
Qué ver en Tokio en 3 días [planning diario]
¿Te digo qué ver en Tokio en 3 días para no irte sin dejarte nada atrás? ¡Sigue leyendo porque tengo una ruta ideal para descubrir la ciudad en solo tres jornadas!
Con este de mis itinerarios por Tokio verás los lugares más populares de la capital de Japón (Shibuya, templo Sensoji o santuario Meiji) y algunos sitios más desconocidos que a mí me chiflaron como la isla de Odaiba u Omoide Yokocho, el paraíso del yakitori.
Opino de corazón que pocas rutas por Tokio en 3 días encontrarás tan buenas como esta. La he diseñado con calma tras mi estancia en la ciudad, incluyendo nuestras mejores experiencias y aprendiendo de nuestros errores para ahorrártelos a ti.
¡Empezamos!
Planning para ver Tokio en 3 días
Día 1: Barrio de Asakusa, templo Sensoji, Nakamise, barrio de Akihabara, barrio de Ginza, Odaiba, Shibuya, Shibuya Sky, Shibuya Street Kart.
Día 2: Santuario Meiji, parque Yoyogi, barrio Harajuku, jardín Shinjuku Gyoen, barrio Kabukicho, Ayuntamiento de Tokio, Omoide Yokocho.
Día 3: Palacio Imperial de Tokio, Estación de Tokio, mercado Tsukiji, Jardines Hamarikyu, Tokyo Tower, parque de Ueno, Ameyoko Street, parque Sumida, Tokyo Skytree.
Preparativos antes de pasar 3 días en Tokio
¿Viajarás a Tokio siguiendo una de mis rutas por Japón? Te servirán para explorar el país al completo, disfrutando de todo lo que ver en Tokio, en Kioto, en Osaka, en Hiroshima y otras ciudades.
Para ello te recomiendo hacerte con el Japan Rail Pass, un pase de viajes ilimitados en trenes, buses y ferris de JR. Es la forma más cómoda y económica como moverse por Japón.
Con el JR Pass gastarás menos que comprando cada billete individual, te subirás en los medios de transporte sin pasar por mostrador, e irás de ciudad en ciudad rapidísimamente en tren bala. Cómpralo aquí al precio oficial para 7, 14 o 21 días:
¡Compra tu Japan Rail Pass y ahorra dinero recorriendo Japón en tren!
- Pase de viajes ilimitados en trenes JR durante 7, 14 o 21 días
- Incluye trenes bala (shinkansen), trenes locales, ferris y autobuses
- Reserva hasta 3 meses antes del viaje
- Envío por mensajero incluído
- Cancela hasta 7 días antes y recibe un reembolso del 80%
El Japan Rail Pass te vendrá genial para esta ruta por Tokio en 3 días porque incluye desplazamientos gratis en el tren Yamanote Line: es una línea urbana circular con la que tendrás facilísimo hacer turismo por la ciudad.
Mi consejo es que te alojes en este hotel en Shinjuku, cercano a una estación con acceso a la Yamanote Line. Si buscas algo más amplio y barato puedes alojarte en este hotel en Yokohama, una ciudad a 30 km de Tokio a la que también podrás ir gratis con tu JR Pass. Probamos los dos y en ambos estuvimos de maravilla.
Una última cosa: para llegar al hotel desde el aeropuerto usa tu Japan Rail Pass o reserva este traslado privado. Después de tantas horas de vuelo agradecerás llegar cuanto antes a tu alojamiento.
Día 1. Templo Sensoji, Akihabara, Shibuya y otros sitios top
Tu primer día en Tokio (o en Japón si acabas de aterrizar en el país) puede dejarte algo descolocado o descolocada. Aunque hay contrastes, lo cierto es que algunas zonas de la capital son frenéticas, por eso te propongo hacer esta visita guiada por Tokio con guía en español para romper el hielo. Así, un experto te llevará a los siguientes lugares icónicos.
Barrio de Asakusa, templo Sensoji y calle Nakamise
Empieza la jornada en Asakusa, el barrio más tradicional que visitar en Tokio en 3 días. Su atmósfera es completamente distinta a la de otros barrios populares como Shibuya o Shinjuku, donde los rascacielos se han hecho con parte del terreno.
En Asakusa todo gira alrededor del templo Sensoji, el más antiguo del país (aunque fue reconstruido tras la II Guerra Mundial). Para llegar tendrás que cruzar primero la puerta Kaminarimon (de la que cuelga una enorme linterna roja) y la calle Nakamise, llena de tiendas donde comprar un souvenir o algún snack típico como galletas de arroz o taiyaki.
Visitar el templo Sensoji es gratuito y vale la pena dedicar un rato a admirar su pagoda de cinco pisos y su salón principal Hondo, con una estatua de Kannon.

Barrio de Akihabara, la meca del otaku
Cambiamos totalmente de mood y nos vamos ahora a Akihabara, conocido como el barrio friki que ver en Tokio en 3 días. Sus calles han sido tomadas por tiendas de electrónica y videojuegos, así como por tiendas para fans del anime, manga y la cultura japonesa.
Por aquí puedes aprovechar para comer algo. Hay diferentes puestos de comida callejera con brochetas de ternera, pinchos gigantes de patatas… Querrás probarlo todo.

Recuerda ir a Japón con este seguro de viaje con un 5% de descuento por si te empachas y necesitas que te vea un médico… ¡Jajaja! Ahora en serio, no tiene por qué pasar nada pero, si enfermas, más te vale estar protegido con un seguro que te garantice atención médica gratuita. Si no, pagarás muchísimo por consulta y pruebas.
Por cierto, la calle principal de Akihabara se cierra al tráfico los domingos hasta el anochecer. Una oportunidad genial de vivir el barrio de una manera distinta.
Barrio de Ginza, para ver puro lujo en Tokio en 3 días
Y de lo otaku nos pasamos al lujo de Ginza, un barrio con tiendas de marca y una arquitectura asombrosa. Te recomiendo acercarte a ver los edificios de Hermès, Chanel y Cartier.
Otro edificio destacado de Ginza es el centro comercial Ginza Six. Anímate a subir hasta su rooftop garden, con unas vistas muy chulas.
Isla artificial de Odaiba
La isla de Odaiba comenzó siendo una fortaleza defensiva y hoy es un área residencial y comercial con algunos puntos de interés como la playa de Odaiba, donde está la Estatua de la Libertad de Tokio; la figura Unicorn Gundam Statue; o el edificio Fuji TV, con un mirador superoriginal en la planta 25.

Barrio de Shibuya y su paso de peatones
Termina el primero de tus 3 días en Tokio en Shibuya, uno de los barrios más modernos y animados de la capital.
Vete antes de nada al famoso cruce de Shibuya, el paso de peatones más transitado del mundo. Yo lo había visto tantas veces antes en películas que, al estar allí físicamente, sentí un cosquilleo en la barriga difícil de describir.

Cerca está la estatua de piedra de Hachiko, un perro que se hizo conocido por ir cada día a esperar a su humano a la estación de Shibuya aun después de que este hubiese fallecido (no llores, Henar, no llores).
Te propongo dos planazos como cierre. Uno de ellos es subir al mirador Shibuya Sky para ver la ciudad de noche a más de 200 metros de altura. El otro es participar en esta experiencia de Street Kart por Shibuya para recorrer sus calles de un modo divertido; te sacarán fotazas mientras estás al volante.
Mapa día 1 de tu ruta por Tokio en 3 días
Día 2: Meiji, Yoyogi, Harajuku, Kabukicho y Omoide Yokocho
Hoy te espera un importante monumento de Tokio, el santuario Meiji, y otros barrios únicos de la capital japonesa. También te llevaré por parques y jardines que te demostrarán que Tokio, aparte de futurista, es muy verde.
Santuario Meiji, bosque y jardín
Entre Shibuya y Shinjuku, una de las zonas donde alojarse en Tokio que te aconsejo, está el santuario Meiji, el más grande que ver en Tokio en 3 días.
Al atravesar su puerta torii te sorprenderá un frondoso bosque. Luego encontrarás varios carteles en inglés con información sobre las distintas zonas a visitar: el patio central y la sala de ofrendas, el museo (con objetos del emperador Meiji y la emperatriz Shoken)... También hay una zona donde puedes dejar tu tablilla ema con un deseo, barriles de sake y un jardín interior precioso.

Parque Yoyogi
Al lado del santuario está el parque Yoyogi, el mejor parque que visitar en Tokio en 3 días. Es un parque enorme con lagos, árboles (puedes venir aquí a ver el sakura), zonas para que los perretes corran felices, canchas deportivas… Es el sitio donde yo pasaría gran parte de mi vida si viviese en Tokio. Hay gente de picnic, bailando, corriendo o sencillamente descansando.
Barrio Harajuku: cosplay, moda alternativa, cultura kawaii
Yoyogi Park es un punto de partida excelente para explorar a pie Harajuku, el barrio de la moda alternativa, los cosplayers y la cultura kawaii. Aquí te propongo pasear en primer lugar por la calle peatonal Takeshita, con tiendas de ropa y complementos.

Para comer te aconsejo alejarte un poco y hacerlo en Harajuku Gyozaro, con las gyozas más deliciosas que comer en Tokio en 3 días. Desde aquí estarás a 5 minutos andando de la avenida Omotesando, conocida como los Campos Elíseos de Tokio.
En Omotesando verás tiendas de lujo y edificios con una arquitectura espectacular como el de Prada o el de Dior.
Jardín Shinjuku Gyoen, para ver cerezos en flor
Muévete un par de kilómetros al norte para ver el Jardín Nacional Shinjuku Gyoen, una zona verde de 60 hectáreas en pleno centro de Tokio. Muy en la línea del Central Park de Nueva York.
Pagando una entrada de 500 yenes (unos 3 euros) tendrás acceso a sus jardines de diferentes estilos (francés, inglés y japonés) y su invernadero. Aquí hay aproximadamente 1.000 cerezos, por lo que es uno de los puntos más apropiados en Tokio para ver su floración.

Barrio Kabukicho (¿algún fan de Godzilla en la sala?)
Desde el anterior jardín llegarás caminando a Kabukicho, el barrio rojo de Tokio. Es un lugar peculiar con muchos clubes nocturnos y love hotels. Lo más interesante de Kabukicho es pasear por Golden Gai, un conjunto de callejones con pequeños bares o izakayas, y ver la cabeza de Godzilla en la terraza del Hotel Gracery Shinjuku.
Ayuntamiento de Tokio y su mirador gratis
Sigue tu recorrido por Tokio hasta llegar a su Ayuntamiento, con un observatorio gratuito donde disfrutar de unas vistas 360 grados privilegiadas. El observatorio está en la planta 45, a más de 200 metros de altura. En los días despejados es posible ver el monte Fuji.

Omoide Yokocho
Acaba el día en Omoide Yokocho, el callejón que visitar en Tokio en 3 días para comer unas deliciosas brochetas o yakitori. ¡Todavía recuerdo su olor!
Mapa día 2 de tu ruta por Tokio en 3 días
Día 3: Palacio Imperial, torres tokiotas y más sitios curiosos
¡Aún te quedan algunas cosas que ver en Tokio en 3 días! Y si finalmente decidieses ver Tokio en 4 días podrías además hacer alguna de las mejores excursiones desde Tokio.
Palacio Imperial de Tokio o Kōkyo
Aunque no es posible ver su interior, te aconsejo acercarte al Palacio Imperial de Tokio (residencia oficial de la familia imperial) para verlo desde los jardines que lo rodean. El puente Nijubashi es una chulada.

Estación de Tokio
La segunda visita será a la Estación de Tokio. Quizá ya hayas pasado por aquí antes pero te invito a verla con otros ojos. Su fachada de ladrillo rojo, con más de 100 años de historia, es una barbaridad de bonita. Contrasta mogollón con los rascacielos que la rodean.
Mercado Tsukiji, destino obligado para foodies
Este es el principal mercado de pescado que ver en Tokio en 3 días. Podrás ponerte las botas probando platos diferentes (sushi, brochetas, ostras…). Es un punto muy turístico así que el precio es más elevado que en otros establecimientos pero merece la pena la experiencia. Nosotros comimos un sushi fresquísimo y con mucho sabor.
Jardines de Hamarikyu
A 15 minutos a pie de Tsukiji está otra zona verde muy chula de esta ruta por Tokio en tres días, los Jardines de Hamarikyu. Puedes sentarte por aquí a comer lo que hayas comprado en el mercado y respirar aire limpio mientras alucinas con los rascacielos de los alrededores.

Tiene un estanque de agua marina (procedente de la Bahía de Tokio) y una casa de té donde beber un té matcha con unos dulces típicos japoneses.
La entrada cuesta 300 yenes (al cambio, menos de dos euros).
¿Has pensado cómo pagar en yenes sin comisiones? Nosotros viajamos con esta tarjeta que no cobra comisión por operaciones en otra moneda. Tiene una modalidad totalmente gratuita.
Tokyo Tower
Desde los anteriores jardines podrás hacer unas fotos superguais a la Torre de Tokio o Tokyo Tower pero te recomiendo ir a verla de cerca y comprar esta entrada para su observatorio principal, a 150 metros de altura. La torre, con un aire a la Torre Eiffel, es preciosa, y las vistas 360 grados desde su mirador son fantásticas.

Parque de Ueno
Dirígete ahora al parque de Ueno, un inmenso parque público donde están los museos más importantes de la ciudad. Por ejemplo, el Museo Nacional de Arte Occidental o el Museo Nacional de Ciencia. También hay cerezos, por lo que es un lugar idóneo para verlos en flor si vas a Japón en primavera.
Si te apetece picar algo puedes acercarte a Ameyoko Street, junto al parque.
Parque Sumida
Tu siguiente parada es el parque Sumida, junto al río del mismo nombre. Si tienes margen suficiente y te apetece, de camino puedes hacer una parada en Kapabashi Street, con locales especializados en artículos de cocina.
Aunque el parque Sumida es chulo en cualquier momento del año, es un sitio imperdible que visitar en Tokio en 3 días si tu viaje coincide con el sakura o floración del cerezo.
De hecho, aquí se celebra el Festival de los Cerezos en Flor entre marzo y abril, cuando es posible ver estos árboles iluminados por la noche.
Tokyo Skytree
Para cerrar esta ruta por Tokio en 3 días, ¿qué mejor que subir a Tokyo Skytree, su torre más alta?
Mi recomendación es subir hasta su mirador a 450 metros de altura, Tembo Galleria. Las vistas son alucinantes y las instalaciones son magníficas. Compra aquí tu entrada a Tokyo Skytree para acceder sin esperas y poder ver el atardecer.

Mapa día 3 de tu itinerario por Tokio en 3 días
¿Más tranqui al saber qué ver en Tokio en 3 días? ¡Quédate en mi blog para profundizar en otros temas como su alojamiento o las excursiones desde la capital!
Déjanos tu comentario