Que ver en Takayama

Qué ver en Takayama: 15 sitios que adorarás

Actualizado el

¡Bienvenido a Takayama, una ciudad conocida como la pequeña Kioto de los Alpes japoneses! A continuación, te digo qué ver en Takayama para corroborar (créeme que lo harás) que este sobrenombre es más que merecido.

Esta zona es uno de los lugares turísticos de Japón más importantes. Es famosa por ser la ciudad de entrada a los Alpes japoneses. ¡Y vaya entrada!

Su casco histórico es fantástico, así como su artesanía tradicional, los mercados matutinos y la carne de Hida, que tiene mucha fama. En cuanto llegues aquí comprobarás que el ritmo se ralentiza, la naturaleza lo invade todo y las aguas termales que hay por todas partes hacen el resto.

Te cuento lo que debes apuntar en tu lista de qué ver en Takayama. ¡Toma nota!

Qué ver en Takayama y consejos para la ciudad

Takayama es la base perfecta para conocer los Alpes japoneses y en todas mis rutas por Japón recomiendo pasar aquí, como mínimo, una noche. Nosotros descubrimos aquí la auténtica paz de Japón y es un sitio que nos marcó para siempre.

En Takayama te propongo alojarte en un ryokan. Más abajo te cuento más sobre este alojamiento tradicional...

Con respecto a cómo llegar a Takayama, puedes alquilar coche o utilizar tu Japan Rail Pass, el bono de transporte ilimitado para 7, 14 o 21 días que cubre buena parte de los traslados por el país. Es una liberación no tener que hacer colas todos los días para sacar billetes de tren. Para nosotros fue un alivio movernos en el pase y te lo aconsejo al 100%. Cómpralo desde aquí para que te lo envíen a casa y lo tengas listo para tu viaje:

Te recomiendo:

¡Compra tu Japan Rail Pass y ahorra dinero recorriendo Japón en tren!

  • Pase de viajes ilimitados en trenes JR durante 7, 14 o 21 días
  • Incluye trenes bala (shinkansen), trenes locales, ferris y autobuses
  • Reserva hasta 3 meses antes del viaje
  • Envío por mensajero incluído
  • Cancela hasta 7 días antes y recibe un reembolso del 80%

Aunque hace algunos meses subieron el precio del pase, sigue siendo la manera más adecuada de viajar por Japón, que no tiene el sistema ferroviario más sencillo de entender. Te dejo mi opinión del Japan Rail Pass para que conozcas todas sus ventajas.

Lo más frecuente es llegar a Takayama en tren desde Tokio (unas dos horas) o desde Kioto u Osaka (unas tres horas y cuarto con transbordo).

Veamos ahora qué hacer en Takayama.

1. Sanmachi Suji: centro histórico imprescindible que ver en Takayama

El distrito histórico Sanmachi Suji es una de las áreas mejor conservadas que ver en Takayama. Es un ejemplo maravilloso del Japón feudal y sus calles estrechas de casas de madera tienen muchísimo encanto.

Actualmente, estas casas funcionan como tiendas, cafeterías y bodegas de sake. También puedes encontrar pequeños museos dedicados a la artesanía, al sake o a la cultura japonesa.

Te recomiendo dar un paseo tanto de día, con todas las tiendas abiertas, como de noche, cuando las linternas iluminan las calles y la zona cambia completamente.

Sanmachi Suji distrito historico de Takayama

2. Templo Hida Kokubunji

El templo Hida Kokubunji es el edificio más antiguo de la ciudad y una auténtica joya que visitar en Takayama.

Lo que más te llamará la atención es su pagoda de tres pisos hecha de madera y el árbol ginkgo que hay en el recinto y que tiene más de 1.200 años.

El salón principal del templo es la parte más antigua y ha sobrevivido intacto a varios incendios.

Templo Hida Kokubunji

3. Visita una bodega de sake

Una actividad que hacer en Takayama superauténtica es visitar una bodega de sake. El sake es una bebida destilada típica de todo Japón, hecha a base de arroz.

En el mismo Sanmachi Suji puedes disfrutar de degustaciones de sake en bodegas reconocibles por las sugidama (bolas de cedro) colgando afuera.

Para conocer en una bodega local cómo se produce este licor y cómo degustarlo, te aconsejo esta visita y degustación de sake (en inglés).

4. Mercados matinales o Asaichi que ver en Takayama

Los mercados matinales de Takayama son otro planazo para conectar con las costumbres locales. En la ciudad hay dos principales, el Jinya-mae y el Miyagawa.

Aquí los agricultores locales venden productos frescos junto con artesanías tradicionales. Un plan muy guay es aprovechar para probar snacks típicos o comprar souvenirs especiales como utensilios de cocina de madera. Un recuerdo muy chulo es el sarubobo, una muñeca de trapo de color rojo que es un símbolo de la ciudad.

Por cierto, para comprar comida o regalos lo mejor es tener una tarjeta para pagar en otra moneda sin comisiones.

Mercados matinales en Takayama

5. El puente más famoso que ver en Takayama: Nakabashi

Un sitio estupendo que ver en Takayama es el puente Nakabashi, cruzando el río Miyagawa. El puente conecta el casco histórico con las zonas modernas.

Este puente rojizo es el más famoso de la ciudad y, en todas las épocas del año, la zona es superbonita: con flores de cerezo en primavera y con colores otoñales desde octubre.

Te invito a visitarlo de noche: está iluminado y el reflejo en el agua es espectacular.

Puente Nakabashi el mas famoso de Takayama

6. El edificio más importante de Takayama: Takayama Jinya

El edificio Takayama Jinya fue una antigua oficina del gobierno operativa desde el periodo Edo y ha sido declarado Lugar Histórico Nacional.

Aquí puedes conocer la evolución de su sistema administrativo. ¿Tenías idea de que, en el pasado, los agricultores pagaban con arroz sus impuestos?

Ahora se pueden visitar todas sus salas con tatamis y exposiciones, así como los patios internos y sus jardines.

Que ver en Takayama Takayama Jinya

7. Un santuario que ver en Takayama: Sakurayama Hachimangū

El santuario Sakurayama Hachimangū es indudablemente uno de los más importantes de la ciudad.

Visita el parque Sakurayama, el gran torii de la entrada, el santuario principal y el museo de las carrozas del festival, decoradas con tallas de madera y detalles artesanales en dorado.

El Festival de Takayama tiene lugar en otoño y es uno de los eventos más importantes de Japón. El museo de las carrozas, abierto todo el año, es impresionante.

Que ver en Takayama Santuario Sakurayama Hachimangu

8. Un museo al aire libre en Takayama: Hida Folk Village

El Hida Folk Village o Hida no Sato es un museo al aire libre que recrea un pueblo tradicional de estilo gassho. Estas estructuras se caracterizan por los techos inclinados de paja, pensados para soportar las fuertes nevadas de la región.

Es la alternativa perfecta si no vas a tener tiempo de visitar el pueblo Shirakawago, aunque también son visitas que se complementan superbien.

En cada una de las 30 casas del museo hay exposiciones que muestran la vida rural, herramientas agrícolas, artesanías y varios talleres interactivos. Además, el entorno es idílico ya que están ubicadas en torno a un lago central en medio de un paisaje montañoso.

9. Visitar un pueblo onsen: Hirayu Onsen

Un plan fenomenal que hacer en Takayama es visitar el pueblo onsen Hirayu Onsen. Los onsen son baños termales japoneses alimentados con aguas geotérmicas naturales.

Hirayu Onsen es un pueblo famosísimo como destino para disfrutar de sus onsen al aire libre rodeados de naturaleza (aunque también existen interiores).

Estos baños se toman completamente desnudos, normalmente separados por sexo (aunque los hay mixtos) y generalmente la entrada está prohibida para las personas con tatuajes (históricamente se han relacionado con la mafia japonesa). Echa un vistazo a mi lista de mejores onsen de Japón, ¡es un planazo!

En el pueblo Hirayu Onsen puedes elegir un alojamiento con onsen pero también hacer una visita en el día y disfrutar de algunos de los baños abiertos al público como es el caso de Hirayu no Mori.

Para ir a este pueblo lo más cómodo es moverse en coche de alquiler, aunque también podrías ir en autobús. Hay muchas opciones como moverse por Japón.

10.Naturaleza: visita la cascada Hirayu

Cerca del pueblo Hirayu Onsen se encuentra uno de los espacios naturales que visitar en Takayama más chulos: la cascada Hirayu o Hirayu Otaki.

Tiene una caída de 64 metros y es una visita estupenda. Merece mucho la pena y está a solo 30 minutos del pueblo.

11. Teleférico Shinhotaka

Si la anterior visita a la naturaleza se te queda corta, apunta también el teleférico Shinhotaka, que te lleva a un mirador a más de 2.156 metros de altitud desde el que ver una panorámica brutal de los Alpes japoneses.

Aunque Japón es un país superseguro, recuerda que un mal paso o un resbalón en la ciudad o en la naturaleza puede trastocar tus planes. Para poder ser atendido gratis y cuanto antes en caso de tener un accidente, te recomiendo contratar este seguro de viaje con un 5% de descuento. ¡Es el seguro con el que viajamos nosotros a Japón!

Además de cualquier imprevisto de salud, tiene coberturas de asistencia en viaje, reembolsos, ayudas ante pérdidas de equipaje, etc. Es un coste tan pequeño comparado con el presupuesto total del viaje, que ni te enterarás de que lo pagas. Te dejo una comparativa para elegir el mejor seguro de viaje para Japón.

Vistas desde el teleferico shinhotaka

12. Alójate en un ryokan, un imprescindible que hacer en Takayama

Un plan que no puede faltar es alojarte en un ryokan. Te aconsejo mucho que trates de hacerle un hueco en tu presupuesto (no son baratos pero reservando con antelación la cosa mejora).

Es posible que el plan de los onsen no te apetezca en verano, pero alojarte un ryokan es un plan perfecto para cualquier estación.

Se trata de un alojamiento tradicional donde vivirás una experiencia inmersiva: duermes en el suelo en un tatami con futón, puedes vestir las yukata que te prestan (kimonos ligeros para dormir), probarás su gastronomía con los menús tradicionales de desayuno o cena y te relajarás en sus onsen privados.

El ryokan que elegimos en Takayama es fantástico y con una ubicación envidiable. Para nosotros fue uno de los caprichos del viaje que recordamos con más cariño.

Alojarse en un Ryokan en Japon

13. Gastronomía de Takayama

Otra cosa que oler, que saborear y que ver en Takayama es su gastronomía.

Algunos de los platos locales más ricos son su carne de Hida a la parrilla (la carne de Kobe de Takayama), el Hoba Miso servido encima de una hoja de magnolia (prueba el miso en Takayama, de verdad, el sabor es lo más), los fideos de ramen o las bolas dulces de harina de arroz (mitarashi dango).

Si eres carnívoro te sugiero sí o sí probar la carne de Hida, un tipo de wagyu muy sabroso y similar a la carne de Kobe pero mucho más barata.

14. Visitar Shirakawago desde Takayama

Si tienes dos o más días para todo lo que hay que ver en Takayama, te aconsejo incluir Shirakawago en tu ruta. Este pueblo es especialmente conocido por sus casas de estilo gassho.

Algunas de estas casas están abiertas y puedes conocer la vida rural y las técnicas de construcción. Además, desde el mirador Shiroyama puedes ver una panorámica del pueblo muy chula. El templo Myozenji y su campanario estilo gassho también valen la pena.

Aparte, los paisajes por los que pasas de camino desde Takayama son una pasada. Puedes ir en bus con tu Japan Rail Pass o en coche de alquiler (pero asegúrate de tener internet para poder usar Google Maps).

Te recomiendo comprar con antelación y con un 5% de descuento esta tarjeta eSIM para tener datos ilimitados nada más aterrizar y así no preocuparte por esta gestión al llegar al país.

Visitar Shirakawago desde Takayama

15. Conoce Kanazawa

Kanazawa es una ciudad costera llena de jardines, arquitectura samurái y contrastes. Una visita que complementa perfectamente todo lo que hay que ver en Takayama.

En Kanazawa aprovecha para visitar el jardín Kenrokuen, conocido como uno de los tres más bellos de Japón.

Para pasear, Higashi Chaya, llena de casas de té históricas, es una de las zonas más interesantes. También los distritos de geishas de Higashi Chaya y Kazuemachi, así como el barrio de samuráis Nagamachi.

Mapa con qué ver en Takayama

Es hora de situar todos estos lugares que visitar en Takayama y alrededores para hacerte una idea de las distancias.

Ahora que ya sabes qué ver en Takayama solo te queda elegir con qué te quedas según tu presupuesto y tiempo de viaje. ¡Te lo pasarás de maravilla en esta parte de Japón!

Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.

0
Comentarios

Déjanos tu comentario

Tu correo se utiliza sólo para prevenir comentarios SPAM, no se utilizará para nada más.