Viajar a Islandia en furgoneta

Viajar en furgoneta por Islandia: guía para principiantes

Lo primero que has de decidir cuando tienes pensado hacer un viaje a Islandia, es la logística y el tipo de viaje que vas a hacer. A nosotros nos costó decidirnos. La primera idea que teníamos era alquilar un coche y coger alojamientos pero cuando empezamos a planearlo no lo vimos nada claro. Al querer dar la vuelta a la isla, cada día íbamos a dormir en un lugar distinto y no en todos los lados hay alojamientos. Además, eso quería decir llevar una ruta completamente cerrada desde el principio, sin tener demasiado claro el concepto de distancias y carreteras que nos encontraríamos.

Decidimos cambiar de plan y plantearnos por primera vez hacer el viaje a Islandia en furgoneta.

Mirando precios, la autocaravana la descartamos ya que solo para 2 personas no salía a cuenta. Así que nuestra mejor opción, para lo que íbamos buscando, era la furgoneta. Alquilamos la furgoneta en Reikiavik. Para ir del aeropuerto de Reikiavik hasta tu hotel de Reikiavik, la opción más barata y cómoda es este bus que sale después de cada vuelo. Le dices al conductor donde vas, se lo apunta y va haciendo las paradas.

¡Muy recomendable!

Happy Campers Iceland

¿Qué furgoneta alquilamos para Islandia?

Viajar a Islandia en furgoneta es muy habitual. Hay diferentes compañías que ofrecen furgos con diferentes comodidades y eso en el precio también se nota. Nosotros alquilamos con Happy Campers que no era de las más baratas, pero sí era la furgoneta que mejor equipada vimos y la que nos podía hacer la estancia más agradable. La principal ventaja que le vimos en comparación a otras es que tiene calefacción con una batería secundaria que se carga con placas solares. Y creednos que en pleno Julio la utilizamos. Cada día la encendíamos desde la hora de cenar hasta que nos quedábamos dormidos sin preocuparnos del consumo de batería que estábamos haciendo. Por la mañana, antes de salir de los sacos de dormir, también la encendíamos porque la furgoneta estaba helada.

Happy Campers Islandia

Otras comodidades que tenía era el hecho de que la cama se convirtiera en sofá durante el día porque así podíamos comer sentados sin problemas. Y ya por último, que tuviésemos nevera eléctrica (también funcionando con la batería secundaria) y una pequeña pica para lavar los platos era un punto a favor que nos facilitaba mucho la logística.

Si te interesa la opción de alquilar con Happy Campers, puedes conseguir hasta un 50% de descuento en el precio. Te explicamos cómo hacerlo en nuestro post de viajar a Islandia en autocaravana o furgoneta.

Te recomendamos:

Reservar tu camper con Happy Campers:

  • Las furgonetas camperizadas mejor equipadas de Islandia
  • Con calefacción (y más extras incluidos)
  • Descuento de hasta el 30% con el truco que te explicamos
  • Cancelación gratis

¿Dónde comíais?

Nos dieron un pequeño hornillo y una barbacoa de gas con la que cocinábamos. El hornillo te lo suelen dar todas las compañías y la BBQ es un extra. Es un lujo comer caliente todos los días. Hubo días que no nos cruzamos con ningún restaurante y la gente que viaja en coche suelen llevar bocadillos.

Islandia en furgoneta
Dia de Barbacoa

Si quieres organizar un viaje a Islandia, te recomendamos nuestra guía definitiva para viajar a Islandia. Incluye itinerarios, actividades, presupuesto aproximado, organización de la logística y muchos consejos.

¿Dónde os duchabais?

Si decides viajar a Islandia en furgoneta, no tendrás ningún problema para ducharte. La mejor opción es ducharse en las piscinas de los pueblos. Cada día encontramos un pueblo y todos los pueblos tienen piscina pública. La entrada cuesta unos 4 euros y vale mucho la pena. Las piscinas son al aire libre, pero siempre con agua caliente por lo que a parte de ducharte tranquilamente en el vestuario, pasarás un rato de relax en las piscinas. Aquí tienes una guía con las mejores piscinas termales de Islandia (a parte de la Blue Lagoon).

Simbolo piscina en Islandia

¿Es cómodo dormir en una furgo?

Teníamos miedo de que no fuese cómodo porque sí o sí nos tocaría dormir 2 semanas allí. Pero la verdad que nos resultó cómodo y en cuanto tocábamos la cama nos quedábamos dormidos.

¿No os molestaba el Sol de medianoche de Islandia para dormir?

En verano no existe la noche en Islandia. Pero eso no fue problema para dormir. Teníamos cortinas en la furgo y para tapar aún más la luz, poníamos toallas colgadas. Con eso era suficiente. Por si acaso nos llevamos un antifaz que solo usamos un día al amanecer.

Impresionantes vistas por el retrovisor en Islandia

¿Teníais frío dentro de la furgo?

Gracias a la calefacción no. Pero si no lo hubiésemos tenido, habríamos tenido frío.

¿Dónde aparcabais para dormir?

Hace unos años, se podía acampar donde quisieras en Islandia. Cuando nosotros fuimos, había zonas en las que estaba permitido pernoctar con la furgoneta camper y otros lugares donde había un cartel que lo prohibía. Sobre todo, en los sitios turísticos como cataratas y Parques Nacionales, se prohibía expresamente pasar la noche allí e incluso aparcar por la noche. 

Actualmente, está prohibido el free camping en Islandia y sólo puedes pernoctar en campings. Esto aplica tanto si viajas en furgoneta camper, autocaravana o si vas a dormir en tienda de campaña. Tenemos una guía sobre campings en Islandia muy completa donde encontrarás toda la información que necesitas.

La ley para pernoctar en Islandia fuera de campings (free camping en Islandia) ha cambiado. Está prohibido pernoctar fuera de campings y te arriesgas a multa si lo haces.

Viaje a Islandia en furgoneta

¿Y para ir al lavabo?

Hay lavabos públicos en los sitios turísticos, en las gasolineras y en donde menos te lo esperas. No es difícil encontrar un lavabo público y pocas veces tuvimos que usar la alternativa de “la naturaleza”.

¿Puedo conducir con la furgoneta por donde quiera?

Menos por las carreteras F (que solo se puede circular con 4x4) sí. Por las carreteras de gravilla podéis circular bien. Nosotros no nos encontramos ninguna carretera F que nos impidiera ir hacia donde queríamos. Solo para ir a Landmannalaugar (que ya sabíamos que eran F) fuimos con una excursión porque la furgoneta no está preparada para ir por esas carreteras.

¿Qué actividades y excursiones me recomiedas?

Gran parte del encanto de Islandia es llegar a aquellos lugares remotos a los que no podrás llegar con la furgoneta. Para ello, tendrás que contratar un tour con un guía especializado que te lleve hasta ellos y te guíe por los parajes. Son experiencias únicas que recordarás siempre. Según la temporada en la que viajes, tendrás disponibles unas actividades u otras:

¿Algún otro consejo para viajar por Islandia en furgoneta?

Nos fue muy útil llevarnos una cuerda que la enganchamos dentro de la furgo para tender la ropa. Después de la piscina o de limpiar algún día la ropa, fue un recurso muy útil.

Lo mejor de viajar por Islandia en furgoneta es la libertad que tienes de conducir por donde quieras sin preocuparte de llegar a un alojamiento u otro. Hubo 3 días que el tiempo no nos acompañó y gracias a la furgo, pudimos alejarnos de la zona de mal tiempo y variar nuestra ruta para que esos 3 días no los perdiésemos.

Viajar a Islandia en furgoneta

Vídeo de nuestra vuelta a Islandia

¿Tienes más preguntas?

Usa los comentarios y ¡te contestaremos encantados!

 

Descarga tu guía
Consigue gratis mi guía de Islandia y prepara tu viaje paso a paso con mi ayuda.
Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.

43
Comentarios
Viajar Code: v…

Pues tomo nota!! ai vamos algún día aver si puedo convencer a Jordi de usar esa opción jeje

Cómete el Mundo

A mi me costó convencer a Henar, pero mírala ahora esta encantadísima! =D

Ana Martinez

Hola chicos! Después de leer mucha información sobre Islandia mi pareja y yo hemos decidido alquilar una de estas furgonetas para nuestro viaje. Me gustaría preguntaros algunas cosas:
- ¿Alquilasteis algún seguro adicional al básico CDW? Hemos pensado coger el Gravel Protection, que cubre cualquier daño al frontal de la furgo.
- ¿Es necesario coger como extra el transformador de energía para cargar cámaras, móviles, etc?
- ¿Dormisteis alguna noche en campings?
Muchas gracias y enhorabuena por el post!!
Saludos!

Cómete el Mundo

Hola Ana!!! Gracias por tu comentario, seguro que es útil para más lectores ;) Te contestamos:

- Cogimos el Gravel Protection y lo recomendamos para ir tranquilos. Piensa que las carreteras en Islandia son en su mayoría de gravilla (a excepción de la N1) e incluso la N1 tiene algún trozo de gravilla. Así que para evitar después sustos es mejor cogerlo porque todos los días entrarás por carreteras de gravilla.

- El transformador también es necesario. Recuerda cargar cuando estés en marcha, para nosotros era ya un clásico... nos metíamos para hacer kilómetros y siempre teníamos algo cargando con el transformador.

- Siempre hicimos acampada libre. A excepción de 1 día que dormimos media noche en un camping porque un loco nos despertó a media noche diciendo que todo lo que podíamos ver a nuestro alrededor era su propiedad y que nos fuésemos a un camping o le pagásemos... decimos que es un loco porque después supimos que se dedica a eso... En Islandia puedes aparcar donde quieras siempre que veas que no hay cartel de prohibido pernoctar y no entorpezcas a otros coches. Hay muchos baños públicos por lo que es fácil aparcar para dormir con un baño público cerca. Para ducharnos siempre íbamos a las piscinas públicas, una de las cosas que más nos gustaban de Islandia... más barato que el camping y acabábamos el día en sus piscinas calentitas... nuestros spas islandeses ;)

Cualquier otra duda ya sabes dónde estamos!!

Ana Martinez

Hola de nuevo chicos!! Sólo queda un mes para nuestra ruta alrededor de Islandia, estamos muy emocionados!!

Tenemos problemas a la hora de decidir qué ropa llevarnos, no sabemos si llevarnos ropa de invierno polar (camisetas y pantalones térmicos) o ropa normal que llevaríamos en invierno en España. Lo que sí tenemos claro es que necesitamos ropa impermeable. ¿Algún consejo sobre qué tipo de ropa llevar? Para el calzado hemos optado por el típico de trekking impermeable.

Nos gustaría saber la ruta que hicisteis día por día, solamente los sitios importantes para poder compararla con la nuestra y saber si nos falta algo, tenemos 16 días para darle la vuelta a la isla. ¿Tenéis algún enlace a algún mapa interactivo para poder verla?

Muchas gracias!!
Saludos!!

Juan Manuel Ve…

Hola muy buenas, a que zona te refieres cuando hablas del " loco", lo digo porque yo tengo ya cogido todo con mi pareja para ir en junio,y seria bueno que no nos despertase jiji.
muy buen post os lo habeis currado bastante

Cómete el Mundo

Hola Juan! El "loco" nos lo encontramos en el Myvatn. En general en la zona norte son más recelosos del turismo en furgoneta. En el sur supongo que como hay más turismo ya están más habituados.

Un saludo,

Virginia Alcaide

Hola! Me llamo Virginia, y quería daros la enhorabuena por este blog. Gracias a vuestros post nos hemos decidido a realizar este verano nuestro viaje por Islandia en una HappyCamper!! Nos ha sido de mucha ayuda toda la información que dais y los consejos, porque andábamos muy perdidos ya que es un lugar que nos impone bastante y me estaba costando trabajo organizarlo, pero me habéis salvado del dolor de cabeza! jejeje Mil gracias!

Cómete el Mundo

Gracias Virginia!! Siempre es de agradecer mensajes como el tuyo porque dan sentido al blog y al trabajo que realizamos. Nos alegramos mucho de que te esté sirviendo el blog para organizar el viaje. Islandia nos encanta y como ya hemos ido 2 veces estaremos durante una temporada escribiendo sobre el destino. ¡Tenemos mucho que contar! En cuanto a Happy Campers seguro que acabaréis super contentos con la furgo. Es una furgo muy completa y cómoda para dormir. ¡Qué envidia que nos dais con el viaje! Un abrazo!

Biadaia

Gracias, por la respuesta...aunque me imagino que habrá que pagar por usar los secadores, no? Son de buena potencia?
Tengo el pelo un poco largo y me estoy planteando llevarme uno mio...
Gracias!!

Cómete el Mundo

Los secadores en las piscinas son gratuitos. Están dentro de los vestuarios. La potencia es buena. Piensa que ellos usan las piscinas todo el año y en invierno han de salir con el pelo seco de allí.

Saludos!

Gany Force

Cuidado con la empresa go island; primero juegan con la política del miedo para que contrates un seguro que súman casi 300 euros más; nosotros después después de superar el miedo solo contratamos el seguro de grava (también un poco inútil si vas por la ring road) y después de una semana sin ningún incidente (en las carreteras vas prácticamente solo y además no puedes superar los 90km/hora) y cuidando la furgoneta más que si fuera nuestra; cuando fuimos a entregarla, nos quisieron TIMAR con todas las letras. Nos señalaba algo inexistente en la puerta (después de mirar con tal detenimiento la furgoneta, cosa que no hicieron a la entrada. Era todo ridiculo y nuestro indignación subía a escala. Pedimos que viniera la policia; porque estaba clara la estafa. En ese momento, llegó otro trabajador que nos dijeron que era el jefe;para pedirnos disculpas y que todo estaba en orden.
EL mostrador estab lleno de sobres de partes; (con los cuales te asustan para que contrates el seguro) ahora entiendo después de nuestra experiencia; cual es el procedimiento de esos partes.
En toda la semana no vimos ningún coche accidentado, y hemos heccho 2.000 kms.
La verdad es que no pega nada esta espcie de timo en un país nórdico y tan desarrollado y cívico para tantas cosas.
Quitándo esta experiencia nuestra semana en furgoneta ha sido idílica;,recorrer la isla en furgoneta es una de las mejores opciones. LA ISLA IMPRESIONANTE

Cómete el Mundo

Una pena que hayas tenido esta mala experiencia en Islandia. Nosotros reservamos con otra empresa: Happy Campers y la verdad que todo genial. Normalmente los islandeses son gente honrada y seria. Como bien dices, hay que quedarse con lo bueno del viaje que es lo impresionante que es la isla y sus paisajes e intentar olvidar este tipo de incidentes. En nuestros 2 viajes a Islandia siempre hemos contratado seguro de gravilla. No lo hemos tenido que usar pero sí que hemos estado por carreteras sin asfaltar que podríamos haber tenido algún incidente. Un saludo!

Guillermo

Buenas chicos,

Lo primero, enhorabuena por todos los viajes que hacéis y muchas gracias por compartirlo con todos. Ayudáis a muchos a encontrar nuevos destinos y también, una vez decididos, a hacerlo mucho más fácil con vuestros consejos.

Nosotros nos vamos a Islandia a finales de Septiembre principios de Octubre.
En un principio teníamos pensado coger alojamiento por los distintos puntos a recorrer, pero también nos hemos planteado la opción de la furgo.

La duda que tenemos es si por esas fechas ya hará más frío e igual no es tan aconsejable quedarse a dormir en la furgoneta. No sé, ¿cómo lo veis?

Muchas gracias.

Un abrazo!

Cómete el Mundo

Hola Guillermo!!

Nos alegramos mucho de que te guste el blog y que te sea de ayuda para organizar tus viajes :) Mensajes como el tuyo hacen que las horas invertidas valgan la pena :)

Sobre tus fechas, creemos que todavía estás a tiempo de viajar sin problemas con furgo por Islandia. La nieve no habrá llegado y el frío no es tanto como puede parecer al escuchar la palabra "Islandia". El otoño es muy buena época porque es temporada baja pero todavía puedes disfrutar de muchas horas de luz y aprovechar las horas de noche para ver si aparece alguna aurora. El año pasado empezaron a verse a principios de Septiembre!!

Te aconsejamos que busques una furgo con calefacción. Lo agradecerás. Nosotros en verano la poníamos al irnos al dormir y cuando nos despertábamos. Es una comodidad más que puede ser más importante en tus fechas por si pillases días de bajas temperaturas.

Vamos, que si nosotros tuviésemos un viaje a Islandia en Septiembre-Octubre, lo haríamos en furgo sin dudarlo ;)

Un abrazo!

Sergi Gavilán

Muy buenas!

Felicidades por vuestra iniciativa de compartir vuestra experiencia. Viajar por Islandia no es como ir a Londres o Nueva York -me refiero a que es un viaje que impone bastante-, y encontrar tanta información se agradece más de lo que pensáis.

Dicho esto, yo voy con mi pareja a Islandia y sólo tenemos tiempo para ir 8-9 días, saliendo de la T2 (WOW) de El Prat el próximo 15 de agosto a la 1am. Hemos contratado hoteles con Booking para poder dar la vuelta a la isla. Nueve días creo que era mucho tiempo para ver sólo el sur, pero quizás se nos quede corto para dar la vuelta entera, pronto saldremos de dudas. No he podido convencerle para hacerlo a vuestra manera, es decir, en CamperVan, así que si se nos tuerce el tiempo o la lluvia nos persigue se nos fastidiará el viaje sin remedio...

Mi pregunta va dirigida a las excursiones. Me gustaría saber cuáles consideráis imprescindibles, porque entre glaciares, acantilados, trekkings, volcanes, círculos de oro, lagunas y avistamientos de ballenas no sabemos decidir. Como ya habéis estado un par de veces seguro que tenéis un mapa mental de qué excursiones recomendar sin duda, y en qué lugar es mejor hacerlas. Al menos nos gustaría encontrar tiempo para hacer 2 ó 3. La otra pregunta que os quería hacer es si creéis que vale la pena llevar comida en la maleta y qué tipo de comida.

Muchas gracias por adelantado y enhorabuena por vuestro súperblog :-)

Cómete el Mundo

Hola Sergi!

¡Os queda nada para vuestro viaje! Habéis hecho bien de decidiros por dar la vuelta entera a la isla. Os quedará un poco justo pero os podréis hacer una idea de la diferencia de paisajes entre el norte y el sur. Como seguro que os quedaréis con ganas de más, será la excusa perfecta para volver ;)

Sobre las excursiones, para nosotros son imprescindibles la de Landamannalaugar y la de caminar con crampones por un glaciar. Recordamos esas experiencias como una de las mejores de nuestro viaje. Otra que nos hubiese gustado hacer habría sido la de avistar ballenas desde Husavik pero la experiencia de casi todo el mundo que conocemos es que se han mareado mucho en el barco. Lo entenderás cuando veas el oleaje que hay siempre por las costas islandesas... así que no quisimos arriesgarnos a acabar todo el día hechos polvo... El círculo de oro es imprescindible también y si quieres un trekking cortito pero que ves muchas cataratas puedes leer el post que tenemos escrito sobre Skogafoss. Verás que hay infinidad de posibilidades... ¡Nosotros teníamos ganas de patearnos Islandia entera!

Sobre la comida, te recomendamos este post que escribimos sobre la comida en Islandia. Fuimos al super Bonus a fotografiar cuánto costaba la comida para dar a conocer que hay productos que no vale la pena cargarlos desde aquí.

Al ir en coche + alojamiento creo que tendréis que tirar bastante de bocadillos para la comida así que puedes mirar de llevarte algún embutido de aquí para los primeros días. Si en los alojamientos os podéis hacer la cena sería perfecto para ahorrar un poco y comprar comida en el super.

¡Que tengáis muy buen viaje! Muchas gracias por leernos y por hacer tus preguntas en los comentarios para que otras personas que tengan tus mismas dudas se puedan beneficiar de las respuestas. Un abrazo!

Aitor & Henar

Sergi Gavilán

Muchas gracias por la. respuesta, teníamos una idea parecida de todo lo que comentas. Intentaré que mi pareja no lea lo de las ballenas porque me hace ilu intentarlo ;-) Te estoy respondiendo desde Reykjavik. Ayer hicimos un walking free tour por la ciudad y hoy ya toca ir hacia Hella. Al final trajimos embutido y haremos bocadillos para excursiones y tal... Una pena no tener más días!

Muchas gracias de nuevo!

Sergi.

Cómete el Mundo

¡Qué bien! Nos cuentas a la vuelta qué tal el viaje!! :) Seguro que tu pareja se va animando a hacer cosas a medida que vaya viendo lo espectacular que es Islandia. ¡Un abrazo y a disfrutar!

Sergi Gavilán

Madre mía, qué viaje... Llegamos esta pasada madrugada y nos fue todo muy bien. 8-9 días es suficiente para dar la vuelta a la isla, hemos disfrutado de un tiempo muy bueno con sol casi todos los días y hemos visto todo lo que queríamos y más, excepto auroras boreales :-( Lo mejor: poder ver ballenas, focas, icebergs, volcanes, cascadas, cañones, glaciares, frailecillos, fiordos... Lo peor de Islandia ya lo sabéis todos: los precios, la comida, las carreteras y los alojamientos. Me encantaría volver! Saludos!

Cómete el Mundo

¡Nos encanta oír que habéis disfrutado tanto del viaje! Islandia es única :-)
Por lo de las auroras boreales no os preocupéis, la próxima vez que vayáis las veréis. Y sí, volveréis ;-)

Un abrazo!!!

Alicia
Buenas tardes! <\br>Me gustaría saber si alguien a viajado recientemente (en 2017) en camper a islandia. Estoy leyendo en algunos sitios que con la nueva ley que entró en vigor en 2017 es necesario pernoctar en camping. En otro sitio he leido que alguien ha estado en mayo 2017 y que lo que se prohibe es aparcar y pasar la noche en parkings públicos y zonas pribadas, pero que hay zonas de acampada habilitadas para autocaravanas en diferentes sitios y no hay problema si te alejas un poco de los pueblos.<\br>Alguien que sepa algo?<\br>Gracias!
Cómete el Mundo
Hola Alicia! Nosotros te podemos decir que cuando nosotros fuimos no aconsejaban acampar en cualquier sitio porque la gente estaba un poco cansada. Hay muchísimos sitios que ya te ponen que está prohibido pernoctar pero Islandia es muy grande y hay mucha naturaleza donde nadie te irá a decir nada seguro... Los propios islandeses son muy fans de viajar en furgoneta o autocaravana. Lo que no quieren es que molestes... Por supuesto en parcelas privadas no puedes. Vamos que si te alejas un poco de los sitios turísticos dudamos mucho que tengas problemas. Un saludo!
Alicia
Muchas gracias! <\br>Otra pregunta que tengo es si para las visitas y lugares típicos las carreteras suelen estar accesibles con furgoneta. He leído que algunas compañías les ponen ruedas de invierno que tienen mini clavos. El que alquilasteis en invierno llevaba? Es que tampoco sé si sería necesario o con cuidado y un vehículo con ruedas normales sería suficiente.
Cómete el Mundo
Hola! Sí, los lugares más turísticos están accesibles con furgoneta y normalmente todo asfaltado. El 4x4 que alquilamos en invierno llevaba clavos en las ruedas. ¿En qué época vas? Si lo ven necesario, normalmente las compañías te lo ponen (no es un extra que debas pagar).
Jorge Martin R…

Hola! lo primero decir ole! por toda esta info! Nosotros viajamos a Islandia en septiembre y lo que no sabemos muy bien es el hecho del tema de la electricidad. Hemos alquilado una camper y creo que no viene electricidad, solo mechero del coche. ¿Como haciais para recargar baterias de camaras, moviles, drone...? Gracias!!

Cómete el Mundo

Hola Jorge,

Para cargar las baterías de móviles y demás necesitaras un inversor de 12V a 220V. Pide uno cuando recojas la camper y arreglado ;-)

¡Que lo disfrutéis!

Maria Delgado

Hola,

Queria preguntar como cargabais el movil dentro de la campervan?? Ya que lo usaria para hacer todas las fotos del viaje.. Es un dato importante para mi. Quizas en algun camping de los que parasteis tambien??
Muchas gracias de antemano

Cómete el Mundo

Hola María,

nosotros nos compramos un cargador de móvil de coche y lo teníamos siempre enchufado cuando estábamos en marcha. Así el móvil estaba siempre cargado y listo para todo :)

Un saludo!

Henar & Aitor

Alba

Holaa! Mil gracias por toda la info y links que tenéis en la página.
He visto lo del descuento del alquiler de furgo, ¿eso fue algo que lo pusísteis cuando hicisteis vosotros el viaje o sabéis si todavía funciona así?
Y por otro lado, he leido un comentario de 2017 que ya estaba la ley de no acampar x ahi, pero a día de hoy, porque el viaje sería para septiembre del año que viene, ¿sabéis en qué situción está ahora mismo?
Mil gracias por todo!

Cómete el Mundo

Hola Alba! Me alegro que el blog te esté ayudando a preparar tu viaje a Islandia :) Te contesto a tus preguntas:

1) El descuento de Happy Campers sigue funcionando. Sólo tienes que comprarlo por el link que ponemos y seguir los pasos que explicamos para hacer las fotos. Es algo que tienen desde hace tiempo y sigue vigente. Ellos nos avisarán cuando no esté ya que tenemos contacto fluido con ellos.

2) La ley sigue vigente. No se puede hacer free camping, así que hay que buscar camping para dormir. Te recomiendo leer nuestro post sobre campings en Islandia. En algunas zonas remotas puede que hagan la vista gorda los locales, pero en las zonas turísticas (círculo dorado, sur etc.) mi recomendación es que vayas a campings.

Cualquier otra duda que tengas, me vuelves a escribir, ok? ¡Un abrazo!

Henar

Patricia

Hola, me encanta vuestro blog, cada vez que viajo a algún sitio siempre cojo ideas. Ahora estoy pensando en ir en agosto a Islandia y me surgen dudas respecto a la camper. Qué bundles, insurance y extras cogisteis? Gracias de antemano.

Cómete el Mundo

Hola Patricia! Muchísimas gracias por tenernos en cuenta para organizar tus viajes, de verdad! Cuando nos llegan mensajes de gente que nos sigue desde hace tiempo, nos hace mucha ilusión :) 

En nuestro caso cogimos el Happy Bundle que es el que te incluye seguro de gravilla (Gravel Protection), sillas y mesas de camping. También cogimos una barbacoa y un inverter. La barbacoa es un puntazo porque se calienta en un momento y puedes cocinar fuera de forma cómoda estés donde estés. No sé si has podido leer este artículo donde explicamos un poco más la experiencia con Happy Campers.

Cualquier duda, nos vuelves a escribir. ¡Islandia + agosto + camper = combinación ganadora!

Un abrazo,

Henar.

Marta

Hola Henar y Aitor! Lo primero, enhoranbuena por el blog y sobre todo, muchísimas gracias! Para los viajeros primerizos a Islandia esto está siendo una biblia.
Nosotros vamos 10 días en septiembre de este año, no pasa el tiempo lo suficientemente rápido.
Quería preguntaros por la furgoneta de HappyCamp. Vemos que hay opción en la web de que sea también 4x4, sin embargo vosotros cogisteis la normal. ¿No merece la pena? ¿Es porque lo que merece la pena de carretera F se puede hacer con guía?
Muchisimas gracias!

Cómete el Mundo

Hola Marta,

muchas gracias por usar el blog para preparar tu viaje por Islandia :) Me encanta ver que te está resultando útil. No es un viaje fácil de preparar y por eso tenemos mucho contenido para que cada uno lo pueda adaptar a lo que más necesita.

Contestando a tu pregunta, si vas a hacer un viaje de 10 días por Islandia, puedes preparar un buen viaje sin necesidad de circular por carreteras F y hacerlo con la Happy 1. Para viajes más largos, hay muchos desvíos y sitios naturales en los que hay que pasar por una carretera F, pero si haces un itinerario parecido a este de Islandia en 10 días, no necesitas una 4x4.

¿Cuándo te recomendaría la Happy 4x4? Si quieres centrar tu viaje en visitar sitios "fuera de ruta" por los que pases por carreteras F o bien si vas a finales de septiembre y quieres una camper con un aislamiento térmico mejor. Las 4x4 están pensadas para pasar incluso el invierno durmiendo en ellas y es el modelo con mejor aislamiento térmico.

Un saludo,

Henar

Borja

Hola! Enhorabuena por el blog!
Voy a visitar Islandia a mediados de abril, en Semana Santa, y me gustaría conocer vuestra opinión sobre si es buena idea hacerlo durmiendo en furgo, o si todavía hace demasiado frío para ello. Por otra parte, en esa época recomendáis vehículo 4x4?
Muchas gracias por vuestra ayuda!
Borja

Cómete el Mundo

Hola Borja,

para esas fechas, nosotros ya vemos buena época el dormir en furgo. En cuanto a la furgo 4x4, estás "en el limbo". Mediados de abril no suele nevar, pero algún año ha pasado. Es imposible predecirlo. ¿Qué haría yo? Si fuera un viaje solo por el sur tiraría con una furgo normal, pero si fuera a dar la vuelta a la isla cogería el 4x4 para quedarme más tranquila.

Un saludo,

Henar

Cristina

Hola, muchas gracias por compartir vuestra experiencia! Nos vamos la primera quincena de mayo a recorrer Islandia y tenemos la duda de si hacerlo en camper o con coche normal. Nos da miedo que todavía haga demasiado frío para poder disfrutar de comer al aire libre, etc. ¿Cómo lo ves?

Cómete el Mundo

Hola Cristina,

pues en mayo yo ya lo haría en camper si esta forma de viajar te llama la atención. Lo que pasa es que quedan muy pocas campers para los próximos meses.

Y el coche pues es una opción siempre buena. Un poco más complicado en cuanto a la logística porque has de reservar casi un alojamiento distinto para cada noche, pero desde luego será un viajazo.

Un abrazo,

Henar

juanrec

Hola, a qué truco os referís para obtener el descuento en la camper? solo veo que el link lleva a la guía en general.

Un saludo!

Cómete el Mundo

Hola,

en la página que redirigimos verás un apartado en el que explicamos cómo conseguir un 30% de descuento con Happy Campers.

Un saludo,

Henar

Alvaro

Hola,

Conocéis alguna otra web para alquilar campers en Islandia con buenos precios?
Nos gustaría ir este Julio y en Happy Campers aparecen todas ya reservadas.

Gracias!

Cómete el Mundo

Hola Álvaro,

sí, el turismo en Islandia está en sus máximos para este verano. Hace meses que ya no queda nada con Happy Campers y tampoco alojamientos en las zonas más turísticas del sur. Está siendo una locura. La verdad es que no me atrevo a recomendarte en estos momentos otra compañía porque las que conozco de confianza están ya reservadas. 

Un abrazo,

Henar

Déjanos tu comentario

Tu correo se utiliza sólo para prevenir comentarios SPAM, no se utilizará para nada más.