15 consejos para viajar a Escocia que necesitas
Tengo varios consejos para viajar a Escocia imprescindibles que me gustaría darte antes de que comiences este viaje.
Me encantaría que aprovechases y amases este país al máximo. Por eso he creado esta guía de viaje de Escocia donde comparto contigo recomendaciones clave, itinerarios por el país, castillos imperdibles, etcétera.
Te aseguro que viajar a Escocia es inolvidable. Pero, al ser un país en el que disfrutarás tanto sus ciudades como su naturaleza, es importante que anotes estas recomendaciones para que el viaje te quede bien equilibrado.
Aquí te van 15 consejos para Escocia que me gustaría que tuvieses en cuenta.
- 1. Cuántos días dedicar a Escocia
- 2. ¿En qué momento del año viajar a Escocia?
- 3. Dedica 2 o 3 días a Edimburgo
- 4. Haz esta visita guiada al Castillo de Edimburgo
- 5. Alquila un coche para recorrer Escocia y escoge la cobertura total
- 6. Una habitación en cada zona de interés
- 7. Conoce las Highlands al viajar a Escocia
- 8. ¡Y conoce las Lowlands!
- 9. Viaja con esta tarjeta y evita las comisiones
- 10. Cómo tener datos ilimitados en Escocia
- 11. Reserva este seguro de viaje para viajar a Escocia
- 12. Cuantos más castillos, mejor
- 13. Síguele la pista a Harry Potter
- 14. Aprovecha para degustar un buen whiskey escocés
- 15. Consejo para Escocia clave: lleva un adaptador de enchufe
1. Cuántos días dedicar a Escocia
Yo, como mínimo, te aconsejo estar en Escocia 7 días para que te dé tiempo a ver su capital, lo mejor de las Highlands y la isla de Skye. ¿Que tienes un par de días más? ¡Pues será incluso mejor!
En mis rutas por Escocia encontrarás un itinerario detallado para ver lo más top del país en 5 días, en una semana y en 10 días. Son rutas realistas (viajar no puede ser sinónimo de estrés) y están pensadas para optimizar al máximo tu tiempo en Escocia.
2. ¿En qué momento del año viajar a Escocia?
Uno de los consejos para viajar a Escocia más importantes si tienes en mente hacer un recorrido chulo por el país es ir en primavera o en verano.
En primavera, las temperaturas son suaves (con una máxima que ronda los 13 grados) y las horas de luz aumentan progresivamente, llegando a oscurecer a las 21 horas en mayo.
En verano, las temperaturas son algo más altas (aunque llueve más que en primavera) y tendrás muchas horas de luz, concretamente hasta las 22h, para hacer visitas.
Pásate luego por mi artículo centrado en cuándo viajar a Escocia, donde profundizo en los pros y contras de cada estación.
3. Dedica 2 o 3 días a Edimburgo
Sería una pena que aterrizases en Escocia y no dedicases al menos 48 horas a explorar su capital. El ambiente es fantástico y hay calles, edificios y parques muy bonitos, aparte de museos superinteresantes.
Mi guía de viaje para Edimburgo te lo pone facilísimo. Tienes itinerarios paso a paso para ver Edimburgo en 1, 2, 3 o 4 días; recomendaciones de hoteles; lugares donde comer bien y mucha otra información útil.
4. Haz esta visita guiada al Castillo de Edimburgo
Algo que todos sabemos antes de viajar a Escocia es que, en este país, por cada 100 habitantes hay un castillo. Bueno, vale, no es tan exagerado… Pero hay un montón de castillos y uno de los más espectaculares está en Edimburgo.
Solo con ver el exterior de este castillo construido sobre rocas volcánicas vas a alucinar. Pero te recomiendo ver su interior reservando esta visita guiada en español por el Castillo de Edimburgo. ¡Un guía te conducirá por sus distintos edificios y entrarás sin colas por el acceso para grupos!
La visita gana mucho con un guía que habla tu idioma, créeme. El recorrido por las antiguas prisiones de guerra, salones, capilla y las joyas de la corona es mucho más ameno junto a alguien que te cuenta de forma distendida el significado de cada lugar.
De todos modos, te aconsejo leer sobre la historia del país antes de viajar a Escocia para estar enterado, entre otras cosas, de sus numerosas e históricas batallas para independizarse de Inglaterra.
5. Alquila un coche para recorrer Escocia y escoge la cobertura total
No tengo ninguna duda de que la manera ideal de explorar el país es en coche. Tener tu propio vehículo te da la flexibilidad que necesitas para llegar a los sitios más fascinantes de Escocia en coche.
Puedes partir desde Edimburgo y conducir con calma hacia el norte parando en valles, lagos y castillos espectaculares de las Tierras Altas hasta llegar a la isla de Skye. Y, a tu vuelta, antes de regresar a casa desde Edimburgo, incluso puedes escaparte unas horas a las abadías de las Lowlands.
Para nuestro road trip por Escocia, alquilamos coche aquí. Es un buscador que trabaja con empresas serias, con coches en perfecto estado, con buenos precios y con buenas coberturas. Mi consejo para Escocia es que reserves tu vehículo con ellos y disfrutes así de la autenticidad del país por carretera, parando en todos los lugares que quieras.
Sí, tendrás que conducir por la izquierda, pero después de media hora rodando, ya te habrás acostumbrado; simplemente pon especial atención en cruces y rotondas.
En mi opinión, lo peor no es conducir por la izquierda sino la estrechez de algunas carreteras en las Tierras Altas o en la isla de Skye. Cuando ruedes por estas, vete despacio y sin prisa. Verás que el resto de conductores también son muy cautos.
Y, de verdad, apunta este consejo para viajar a Escocia: alquila el coche con cobertura total porque nosotros nos llevamos alguna rascada de regalo por lo estrechos que son los caminos de la isla de Skye.
6. Una habitación en cada zona de interés
Si sigues mi recomendación de hacer una ruta por Escocia en coche, tendrás que elegir varios alojamientos en zonas estratégicas cerca de lugares interesantes que ver en Escocia.
Para que te hagas una idea, en un recorrido en el que partas de Edimburgo y conduzcas hasta la isla de Skye, sería interesante que tuvieses un alojamiento reservado en las ciudades de Edimburgo, Inverness y Portree.
Tengo un artículo en el que te hablo de zonas recomendables donde alojarse en Escocia.
7. Conoce las Highlands al viajar a Escocia
Lo mejor de viajar a Escocia con algo de tiempo es poder conocer las Highlands. Sus valles, montañas, lagos, castillos y hasta carreteras (tomadas, en ocasiones, por las ovejas blackface) dan forma a un paisaje único.
Cuando llegas a la isla de Skye, las Tierras Altas se vuelven más vertiginosas que nunca, con acantilados y cascadas que te dejarán sin habla.
Como te decía, si tienes oportunidad y si conduces, yo alquilaría un coche para explorar las Highlands a tu aire. De no ser así, no te preocupes, esta excursión al Lago Ness y las Highlands desde Edimburgo es lo más. De camino al famoso lago, disfrutarás de un paisaje idílico y pararás en el valle de Glencoe. A la vuelta, conocerás el bonito pueblo de Pitlochry:
Descubre las Highlands escocesas y el Lago Ness en una fantástica excursión de un día:
- Visita el valle de Glencoe, donde se rodó Harry Potter, y el mirador Three Sisters
- Con dos horas libres en el Lago Ness
- Con guía en español
- Cancela gratis hasta 24h antes de la actividad
8. ¡Y conoce las Lowlands!
Otro de mis consejos para viajar a Escocia es que no te olvides de las Lowlands, al sur del país y a aproximadamente una hora en coche desde Edimburgo.
A pesar de no ser tan populares como las Highlands, por aquí también hay pueblos, lagos, bosques y castillos impresionantes. Aunque lo más famoso de las Lowlands son sus abadías.
La jornada que dedicamos a las abadías de Melrose, Dryburgh y Jedburgh fue una de las más especiales de nuestro viaje por Escocia.
9. Viaja con esta tarjeta y evita las comisiones
Sé que lo más emocionante de viajar a Escocia es decidir qué zonas del país incluir en tu ruta y qué lagos y castillos visitar. Sin embargo, hay otras cuestiones algo más aburridas que es importante tratar para no llevarte luego un buen susto.
Una de ellas es cómo pagar en Escocia. La moneda del país es la libra esterlina y la mayoría de bancos españoles te cobrarán una comisión por hacer pagos con tarjeta en otra moneda.
Para evitar estas comisiones, que pueden llegar al 3%, tienes la opción de hacerte gratuitamente esta tarjeta. Podrás hacer todos los pagos que quieras en libras (y en cualquier otra moneda distinta al euro) sin costes adicionales por el cambio de divisa.
Para mí, esta tarjeta es un básico para viajar por el mundo. Y no tiene costes de mantenimiento.
Por cierto, a partir de 2025 otro 'básico' para viajar a Reino Unido como turista será la Autorización Electrónica de Viaje (ETA), que tendrá un coste de 10 libras. Recuerda solicitarla y llevarla junto con tu pasaporte.
10. Cómo tener datos ilimitados en Escocia
Escocia pertenece a Reino Unido y, sí, aquí funciona el roaming. Es decir, podrás hacer y recibir llamadas con tu teléfono móvil como si estuvieses en España.
Pero, ¿qué pasa con internet? La mayoría de compañías te pondrán un límite de datos para consumir en el extranjero. Nosotros, para despreocuparnos de todo y tener datos ilimitados, viajamos con esta eSIM para Reino Unido.
Estuvimos varios días en Escocia en los que necesitamos hacer videollamadas, subir contenido a redes, buscar información y reviews, utilizar Google Maps… Y, sinceramente, no queríamos llevarnos ninguna sorpresa desagradable en la factura.
Por eso compramos esta SIM virtual que es superfácil de instalar (basta con leer un código QR), es muy barata, te permite navegar con datos ilimitados y buena velocidad, y te deja compartir datos con tus compañeros de viaje.
Es muy cómoda y recomendable para viajar a Escocia pero, eso sí, antes de comprar la tuya, asegúrate de que tu móvil es compatible con una eSIM.
11. Reserva este seguro de viaje para viajar a Escocia
Mi consejo para viajar a Escocia es que lo hagas protegido con este seguro de viaje con el que viajamos nosotros, con un 5% de descuento para ti.
Aparte de que protegerá tu equipaje ante una pérdida o robo y de que responderá en caso de que se retrase alguno de tus vuelos u otros medios de transporte, te ofrecerá asistencia en tu idioma y atención médica 24/7 a través de videollamada o en clínicas privadas.
Aitor tuvo un problema médico en Edimburgo por una piedra en el riñón y no sabes qué alivio poder llamar y que nos explicasen en nuestro idioma punto por punto qué teníamos que hacer, cuál era la clínica más cercana y demás. Fueron muy amables y eficaces y no tuvimos que pagar el ingreso y tratamiento de un día en el hospital.
Un seguro para una o dos semanas es muy asequible y te puede salvar de una buena.
12. Cuantos más castillos, mejor
Ya te dije antes que, en Escocia, ¡será por castillos! En nuestro viaje vimos más de 10 y tanto nosotros como nuestra hija estábamos encantados ‘colándonos’ en su interior y flipando con su decoración.
Aparte, hay castillos muy diferentes entre sí. Hay castillos en ruinas, hay castillos donde siguen viviendo familias, hay castillos que han salido en series y películas, hay castillos donde se han producido durísimas batallas, hay castillos que sorprenden por sus jardines… Tengo un artículo donde te hablo sobre los mejores castillos de Escocia.
Tres de mis favoritos son el Castillo de Stirling, el Castillo de Eilean Donan y el Blackness Castle.
¡Ah! Ten presente que hay varios castillos de las Highlands que cierran durante los meses de otoño e invierno.
13. Síguele la pista a Harry Potter
¿Tú sabías que Harry Potter nació en Escocia…? Si eres fan de la saga, como nosotros, no puedes perderte la cafetería The Elephant House, en Edimburgo, donde J.K. Rowling escribió algunas páginas de la primera novela protagonizada por el mago.
Hay otros sitios al viajar a Escocia importantes para un potterhead como George Heriot's School, un cole edimburgués que recuerda mucho a Hogwarts, o el Castillo de Alnwick, donde se rodaron todas las pelis de Harry Potter. Está a aproximadamente 120 km de Edimburgo y puedes conocerlo en esta excursión.
14. Aprovecha para degustar un buen whiskey escocés
Sinceramente, nosotros no somos muy de whiskey pero, estando en Escocia, quisimos visitar una destilería donde nos mostrasen cómo es su elaboración y nos enseñasen a apreciarlo.
Visitamos la Blair Athol Distillery, en Pitlochry, que es una de las destilerías más prestigiosas del país. Puedes hacer una visita guiada apuntándote allí mismo (salen prácticamente cada hora) o bien ir al bar directamente a catar algunos de los whiskys de elaboración propia.
A todos los que conducían les daban unas botellitas con muestras para llevar al acabar la visita guiada y esto no solo me pareció un buen detalle sino un gesto muy responsable.
Si estableces la capital como base de operaciones al viajar a Escocia, puedes participar en esta degustación de whiskey en Edimburgo.
15. Consejo para Escocia clave: lleva un adaptador de enchufe
Este de mis consejos para viajar a Escocia será muy obvio para algunos pero no te imaginas la de personas que olvidan que los enchufes son diferentes en Reino Unido y que, para usar nuestros cargadores, secador y demás, necesitamos un adaptador.
Lo encontrarás en muchas ferreterías o por internet. ¡Que no te falte!
Estos son todos los consejos para viajar a Escocia que quería darte para que todo en tu viaje vaya como la seda. Es un país espectacular y merece un viaje bien organizado. Quédate en mi blog para seguir leyendo artículos sobre Escocia.
Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.
Déjanos tu comentario