especiales que ver en Hiroshima, la isla de Miyajima.

Lugares turísticos de Hiroshima y consejos para visitarlos

Mi lista de sitios que visitar en Hiroshima va a sorprenderte. Aparte de espacios conmemorativos hay un templo en pleno bosque, un castillo espectacular y una calle donde comer el mejor okonomiyaki del mundo.

1. Isla de Miyajima

Nosotros llegamos a Hiroshima desde Osaka en tren y, desde el muelle de Miyajimaguchi, cogimos el ferri incluido en el Japan Rail Pass para desplazarnos a la isla de Miyajima. Yo suelo marearme mucho en los barcos pero de este paseo en ferri prácticamente ni me enteré ya que solo dura 15 minutos.

Teníamos muchas ganas de visitar Miyajima, así que reservamos este alojamiento en Miyajima para pasar aquí la noche y verla con calma. Fue todo un acierto. Es una casa estilo ryokan donde probamos por primera vez la experiencia de dormir en un futón. El dueño habla inglés, ofrecen bicis de alquiler, tiene onsen para huéspedes y el ambiente es muy agradable.

Isla de Miyajima alojamiento

Desde el hotel, estarás a 5-10 minutos caminando del santuario Itsukushima, un santuario construido sobre el agua que es uno de los principales atractivos de la isla. Verlo con la marea alta es una pasada. Además, rodeándolo hay ciervos salvajes que dan un toque muy adorable a la escena (pero, ojo, está prohibido darles comida).

Este mismo santuario tiene una puerta torii en la playa. Es conocido como el torii flotante porque, a veces, su base queda totalmente cubierta de agua. Tienes que venir a este punto a ver el atardecer: es uno de los planes inolvidables que hacer en Hiroshima.

En Miyajima también me gustó un montón el templo Daisho-in. Y, si te apetece hacer algo diferente en lugar de visitar templos y santuarios, puedes asistir a esta ceremonia del té en Miyajima.

2. Parque de la Paz, un sitio conmemorativo que ver en Hiroshima

El primer sitio a visitar en el centro de la ciudad es el Parque Conmemorativo de la Paz. Lo que hoy es un parque enorme con varios monumentos y espacios que honran a las víctimas fue en el pasado una zona comercial que quedó totalmente devastada con una bomba atómica en 1945.

Nosotros lo visitamos en otoño, pero hay gente que planifica su viaje a Japón en verano para estar en Hiroshima el día 6 de agosto, cuando se conmemora el aniversario del ataque con una ceremonia llamada Toro Nagashi.

En el caso de que quieras hacer un recorrido guiado por Hiroshima y Miyajima, te aconsejo reservar este tour por Hiroshima y Miyajima en español. Nosotros no lo hicimos porque llegamos a la isla después de comer y ya aprovechamos la tarde para verla. Si tienes muchas ganas de un recorrido guiado por este lugar histórico, tú puedes priorizar esta visita en español por Hiroshima y Miyajima.

El Parque de la Paz de Hiroshima

3. Museo Memorial de la Paz de Hiroshima

Dentro del parque anterior, te recomiendo entrar en el Museo Memorial de la Paz, el espacio más duro que ver en Hiroshima. Este museo profundiza en los acontecimientos del día 6 de agosto de 1945 y sus consecuencias para la ciudad.

El contexto histórico está muy bien explicado en paneles que están tanto en japonés como en inglés. Hay imágenes de la tragedia que son muy desgarradoras y, hacia el final de la exposición, verás un mensaje de Obama, el primer presidente de los Estados Unidos (país responsable del ataque) que visitó Hiroshima.

Nos emocionamos mucho en este museo y te aseguro que no fuimos los únicos. La gente no sale con la misma cara con la que entra pero, bajo mi punto de vista, visitar sitios como este o como Auschwitz deberían ser materia obligatoria para comprometernos en conjunto con la paz. 

4. Cenotafio en Memoria de las Víctimas que visitar en Hiroshima

Otro punto importante que ver en el Parque Conmemorativo de la Paz es el Cenotafio en Memoria de las Víctimas de la Bomba Atómica.

Este monumento consiste en una cámara de piedra que contiene una lista con los nombres de las más de 200.000 personas que fallecieron por la bomba nuclear. Tanto las que murieron durante el ataque como las que lo hicieron después por los efectos de la radiación.

La cámara de piedra está cubierta por un arco que funciona como un “refugio” para las almas de las víctimas. En una de sus caras puede leerse una cita en japonés que traducida significa: ‘Que las almas descansen en paz, no repetiremos el error’.

Cerca del cenotafio que visitar en Hiroshima está la Llama de la Paz, que estará encendida hasta que las armas nucleares dejen de existir y de resultar una amenaza para el mundo.

5. Monumento a la Paz de los Niños

Un sitio más que ver en Hiroshima en el Parque Conmemorativo de la Paz es el Monumento a la Paz de los Niños.

Este monumento cuenta con una escultura de bronce de una niña, Sadako Sasaki, que falleció por las consecuencias de la radiación en Hiroshima. Aparece sosteniendo una grulla porque hizo más de 1.000 grullas de papel confiando en una leyenda japonesa que asegura que, haciendo 1.000 grullas de papel, puedes pedirle un deseo a una grulla. Lamentablemente, Sadako falleció con 12 años.

Monumento de la Paz de los niños

Este monumento se inauguró en 1958 tras la iniciativa de los compañeros de clase de Sadako y hoy sirve para recordar a todos los niños fallecidos por el ataque a Hiroshima. Es habitual que los niños que visitan el parque lleven una grulla de papel y la dejen junto a la estructura (Obama hizo una que se expone en el museo).

6. La cúpula que ver en Hiroshima que sobrevivió a la tragedia

Uno de los lugares que también me impresionaron en el Parque de la Paz es la Cúpula de la Bomba Atómica o Genbaku Dōmu. Se trata de un edificio que se mantuvo en pie a pesar de estar a pocos metros del lugar donde estalló la bomba gracias a su robusta arquitectura.

La construcción, en ruinas, acogió en el pasado el Auditorio de la Promoción Industrial de Hiroshima. Hoy es un punto para el recuerdo y es Patrimonio de la Humanidad desde el año 1996.

Cupula de la bomba atomica de Hiroshima

7. Castillo de Hiroshima

En el centro de la ciudad te recomiendo ver el Castillo de Hiroshima. Aunque quedó destruido tras el ataque con bomba atómica, los japoneses lo reconstruyeron y reabrieron 13 años después.

El castillo nos gustó mucho y tiene la particularidad de estar en llano, algo que agradecerás tras varios días subiendo las escaleras de los templos de Japón, jajaja. En el interior hay una exposición muy entretenida sobre los castillos del país.

Ver el Castillo de Hiroshima

8. Jardín de Shukkeien

A poca distancia del Castillo de Hiroshima puedes visitar el jardín Shukkeien, un auténtico remanso de calma.

El jardín tiene la estética típica de un jardín japonés. En torno al estanque central podrás ver valles, puentes y bosques en miniatura que conforman un entorno realmente precioso.

Que ver en Hiroshima Jardin de Sukkeien

9. Hondori, la calle más movida que visitar en Hiroshima

Para conocer la zona más agitada que ver en Hiroshima tienes que ir a Hondori, una calle peatonal cubierta que está llena de tiendas, restaurantes y salas de juegos.

No te pierdas Okonomimura, un edificio en Hondori con varios puestos que preparan okonomiyaki al estilo de Hiroshima. Verás cómo lo preparan en el momento y está riquísimo. Hay menús en inglés.

10. Templo Mitaki-dera, un lugar donde desconectar en Hiroshima

Estamos en Japón, así que en Hiroshima tampoco puede faltar un templo que visitar. La verdad es que el templo Mitaki-dera de Hiroshima es muy especial porque aquí reina la más absoluta tranquilidad.

Este templo que ver en Hiroshima está en las laderas del monte Mitaki y tendrás que utilizar el transporte público para llegar en aproximadamente 30 minutos. Una vez llegues, tendrás que subir unas escaleras para ver su bonita pagoda, rodeada de naturaleza.

Te recomiendo seguir subiendo porque el sendero, en pleno bosque, es una chulada y, aparte, te acompañará el sonido del agua de las cascadas. El monte Mitaki, de hecho, es conocido como el monte de las tres cascadas.

Preparativos antes de visitar los lugares que ver en Hiroshima

Recuerda que en Japón pagarás en yenes, su moneda oficial, todas las entradas, comidas, etc. Para pagar en otra moneda sin que te cobren comisión, te aconsejo esta tarjeta con la que viajamos nosotros a Japón.

Puedes solicitar la tarjeta totalmente gratuita para hacer pagos con tarjeta sin pagar comisión o pagar una pequeña cantidad al mes y poder además retirar dinero en efectivo en cajeros fuera de la zona euro. En Japón siempre hay que llevar algo de dinero en efectivo porque en algunos templos, onsen y establecimientos no cobran con tarjeta.

Otros dos imprescindibles para Japón son tu SIM digital para tener datos ilimitados en Japón y este seguro de viaje que puedes contratar con un 5% de descuento. Ten presente que en Japón no te servirá de nada tu Tarjeta Sanitaria Europea y solo con un seguro de viaje tendrás atención médica gratuita si lo necesitas .

Mapa con los sitios que visitar en Hiroshima

Como es tradición, he guardado los lugares que ver en Hiroshima en un mapa para que calcules distancias entre ellos y decidas qué visitarás primero. Yo empezaría por Miyajima.

¿A que no te esperabas que Hiroshima fuese tan interesante? Ya ves que, aparte del imprescindible Parque Conmemorativo de la Paz, hay otros espacios que visitar en Hiroshima que merecen la pena. Quédate en el blog para seguir planificando tu estancia en Japón.

Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.

0
Comentarios

Déjanos tu comentario

Tu correo se utiliza sólo para prevenir comentarios SPAM, no se utilizará para nada más.