Kioto en 4 dias

Qué ver en Kioto en 4 días [ruta y mapa por día]

Actualizado el

¿Te esperan 4 días en Kioto y quieres llevarte bien estudiado qué ver en Kioto en 4 días? ¡Puedo ayudarte tras haber pateado a fondo la ciudad!

Kioto es un sitio vibrante con mucho que ver y donde descubrirás el antiguo Japón. Para sacarle partido creé rutas por Kioto en las que te digo qué visitar según las horas que tengas en la ciudad.

Déjame felicitarte porque 4 días es el tiempo ideal para descubrir Kioto. Dedica dos días enteros a la ciudad y, en los dos restantes, atrévete a explorar los alrededores. En Kioto verás templos que impresionan y paisajes únicos como el bosque de bambú de Arashiyama.

Venga, yo diseño por ti tu ruta por Kioto en 4 días.

Planning de Kioto en 4 días

A continuación te diré qué puedes ver en cada día de tu viaje. Las visitas aparecen en el orden en el que yo las haría por una cuestión de horarios y de proximidad geográfica.

En esta ruta por Kioto en 4 días harás la mayoría de los desplazamientos a pie, aunque puntualmente te apoyarás en el transporte público (sobre todo el bus urbano). Para hacer excursiones, el tren será tu mejor aliado.

Si has caído aquí pero cuentas con estar menos tiempo en Kioto, has de saber que tengo dos artículos diferentes donde indico qué ver en Kioto en 2 días y qué ver en Kioto en 3 días.

Este es el planning que te aconsejo para 4 días en Kioto.

Día 1: Castillo Nijo, Pabellón Dorado, Camino de la Filosofía, Pabellón de Plata, calles de Higashiyama, santuario Yasaka, Gion.

Día 2: Santuario Heian, templo Eikando, templo Nanzen-ji, Pontocho, Nishiki Market, templo Kodai-ji, templo Ryozen Kannon o ceremonia del té, Kiyomizu-dera.

Día 3: Bosque de Arashiyama, templo Tenryu-ji, Monkey Park Iwatayama, templo Toji, templo Higashi Hongan-ji, jardín Shoseien, templo Sanjusangendo, Torre de Kioto.

Día 4: Fushimi Inari y Nara.

Cómo llegar y dónde reservar un hotel en Kioto

Nosotros llegamos a Kioto desde Tokio en tren bala o shinkansen, el mejor medio de transporte como moverse por Japón. En este tren, que alcanza los 320 km/h, llegarás a Kioto en solo dos horas desde la capital.

Para hacer los itinerarios por Japón más completos y ver tanto Tokio y Kioto como Osaka, Hiroshima o los Alpes japoneses, entre otros lugares, vale la pena el Japan Rail Pass.

El Japan Rail Pass es un pase con viajes ilimitados en trenes (tanto locales como rapid, express y shinkansen), buses y ferris de la compañía JR. Basta con tener este abono para 7, 14 o 21 días consecutivos y podrás subirte al tren que quieras y cuando quieras, sin necesidad de comprar cada billete individual en un mostrador.

Es la manera más cómoda de recorrer Japón de cabo a rabo y, aunque el pase es carillo, comprar cada billete suelto te saldría mucho más caro. Los trenes en Japón son una maravilla y… esto, se paga. ¡Pero compra tu Japan Rail Pass y ahorrarás viajando por Japón!

Te recomiendo:

¡Compra tu Japan Rail Pass y ahorra dinero recorriendo Japón en tren!

  • Pase de viajes ilimitados en trenes JR durante 7, 14 o 21 días
  • Incluye trenes bala (shinkansen), trenes locales, ferris y autobuses
  • Reserva hasta 3 meses antes del viaje
  • Envío por mensajero incluído
  • Cancela hasta 7 días antes y recibe un reembolso del 80%

Si llegas en tren a Kioto, te interesa este ryokan en el que nos alojamos nosotros. Está a solo 10 minutos a pie de la Kyoto Station (Estación de Kioto) y llegarás andando a muchos lugares turísticos de Kioto como el Jardín Shoseien, el templo Higashi Hongan-ji o la Torre de Kioto. En el caso de que no tengan disponibilidad para tu viaje, en mi blog tienes más opciones donde dormir en Kioto.

Día 1. Castillo Nijo, Pabellón Dorado y otros sitios icónicos

Yo en tu lugar haría esta visita guiada por Kioto en español durante tus primeras 24h en la ciudad. Este planazo es perfecto para romper el hielo, con un guía que te presentará los imprescindibles de Kioto en tu idioma, te enseñará a desplazarte por la ciudad y te dará recomendaciones para aprovechar a tope tu estancia. Estos son todos los sitios que visitarás:

Castillo Nijo

Un tour por los imprescindibles que visitar en Kioto en 4 días tiene que empezar en el Castillo de Nijo, construido en el periodo Edo y que llegó a ser palacio imperial. ¡Esto se nota por su majestuosidad!

Te sorprenderá la buena conservación de sus muros, fosos y exterior de los palacios. Podrás pasar dentro del Palacio Ninomaru y ver sus habitaciones. Este palacio es, para mí, la estrella de la visita junto al jardín Seiryu-en, precioso y con dos casas de té.

Pabellón Dorado o Kinkaku-ji

Coge el bus urbano para ir al Pabellón Dorado, uno de los templos más bonitos que ver en Kioto en 4 días. Sus dos plantas superiores están cubiertas de pan de oro y son una verdadera chulada, con una frondosa vegetación como telón de fondo.

En la visita rodearás el edificio y pasearás por sus jardines, ya que no es posible pasar a conocer su interior (pero tienen fotos expuestas). Lo mejor es ir a primera hora porque, en las horas centrales del día, está abarrotado.

Kioto en 4 dias Pabellon dorado

Camino de la Filosofía o Paseo del Filósofo

Coge de nuevo el bus para llegar al chulísimo Camino de la Filosofía o Paseo del Filósofo. Este es un camino tranquilo donde hay muchos cerezos y que sigue el curso de un riachuelo. En otoño y primavera, los árboles están preciosos.

Paseando por aquí te inundará una sensación de paz increíble; yo lo recuerdo en completo silencio.

Camino de la filosofia en Kioto

Pabellón de Plata o templo Ginkaku-ji

Desde el anterior camino llegarás a pie al Pabellón de Plata o Ginkaku-ji. Aunque no es muy grande, es uno de los templos más importantes que ver en Kioto en 4 días y no debería faltar en tu recorrido. La idea inicial era que imitase al Pabellón Dorado con láminas de plata pero no hay ni rastro de plata en este templo.

Lo que más me gustó del Pabellón de Plata es el bosque húmedo que lo envuelve. Es un bosque verdaderamente encantador compuesto por musgo, estanques y riachuelos.

Al salir tendrás hambre, así que compra algo para comer en los puestos de comida callejera o restaurantes de los alrededores.

Kioto en 4 dias Pabellon de plata

Higashiyama, uno de los principales barrios que ver en Kioto en 4 días

Luego, usa de nuevo el bus de la ciudad para llegar al barrio de Higashiyama. Este es un barrio histórico donde podrás conocer el Japón más tradicional.

Pasear por sus callejuelas adoquinadas observando sus antiguos edificios de madera es una maravilla. En ellos encontrarás tiendas de artesanía y de souvenirs, restaurantes, cafeterías… Dos puntos imprescindibles de Higashiyama son las cuestas Ninenzaka y Sannenzaka.

Santuario Yasaka

Desde las calles de Higashiyama llegarás fácilmente a pie al santuario Yasaka, uno de los últimos sitios que verás hoy. Ya la puerta de entrada, puerta Nishiromon, te gustará. Pero, al acceder, verás pequeños santuarios hasta llegar al patio central, donde están el precioso escenario Buden (decorado con faroles) y el salón principal. Al lado está el parque Maruyama.

Santurario Yasaka

Plan especial: tour nocturno por Gion

El santuario Yasaka está en el barrio de Gion, otro de los entornos donde respirar el Japón más tradicional. Este barrio es conocido, además, como el barrio de las geishas ya que estas trabajan aquí en casas de té y similares.

Para ver a las geishas y maikos (sus aprendices), lo mejor es llegar a partir de las 17/18h, cuando acaban su jornada de trabajo. Date un paseo a tu aire a esta hora del día o apúntate a este tour nocturno por Gion en español.

Mapa día 1 de tu ruta por Kioto en 4 días

Día 2: Ruta por los templos de Higashiyama

En tu segunda jornada en Kioto te propongo el siguiente recorrido por los templos de Higashiyama. También visitarás otros espacios emblemáticos como Nishiki Market.

Santuario Heian y su puerta torii de 24 metros

Empieza por el santuario Heian, uno de los edificios religiosos más recientes (del siglo XIX). Me sorprendió que aquí no hay casi turistas; de hecho, hay muchos locales en Heian.

Lo más popular de Heian es su puerta torii de entrada, con más de 24 metros de altura. Luego, date un paseo para ver sus edificios; el acceso es gratuito. Si quieres, también puedes ver los preciosos jardines y el lago, pero tendrás que pagar una entrada.

Santuario Heian Kioto en 4 dias

Templo Eikando

A solo un cuarto de hora a pie de Heian está el templo Eikando que, bajo mi punto de vista, es indudablemente uno de los más chulos que ver en Kioto en 4 días. Y si vas a Japón en otoño, como fuimos nosotros, estás de suerte, porque Eikando está especialmente bonito en esta estación por los colores que adquieren sus árboles.

Podrás ver prácticamente todos los pabellones del templo (¡en calcetines!), una estatua de Buda muy curiosa, y subir a lo alto de su pagoda para disfrutar de unas vistas muy guais de Kioto. El estanque Hojo también es precioso.

Templo Nanzen-ji

Camina diez minutos desde Eikando para conocer Nanzen-ji, otro de los templos más interesantes que visitar en Kioto en 4 días. Aquí no puedes dejar de ver la puerta San-mon (incluso es posible subir al segundo piso para ver el templo desde arriba), el salón Hojo y su jardín zen, y el acueducto de ladrillo rojo que sigue utilizándose en la actualidad.

Pontocho, vete ahora o de noche

Para descansar de tanto templo dirígete a Pontocho, un área peatonal que transcurre paralela al río Kamo y que tiene mogollón de ambiente (sobre todo, de noche).

En Pontocho hay muchos restaurantes donde probar la gastronomía japonesa; algunos asequibles y otros que dejarían tu tarjeta temblando, jaja. Por cierto, nosotros usamos esta tarjeta para nuestros pagos en Japón porque no cobran comisión por operaciones en otra moneda.

Pontocho

Mercado de Nishiki, ñam ñam

Si no te apetece sentarte en ningún restaurante, ve al Mercado de Nishiki. Así, aparte de pisar el mercado más importante que ver en Kioto en 4 días, podrás elegir uno de sus puestos de comida para probar preparaciones típicas como cangrejo, anguila, tempuras, yakitori, etc.

Templo Kodai-ji

A un paseo de más o menos 20 minutos desde Nishiki Market está el templo Kodai-ji. En este caso, este templo es más famoso por sus jardines que por cualquiera de sus edificios. Y es que son una chulada. También tiene un pequeño bosque de bambú que puedes visitar.

Bosque templo Kodaiji

Templo Ryozen Kannon o ceremonia del té

El próximo templo a visitar es Ryozen Kannon, que acoge una espectacular estatua de Kannon de 20 metros de altura. Al lado del templo verás la entrada a unos jardines japoneses que me gustaron mucho; en ellos hay un pequeño bosque de bambú que estaba prácticamente vacío. ¡Una maravilla!

Si estás algo saturado o saturada de tanto templo, puedes cambiar este plan por esta ceremonia del té en una casa tradicional de Kiyomizu, zona donde está el siguiente lugar a visitar.

Templo Kiyomizu-dera

Este es el templo más popular de Higashiyama. Los edificios actuales son del siglo XVII, aunque los originales fueron construidos en el año 778. Hay puertas, santuarios y pagodas impresionantes.

De todos los edificios que forman el templo, el más importante es el salón principal, donde hay un balcón con unas vistas envidiables a Kioto. Ver el atardecer desde aquí es verdaderamente espectacular, aunque compartirás el espacio con mucha gente, claro.

Mapa día 2 de tu ruta por Kioto en 4 días

Día 3: Excursión al bosque de bambú de Arashiyama y más

Para hoy te aconsejo ver un icónico bosque de bambú y monos salvajes durante la mañana. Por la tarde verás algún templo más de Kioto que te sorprenderá; puedes hacerlo alquilando un kimono típico para que la experiencia sea total.

Bosque de bambú de Arashiyama

Aprovecha tu Japan Rail Pass, pase de viajes ilimitados en trenes JR por Japón, para ir a Arashiyama, en las afueras de Kioto. Tardarás 25 minutos en llegar a Arashiyama Station.

Desde la estación verás señalizado el camino a pie que lleva al bosque de bambú, uno de los sitios que ver en Kioto en 4 días más deseados por cualquier turista. Sin embargo, a nosotros nos decepcionó un poco. Nos lo esperábamos más grande y está llenísimo de gente. Disfrutamos más en el bosque de bambú del templo Ryozen Kannon, por ejemplo.

En el caso de que te apetezca hacer un recorrido guiado por Arashiyama y templos de la zona, puedes reservar este tour en español por el bosque de Arashiyama y sus templos que parte desde Kioto. Te ocupará medio día.

Bosque de Arashiyama

Templo Tenryu-ji

El principal templo de Arashiyama que visitar en Kioto en 4 días es Tenryu-ji, que está precioso en otoño por la presencia de arces y en el que me gustó sobre todo su jardín con estanque y las montañas de fondo.

Monkey Park Iwatayama

Luego, nosotros fuimos a ver los monos de las nieves en el Monkey Park Iwatayama. La subida al parque es algo exigente (sobre todo si hace calor) pero vale la pena al 100% por ver a estos animales campando a sus anchas en semilibertad.

En la cima, verás muchísimos monos y los responsables del parque te piden que no los mires fijamente o te acerques demasiado para que no se sientan intimidados. Nos encantó esta experiencia y te la aconsejo para tus 4 días en Kioto.

Después comimos en un restaurante de Arashiyama antes de volver al centro de Kioto.

Monkey Park Iwatayama en Kioto

Templo Toji

En el templo Toji está la pagoda más bonita que visitar en Kioto en 4 días. Tiene cinco pisos, mide 54 metros y no es posible visitar su interior, pero su exterior es una pasada.

Hay otros edificios chulísimos como el salón principal, estatuas, puertas y jardines bonitos y cuidados. Te recomiendo recorrerlo con pausa.

Templo Higashi Hongan-ji y Jardín Shoseien

A 20 minutos a pie te propongo visitar el templo Higashi Hongan-ji. El salón Goeido, hecho completamente con madera, me dejó boquiabierta; está superbien conservado (aunque experimentó alguna que otra reforma). Luego, podrás explorar el resto de edificios. Fíjate bien: desde aquí se ve la Torre de Kioto.

Al salir del templo dirígete al jardín Shoseien, con cerezos que florecen en primavera, muchos otros árboles y estanques. ¡Me encantó!

Templo Sanjusangendo

Vete después a Sanjusangendo, un templo popular por su espectacular salón principal, enorme y construido en madera, y por su sala con 1.001 estatuas de Kannon. No es posible hacerles fotos pero te aseguro que es una vista que no olvidarás jamás.

Plan especial: Torre de Kioto

Si aún te quedan pilas, te sugiero terminar el día visitando la Torre de Kioto, de 131 metros, para ver la ciudad iluminada de noche desde las alturas; es un puntazo. Puedes comprar aquí tu entrada al mirador de la Torre de Kioto y así evitas esperas.

Kioto en 4 dias Torre de Kioto

Mapa día 3 de tu ruta por Kioto en 4 días

Día 4: Usa tus 4 días en Kioto para ver Fushimi Inari y Nara

Para tu última jornada en Kioto te aconsejo estas dos visitas que nosotros hicimos en tren.

Fushimi Inari y sus icónicas puertas torii

Levántate temprano y reserva una o dos horas de tu mañana para visitar el templo de Fushimi Inari, el más especial que ver en Kioto en 4 días. Llegarás gratis en tren con tu Japan Rail Pass.

Este es conocido como el templo de los torii. En total hay 4 km de camino resguardos por torii hasta llegar al santuario. Vamos, que si quieres llegar hasta arriba caminarás unos 8 km en total.

Nosotros no realizamos todo el recorrido, solo caminamos un rato bajo las puertas torii rojo bermellón hasta llegar a un primer mirador. Según íbamos avanzando, había cada vez menos gente; esto es porque hay gente que solo va para hacerse un par de fotos y se marcha.

Fushimi Inari Kioto en 4 dias

Nara, antigua ciudad imperial que visitar en Kioto en 4 días

Tras ver Fushimi Inari, coge de nuevo la Nara Line de tren para llegar en 50 minutos aproximadamente a la ciudad de Nara. Hay varios puntos de interés que ver en Nara, pero lo más guay es el Nara Park, donde los principales protagonistas son los ciervos (es posible que hasta se acerquen a saludar 🙂). En el parque hay varios puestos donde coger algo para comer.

En Nara también te sugiero visitar el templo Kofuku-ji, Yoshikien Garden, el templo Todai-ji (con el Gran Buda) y el santuario Kasuga.

Nara en Japon

Mapa día 4 de tu ruta por Kioto en 4 días

¡Pues ya tienes tu ruta por Kioto en 4 días! ¿Qué te parece? Recuerda leer mis consejos para Japón antes de viajar a este país. Entre los más importantes están ir con seguro de viaje para recibir atención médica si lo necesitas (contrata este seguro con un 5% de descuento; es el seguro que elegimos nosotros) y contar con datos ilimitados para consultar Google Maps y Google Translate con esta tarjeta SIM virtual que puedes dejar instalada días antes de despegar.

Quédate ahora por el blog, donde encontrarás mucha más información para tus días en Kioto y el resto de Japón. Y si organizar esto se te hace muy grande, recuerda que puedes contar con nuestro servicio de viajes personalizados. Diseñaremos el viaje a Japón con el que siempre soñaste, incluida tu estancia por Kioto en 4 días.

Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.

0
Comentarios

Déjanos tu comentario

Tu correo se utiliza sólo para prevenir comentarios SPAM, no se utilizará para nada más.