Fuentes jardines de Versalles

Visitar el Palacio de Versalles

Actualizado el

El Palacio de Versalles es uno de los lugares más interesantes que visitar en París. No es de extrañar que esté declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por la belleza de su palacio y de sus jardines.

Si tienes pensado visitar el Palacio de Versalles, necesitarás algunos consejos que sólo alguien que haya estado allí te va a poder dar. Y es que el Palacio de Versalles tiene bastantes peculiaridades: los accesos, los tipos de entradas, las restricciones, las dimensiones... Tranquilo, estás en el sitio correcto porque te voy a hablar de todo esto desde mi experiencia.

Mi objetivo es que, después de leer este artículo, tengas clara toda la información para visitar el Palacio de Versalles con total tranquilidad. Te lo explicaré paso a paso y sin dar nada por supuesto para que aclares cualquier duda que puedas tener.

¿Lo vemos juntos?

Versalles con bebe

Horario del Palacio de Versalles

El Palacio de Versalles abre todos los días, menos los lunes que está cerrado. El horario es de 9:00 a 18:30 en temporada alta (de abril a octubre), y de 9:00 a 17:30 en temporada baja (de noviembre a marzo).

Los Jardines de Versalles están abiertos todos los días de 8:00 a 20:30 en temporada alta (de abril a octubre), y de 8:00 a 18:00 en temporada baja (de noviembre a marzo).

Precios y entradas del Palacio de Versalles

Los precios para visitar el Palacio de Versalles [precios 2025] son estos:

  • Adultos: 24€. Te recomiendo comprar la entrada online porque, en caso contrario, no vas a poder entrar de las colas que se forman.
  • Menores de 26 años residentes en la UE o menores de 18 años de todo el mundo: gratis
  • Personas con el Paris Pass Plus: gratis y accedes sin colas, aunque has de reservar tu plaza en el portal de reservas de Go City. Si nunca has oído hablar del pase, te aconsejo leer nuestras opiniones del Paris Pass después de usarlo.

En cuanto al precio de los Jardines de Versalles has de saber lo siguiente:

  • La entrada es gratuita los días que no se hace el espectáculo de fuentes.
  • Los días de espectáculo de fuentes suelen ser martes, viernes y fines de semana (aunque puede variar dependiendo del mes del año). Estos días, los mayores de 5 años pagan 10€ por entrar a los Jardines de Versalles.

Te hablaré en profundidad del espectáculo de fuentes más adelante. Por ahora, quédate con la idea de que el Palacio de Versalles y los Jardines de Versalles se visitan de forma independiente. Y que lo primordial es asegurarte la entrada sin colas al Palacio de Versalles.

Interior palacio de Versalles

Cómo visitar el Palacio de Versalles sin colas

El Palacio de Versalles es uno de los monumentos de Europa más visitados. Ten en cuenta que vas a encontrar mucha gente siempre. Da igual si tu viaje es en temporada alta o baja. Nosotros fuimos en octubre y había muchísima gente. Eso sí, si puedes visitar el Palacio de Versalles entre semana, al menos te ahorras parte del turismo local.

Sabiendo que casi todos los turistas que visitan París van a Versalles, no puedes permitirte el “lujo” de comprar la entrada en taquilla. Más que un lujo sería una pesadilla. Y, si no te lo crees, mira la cola de casi 300 metros que había para sacar la entrada el día que nosotros fuimos:

Cola Palacio de Versalles

Has de tener claro que las colas son para visitar el Palacio de Versalles (no para los jardines). Para los jardines hay una entrada lateral y, los días que son gratis, no hay control de acceso.

¿Cómo puedes ahorrarte la cola del Palacio de Versalles? Tienes varias opciones:

  • Si has comprado el Paris Pass Plus (como nosotros), la entrada te viene incluida en el pase porque el pase Paris Pass Plus tiene incluida la tarjeta Paris Museum Pass. Te dejo el artículo específico donde explicamos cómo funciona el Paris Pass y lo que entra. Busca la puerta de entrada (a la izquierda del palacio) para la gente con entrada ya comprada.
  • Si no tienes el Paris Pass Plus, puedes comprar la entrada online aquí. Depende del día que selecciones será más barata o más cara. Los días entre semana en la que la entrada te sale más barata es porque los jardines de Versalles son gratis y solo pagas por visitar el Palacio de Versalles. En cambio, fines de semana, martes y viernes suele haber el espectáculo musical en los jardines y la entrada cuesta unos 10€ más para darte acceso.
  • Si vas con una excursión con guía desde París, entonces también te ahorras las colas. Esta es la mejor opción si no quieres complicarte con la logística y quieres enterarte de todos los detalles de las estancias del Palacio de Versalles.
palacio y jardines de Versalles

Logística de entrada al Palacio de Versalles

Vamos a suponer que primero visitarás el Palacio de Versalles y, más tarde, los jardines. Lo puedes hacer al revés, pero te lo explicaré de esta forma que es como nosotros lo hicimos para que entiendas la logística del Palacio de Versalles.

Cuando llegas a la Plaza de Armas del Palacio de Versalles (antes de entrar al Palacio y llegar a las taquillas), hay un primer control de seguridad para acceder al recinto. En este control no había nada de cola ya que simplemente miran que no lleves maletas grandes, paraguas, cochecitos de bebé etc.

Te dejan entrar con estos objetos, pero te avisan de que los vas a tener que dejar guardados al entrar al palacio porque no se permite visitar el Palacio de Versalles con ellos. Nosotros hacíamos un viaje a París con niños y nos guardaron gratis el cochecito.

Una vez entras al recinto del Palacio de Versalles, es cuando verás las largas colas de taquilla. Como tú tendrás la entrada online o el Paris Pass Plus, dirígete hacia la fachada y, la puerta de la izquierda de todo, es la entrada para gente sin colas. Allí te hacen pasar por unos arcos de seguridad estilo aeropuerto y te guardan el cochecito de bebé si lo llevas.

En este punto puedes alquilar una audioguía en español.

Ahora sí. ¡A disfrutar del Palacio de Versalles!

Nosotros visitamos el Palacio de Versalles por libre porque lo teníamos incluido en el Paris Pass Plus. Cada semana recibo emails de personas que me comentan que gestionar la logística del transporte hasta Versalles y los distintos accesos se les hace un poco "cuesta arriba". Si este es tu caso, no te agobies y reserva la visita guiada desde París. Así, un guía en español te acompañará desde París y aprenderás mucho con sus explicaciones.

Jardines de Versalles

Zonas a visitar en el Palacio de Versalles

El interior del Palacio de Versalles

La visita al Palacio de Versalles puede durarte alrededor de 1h 30 minutos. Durante la visita, vas recorriendo las diferentes estancias a cuál más majestuosa. Para mí, la Galería de los Espejos y los aposentos del Rey son los lugares más espectaculares.

La Galería de los Espejos merece una mención especial ya que es el lugar que todos tenemos en mente cuando visitamos Versalles. Aquí es donde el rey Luis XIV recibía a sus invitados y donde se celebraron algunos acontecimientos históricos como el tratado de Versalles que dio fin a la Primera Guerra Mundial. Un total de 375 espejos decoran esta preciosa estancia.

Palacio de Versalles
Aposentos del rey - Palacio de Versalles

Los Jardines de Versalles

Cuando acabas de visitar el Palacio de Versalles, desde dentro tienes acceso a los jardines (sin hacer cola). Nosotros fuimos en día de espectáculo de fuentes, así que tuvimos que pagar a parte para entrar a los jardines. Recuerda que si vas un día que no hay espectáculo la entrada es gratis.

Con el Paris Pass Plus entras gratis al Palacio de Versalles y sin colas, pero si el día de tu visita hay espectáculo de fuentes, tendrás que abonar la entrada de los jardines. El resto de días, los jardines son gratis.

vistas jardines de Versalles

Aquel día hacían el espectáculo musical y de aguas por lo que nos pidieron la entrada al acceder. Después de haber visto sus jardines, en nuestra opinión, los más bonitos son los más cercanos al Palacio de Versalles.

En cuanto al espectáculo musical y de fuentes… Siendo claros, nos pareció muy flojo. Casi todas las fuentes estaban paradas y cada 15 minutos se encendía (alguna de ellas). Los chorros que salen de las fuentes son pequeños y no siguen el ritmo de la música.

Además, si llegabas a una fuente y estaba sin agua, tenías que esperar a que empezara a funcionar. No es nada práctico cuando no te sobra el tiempo. Y, algunas fuentes estaban secas totalmente por lo que no funcionaban. Sinceramente, si volviésemos a Versalles, intentaríamos ir en un día sin espectáculo y ahorrarnos el precio de la entrada de los jardines.

Ya habíamos leído que no valían mucho la pena, pero queríamos comprobarlo por nosotros mismos porque en el blog te damos nuestra opinión siempre bajo nuestra experiencia.

Espectáculo musical jardines de Versalles

El Gran Trianón y el Dominio de María Antonieta

En la parte más lejana de los Jardines de Versalles, se encuentra el Gran Trianón que es un palacio de mármol Rosa y el Dominio de María Antonieta. 

Al Dominio de María Antonieta también se le conoce como "La Aldea de la Reina". En el siglo XVIII María Antonieta mandó construir la recreación de una aldea rural para alejarse de la vida de palacio y descansar como "una persona corriente". Cuenta con una granja, un huerto, un granero, un molino, un palomar... Es muy curioso el contraste con la visita al Palacio de Versalles.

Consejos para visitar el Palacio de Versalles

¿Cuánto tiempo para visitar el Palacio de Versalles y sus jardines?

Para visitar el Palacio de Versalles calcula 1h 30 min.

Necesitarás unas 2h para ver los jardines de Versalles sin llegar al Trianón y los Dominios de Maria Antonieta. Si vas a visitar estas dos partes, añade 1h más.

Resumiendo, para visitar el Palacio de Versalles y los jardines necesitarás medio día si no haces colas para entrar. No obstante, si puedes dedicarle un día entero, irás más tranquilo y podrás disfrutar mucho más de sus jardines que son enormes. Si tu idea es visitar el Palacio de Versalles y lo principal de sus jardines, con medio día (madrugando) tendrás suficiente. En cambio, si quieres visitar todas las fuentes de los jardines de Versalles, el Trianón y los Dominios de Maria Antonieta has de dedicar el día entero.

Fuentes jardines de Versalles

¿Cómo ir desde París al Palacio y jardines de Versalles?

El Palacio de Versalles están a unos 40 minutos en transporte público de París. De hecho, no está en París sino en la ciudad de Versalles.

Depende de dónde esté tu hotel, te irá mejor un transporte u otro para visitar el Palacio de Versalles. Te recomiendo leer nuestro artículo de cómo ir de París al Palacio de Versalles y así consultar tu caso particular.

Como la logística es algo complicada dependiendo de dónde tengas el alojamiento, mucha gente prefiere ir en excursión organizada desde París. De esta forma, sólo has de reunirte en el punto de encuentro cerca de los Inválidos y el guía en español te acompañará en tren y hará la visita guiada por los Jardines de Versalles. La verdad es que está bien de precio porque sólo la entrada al Palacio de Versalles ya son más de 20€.

Te dejo aquí la excursión en español para que le eches un vistazo:

Te recomiendo:

No te preocupes por la logística y visita el Palacio de Versalles de la mano de un guía experto:

  • Visita guiada al Palacio y los Jardines de Versalles
  • Guía en español experto en Versalles
  • Acompañamiento desde París
  • Cancelación GRATIS hasta 24h antes

¿Vale la pena visitar el Palacio de Versalles?

¡Totalmente! A nosotros nos pareció una excursión preciosa para un viaje a París en 4 días. La verdad es que desconectas un poco de la ciudad y sus grandes monumentos para ver una obra arquitectónica única en Europa. Tanto el Palacio de Versalles como sus jardines nos parecieron espectaculares.

Hasta aquí, todo lo que tenía que contarte sobre cómo visitar el Palacio de Versalles. Como ves, hay bastantes cosas a tener en cuenta, pero ahora que ya lo sabes todo, te resultará muy fácil organizar esta excursión desde París. Ni que decir que, cualquier duda que tengas, puedes dejarme abajo un comentario y te contestaré encantada.

Henar Sánchez
Escrito por Henar Sánchez

Viajera, blogger y creadora de contenido. Cómete el Mundo son mis viajes en palabras y fotografías. Dejé mi trabajo de ingeniera de telecomunicaciones para dedicarme de lleno a mi pasión por los viajes y al marketing digital. Aquí te enseño a preparar viajes por libre de forma fácil a través de guías, consejos y anécdotas.