
Visita al palacio y los jardines del Generalife
El Generalife fue el lugar de descanso de los reyes de Granada en la época musulmana. Tiene un aspecto rural, con bonitos patios y jardines. Sin ninguna duda, es una de las partes que ver en la Alhambra de Granada más interesantes. Se considera que está fuera de las murallas de la Alhambra, pero los caminos están conectados para facilitar la visita.
Hoy te explicaré qué encontrarás al visitar el Generalife de Granada, sus partes y su historia. También te daré los datos prácticos sobre horarios y precios de las entradas al Generalife. En definitiva, todo lo que necesitas saber para que tu visita esté bien organizada.
¡Empezamos!
Historia del Generalife (Granada)
Aunque hay diferentes versiones sobre qué significa Generalife, la más aceptada es que Generalife significa “jardín del arquitecto”. Esta villa rural se construyó entre los siglos XII y XIV.
Los reyes nazaríes usaban el Generalife para evadirse de las tareas reales. Era una residencia real de descanso. Como en su momento tenía diferentes huertos, también se usaba como explotación agrícola.
En la época nazarí, estaba separada de la Alhambra (fuera de las murallas) para garantizar la desconexión total de los reyes. De hecho, mientras reinaba Mohamed V se produjo una rebelión dentro de la Alhambra mientras él se encontraba en el Generalife.
Actualmente, el Generalife está conectado a la Alhambra y se visita todo con la misma entrada. Del Generalife destacan sus bonitos jardines y su interior austero. Los reyes cuando venían aquí querían desconectar de los lujos de palacio y tener una vida más tranquila. El visir Ibn al-Yayyab llamaba al Generalife “La casa real de la felicidad”.

Cómo comprar las entradas del Generalife
El proceso para comprar las entradas del Generalife de Granada es el mismo que cuando compras la entrada de la Alhambra. La entrada de la Alhambra incluye la visita al Generalife, los Palacios Nazaríes, el Palacio de Carlos V y la Alcazaba.
Has de tener en cuenta que las entradas a la Alhambra se agotan con semanas de antelación, por lo que te recomiendo comprar la entrada en cuanto tengas claro las fechas de tu viaje.
Otro tema “operativo” que has de tener en cuenta es que suelen haber muchas colas para entrar a la Alhambra y para entrar al Generalife. Son dos colas distintas ya que cuando llegas al Generalife, controlan el aforo para que la gente no se amontone dentro.
Justo por esto, mi consejo es que visites la Alhambra y el Generalife con la visita guiada. La visita guiada ofrece algunas ventajas que poca gente conoce: te saltas las dos colas de entradas porque usas el acceso de grupos, tienes cancelación gratuita hasta 24h y un guía oficial te va explicando todo en detalle. Realmente, vale mucho la pena ya que dentro de la Alhambra no hay carteles explicativos. La puedes reservar aquí:
Visita guiada a la Alhambra y Palacios Nazaríes:
- ¡Evita las colas de la Alhambra y del Generalife!
- Guía oficial experto en la Alhambra
- Se agota muy fácilmente
Horario del Generalife y la Alhambra
Los horarios del Generalife son los mismos que los de la Alhambra:
- Del 1 de abril al 14 de octubre: 8.30-20h.
- Del 15 de octubre al 31 de marzo: 8.30-18h.
El 25 de diciembre y el 1 de enero está cerrado.

Que ver en los jardines del Generalife
Los jardines del Generalife son la parte más bonita de la casa de campo. Comprenden diferentes jardines y patios que le dan un encanto especial al lugar. Los jardines están a dos niveles y se les llaman “los jardines altos y los jardines bajos”.
A los Jardines Altos se accede a través de la Escalera de los Leones. Aquí encontrarás diferentes especies vegetales, arbustos y fuentes. Hay quien considera los Jardines Altos del Generalife un pequeño jardín botánico.
El Patio de la Acequia es el sitio más visitado del Generalife. La acequia central atraviesa toda la planta rectangular y abastece a la Alhambra. Al final de la acequia, hay unos arcos con preciosas yeserías que forman una galería. Desde ellos, está el acceso a los Jardines Bajos del Generalife. Desde los arcos hay un mirador desde donde tendrás una bonita vista a ellos.
Otro de los patios que ver en el Generalife es el Patio del Ciprés de la Sultana. Se trata de un espacio íntimo de estilo barroco. La acequia en forma de “U” es del siglo XIX por lo que se trata de un patio posterior al Patio de la Acequia. El patio recibe este nombre por los antiguos cipreses de los cenadores. Cuenta la leyenda que, en uno de los cipreses, la sultana esposa de Boadbil se encontraba a escondidas con un caballero.

El Palacio del Generalife
El Palacio del Generalife tiene la peculiaridad de parecerse más a un cortijo que a un palacio real. Sin embargo, los dos patios a distintos niveles es algo propio de los palacios reales de la Alhambra.
La entrada al Palacio del Generalife se hace a través de una puerta con adornos de mármol. El interior del Generalife es austero y no es tan espectacular como los Palacios Nazaríes de la Alhambra. De todas formas, puedes visitarlos y detenerte en la Sala Regia que posee yeserías y capiteles de mocárabes.
Como ves, el Generalife es una de las partes de la Alhambra más interesantes por ser tan diferente al resto del complejo. Sus bonitos jardines y patios te harán pasar un rato agradable. Además, si es verano, agradecerás un poco de sombra. ¡Te recomiendo 100% la visita al Generalife de Granada! Aprovecho para recordarte que en el blog tengo mucha información para que prepares tu viaje a Granada: rutas optimizadas según tus días de viajes, consejos sobre qué ver en la ciudad, dónde tapear barato y mucha información sobre la Alhambra. Como siempre, me puedes dejar un comentario debajo para preguntarme todo lo que quieras relacionado con tu viaje. Te ayudaré encantada.
Déjanos tu comentario