Viajar a Japon

20 consejos para viajar a Japón por primera vez

Actualizado el

¿Necesitas consejos para viajar a Japón de alguien que conozca bien el país? ¡Estás en el lugar indicado!

Aitor y yo hicimos una ruta estupenda de 15 días por Japón donde visitamos sus principales ciudades, los templos más bonitos, los Alpes japoneses y un sitio con tanto simbolismo como Hiroshima. Aparte, Aitor estuvo en Japón varias veces por trabajo y no hay rincón en esta tierra que se le resista, jajaja.

Fruto de todo esto, hemos preparado una completa guía de viaje de Japón donde encontrarás mogollón de información de calidad para pasar unos días inolvidables profundizando en la cultura nipona.

Te aconsejo empezar leyendo estos consejos para Japón claves para visitar el país por primera vez y que todo vaya perfecto.

1. Organiza con tiempo tu viaje a Japón

Parece una obviedad pero empezaré con algo fundamental si tienes en mente viajar a Japón. Hay que organizar esta experiencia con calma y acudiendo a fuentes de confianza.

El choque cultural es potente y, en algunos lugares del país, no hablan inglés. Es crucial llevarlo todo bien atado. Japón no es un destino donde te recomiende improvisar, vaya.

2. En qué momento del año viajar a Japón

Esta es una de las primeras dudas que surgen cuando nos planteamos viajar a Japón. Yo, como época prioritaria, me quedo con la primavera. Concretamente con los meses de marzo, abril y mayo.

Las temperaturas en estos meses son suaves (es raro que excedan los 25 grados en Tokio o Kioto, por ejemplo) y tendrás la fortuna de ver los cerezos en flor, una de las imágenes más icónicas de Japón.

Viajar a Japon en primavera

Otra de las razones por las que te doy este consejo para Japón es que los meses de primavera no son especialmente lluviosos. En cambio, los meses de junio y julio coinciden con el tsuyu, la temporada de lluvias en Japón.

Mi segunda opción sería ir entre los meses de septiembre y noviembre. Las temperaturas se suavizan de nuevo y la probabilidad de lluvia disminuye.

3. Cuántos días viajar a Japón

Nosotros viajamos por Japón durante 15 días. De esta manera hicimos un itinerario con el que, aparte de ver Tokio y Kioto, pudimos visitar otras ciudades increíbles, los Alpes japoneses y todos los templos y construcciones que soñábamos con ver en directo. Además, al contar con dos semanas tuvimos tiempos de descanso para reponernos del jet lag.

También te lo puedes montar bien para ver lo mejor del país en 10 días, pero habrá que hacer algunas renuncias.

Viajar a Japon consejos

4. Replica estos itinerarios para viajar a Japón

Pero, claro, no basta con elegir la época para viajar a Japón y la duración de la aventura. Lo que tiene su intríngulis es decidir qué ver en Japón más allá de Tokio y Kioto, sus ciudades famosas.

Para salir de dudas te aconsejo seguir uno de mis itinerarios por Japón detallados. Tengo una ruta para conocer el país en 15 días o en 10 días donde te pongo en bandeja lugares a visitar y recomendaciones para llegar, dónde alojarte en cada zona, etcétera.

5. Compra este abono de tren y despreocúpate

Este es mi consejo para viajar a Japón y no cagarla más importante: desplazarte por el país con el Japan Rail Pass. Es un abono para 7, 14 o 21 días consecutivos con el que tendrás viajes ilimitados en trenes bala (shinkansen) y en otros trenes locales y urbanos de la compañía JR (aparte de en algunos autobuses y ferris).

En mi opinión, el tren bala es el mejor medio como moverse por Japón y es por eso que mis rutas por Japón del blog están pensadas para hacerse en shinkansen despreocupándose de todo. Son trenes confortables y rapidísimos: para que te hagas una idea, salvan los casi 400 km que hay entre Kioto e Hiroshima en un viaje de 2 horas.

Además, te aseguro que estando en un país como Japón, lo más cómodo es tener un abono en lugar de comprar cada billete por separado. Entras en el vagón para billetes sin reserva con tu Japan Rail Pass y pista. ¡A tu próximo destino en el país!

Japan Rail Pass billete

Aviso: para el tren Narita Express entre el aeropuerto de Narita y Tokio sí hace falta reservar asiento. Hazlo en la oficina de Japan Rail Pass en el aeropuerto, donde te atenderán en inglés.

Y luego está el tema del ahorro. Viajando con el Japan Rail Pass tendrás flexibilidad de ir adonde te dé la gana sin reservar los billetes con antelación y gastarás menos que comprando cada billete individual. Te pongo un ejemplo: solo el billete de tren de Kioto a Hiroshima cuesta unos 13.000 yenes (sobre 82 euros).

El transporte es caro así que, para moverse por todo el país como hice yo, el Japan Rail Pass sale a cuenta. Te recomiendo comprarlo aquí, con cancelación hasta 7 días antes de la fecha de inicio marcada. Te llegará por correo a casa y luego bastará con que lo actives en el aeropuerto o en la estación donde hagas tu primer viaje en tren:

Te recomiendo:

¡Compra tu Japan Rail Pass y ahorra dinero recorriendo Japón en tren!

  • Pase de viajes ilimitados en trenes JR durante 7, 14 o 21 días
  • Incluye trenes bala (shinkansen), trenes locales, ferris y autobuses
  • Reserva hasta 3 meses antes del viaje
  • Envío por mensajero incluído
  • Cancela hasta 7 días antes y recibe un reembolso del 80%

De verdad que, si calculas cuánto gastarías en trayectos individuales, puede salirte mucho más caro que usando el Japan Rail Pass. Puedes leer más sobre este tema en el artículo con mi opinión del Japan Rail Pass.

Si tu estancia es breve o no quieres alejarte demasiado de Tokio (donde aterrizamos la mayoría de españoles), también es posible alquilar coche en nuestra web de confianza y hacer una excursión al monte Fuji o a los Alpes japoneses.

6. Descubre lo mejor de Tokio y de Kioto

Otro de mis consejos al viajar a Japón es que prestes atención tanto a Tokio como a Kioto. Son dos ciudades muy diferentes y te garantizo que ambas merecen la pena.

Tokio es una ciudad enorme con mucha gente en todas partes, rascacielos y un aire futurista. Kioto, sin embargo, es una ciudad más tradicional con aproximadamente 2.000 templos, con lugares donde participar en una ceremonia del té y con geishas en algunas de sus calles.

¿Con cuál de ellas me quedo? Con las dos. Te sugiero guardarte en favoritos mi guía de Tokio y mi guía de Kioto para organizar con éxito tu estancia en ambas ciudades.

7. Consejo para Japón entendiendo todo: haz visitas guiadas

Como te dije unas líneas más arriba, el choque que experimentas al aterrizar en Japón es heavy. Todo es magnético y curioso, pero entre las diferencias culturales y las dificultades de comunicación (no entenderás ningún cartel), puedes sentirte algo desubicado por momentos.

Por eso, una de mis partes favoritas de mis itinerarios por este país son las visitas guiadas en español. Durante unas horas, alguien te guía por el destino presentándote puntos de interés en tu idioma y tú te relajas completamente. Tener estos ratitos cuando pasas varios días en Japón te prometo que vale oro.

Aquí te dejo mis tres visitas guiadas en español favoritas e incluidas en mis rutas por Japón:

Visitar el Castillo de Osaka

En todas aprenderás mogollón sobre cada una de las ciudades, te beneficiarás de los conocimientos del guía y compartirás tiempo con gente que habla tu idioma.

8. Reserva tus alojamientos con tiempo para Japón

Elegir hoteles en Japón no es una tarea sencilla, por lo que te sugiero reservar los alojamientos de tu viaje con antelación como consejo para viajar a Japón primordial. Sobre todo si vas en primavera, que es temporada alta.

En Tokio, por ejemplo, hay hoteles carísimos y alojamientos con habitaciones muy pequeñas. Te sugiero reservar este hotel en Tokio en el barrio de Shinjuku por su buena relación calidad-precio y su excelente ubicación, junto a estaciones de tren y metro que facilitarán tus movimientos. Si no hay disponibilidad para tus fechas, tengo un artículo con más opciones donde alojarse en Tokio.

Una alternativa a alojarse en Tokio con la que puedes ahorrar dinero es este hotel en Yokohama que escogimos nosotros. Gastarás menos que si estuvieses en Tokio y en media hora en tren estarás en la capital con tu Japan Rail Pass. Aparte, la ciudad de Yokohama es una localización perfecta si piensas hacer una excursión a Kamakura, donde está el Gran Buda.

Otro hotel que te propongo para tu estancia en Japón es este alojamiento en Kioto. Está bien de precio y tiene muy cerca una estación de tren, algo que facilita conocer sitios próximos como Nara, la ciudad de los ciervos sagrados. Te hablo más detalladamente del alojamiento en esta ciudad en mi artículo sobre dónde alojarse en Kioto.

Nara el pueblo de los ciervos

9. Reserva este traslado desde el aeropuerto

¿Cómo llegar al hotel nada más aterrizar? Ya te comenté antes que la mayoría de españoles aterrizamos en Tokio, en los aeropuertos de Narita o Haneda.

Si tienes tu Japan Rail Pass, como te aconsejo, podrás utilizar el tren para llegar al centro de Tokio en una hora (en el caso de llegar a Haneda) u hora y media (aterrizando en Narita). Eso sí, tendrán que estar las oficinas de Japan Rail Pass abiertas para activar tu pase y poder empezar a usarlo.

En el caso de que llegues de noche o de madrugada y no puedas activarlo o en el caso de que viajes sin abono, mi consejo para Japón es este servicio de traslado privado desde el aeropuerto. Te esperarán en la terminal de llegadas con un cartelito donde leerás tu nombre y te llevarán directamente al hotel, algo que agradecerás tras tantas horas de vuelo. Nosotros usamos este servicio en varias ocasiones y son muy pero que muy profesionales.

10. Alójate algún día en un ryokan

Te he propuesto hoteles modernísimos tanto en Tokio como en Kioto pero uno de mis consejos para viajar a Japón más sinceros es que te alojes al menos una noche en un ryokan.

Un ryokan es una posada tradicional donde respirarás la auténtica esencia japonesa. Dormirás en un futón (¡me pareció sorprendentemente cómodo!), cenarás una cena típica de varios platos conocida como kaiseki y también disfrutarás de un desayuno tradicional.

Alojarse en un Ryokan en Japon

Otra ventaja del ryokan es su ambiente relajado y la entrega y hospitalidad de los anfitriones. Además, muchos de ellos tienen su propio onsen (piscina termal).

Nosotros nos alojamos en este ryokan en Takayama con onsen y me emociono muchísimo al recordar la experiencia. Por cierto, ¡recuerda quitarte los zapatos antes de entrar!

11. Ten en cuenta estos onsen al viajar a Japón

Y hablando del onsen, si tienes tiempo suficiente en Japón y tu prioridad es relajarte, te dejo por aquí una lista con los mejores onsen de Japón, aguas termales con beneficios terapéuticos que encontrarás en distintas zonas del país.

Una propuesta rápida: en la ciudad de Hakone, a la que puedes llegar con tu Japan Rail Pass o tu coche de alquiler en 1h30min/2horas, hay varios onsen fantásticos como el Tenzan Onsen. En Hakone están las vistas más envidiables al monte Fuji.

Visitar el Monte Fuji en Japon

12. Consejo para Japón y pagar sin comisiones

La mayor parte de los bancos españoles cobran una comisión que puede llegar al 3% por operaciones en otra moneda. Para evitar el pago de esta comisión (Japón es caro y todo suma), mi recomendación es hacerte con esta tarjeta. Tiene una modalidad totalmente gratuita para pagar en yenes ahorrándote la comisión por el cambio de divisa.

El pago con tarjeta está muy normalizado en las ciudades de Japón pero, ojo, porque en algunos onsen o tiendas en pueblecitos pueden exigirte el pago en efectivo. Si pasas tiempo en el rural o visitas varios onsen, puede compensarte la modalidad de esta tarjeta que permite retiradas gratuitas en países que no pertenecen a la zona euro.

Reservas para viajar a Japon

13. No olvides tu seguro para viajar a Japón

Es importante viajar a Japón protegido con el mejor seguro de viaje para Japón. En Japón, la Tarjeta Sanitaria Europea no te servirá de nada y necesitas tener atención médica gratuita garantizada sin adelantar dinero de tu bolsillo.

Cuando nosotros viajamos a Japón, sufrí una amigdalitis que me dejó baldada durante unas horas. Afortunadamente tenía este seguro de viaje a Japón que puedes reservar con un 5% de descuento y recibí atención médica en la clínica más cercana al hotel.

Lo que hice fue llamar al teléfono de asistencia y, en mi idioma, me dijeron adónde tenía que ir. Afortunadamente, en el centro al que me mandaron me atendieron en inglés y me entendí perfectamente con el personal.

Me recetaron un antibiótico y en unas horas me fui recuperando. No tuve que poner ni un euro y el seguro soportó todos los gastos. Menos mal porque, solo una consulta por urgencias, cuesta unos 100 euros. Si requieres hospitalización y pruebas, pues imagínate.

14. Consejo para viajar a Japón y tener internet

Tanto para comunicarme con el seguro como con los alojamientos de nuestra ruta por Japón utilicé WhatsApp y, por lo tanto, necesitaba tener conexión a internet. Algo que además nos vino de perlas para buscar horarios de los trenes bala en Google Maps.

Para mí, la mejor manera como tener internet en Japón es comprar una eSIM de Holafly con datos ilimitados que puedes instalar estando en España para tener conexión a internet nada más aterrizar. Esto es mucho más práctico que buscar una SIM local al llegar. Aparte de que instalarla en otro idioma es un rollazo.

Tips para viajar a Japon

15. Apóyate en Google Translate

Gracias a tener datos en Japón también usamos el Google Translate todas las veces que lo necesitamos (que no fueron pocas, jajaja). Este traductor es una herramienta imprescindible porque haces una foto al texto con el móvil y lo traduce al momento.

En monumentos, aeropuertos y estaciones de tren encontrarás indicaciones en inglés, pero créeme: Google Translate puede sacarte de un apuro en cualquier momento.

16. ¿Cuánto gastaré al viajar a Japón?

Seguramente mientras me lees vas haciendo cálculos de cuánto pagarás por este viaje. Ponle que solo en el billete de avión ida y vuelta gastarás unos 800-1.000 euros. Si viajas en temporada baja (enero está entre los meses más baratos) puedes encontrar billetes por 600 euros.

A mayores, en un viaje de 15 días puedes gastar en torno a 2.500 euros teniendo en cuenta alojamiento, comida, desplazamientos (recuerda comprar tu abono Japan Rail Pass para ahorrar), entradas/tours guiados, seguro de viaje e internet.

Consejos para viajar a Japon

En definitiva, cuenta con gastar por persona unos 3.500 euros como mínimo durante dos semanas en Japón. Desgrano todo esto mucho mejor en mi artículo sobre cuánto cuesta viajar a Japón y ya verás que va a depender mucho de la temporada, los billetes de avión y de con cuánta antelación reserves.

17. Si te atascas con los preparativos, podemos ayudarte

Empecé este artículo diciéndote que el primero de mis consejos para viajar a Japón es que planifiques bien esta experiencia para disfrutarla al máximo.

Como sé que es un destino difícil de organizar incluso apoyándote en todos los contenidos de mi blog, quiero contarte que tenemos un servicio de viajes personalizados a través del que podemos preparar para ti el viaje a Japón con el que siempre soñaste.

Nuestro equipo ha estado varias veces en Japón por lo que el país tiene pocos secretos para nosotros. Lo haremos todo por ti: desde buscar los vuelos hasta buscarte los alojamientos, método de transporte, visitas turísticas que hacer, tours guiados en español, etcétera.

18. Spoiler: en Japón comerás muy bien

Japón es un destino que se disfruta mucho a través del paladar. A nosotros nos encantó tanto comer un ramen calentito o una cajita de bento take away (que además son las opciones más baratas) como probar la carne de Kobe, que es su plato más caro.

Otras recetas a las que estamos familiarizados en España pero que hay que probar sí o sí en Japón son las gyozas, el sushi o el yakitori. Vas a ponerte las botas porque, contra todo pronóstico, comer en Japón es barato y la gastronomía japonesa es una delicia.

Comida Japon

19. Documentación para viajar a Japón

Para hacer turismo en Japón durante menos de 90 días no necesitas visado, bastará con tener tu pasaporte al día para viajar a Japón.

Y, ya sabes, necesitas un seguro de viaje para Japón y recibir atención médica gratuita si lo necesitas. El seguro también protege tu equipaje, te protegería en caso de accidente y asumiría los gastos de una repatriación adelantada por enfermedad.

20. No olvides un adaptador al viajar a Japón

No me olvido de un consejo para viajar a Japón básico y es que necesitarás un adaptador para enchufar tus dispositivos a la corriente. En este país tienen enchufes A y B.

¿Listo o lista para sumergirte por completo en Japón y sus múltiples tesoros con estos consejos para Japón? Recuerda que en el blog tienes más artículos interesantes sobre este impresionante destino.

Viajar a Japon tips
Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.

0
Comentarios

Déjanos tu comentario

Tu correo se utiliza sólo para prevenir comentarios SPAM, no se utilizará para nada más.